Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Componentes de Lubricantes para Motores: Aceites y Grasas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Clasificación de Lubricantes Según sus Aditivos

Aceites

  • Detergentes: Limpian los conductos y las superficies.
  • Dispersantes: Evitan la aglomeración de las partículas y residuos que han sido arrastrados hasta el cárter.
  • Neutralizantes: Neutralizan los residuos ácidos procedentes de la combustión.
  • Mejoradores de viscosidad: Permiten que el aceite se mantenga lo suficientemente fluido en frío y viscoso en caliente.
  • Antidesgaste: Reaccionan con las partes metálicas de las articulaciones y forman películas de lubricante muy finas y resistentes.
  • Antioxidantes: Reducen la tendencia del aceite a degradarse por oxidación.
  • Inhibidor de la corrosión: Neutraliza los ácidos que se forman en el interior del motor a altas temperaturas y que atacan a las
... Continuar leyendo "Clasificación y Componentes de Lubricantes para Motores: Aceites y Grasas" »

Solidificación Eutéctica y Peritéctica: Factores Clave y Microestructuras Resultantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Las características de crecimiento son función de: la dirección y flujo de calor; la interdifusión de los componentes; las relaciones de orientación de ambas fases.

Nucleación de Eutécticos Laminares

La nucleación y crecimiento de eutécticos se produce a una velocidad uniforme en todas las direcciones con un frente de crecimiento esférico sin anisotropía en su crecimiento. El módulo del eutéctico laminar consiste en láminas de las dos fases colocadas radialmente a partir del centro. En la microestructura de una aleación eutéctica en la que se observan los granos orientados en la dirección de la solidificación y como dentro de ellos están la colonias eutécticas con orientaciones distintas. De la misma forma los átomos de A... Continuar leyendo "Solidificación Eutéctica y Peritéctica: Factores Clave y Microestructuras Resultantes" »

Transmisión por rozamiento y cadena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 10,68 KB

ENGRANAJES

Es la uníón de dos ruedas dentadas para la transmisión de movimiento y potencia entre sus ejes.

Se usan para la transmisión de grandes potencias, sustituyendo a poleas y ruedas de fricción, ya que al disponer de dientes evita el deslizamiento.

TIPOS DE ENGRANAJES

Para la transmisión entre ejes paralelos se emplean engranajes cilíndricos.

Pueden ser exteriores, interiores y de cremallera.
Los dientes pueden ser:

-

Rectos:

con dientes paralelos al eje de rotación, solo transmiten potencia a ejes paralelos.


- Helicoidales:

con dientes inclinados respecto al eje de rotación de la rueda, transmiten potencia entre ejes paralelos o que se cruzan.

ENGRANAJES Cónicos

Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo... Continuar leyendo "Transmisión por rozamiento y cadena" »

Materiales Poliméricos: Propiedades, Obtención y Aplicaciones en la Industria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 23,36 KB

Introducción a los Materiales Poliméricos

Gran parte de los productos naturales orgánicos están constituidos mayoritariamente por macromoléculas complejas en las que aparecen repetidas de forma sistemática ciertos grupos de átomos con idéntica disposición relativa, llamados monómeros, unidos por enlaces covalentes. Debido a la actividad celular, miles de moléculas monoméricas quedan unidas en macromoléculas poliméricas cuya agregación origina los denominados polímeros naturales o biopolímeros.

La tecnología química ha permitido modificar la estructura molecular de estos materiales para su mejor aprovechamiento y además llegar a producir polímeros sencillos mediante polimerización de compuestos químicos sintéticos que han... Continuar leyendo "Materiales Poliméricos: Propiedades, Obtención y Aplicaciones en la Industria" »

Optimización del Proceso de Mecanizado: Velocidad de Corte, Fuerza y Potencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Velocidad de Corte

La velocidad de corte es la velocidad con que la herramienta corta la viruta, se mide en m/min. Se calcula con las siguientes fórmulas:

  • Para tornos: V = (π·D·n) / 1000
  • Para limadoras: V = (2·L·n) / 1000

Donde:

  • V: Velocidad de corte (m/min)
  • D: Diámetro de la pieza (mm)
  • L: Longitud de la carrera (mm)
  • n: Revoluciones por minuto (rpm)

Estudios de Taylor sobre la Velocidad de Corte

Taylor determinó las velocidades de corte óptimas para que la duración del filo de las cuchillas fuese de 20 minutos. Concluyó que:

  • Un aumento de la profundidad de pasada debe ir acompañado de una reducción de la velocidad para mantener constante la duración del afilado.
  • Esta reducción no es proporcional: un aumento del 50% en la profundidad se compensa
... Continuar leyendo "Optimización del Proceso de Mecanizado: Velocidad de Corte, Fuerza y Potencia" »

Funcionamiento y Mantenimiento de Transformadores Eléctricos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Averías Internas y Degradación del Aceite

En caso de avería interna, el aceite se descompone, generando gases. El envejecimiento del aceite se debe a factores como el oxígeno (que produce lodos), la temperatura (que activa la oxidación), la luz y ciertos metales como el cobre (que catalizan las reacciones de envejecimiento). Cuando el aceite se oxida, los lodos se depositan en la superficie de los arrollamientos.

El agua es el elemento más perjudicial, ya que incluso en pequeñas concentraciones (partes por millón) reduce drásticamente la rigidez dieléctrica del aceite.

Tipos de Transformadores y Sistemas de Expansión

Los transformadores pequeños son de llenado integral. Cuando el aceite se dilata, la cuba aumenta su volumen gracias... Continuar leyendo "Funcionamiento y Mantenimiento de Transformadores Eléctricos" »

Carillas Dentales: Indicaciones, Contraindicaciones y Técnicas de Tallado

Enviado por ivanfeo y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Indicaciones de las Carillas

  1. Modificación del color de los dientes:
    • Tinciones por endodoncias.
    • Tinciones por tetraciclinas.
    • Fluorosis.

    Las carillas son una forma de conseguir el color que el paciente escoja.

  2. Modificaciones de posición de piezas dentarias: Podemos modificar la posición de piezas dentarias mediante las carillas.
  3. Modificación en la forma de piezas dentarias: Se puede remodelar piezas dentarias que presentan defectos anatómicos.
  4. Modificaciones incisales y oclusales que pueden hacer cambiar una funcionalidad de una boca.
  5. Modificaciones de restauraciones antiguas: Coronas antiguas y en prótesis fijas podemos modificar los frentes vestibulares y mejorar la estética.
  6. Envejecimiento y desgaste fisiológico:
    • Atrición.
    • Cepillados incorrectos.
... Continuar leyendo "Carillas Dentales: Indicaciones, Contraindicaciones y Técnicas de Tallado" »

Proceso del moleteado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

1. Las cualidades que nos brindan las herramientas de carburo cementado de tungsteno (WC) son:

c.-Buena resistencia al desgaste  b.-Alta dureza

2. Las cualidades que tienen las maquinas de herramientas en el proceso productivo con respecto a los otros procesos tecnológicos de manufactura son:

R. La capacidad de lograr una cierta calidad superficial y cuando las tolerancias son pequeñas se selecciona una máquina herramienta, ya que las operaciones realizadas por estas maquinas suministran alta precisión con respecto a otros procesos de formado de los procesos de manufactura.

3. El moleteado se ejecuta en un torno, pero es una operación de formado de metal más que una operación de remoción de metal, verdadero o falso.

Verdadero, Es un proceso... Continuar leyendo "Proceso del moleteado" »

Motor de arranque coaxial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

MOTOR DE ARRANQUE


 DESPIECE casquillo sintetizado, tornillo, soporte del lado de accionamiento, casquillo de tope, conjunto piñón, horquilla de mando, inducido completo, Contactor, carcasa, expansión polar, conjunto inductor, muelle escobilla, escobilla positiva, soporte lado colector, escobilla negativa, abrazadera de protección y casquillo sintetizado.
Análisis Y Comprobación se pueden hacer comprobaciones en: las dos tapas, en las inductoras, y conjunto inducido.

Comprobación DEL MOTOR DE

ARRANQUE  elección y cambio de corona, fijación, conexión del motor de arranque con desplazamiento por Contactor y horquilla y las verificaciones de COMPROBACIONES SOBRE EL VEHICULO  comprobación de la carga de la batería, verificación de... Continuar leyendo "Motor de arranque coaxial" »

Diferencia entre torneado y fresado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

cual es la diferencia entre el roscado exterior y el roscado interior

la herramienta para formar la cuerda una hace en el interior y otra en el exterior

en k difiere una operación de perforado de una operación de torneado

la diferencia es k el perforado se realiza en el diámetro interior de un agujero existente en un lugar del diámetro exteriorde un cilindro existente

mencione las formas en k puede sujetar una parte de trabajo a un torno

montura de trabajo o entre centros

mandril boquilla y deplato de sujeción

en k diferencia un torno revolver a un torno mecánico

un torno revolver es un torno operado manualmente en el cual en contrapunto se ha reemplazado por una torreta que sostiene hasta seis herramientas de corte

cual es la característica

... Continuar leyendo "Diferencia entre torneado y fresado" »