Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Concentradores Centrífugos en Minería: Tipos, Aplicaciones y Variables de Operación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Concentradores Centrífugos en Minería

Los concentradores centrífugos representan la principal innovación en los equipos de concentración gravitacional de oro. Tienen diversas aplicaciones en plantas industriales de la minería aurífera aluvial. Otra aplicación especial es la recuperación de oro como producto secundario, por ejemplo, en canteras de grava.

Todos los concentradores centrífugos operan bajo el mismo principio: un recipiente que rota efectúa la separación gravitacional de la carga en un campo centrífugo.

Tipos de Concentradores Centrífugos

Los tipos de concentradores centrífugos más utilizados, basados en el mismo principio, difieren en su diseño técnico. Entre ellos se encuentran los concentradores Knelson, Knudsen... Continuar leyendo "Concentradores Centrífugos en Minería: Tipos, Aplicaciones y Variables de Operación" »

Hortzetako Hipersentikortasuna: Tratamendua eta Prebentzioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,92 KB

Hortzetako Hipersentikortasuna: Zure Irribarrea Babesteko Gida

Patogenia

Dentina hortz-tubulu ugariz osatuta dago, eta bertan odontoblastoen luzapenak eta likido dentinarioa daude. Beharrezkoa da hortz-tubulu horiek agerian egotea hipersentikortasuna sortzeko. Ikerketen arabera, hipersentikortasuna pairatzen duten hortzek hortz-tubulu gehiago eta diametro handiagokoak dituzte. Ahoko hainbat estimuluk hortz-tubuletako aldaketak eragin eta hortz-mamiko nerbio-zuntzak estimulatu ditzakete.

Hipersentikortasuna azaltzeko teoria hidrodinamikoa da onartuena. Honen arabera, tubuluak agerian daudenean, kanpoko estimuluek tubuluen barnealdeko likidoaren mugimendu bortitza eragiten dute. Likidoaren mugimendu horren ondorioz, dentinako presioa aldatu egiten... Continuar leyendo "Hortzetako Hipersentikortasuna: Tratamendua eta Prebentzioa" »

Revelatge Radiogràfic: Guia Completa de Pel·lícules i Sensors Digitals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,7 KB

Revelatge Radiogràfic: Pel·lícules Analògiques i Digitals

La Pel·lícula Radiogràfica Analògica: Components

Les pel·lícules radiogràfiques són plaques fotogràfiques adaptades al seu ús en radiologia.

Es tracta d’una làmina plàstica recoberta per una emulsió (barreja de productes químics) sensible a la radiació X i la llum. En funció de la quantitat de radiació, queda registrada una imatge amb tonalitats de gris.

Components del Paquet de Pel·lícula

  • Pel·lícula radiogràfica: Una de les cantonades té un relleu per determinar l’orientació de la pel·lícula.
  • Embolcall de paper negre: Protegeix la pel·lícula de la llum.
  • Làmina de plom: Situada a la part posterior de la pel·lícula embolicada en paper negre, per frenar
... Continuar leyendo "Revelatge Radiogràfic: Guia Completa de Pel·lícules i Sensors Digitals" »

Tecnología Automotriz: Funcionamiento de Motores y el Árbol de Levas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Componentes y Función del Árbol de Levas

El árbol de levas es una parte integral de un vehículo. Se compone de tres partes principales: los cojinetes principales, los lóbulos y el apoyo. Este componente facilita el giro del motor. Su modificación puede optimizar el consumo de combustible, la eficiencia y el rendimiento general del vehículo, contribuyendo a una mejor aceleración y potencia máxima.

Conceptos Fundamentales del Motor

Definición de Motor

Un motor es una máquina cuya misión es transformar la energía calorífica en energía mecánica, o sea, en trabajo directamente utilizable.

Clasificación de Motores por Tipo de Encendido

  • Motores Otto

    Se impulsan preferentemente con gasolina y la mezcla se forma generalmente fuera de la cámara

... Continuar leyendo "Tecnología Automotriz: Funcionamiento de Motores y el Árbol de Levas" »

Tecnologías Clave en los Procesos de Producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Tecnologías Aplicadas al Proceso de Producción

Control Numérico (Tecnología de Máquinas)

Permite el control de las máquinas mediante programas de ordenador.

Sistemas de Identificación Automatizados (AIS) e Identificación por Radiofrecuencia (RFID)

Permiten transformar los datos a una forma electrónica a través de códigos de barras, teclados, frecuencias de radio o caracteres ópticos.

Control de Procesos

Se utiliza la TI para vigilar el proceso físico (nivel de humedad, temperatura, presiones, …).

Sistemas de Visión

Combinación de cámaras de vídeo y ordenadores utilizadas para funciones de inspección.

Vehículos Guiados por Ordenador

Se utilizan para mover componentes, submontajes, … de un lugar a otro de la instalación mediante... Continuar leyendo "Tecnologías Clave en los Procesos de Producción" »

Efectos Térmicos y Defectos en Soldaduras: ZAT y Soluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Efectos del Calor en la Zona Afectada Térmicamente (ZAT) de Soldaduras

El crecimiento del tamaño de grano en las ZAT de las soldaduras ocurre preferentemente cuando las temperaturas alcanzadas y los tiempos de permanencia a temperatura elevada son mayores. Este fenómeno se ve extraordinariamente favorecido por la puesta en solución y la coalescencia de segundas fases precipitadas. La ZAT se transforma durante el enfriamiento en una estructura ferrítico-perlítica, donde la perlita, parcialmente disuelta durante el calentamiento, se encuentra formando racimos o glóbulos.

La transformación de la austenita en ferrita y perlita ocurre con normalidad por nucleación y crecimiento, resultando en una estructura final comparable con el metal base,... Continuar leyendo "Efectos Térmicos y Defectos en Soldaduras: ZAT y Soluciones" »

Equipamiento Médico Esencial en Ambulancias: Funciones y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Equipos de Oxigenoterapia

Componentes para la administración de oxígeno:

Manómetro
Para medir la presión a la que se encuentra el oxígeno dentro de la botella.
Manorreductor
Para establecer la presión a la que queremos que salga el oxígeno.
Caudalímetro
Para establecer los litros de oxígeno por minuto que queremos administrar. Estos sistemas reducen la presión desde la fuente de oxígeno hasta su suministro y regulan el caudal de oxígeno que se suministra al paciente. Los equipos de las ambulancias deben poder administrar un flujo de entre 2 y 15 litros por minuto.
Humidificador
Para añadir agua al oxígeno antes de su administración.

Respirador

Equipo electromédico que proporciona ventilación mecánica y oxigenoterapia a las personas que... Continuar leyendo "Equipamiento Médico Esencial en Ambulancias: Funciones y Usos" »

Dinámica de Flujo y Transporte de Sedimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Corregidas

  • El efecto de Hjulstrom señala que una vez levantados los sedimentos más finos, permanecerán en suspensión hasta que la distancia entre la partícula y el fondo se aproxime a la mitad de su diámetro.
  • Efecto de Hjulstrom: Las partículas más pequeñas que arenas finas son difíciles de erosionar. Tales partículas finas, debido a su cohesión, tienden a permanecer juntas, es el responsable de la conservación de láminas de arcilla delicado en depósitos mareales.
  • Un flujo supercrítico, produce mejor clasificación que un flujo tranquilo.
  • Un flujo con un Froude menor que la unidad está relacionado con un flujo tranquilo o subcrítico. Si el Froude es mayor que la unidad se tratará de un flujo rápido o supercrítico.
  • Al aumentar
... Continuar leyendo "Dinámica de Flujo y Transporte de Sedimentos" »

Motores de combustión interna: Funcionamiento, tipos y características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 217 KB

Funcionamiento de los motores de combustión interna

Si tiene bujía es un motor Otto, si tiene lumbreras es de 2 tiempos, y si tiene válvulas de admisión y de salida es de 4 tiempos.

Para regular la velocidad del motor Otto se usa una válvula de mariposa, mientras que en el motor Diesel se regula la cantidad de combustible inyectado.

Motor Otto de 4 tiempos

Etapas del motor Otto de 4 tiempos:

  1. Admisión: El pistón se mueve desde el Punto Muerto Superior (PMS) al Punto Muerto Inferior (PMI). La válvula de admisión permite la entrada de aire y combustible en el cilindro, mientras que la válvula de escape permanece cerrada.
  2. Compresión: El pistón sube al PMS, ambas válvulas se cierran y la mezcla de aire y combustible se comprime en el cilindro,
... Continuar leyendo "Motores de combustión interna: Funcionamiento, tipos y características" »

Fundamentos Esenciales de Materiales y Procesos Industriales: Soldadura, Sinterización y Cerámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB

Soldabilidad de Metales y Factores Influyentes

La soldabilidad es la capacidad que poseen los metales, de la misma o diferente naturaleza, para ser unidos de forma permanente mediante procesos de soldadura, sin presentar transformaciones estructurales o físico-químicas perjudiciales, tensiones, deformaciones o defectos.

Factores que Influyen en la Soldabilidad:

  • El proceso de soldadura (tipo, régimen de soldadura, etc.).
  • La naturaleza del metal base antes de ser soldado.
  • Los elementos de aleación que se introducen durante el proceso.
  • La velocidad de enfriamiento (energía suministrada y precalentamiento).
  • El espesor del metal base y el tipo de unión soldada.
  • Las características térmicas del metal base.

Variables del Proceso de Soldeo por Resistencia

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Materiales y Procesos Industriales: Soldadura, Sinterización y Cerámicos" »