Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Cables Eléctricos: Componentes, Protección y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Protecciones de Cables

Los cables eléctricos requieren diferentes tipos de protección para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. Estas protecciones se dividen principalmente en dos categorías: eléctrica y mecánica.

Protección Eléctrica

La protección eléctrica se logra mediante:

  • Capas Semiconductoras: Interna (alisa el campo eléctrico próximo al conductor, impidiendo la ionización del aire entre conductor y aislante) y externa (función similar pero en la capa externa, evitando la presencia de vacíos en tensión entre pantalla y aislamiento).
  • Pantallas o Blindajes: Elementos metálicos con funciones de protección eléctrica constituida por una corona de alambres o envoltura metálica que a la vez hace función
... Continuar leyendo "Cables Eléctricos: Componentes, Protección y Clasificación" »

Correctores de Frenado en Vehículos: Funcionamiento y Tipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Funcionamiento de los Correctores de Frenado

Durante una frenada, parte del peso del vehículo se transfiere hacia el eje delantero. Debido a este fenómeno, la fuerza de frenado requerida en ambos ejes no debe ser igual. No basta simplemente con utilizar cilindros receptores de mayor tamaño en las ruedas delanteras. Es necesario emplear un mecanismo que modifique la presión hidráulica aplicada a los frenos en función de las circunstancias dinámicas del vehículo.

Idealmente, la fuerza de frenado en cada rueda debería ser proporcional al peso que soporta en ese instante, multiplicado por el coeficiente de adherencia disponible, suprimiendo así el riesgo de bloqueo de la rueda. Sistemas más avanzados como el ABS (Sistema Antibloqueo de... Continuar leyendo "Correctores de Frenado en Vehículos: Funcionamiento y Tipos Esenciales" »

Componentes Clave y Mantenimiento Esencial del Sistema de Frenado Vehicular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

Tipos de Compensadores de Frenado

Compensador para Doble Circuito

Algunos vehículos disponen de un circuito doble de frenos, donde las ruedas traseras son comandadas por circuitos independientes desde la bomba doble (a menudo en disposición diagonal o "en X"). En estos casos, es necesario disponer de un compensador doble, que cuenta con una cámara doble para gestionar cada circuito de forma independiente.

Compensador Activado por Inercia

En determinados vehículos, la presión de frenado aplicada a las ruedas traseras está gobernada por un compensador cuya acción es función de la deceleración obtenida durante la frenada. Este dispositivo se fija al chasis en una posición específica, generalmente cerca de la bomba de frenos. Funciona mediante... Continuar leyendo "Componentes Clave y Mantenimiento Esencial del Sistema de Frenado Vehicular" »

Todo sobre Neumáticos y Ruedas: Dimensiones, Códigos y Mantenimiento Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Dimensiones Clave de Neumáticos y Ruedas

Comprender las dimensiones y características de los neumáticos es fundamental para la seguridad y el rendimiento de cualquier vehículo. A continuación, se detallan los términos más importantes:

Anchura Nominal

Es la anchura de la sección del neumático inflado, excluyendo la rotulación y decoración. Se mide en milímetros (mm).

Altura Nominal

Distancia entre el asiento del talón y el perfil exterior de la banda de rodadura de un neumático inflado en la sección central.

Diámetro Exterior

Diámetro de un neumático sin carga, montado sobre la llanta y con la presión adecuada.

Radio Estático

Altura en la posición vertical entre la superficie de la carretera y el centro del eje.

Separación Mínima

... Continuar leyendo "Todo sobre Neumáticos y Ruedas: Dimensiones, Códigos y Mantenimiento Esencial" »

Mecanismos de Transmisión de Fuerza en Motores: Pistón, Biela y Cigüeñal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

1. Transmisión de Fuerzas

El tren alternativo, compuesto por el conjunto de pistón, biela y cigüeñal, tiene una doble misión: transformar el movimiento alternativo del pistón en un movimiento de rotación en el cigüeñal y transmitir las fuerzas originadas en la combustión. Va articulado por el bulón y en la muñequilla, siendo el eje del cigüeñal el centro de giro. El pistón se desplaza dentro del cilindro con un movimiento rectilíneo a velocidad variable.

1.1. Fuerzas que Actúan sobre el Pistón

Descenso: La fuerza que actúa sobre la cabeza del pistón se transmite a la biela a través del bulón. Este punto articula las dos fuerzas resultantes, una en la misma dirección de la biela y otra perpendicular al desplazamiento del... Continuar leyendo "Mecanismos de Transmisión de Fuerza en Motores: Pistón, Biela y Cigüeñal" »

Instrumentación de Laboratorio: Destilador, Centrífuga y Peachímetro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Destilador

Descripción: Se utiliza para separar componentes líquidos que se encuentran en una mezcla homogénea gracias a sus distintos puntos de ebullición. Permite separar líquidos de impurezas sólidas, purificándolos. Se compone de:

  • Un recipiente resistente a altas temperaturas (matraz de reacción).
  • Un sistema de calor (externo: baño termostatizado o mechero; interno: resistencia eléctrica).
  • Un refrigerante con un serpentín interno por donde circula agua fría para condensar el vapor.
  • Una conexión (tubo acodado y esmerilado) que conecta el refrigerante con el recipiente de recogida del destilado y del condensado.

Funcionamiento:

  1. Colocar la mezcla en el matraz de reacción, fijándolo al soporte metálico.
  2. Montar el sistema: unir el matraz
... Continuar leyendo "Instrumentación de Laboratorio: Destilador, Centrífuga y Peachímetro" »

Suspensión Vehicular: Componentes Clave, Funcionamiento y Detección de Fallas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

La Suspensión Vehicular: Componentes Clave, Funcionamiento y Detección de Fallas

Función Principal de la Suspensión

  • Proteger a los ocupantes y al vehículo de las irregularidades del terreno.
  • Mejorar el funcionamiento de la dirección, permitiendo una buena estabilidad.
  • Contribuir a la seguridad activa del vehículo.

Componentes Esenciales del Sistema de Suspensión

Amortiguador

El amortiguador elimina las oscilaciones del muelle para ganar adherencia y asegurar el contacto constante de la rueda con la superficie.

Resortes

Los resortes son elementos fundamentales que absorben la energía de los impactos y la liberan de forma controlada. Existen varios tipos:

  • Muelles Helicoidales: Están constituidos por una varilla cilíndrica de acero especial,
... Continuar leyendo "Suspensión Vehicular: Componentes Clave, Funcionamiento y Detección de Fallas" »

Componentes Fundamentales del Motor: Bloque, Cilindros y Pistón en Tecnología Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

1. Formación de los Cilindros en el Bloque Motor

El bloque motor es el componente principal donde se alojan los cilindros, esenciales para el funcionamiento del motor de combustión interna. Existen diferentes métodos para la formación de los cilindros:

Bloque Integral

En este tipo, los cilindros se elaboran directamente sobre el material del bloque y se mecanizan a la medida después de la fundición. Es un método muy utilizado en la actualidad debido a su robustez y simplicidad de fabricación.

Bloque con Camisas

Los cilindros son elementos postizos y desmontables de su alojamiento en el bloque. Se pueden fabricar con materiales diferentes a los del bloque, lo que les confiere mejores cualidades en términos de resistencia al desgaste y conductividad... Continuar leyendo "Componentes Fundamentales del Motor: Bloque, Cilindros y Pistón en Tecnología Industrial" »

Conceptos Fundamentales Gas Natural y GLP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Conceptos Fundamentales sobre Gases Combustibles

Tipos de Gases

Gas Natural

Gas natural: Se denomina gas natural a la mezcla de hidrocarburos gaseosos en la que predomina fundamentalmente el metano (en proporción superior al 80 %).

GLP (Gases Licuados del Petróleo)

GLP (Gases Licuados del Petróleo): Los GLP son hidrocarburos combustibles que se obtienen del refinado del petróleo por destilación fraccionada. Su estado natural es gaseoso, se almacenan en botellas y depósitos en estado líquido al ser sometidos a presión. Los más comunes son el butano y el propano.

Índice de Wobbe y Familias de Gases

El índice de Wobbe: Es el cociente entre su PCS (Poder Calorífico Superior) y la raíz cuadrada de la densidad relativa, expresado en unidades... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales Gas Natural y GLP" »

Fundamentos de la Tecnología Hidráulica: Fluidos, Componentes y Principios Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Propiedades Fundamentales de los Líquidos

Los líquidos son incompresibles y se adaptan a la forma de cualquier recipiente.

Ley de Pascal

Cuando se ejerce una fuerza sobre un fluido encerrado, la presión es transmitida por igual y sin disminución en todas direcciones.

Medios de Transmisión de Fuerza en Sistemas Industriales

La transmisión de fuerza puede realizarse mediante:

  • Varillas articuladas
  • Cables flexibles
  • Conductores eléctricos
  • Transmisión neumática e hidráulica

Factores que Influyen en la Resistencia del Flujo

La resistencia al flujo en un sistema hidráulico depende de:

  • El material de la tubería
  • La densidad del líquido
  • La velocidad del líquido

Componentes Esenciales de un Sistema Hidráulico

Las unidades indispensables en un sistema hidráulico... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tecnología Hidráulica: Fluidos, Componentes y Principios Operativos" »