Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Optimización de Cierres Hidráulicos: Factores Clave para Prevenir Fugas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Factores Operativos Clave para la Prevención de Fugas en Sistemas Hidráulicos

El control de las condiciones de funcionamiento es fundamental para la duración de los cierres y la prevención de fugas. A continuación, se detallan varios factores que contribuyen a evitar pérdidas de fluido.

Condiciones de Funcionamiento Esenciales para la Durabilidad de Cierres

  • Evitar la Contaminación

    Una atmósfera contaminada con humedad, suciedad o cualquier material abrasivo acorta significativamente la duración de los retenes de los ejes y de los vástagos expuestos al aire. En ambientes contaminados, es imprescindible utilizar sistemas protectores adecuados. Igualmente importante es emplear un fluido limpio para prevenir daños en los cierres internos

... Continuar leyendo "Optimización de Cierres Hidráulicos: Factores Clave para Prevenir Fugas" »

Centros de Transformación: Instalación Eléctrica de Alta y Baja Tensión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB

Centros de Transformación: Instalación Eléctrica

Tipos de Centros de Transformación (CT)

Según su alimentación

  • En punta: Se conecta en derivación con la red de distribución principal o es su punto final. Una sola línea trifásica de alimentación.
  • En paso, en anillo o bucle: Tiene una línea de entrada, procedente de la red de distribución, y una de salida a otro CT.
  • De reparto: CT de compañía con salidas controladas por aparatos de corte.

Según sea el propietario

  • CT de compañía: Pertenece a la empresa distribuidora de energía. De él parten las redes públicas de distribución en BT, no tiene sistema de medida de energía.
  • De abonado: Propiedad del cliente, realiza medida de la energía eléctrica.

Según su emplazamiento

  • De intemperie:
... Continuar leyendo "Centros de Transformación: Instalación Eléctrica de Alta y Baja Tensión" »

Sistemas de Inyección Mecánico-Electrónica: KE-Jetronic y Motor Paso a Paso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El sistema KE-Jetronic de Bosch es una evolución del sistema K-Jetronic, que incorpora una unidad de control electrónica (ECU). Aunque mantiene los principios hidráulicos y mecánicos del K-Jetronic, el KE-Jetronic se distingue por controlar electrónicamente las correcciones de mezcla. Esto elimina la necesidad del circuito de control de presión con regulador de fase de calentamiento presente en el K-Jetronic. En el KE-Jetronic, la presión del combustible sobre el émbolo de control es constante e igual a la presión del sistema.

La corrección de la mezcla se realiza mediante un actuador de presión electromagnético, activado por una señal eléctrica variable de la ECU. Los circuitos eléctricos de la ECU procesan señales de sensores... Continuar leyendo "Sistemas de Inyección Mecánico-Electrónica: KE-Jetronic y Motor Paso a Paso" »

Características y Funcionamiento del Sistema de Climatización en Vehículos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

1. Introducción al Acondicionamiento del Aire

El acondicionamiento del aire es un conjunto de procesos simultáneos que modifican el estado físico y químico del aire. En primer lugar, se definen las características físicas y químicas del aire que nos rodea. En segundo lugar, se definen las condiciones de confort deseables en el habitáculo. Por último, se consideran las desviaciones sufridas en el confort (cargas térmicas, contaminación, aire nuevo de ventilación).

2. Características Psicométricas del Aire

  • Temperatura seca: Se mide con termómetro normal.
  • Temperatura húmeda: Se mide con un termómetro que tiene una vuelta húmeda en un bulbo. Es la temperatura correspondiente al aire saturado de humedad.
  • Humedad absoluta: Es el contenido
... Continuar leyendo "Características y Funcionamiento del Sistema de Climatización en Vehículos" »

Mecanizado y Cuadros Eléctricos: Guía completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Mecanizado

El mecanizado de un metal es todo trabajo que se realiza con la ayuda de herramientas o máquinas-herramientas, con el fin de darle forma y las medidas adecuadas.

Banco Ajustador

Los tornillos de banco constan de una mandíbula fija y otra móvil, que se ajustan mediante una barra de tornillo. En electricidad se utilizan tornillos en paralelo.

Lima

Es una herramienta manual que consiste en una barra de acero templado, cuya finalidad es pulir mediante el desprendimiento de pequeñas porciones llamadas viruta.

Taladrado

Es la operación que consiste en hacer agujeros en las piezas con una máquina llamada taladradora, utilizando una broca que está fabricada de acero templado.

Serrado

Es la operación en la cual se cortan trozos de materiales.... Continuar leyendo "Mecanizado y Cuadros Eléctricos: Guía completa" »

Embrague Automotriz: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Embrague en el Vehículo: Funcionamiento y Componentes Clave

El embrague es un componente esencial en el sistema de transmisión de un vehículo. Su función principal es interrumpir la transmisión del movimiento del motor hacia la caja de cambios y, por ende, al sistema de transmisión del vehículo.

Componentes de un Embrague de Fricción

Un embrague de fricción típico consta de las siguientes piezas:

  • Cojinete de empuje (collarín)
  • Maza de presión
  • Disco de embrague
  • Volante motor

Ventajas del Volante Bimasa

El uso de un volante bimasa ofrece varias ventajas, incluyendo:

  • Menor transmisión de vibraciones al vehículo durante aceleraciones bruscas.
  • Mejor acople del disco de embrague.

Factores que Influyen en las Dimensiones del Embrague

Las dimensiones... Continuar leyendo "Embrague Automotriz: Componentes, Funcionamiento y Mantenimiento" »

Manómetros y Actuadores: Fundamentos y Tipos en Sistemas Hidráulicos y Neumáticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Tipos de Manómetros y su Funcionamiento

Manómetro de Bourdon

Este manómetro consiste en una carátula calibrada en unidades PSI o kPa y una aguja indicadora conectada, a través de una articulación, a un tubo curvado de metal flexible llamado tubo de Bourdon. El tubo de Bourdon se conecta a la presión del sistema. A medida que la presión en un sistema se eleva, el tubo de Bourdon tiende a enderezarse debido a la diferencia de áreas entre sus diámetros interior y exterior. Esta acción provoca que la aguja se mueva e indique la presión adecuada en la carátula.

El manómetro de tubo de Bourdon es, por lo general, un instrumento de precisión cuya exactitud varía entre el 0,1 % y el 3 % de su escala completa. Se emplea frecuentemente para... Continuar leyendo "Manómetros y Actuadores: Fundamentos y Tipos en Sistemas Hidráulicos y Neumáticos" »

Clasificación, Riesgos y Extinción de Incendios: Normativa y Equipos Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Clasificación de Fuegos según la Norma UNE 23-010

Clase A

Son los fuegos que se producen con combustible sólido. La combustión produce llamas y brasas. Ejemplos: cartón, madera, tejidos, carbón, etc.

Clase B

Son fuegos en los que el combustible es líquido o sólido licuable, y se denominan grasos. La combustión no produce brasa. Ejemplos: aceite, gasolina, grasa, etc.

Clase C

Son fuegos en los que el combustible es un gas. No producen brasa. Ejemplos: acetileno, propano, butano, etc.

Clase D

Son fuegos producidos por metales ligeros combustibles. Ejemplos: aluminio, titanio, magnesio, y sus aleaciones, etc. No se incluyen los metales alcalinos como el potasio o el sodio.

Fuego con Riesgo Eléctrico y Causas de Incendio

Fuego con Riesgo Eléctrico

Es... Continuar leyendo "Clasificación, Riesgos y Extinción de Incendios: Normativa y Equipos Esenciales" »

El Tub de Raigs X: Funcionament, Parts i Evolució

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,64 KB

Evolució del Tub de Raigs X

Primers Tubs i Problemes

En els primers tubs de raigs X, el voltatge accelerava els electrons (e-) del càtode i els raigs X sortien quan aquests impactaven amb el vidre.

Problemes:

  • El vidre es podia trencar degut a l'impacte dels electrons.
  • El focus era molt gran, resultant en poca resolució d'imatge.
  • Els generadors eren poc potents, requerint temps d'exposició molt llargs.
  • No hi havia protecció adequada i el buit no era total, causant pèrdua d'energia.

Millores Històriques

Introducció del Càtode Còncau (1897)

El 1897 es va introduir el càtode còncau, que permetia concentrar els electrons en una zona petita, fent-los convergir en un punt. Alhora, els generadors es van fer més potents.

Problemes: Més electrons... Continuar leyendo "El Tub de Raigs X: Funcionament, Parts i Evolució" »

Transmisiones Automáticas Hidráulicas Escalonadas: Funcionamiento y Componentes Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Transmisiones Automáticas Hidráulicas Escalonadas

Se denominan “escalonadas” porque disponen de relaciones de transmisión fijas, que permiten seleccionar las marchas de manera automática. Su característica principal radica en la utilización de trenes de engranajes epicicloidales y un convertidor hidráulico de par. En los trenes epicicloidales, se produce la desmultiplicación del giro y la multiplicación del par motor. Un sistema hidráulico (que también puede ser electro-hidráulico) activa diferentes dispositivos de frenos, embragues y válvulas para seleccionar las diferentes marchas.

Convertidor Hidráulico de Par

Es el elemento que sirve para el arranque del vehículo, para aumentar el par motor y para amortiguar las vibraciones... Continuar leyendo "Transmisiones Automáticas Hidráulicas Escalonadas: Funcionamiento y Componentes Clave" »