Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Montaje y desmontaje de cojinetes y rodamientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

24.- ¿Cuándo se emplea las tuercas hidráulicas Para el montaje de rodamientos?¿ de qué partes consta? Explica Funcionamiento

Cuando son rodamientos de grandes Dimensiones: Arandela de retención interior, arandela de retención exterior, Inyección de aceite, tuerca hidráulica y pistón hidráulico //Se basa en Inyectar aceite en el interior de la tuerca a presión, el aceite hace presión Sobre el pistón hidráulico, desplazándolo lateralmente. Este entra en contacto Con la arandela de retención y en ese momento fuerza la tuerca y el casquillo De desmontaje a la izquierda y así se realiza de forma suave y sencilla.

25.-comenta los pasos de montaje y el Desmontaje de:

A:-se desbloquea la pestaña de la arandela de Retención que suelen

... Continuar leyendo "Montaje y desmontaje de cojinetes y rodamientos" »

Histéresis en instrumentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB


Repetibilidad:


Nos indica la capacidad que tiene el instrumento de reproducir la señal de salida para una misma entrada de la variable real, en las mismas condiciones de servicio y sentido de variación de la variable. Se mide en función de la desviación max que se produce respecto del valor real de los valores medidos.

Histéresis:

la diferencia max que se observa en los valores de salida para una misma entrada, recorriendo la escala en los 2 sentidos ascendente y descendente.

Cavitación:

Fenómeno que tiene lugar en los líquidos sujetos a altas velocidades dentro de un conducto; consiste en la formación de cavidades o burbujas en depresión en los puntos del circuito donde la presión desciende a valores muy bajos iguales a los de la... Continuar leyendo "Histéresis en instrumentación" »

Fundamentos de Metalurgia: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones de Metales y Aceros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Fundamentos de Materiales Metálicos: Propiedades y Clasificaciones Esenciales

Tipos de Aceros y sus Aplicaciones Específicas

  • F-1/F-1110/1.1141: Piezas con baja resistencia.
  • F-3/F-1120/1.1158: Ligeramente más resistente que el F-1.
  • F-5/F-1140/1.1730: Alta resistencia, arco de calidad.
  • A-2/F-1230/1.5755: Empleado para esfuerzos de torsión.
  • E-4/F-1430/1.8159: Arco para muelles, con gran elasticidad.
  • D-2/F-1540/1.5732: Arco de menor calidad que el F-1, pero adquiere tenacidad y dureza al cementarse.
  • U-12/F-5211/1.2379: Utilizado para corte en frío, cizallas, matrices.
  • U-13/F-5229/1.2842: Similar al U-12.

Conceptos Fundamentales en Metalurgia

  • Metalurgia: Conjunto de técnicas para lograr la transformación de los metales en general.
  • Dureza: Resistencia
... Continuar leyendo "Fundamentos de Metalurgia: Propiedades, Clasificación y Aplicaciones de Metales y Aceros" »

Sistemas Solares Térmicos: Componentes Clave y Principios Operativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Sistemas Solares Térmicos: Fundamentos y Componentes

Captador Solar Plano

Objetivo del Captador Solar Plano

El objetivo de un captador solar plano es transformar la radiación solar incidente sobre su superficie en energía térmica, mediante el aumento de la temperatura del fluido que circula a través de él.

Elementos de un Captador Solar Plano

  • Cubierta transparente: Protege el absorbedor y reduce las pérdidas por convección.
  • Absorbedor: Superficie encargada de captar la radiación solar y transferirla al fluido.
  • Material aislante térmico: Minimiza las pérdidas de calor hacia el ambiente.
  • Conexiones hidráulicas: Generalmente 2 o 4, para la entrada y salida del fluido caloportador.

Optimización del Rendimiento en Captadores Solares Planos

Con... Continuar leyendo "Sistemas Solares Térmicos: Componentes Clave y Principios Operativos" »

Diseño y Componentes de Redes de Distribución de Agua Potable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

Las líneas de distribución son conductos cerrados que permiten distribuir el agua bajo presión a los diversos puntos de consumo. Deben ser capaces de suministrar estos gastos o consumos a ciertas presiones mínimas para garantizar el uso sin restricción del agua. La instalación estará compuesta por:

  • Punto de toma en una conducción o depósito.
  • Conducción de alimentación.
  • Red de distribución.

Punto de Toma

Pueden presentarse dos casos:

  1. Cuando existe un sistema de abastecimiento:

    1. La toma se efectúa en la conducción que parte de un depósito del sistema y conduce el agua a otros núcleos. Si la presión es suficiente, la red de distribución se conectará directamente a la conducción del sistema.
    2. Si la presión es insuficiente, será necesario

... Continuar leyendo "Diseño y Componentes de Redes de Distribución de Agua Potable" »

Fonaments i Tecnologia de la Tomografia Computada (TC)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,71 KB

Conceptes Bàsics de la Tomografia Computada (TC)

Vòxel i Píxel

La imatge axial es forma mitjançant una matriu de quadrats anomenats píxels (elements d'imatge). Cada píxel conté un número TC o Unitat Hounsfield (UH), que representa el coeficient d’atenuació dels raigs X i es tradueix en un valor de gris. Com que cada tall té un gruix, el píxel representa un volum tridimensional anomenat vòxel. El vòxel és la unitat volumètrica més petita i el seu coeficient d’atenuació és la mitjana dels materials que conté.

FOV (Field of View) i Resolució

El FOV és la regió circular on es prenen les mesures d’atenuació. Pot tenir diferents mides (140-500 mm). El nombre de píxels en la matriu és constant (normalment 512x512 = 262.144)... Continuar leyendo "Fonaments i Tecnologia de la Tomografia Computada (TC)" »

Maquinaria de cocina definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 62,96 KB

U.T.1. ORGANIZCION DEL TRABAJO EN LA COCINA
                   1.  ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EN COCINA
En una cocina tradicional los diferentes trabajos y Transformaciones que se realizan sobre los géneros y que constituyen la oferta Gastronómica, se organizan en lo que se denomina tradicionalmente “partidas”. Entendíéndose por partida, Al cocinero o grupo de cocineros que tienen encomendada una serie de trabajos o Platos concretos. Puede estar constituida por un jefe de partida, o por un jefe Y uno o varios ayudantes.
La justificación De esta organización es debido a que el desarrollo del trabajo en una cocina es Complejo ya que:
lSe busca al Formar las partidas que éstas tengan analogía en sus trabajos, géneros
... Continuar leyendo "Maquinaria de cocina definición" »

Depósitos y Filtros Hidráulicos: Guía Completa

Enviado por rodrigo sebastian y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Depósitos Hidráulicos

Los depósitos hidráulicos se construyen generalmente con chapas de acero, fundición acerada o aluminio, y pueden ser atmosféricos o presurizados.

Objetivos de un Depósito Hidráulico

  • Almacenar o contener un fluido de transmisión de potencia.
  • Compensar fugas o filtraciones.
  • Actuar como regulador térmico.
  • Proteger al fluido contra cuerpos extraños o contaminantes.
  • Poseer una geometría adecuada que permita el decante y desemulsión del fluido.
  • Complementar las funciones de filtrado.

Características de un Depósito Hidráulico

Para que el depósito hidráulico cumpla sus objetivos, es necesario que posea ciertas características:

  • Placa deflectora: Separa la cámara de aspiración de la de retorno.
  • Control de nivel: Permite
... Continuar leyendo "Depósitos y Filtros Hidráulicos: Guía Completa" »

Diseño y Optimización de Circuitos Neumáticos: Método Intuitivo y Secuencias Avanzadas

Enviado por iker y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Método Intuitivo en el Diseño de Circuitos Neumáticos

El diseño de los elementos de un circuito neumático se organiza en cuatro niveles:

  1. Nivel 1: Actuadores y válvulas de regulación (motores, reguladores de presión y caudal, cilindros, etc.).
  2. Nivel 2: Distribuidores de potencia.
  3. Nivel 3: Elementos del circuito de mando (válvulas 'Y', 'O', pulsadores, finales de carrera, etc.).
  4. Nivel 4: Elementos comunes para todos los circuitos (válvulas de seguridad, unidad de mantenimiento, etc.).

Para dibujar los circuitos, es fundamental seguir un orden establecido:

  1. Los actuadores se colocan en la parte superior del esquema y se denominan A, B, C, etc. Por ejemplo, A+ indica la salida del vástago del cilindro A, y A- la entrada del vástago de A, y
... Continuar leyendo "Diseño y Optimización de Circuitos Neumáticos: Método Intuitivo y Secuencias Avanzadas" »

Desecación y Mezclas Pulverulentas: Conceptos Clave y Factores Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,52 KB

La desecación

La desecación consiste en eliminar el líquido de un sólido. Objetivo: permite una mayor estabilidad del p.a. y evita procesos de:

  • Hidrólisis
  • Óxido-reducción
  • Crecimiento bacteriano
  • Crecimiento fúngico

Contenidos de humedad de los sólidos humedecidos

Sólido-agua: El agua que se ha de eliminar puede encontrarse en diferentes estados:

  • Agua libre: impregna la sustancia.
  • Agua de adsorción: es la humedad de equilibrio que adquiere un sólido por estar en contacto con la atmósfera.
  • Agua de constitución (agua ligada o cristalizada): es la que se encuentra unida químicamente a la molécula y es difícil de eliminar.

En función de las condiciones operatorias, el secado elimina el agua libre y algo de agua adsorbida. No se pretende eliminar... Continuar leyendo "Desecación y Mezclas Pulverulentas: Conceptos Clave y Factores Influyentes" »