Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Aldagaiak, Laginketa eta Ikerketa Epidemiologikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,61 KB

Aldagaien sailkapena

Bi aldagaien arteko loturari begiratuta, menpekoak eta independenteak daude. Menpeko aldagaia beste bat aldatzen denean aldatzen da, eta independentea ez da beste aldagai baten funtzioan aldatuko.

Aldagai sinple edo konplexuak daude. Konplexuak izango dira beste aldagaiez osatutakoak (adibidez, txantxarra, GMI pisua), eta sinpleak, berriz, ahoan dauden pieza dentalen kopurua.

Objetiboak eta subjektiboak ere badaude, neurtzeko erraztasunaren arabera. Adibidez, minaren intentsitatea subjektiboa da, eta plaka bakterianoen presentzia, objektiboa.

Laginketa teknikak

Laginketa izeneko teknika egiten da, lagin batetik lortutako datuetatik populazio osora zabaltzeko. Denbora eta baliabideak aurrezten dira, zehaztasuna galduz. Ezinbesteko... Continuar leyendo "Aldagaiak, Laginketa eta Ikerketa Epidemiologikoak" »

Cadenes i Corretges de Transmissió: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,09 KB

Cadenes de Transmissió

Les cadenes són elements mecànics utilitzats per transmetre potència i moviment entre eixos. Tot i la seva robustesa, un inconvenient comú és la producció de vibracions durant el seu moviment.

Tipus de Cadenes

Cadenes de Corrons

Està formada per plaques interiors i plaques exteriors. Els bulons estan formats per uns passadors interiors que uneixen les plaques exteriors. Les plaques exteriors es diferencien de les interiors pel gruix dels forats. Els casquets roden lliurement sobre els passadors. La missió dels corrons és evitar la fricció entre el casquet i la roda dentada.

Cadenes de Casquets

Són com les de corrons, però sense corró. Són una mica més econòmiques i funcionen bé en cadenes curtes amb poca càrrega.... Continuar leyendo "Cadenes i Corretges de Transmissió: Guia Completa" »

Fundamentos de la Tecnología del Audio Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Conceptos Básicos

Jitter: Se considera una señal de ruido no deseada que afecta a la variabilidad temporal durante el envío de señales digitales.

Digitalizar (Nyquist): Fm/2. Convertir a analógico.

Trama: Separar la trama por el número de bits y señalar los KHz. 001=1, 010=2, y con los valores dados, crear la tabla.

Obstáculo en el camino: Pueden ocurrir dos cosas:

  • Cuando el obstáculo es pequeño, la onda lo rodea.
  • Cuando la frecuencia de la onda es mayor que el obstáculo, la región de sombra sonora es más grande.

Coeficiente de absorción: Es la cantidad de sonido que absorbe una superficie. Se define como el cociente entre la energía absorbida y la energía incidente en una superficie y depende del material y la frecuencia que se emplea.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Tecnología del Audio Digital" »

Componentes Clave del Automóvil: Desmontaje y Funcionalidad Interior-Exterior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Desmontaje Detallado del Panel de Instrumentos del Vehículo

El desmontaje del panel de instrumentos es un proceso que requiere precisión y el seguimiento de una serie de pasos para evitar daños y asegurar la correcta reinstalación. A continuación, se detallan los pasos fundamentales:

  1. Desconexión de la batería: Desconectar la batería para evitar cortocircuitos. Asegurarse, mediante manuales de reparación específicos del vehículo, de que no haya inconvenientes en esta desconexión.
  2. Extracción del volante: Extraer el volante aflojando la tuerca de fijación a la columna de la dirección y golpear con las manos hasta desacoplar el ensamblaje. (Si el vehículo cuenta con airbag, seguir estrictamente las indicaciones del manual del fabricante)
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Automóvil: Desmontaje y Funcionalidad Interior-Exterior" »

Tornos y herramientas para mecanizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

TORNO COPIADOR:

Operando con un dispositivo hidráulico permite el mecanizado de piezas siguiendo el perfil de una plantilla que reproduce el perfil de la pieza. Se utiliza para el torneado de aquellas piezas que tienen diferentes escalones de diámetros. Trabajo de la madera y del mármol artístico para dar forma a columnas embellecedoras.

TORNO REVOLVER:

Diseñado para mecanizar piezas en las que sea posible que puedan trabajar varias herramientas de forma simultánea con el fin de disminuir el tiempo total de mecanizado.

TORNO VERTICAL:

Mecanizar piezas de gran tamaño.

TORNO AL AIRE:

Torno frontal, ha caído en desuso.



FUNCIONES HERRAMIENTAS:

Cortar el material en forma de viruta, lograr que la viruta tenga una salida de fácil evacuación, evacuar

... Continuar leyendo "Tornos y herramientas para mecanizado" »

Especificaciones Técnicas y Operativas de Drones: Optimización y Seguridad en Vuelo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Componentes y Funcionalidades

  • UBEC: 5.2 Voltios (alimenta el resto de equipos).
  • OPTO: Solo sirve para el variador.
  • Vertical: Guiñada/Yaw (timón de cola).
  • Longitudinal: Alabeo/Roll (alerones).
  • Transversal: Cabeceo/Pitch (timón de profundidad).

Baterías: Mantenimiento y Voltaje

  • Aconsejable cargar batería: Cada 3 meses.
  • Voltaje máximo por celda: 4.2V.
  • Carga óptima de almacenamiento: 3.8V por celda (80%).
  • Voltaje mínimo para vuelo seguro: 3.6/3.7V por celda.
  • Batería deja de funcionar: 3.3V (esperar que enfríe antes de cargar).
  • ESC/Variadores: 40A.

Meteorología y Condiciones Atmosféricas

  • Nivel de alto a bajo: Estratosfera, Tropopausa, Troposfera.
  • ISA: Atmósfera Estándar Internacional.
  • 1 Atmósfera: 101.300 Pascales.
  • Cada 1000 m de altitud: Descenso
... Continuar leyendo "Especificaciones Técnicas y Operativas de Drones: Optimización y Seguridad en Vuelo" »

Evolución Tecnológica y Sensores: Fundamentos de la Automatización Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Evolución Tecnológica: De la Mecanización a la Robotización

La progresión de la tecnología en la industria y la vida cotidiana se ha desarrollado a través de distintas fases, cada una marcando un hito en la interacción entre el ser humano y las máquinas:

  • 1.ª Fase: Mecanización

    En esta etapa, el usuario transita de la ejecución manual de tareas a la supervisión o programación de una máquina que las realiza. La mecanización no solo disminuye el esfuerzo físico, sino que también optimiza el número de operarios requeridos para una labor específica.

  • 2.ª Fase: Automatización

    Esta fase se caracteriza por la capacidad de la máquina para operar de forma autónoma, sin requerir un control constante por parte del usuario una vez que

... Continuar leyendo "Evolución Tecnológica y Sensores: Fundamentos de la Automatización Moderna" »

Atornillada vs. Cementada: Claves en Prótesis sobre Implantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Ventajas e Inconvenientes de la Prótesis Atornillada

Ventajas

  • Posibilidad de retirar para mantenimiento y reparación.
  • Viable en espacios interoclusales reducidos.
  • Hermetismo, especialmente al utilizar pilares multi-implante.

Inconvenientes

  • Mayor fragilidad y compromiso de la estética oclusal.
  • Mayor dificultad para corregir angulaciones.
  • Mayor dificultad para obtener un ajuste pasivo.
  • Pérdida de hermetismo al atornillar directamente al implante en prótesis sobre varios implantes.

Ventajas e Inconvenientes de la Prótesis Cementada

Ventajas

  • Excelente estética oclusal.
  • Asentamiento pasivo.
  • Buen acceso en sectores posteriores para la inserción.
  • Cara oclusal más robusta (sin chimenea).
  • Corrección de la angulación del pilar.
  • Hermetismo (poste-implante),
... Continuar leyendo "Atornillada vs. Cementada: Claves en Prótesis sobre Implantes" »

Normativa y funcionamiento de calderas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,83 KB

calor

1. Principio básico de los PDC

Se clasifican en tipos A,B o C seguido de una numeración 1,2,3 o 4

Tipo A: Se limitan a los de cocinado de alimentos, sin límite de potencia o a estufas de potencia inferior a 4,65KW

Tipo B: Debe ir conectado a un conducto de evacuación de los PDC hacia el exterior

Queda prohibida la instalación de calderas individuales y calentadores a gas de hasta 70 kW de tipo B de acuerdo con las definiciones dadas en la norma UNE- CEN/TR 1749 IN, salvo si se sitúan en locales que cumplen los requisitos establecidos para las salas de máquinas. Esta prohibición no afecta a los aparatos tipo B3x.

2. Diferencia de rendimiento según el reglamento

Para gas:

1. Rendimiento a potencia útil nominal y una temperatura media... Continuar leyendo "Normativa y funcionamiento de calderas" »

Anatomía Dental: Premolares Superiores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Generalidades

Tubérculo: Formación adicional de esmalte.

Línea cervical: Línea que se encuentra en el cuello de la corona.

Lóbulo de crecimiento: Puntos donde se inicia la calcificación de la corona en el esmalte dentro del saco dentario.

Cúspide: Elevación de esmalte formada por cuatro crestas.

Cresta marginal: Límite redondeado de esmalte que forma los márgenes mesial y distal en superficies oclusales de premolares y molares, y los límites mesial y distal de superficies linguales de incisivos y caninos.

Surco de desarrollo: Depresión en la superficie oclusal que separa una cúspide de otra.

Los dientes tienen corona, cúspide, superficies vestibular, lingual o palatina, oclusal, distal y mesial. El primer premolar superior tiene dos... Continuar leyendo "Anatomía Dental: Premolares Superiores" »