Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Processos de tremp i revenit en la fabricació d'acer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 972 bytes

EL TREMP

S'aplica quan es vol aconseguir un acer amb una elevada duresa i resistència mecànica. Consisteix a obtenir un acer format per una gran proporció de martensita.

EL REVENIT

Consisteix en un escalfament a temperatura inferior a 723°, per tal d'evitar la formació d'austenita, i un refredament posterior.

Mineral de ferro:

Aporta el ferro oxidat que, un cop reduït, obtindrem en forma de ferro colat.

Carbó de coc:

El carbó vegetal no té prou poder calorífic per aconseguir les altes temperatures necessàries, per tant s'utilitza carbó de coc per obtenir temperatures elevades per a la reducció de ferro.

Pedra calcària:

Es combina amb el silici del mineral i forma l'escòria que serveix per la fabricació de ciment, formigó...

Dins del

... Continuar leyendo "Processos de tremp i revenit en la fabricació d'acer" »

Formes i moviments de la terra: Geoide, el·lipsoide i esfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,63 KB

Moviments de la terra: Rotació i traslació.

Elements geogràfics: Eix terrestre, pols, equador, meridians, paral·lels, Cenit i Nadir.

Coordenades geogràfiques: Latitud (format per 2 meridians), longitud (2 paral·lels)

Teodolit: Instrument dissenyat per a la medició d’angles horitzontals i verticals.

Taquímetre: Mesura angles horitzontals i verticals amb menor precisió que els teodolits, i distàncies indirectament. Diferencia entre teodolit i taquímetre, el segon inclou en el seu reticle els fils estadimètrics, fa possible la medició de distàncies de forma indirecta. A l’actualitat ja no hi ha diferencia perque tots els instruments incorporen els fils estadimètrics. Des del punt de vista operatiu, teodolit i taquímetre són el... Continuar leyendo "Formes i moviments de la terra: Geoide, el·lipsoide i esfera" »

Optimización de la Velocidad en Motores y Tipos de Torres para Aerogeneradores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Variación de Velocidad en Motores

Variando la Tensión

Con este método se consigue variar muy poco la velocidad y se pierde mucho par, aumentando el deslizamiento. Esto incrementa las pérdidas y disminuye el rendimiento. Si se baja mucho la tensión, el motor puede sobrecargarse e incluso calarse. No tiene ninguna ventaja.

Variando el Número de Polos del Estator

Ns=60*f / P. Se necesitan motores con varios devanados y distinto número de polos.

Variando Frecuencia y Tensión

Ns=60*f / P. Si disminuimos la frecuencia, también varía la velocidad de sincronismo. Manteniendo la tensión y reduciendo la frecuencia se produce más par, debido a que el campo magnético estatórico tiene más inducción y más flujo, pero menos velocidad. Este aumento... Continuar leyendo "Optimización de la Velocidad en Motores y Tipos de Torres para Aerogeneradores" »

Conceptos Fundamentales del Tratamiento Térmico del Acero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

¿A qué se denominan transformaciones alotrópicas de un acero?

Las transformaciones experimentadas constituyen variedades del mismo cuerpo en cuanto se refiere a su forma cristalina y a sus propiedades físicas (dureza, resistencia, etc.), pero conservando las mismas propiedades químicas; a esta clase de transformaciones se les denomina alotrópicas.

¿Qué son puntos críticos en un proceso térmico?

Las temperaturas a las que el metal experimenta las transformaciones alotrópicas.

¿Qué finalidad tiene el temple?

Aumentar la dureza y resistencia del acero.

¿Qué es un horno de mufla? Características y ventajas

Compuesto por una mufla (recipiente cerrado de material refractario), en cuyo interior van colocadas las piezas a calentar. La mufla... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Tratamiento Térmico del Acero" »

Celdas Electroquímicas y Baterías: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

¿Qué es un Puente Salino?

Un puente salino, en química, es un dispositivo de laboratorio utilizado para conectar las semiceldas de oxidación y reducción de una celda galvánica (o pila voltaica), un tipo de celda electroquímica.

Aplicaciones de las Celdas Electroquímicas

Las celdas electroquímicas tienen diversas aplicaciones, entre las que destacan:

  • Aplicaciones biomédicas: músculos artificiales, nervios artificiales.
  • Baterías.
  • Biosensores.
  • Espejos inteligentes.
  • Filtros ópticos.
  • Pantallas planas y dispositivos de visualización.

Importancia de las Reacciones Redox en la Biología

Solemos pensar que las reacciones de oxidación-reducción (o reacciones redox) pertenecen solamente al ámbito de la química. Sin embargo, en las células vivas... Continuar leyendo "Celdas Electroquímicas y Baterías: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Guia Completa de Sòcols de Memòria i Busos d'Expansió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

SO-DIMM

És la versió reduïda del sòcol DIMM dissenyat per a ordinadors portàtils.

Tipus de SO-DIMM

De 72 contactes, 100 contactes, 144 contactes, 200 contactes, 204 contactes.

Micro-DIMM

És més petit que el SO-DIMM i s'utilitza en netbooks.

Tipus de Micro-DIMM

De 144 contactes, 172 contactes, 214 contactes.

Busos d'Expansió

S'utilitzen per connectar targetes a la placa base.

Tipus de Busos d'Expansió

  • ISA (Industry Standard Architecture): Obsolet

  • PCI (Peripheral Component Interconnect)

  • PCI-E (PCI Express)

PCI

És el successor de les ranures ISA.

Està destinada a ordinadors de sobretaula. Generalment és de color blanc (altres colors depenen del fabricant).

Treballen a 32 o 64 bits i a velocitats d'entre 33 MHz i 66 MHz. Les ranures de 32 bits porten... Continuar leyendo "Guia Completa de Sòcols de Memòria i Busos d'Expansió" »

La Culata en Motores de Combustión Interna: Tipos, Características y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Culata en Motores de Combustión Interna

Definición y Funciones

La culata es la parte del motor que cierra los cilindros por la parte superior. Se une al bloque mediante tornillos, y para hacer estanca la unión se intercala la junta de culata. En ella se forman las cámaras de combustión, las cámaras para el líquido de refrigeración y los conductos de admisión y escape. Además, sobre la culata se montan las válvulas, los colectores de admisión y escape, los balancines, el árbol de levas, las bujías, los inyectores, etc.

Características de la Culata

La culata se caracteriza por:

  • Robustez: para resistir las altas presiones que se producen durante la combustión y la corrosión por efectos químicos originada al quemarse el combustible.
... Continuar leyendo "La Culata en Motores de Combustión Interna: Tipos, Características y Funciones" »

Behaketa zuzena eta ez zuzena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,2 KB

Garbiketarako metodoak: eskuzko garbiketa(altura altuak jasaten ez dituzten materialak),garbigailu automatikoen bidezko garbiketa(farikaltzaileak agintzen duenean),ultrasoinuen bidezko garbiketa(dentistan),etileno oxidoa,gama izpiak eta ultrasoinuak

Garbiketaren helburu nagusietako bat: mikroorganismoen kopurua murriztea da.

Garbiketan eragiten duten faktoreak: ura,tenperatura,denbora,eragin mekanikoa,eragin kimikoa.

Desinfektatzaile edo antiseptiko idealaren ezaugarriak: merkea,ez toxikoa,ahalmen germinizida handia eta espektro handia,eraginkorra,egonkorra,aplikatzeko erraza,ekintza azkarrekoa,sartze ahalmena,disolbagarria,ez korrosiboa,biodegradablea.

Desinfektatzaile et antiseptiko (desberdintasunak): desinfektatzailea: gainazalak,objektuak,

... Continuar leyendo "Behaketa zuzena eta ez zuzena" »

Enmuflado y Empaquetado de Prótesis Dentales: Técnicas Esenciales para Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Enmuflado de Prótesis Dentales: Técnica y Solución de Problemas

¿Qué es el Enmuflado Dental?

Consiste en la creación de un negativo de la prótesis, conservando la posición exacta de los dientes con relación a la base protésica y los contornos de cera. Este proceso hace posible la conversión del patrón de cera de una prótesis en acrílico.

Componentes de la Mufla Dental

La mufla es un recipiente metálico muy resistente, el cual consta de tres partes: una inferior con una tapa en la base (expulsor), una parte media (contramufla) y una tapa. Frecuentemente seccionado, está destinado a contener el molde en el cual se conformará y/o procesará una prótesis dental de polímero. Las muflas pueden ser con tornillos o sin tornillos.

Preparación

... Continuar leyendo "Enmuflado y Empaquetado de Prótesis Dentales: Técnicas Esenciales para Laboratorio" »

Componentes y Sistemas Auxiliares en Instalaciones de Calefacción y ACS

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Elementos Auxiliares

Los elementos auxiliares son el circulador, el manómetro, los elementos de regulación, el vaso de expansión y los dispositivos de seguridad.

1 Circulador

Los tipos de circuladores que suelen emplearse en las instalaciones de calefacción son los circuladores centrífugos, que funcionan aplicando al agua, a través de un rodete, un movimiento de rotación.

Selección del Circulador

Para seleccionar el tipo de circulador, los fabricantes proporcionan gráficas en sus catálogos en las que aparece la curva característica caudal-presión del circulador. La presión o pérdida de carga se calcula con la altura manométrica de la instalación (mca). El caudal se calcula en función de la potencia y del salto térmico de la instalación.... Continuar leyendo "Componentes y Sistemas Auxiliares en Instalaciones de Calefacción y ACS" »