Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ciclo clerk

Enviado por Anónimo y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,38 KB

El motor rotativo de combustiones alternas -en este caso birrotor-, se caracteriza por que a un ciclo de trabajo en el que se realiza la combustión de los gases frescos, le sigue otro ciclo de trabajo denominado de lubricación en el que los gases frescos están compuestos solamente por aire y aceite.

Las zonas de combustión en este motor tienen una fase de LUBRICACIÓN y REFRIGERACIÓN, “ igual que en el motor convencional “ , esto permitirá que la RELACIÓN de COMPRESIÓN pueda ser incrementada para mejorar el rendimiento del combustible sin temor a que se produzca auto-encendido - detonación - .

El suministro de combustible será preferentemente por inyección directa en la cámara de trabajo como muestra la Fig. 1. B. .

Para mejorar... Continuar leyendo "Ciclo clerk" »

Destilación flash

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,73 KB

Destilación:


es la operación que consiste en la evaporación de un líquido y su posterior condensaciónObjetivo:
su objetivo es separar una mezcla de varios componentes aprovechando sus distintas volatilidadesLa destilación es el procedimiento más utilizado para la separación y purificación de líquidos, y es el que se utiliza siempre que se pretende separar un líquido de sus impurezas no volátilesDestilación de mezclas de líquidos
La energía calorífica que se aporta a la mezcla de líquidos hace que uno de los líquidos el más volátil se convierta en vaporSi la diferencia entre las temperaturas de ebullición o volatilidad de las sustancias es grande se puede realizar fácilmente la separación completa con una sola destilaciónSi... Continuar leyendo "Destilación flash" »

Fresado: Tipos, Herramientas y Técnicas de Mecanizado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Fresado - Conceptos Básicos y Tipos de Fresa

1. Fresado Frontal y Tangencial

El fresado frontal se realiza con los dientes frontales de la fresa, mientras que el fresado tangencial se efectúa con los dientes periféricos.

  • Fresado frontal: La superficie mecanizada es generada por los filos frontales de la herramienta.
  • Fresado tangencial: La superficie es generada por los filos de la periferia de la herramienta.

2. Aspecto de la Superficie en Fresado Tangencial

Una superficie mecanizada por fresado tangencial presenta un patrón de dobles ondulaciones.

3. Fresado en Concordancia y en Oposición

  • Fresado en concordancia: La dirección de corte y el avance de la pieza son iguales. Tiende a arrastrar la mesa.
  • Fresado en oposición: La dirección de corte
... Continuar leyendo "Fresado: Tipos, Herramientas y Técnicas de Mecanizado" »

Componentes y Funcionamiento de la Transmisión en Vehículos: Tipos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,41 KB

Elementos de la Transmisión

Los elementos de la transmisión son: embrague, caja de cambios, grupo reductor, elementos de unión y ruedas. Estos componentes transmiten a las ruedas el par de rotación obtenido en el volante motor.

Resistencias que Actúan sobre el Vehículo

  • Resistencia a la rodadura: Los neumáticos ejercen presión sobre el terreno, lo que hace que no se apoyen sobre un punto, sino sobre una superficie. Depende de la profundidad de la huella.
  • Resistencia por pendiente: Una parte del peso gravita contra el sentido de la marcha debido a la pendiente, que se opone a la fuerza de impulsión. Depende del peso del coche y del ángulo de la pendiente.
  • Resistencia del aire: Influye sobre la velocidad del coche. Depende de la magnitud
... Continuar leyendo "Componentes y Funcionamiento de la Transmisión en Vehículos: Tipos y Características" »

Sistemas de Distribución y Componentes del Motor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Componentes del Motor

Volante de Inercia

El volante de inercia almacena la energía cinética de las carreras de trabajo o matrices y la cede en las carreras no motrices. También regula el funcionamiento de giro del motor.

  • Su tamaño depende del número de cilindros: a mayor número de cilindros, menor irregularidad de giro.

Proceso de control:

  • Rumorosidad del motor
  • Vibraciones a un número determinado de revoluciones (trepidación)
  • Trepidación en el vehículo al soltar el embrague
  • Incorrecto acoplamiento del piñón de motor de arranque con la corona
  • Al engranar el piñón del motor de arranque a la corona, el cigüeñal no se mueve.

Cigüeñal

El cigüeñal es un árbol motriz con tantos codos como cilindros tenga el motor. Recibe la fuerza de la... Continuar leyendo "Sistemas de Distribución y Componentes del Motor" »

Exploración Detallada de Diferenciales Automotrices: Tipos, Componentes y Mantenimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Diferencial: Tipos, Componentes y Mantenimiento

Tipos de Grupos Diferenciales

  • Tracción trasera motor transversal: Piñones de ataque y corona en ejes dispuestos en paralelo motores transversales. Diferencial metido en la caja de cambios engranaje hipoide piñón de ataque no engrana en el centro, engrana más abajo para ganar espacio. No modifica dirección del movimiento.
  • Motor longitudinal: Piñón de ataque y correa dentado cónico. Piñón de ataque ataca de forma perpendicular a la carrera para modificar la dirección de giro. Si es trasera hay árbol de transmisión para llevar el giro. Si es delantera el diferencial ira dentro de la caja.
  • Doble redistribución: Para vehículos que necesitan aumentar mucho el par a las ruedas. Con un piñón
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Diferenciales Automotrices: Tipos, Componentes y Mantenimiento" »

Temperizado del acero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

/FORMAS COMERCIALES DEL ACERO.

Norma UNE-EN-10027-1

Megaspacales (MPa) mide la resistencia a La tracción. Dureza brinell (HBW) mide la dureza. B:
acero para Hormigón armado.

Y:

acero para hormigón pretensado. R: acero Para carriles.

D

Productos planos para conformación en frio.

H

Productos planos de alta resistencia con conformación en Frio.

T

Productos de acero laminado o acero cromado para Embalaje.

M

Acero para aplicaciones eléctricas.

G

Acero que viene en piezas moldeadas.

E

Acero para Construcción mecánica.

S

Acero de construcción.

P

Acero para recipiente a presión.

L

Para tubos de Conducción.//ACEROS RÁPIDOS. HS o HSS y a continuación Puede llevar una letra (W,Mo,V,Co,Ti,Ni,Mn,símbolo químico del material)
//TRATAMIENTOS TÉRMICOS.

... Continuar leyendo "Temperizado del acero" »

Transformador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1 ¿ Qué son y para qué se utilizan las espiras por voltio?
Son el número de espiras necesarias que debemos arrollar por cada voltio que pretendamos tener tanto en el primario como en el secundario. Se utiliza para saber las espiras que tendremos que arrollar en ambos bobinados para la tensión de entrada y salida deseada.
Espiras por voltio= K(costante)/Sn=37.54/ejem 20= 1,877 espiras por voltio
Si queremos un transformador de 120v a 18v se hará así:
N1=120 x 1,877 = 225,24 = 226 espiras
N2=18 x 1,877= 33,78 = 34 espiras
2 ¿ A qué llamamos perdidas por histeresis ?
A parte de las perdidas de energia que se producen en el nucleo de hierro del transformador al orientarse en un sentido y en el contrario sus moléculas debido al campo electromagnético... Continuar leyendo "Transformador" »

Reaccions d'inhibició amb radicals lliures

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,61 KB

Un incendi és un foc sense control, una combustió descontrolada i destructiva que es produeix com a conseqüència de l’aparició conjunta i simultània d’una sèrie de factors (combustible, comburent i energia d’activació) que provoquen una situació de risc.

La prevenció és una tècnica encaminada a reduir la possibilitat que s’iniciï un incendi i evitar que es produeixi la combustió actuant sobre els factors desencadenants.

La tècnica de protecció ens proporcionarà el sistema d’actuació per evitar la propagació i reduir les conseqüències que es derivin de l’incendi.

El combustible és la substància capaç de cremar. És qualsevol sòlid, líquid o gas que pot ser oxidat. Actua com a agent reductor.

El comburent és... Continuar leyendo "Reaccions d'inhibició amb radicals lliures" »

Desgaste de Herramientas y Operaciones Clave en Mecanizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Tipos de Desgaste en Herramientas de Corte

  • Desgaste en cráter

    Se produce en la superficie de desprendimiento, creando un cráter por efecto de los mecanismos de abrasión y difusión. Una pequeña cantidad de material de la herramienta se desprende continuamente al paso del material de la pieza en forma de virutas a altas temperaturas y presiones elevadas.

  • Deformación plástica

    La deformación plástica ocurre debido a las altas temperaturas y elevadas presiones, que causan que el material de la herramienta se deforme. Generalmente, esto sucede de dos maneras: deformando la arista en la dirección del mecanizado (hacia abajo) o deformándola hacia los ángulos de incidencia de los flancos.

  • Filo de aportación

    El filo de aportación es el resultado

... Continuar leyendo "Desgaste de Herramientas y Operaciones Clave en Mecanizado" »