Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos de Refinación del Petróleo Crudo: Destilación, Índices de Calidad y Tensión de Vapor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Procesos de Refinación del Petróleo Crudo

El proceso de refinación consiste en **fraccionar y transformar el petróleo crudo** en derivados comerciales. Para ello, se calienta el crudo hasta que alcanza la temperatura de ebullición, lo que permite separar las cadenas de hidrocarburos. De esta manera, se pueden separar los **hidrocarburos livianos de los pesados**. Posteriormente, estos pueden craquearse mediante procesos térmicos o catalíticos para obtener productos de mayor valor comercial.

Destilación Fraccionada

La **destilación fraccionada** se lleva a cabo en un horno que calienta el hidrocarburo a una temperatura aproximada de 370 °C. Luego, el crudo caliente se transporta a una torre de fraccionamiento, un cilindro vertical con... Continuar leyendo "Procesos de Refinación del Petróleo Crudo: Destilación, Índices de Calidad y Tensión de Vapor" »

Exploración Detallada de Transductores: Iluminación, Velocidad, Proximidad, Posición y Presión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Transductores de iluminación

  • Resistencias LDR o fotorresistencias: Son resistencias variables con la luz. Cuanta más intensidad de luz incide en la superficie de la LDR, menor será su resistencia.
  • Fotodiodos: Son diodos que al recibir luz generan una corriente eléctrica (cuando no hay luz se comportan como un diodo normal).
  • Fototransistor: Son transistores que al recibir luz en la base permiten la circulación eléctrica desde el colector al emisor.

Transductores de velocidad

  • Sensores inductivos: Idénticos a los vistos anteriormente, unidos a un contador, que analiza cuántas señales se producen en un segundo.
  • Sensores ópticos: De forma similar a los sensores de posición, un emisor y un receptor están separados por una rueda perforada que
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Transductores: Iluminación, Velocidad, Proximidad, Posición y Presión" »

Defectos de Fundición y Ensayos No Destructivos: Guía Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

Defectos de Fundición

Rechupe

Consiste en una cavidad en forma de embudo o cono, situada en la zona de la pieza que solidifica en último lugar. En moldes cerrados, cuando la superficie de la pieza solidifica antes que el núcleo de la misma, se origina un rechupe interno.

Microrechupe

Como consecuencia de la solidificación interdendrítica, se originan cavidades muy pequeñas no oxidadas, que sueldan bien mediante forja.

Grietas

Cuando se impide la contracción del metal durante la solidificación, se producen tensiones internas capaces de originar grietas o microgrietas que afectan al comportamiento del material. Se clasifican en:

  • Superficiales: Se originan por la concentración de tensiones en la zona periférica o externa de la pieza. Son poco
... Continuar leyendo "Defectos de Fundición y Ensayos No Destructivos: Guía Completa" »

Funcionamiento y Componentes de la Batería en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

La Batería en el Vehículo

La batería es un elemento que generalmente encontramos en el bloque motor de nuestro vehículo. Su finalidad reside en el almacenaje de la energía eléctrica por medio de un proceso químico. Por ello, decimos que la batería es una pila electroquímica.

Componentes de la Batería

Está constituida por un acumulador que, por lo general, tiene nueve placas: cinco negativas y cuatro positivas, unidas de manera alterna por medio de un puente. Cada una de las partes de la batería está en un compartimento con una solución electrolítica que se compone de agua destilada y ácido sulfúrico, por lo que al combinar esta disolución con las distintas placas de plomo, se produce una reacción química que genera corriente... Continuar leyendo "Funcionamiento y Componentes de la Batería en Vehículos" »

Diseño y Configuración de Armarios de Control con Variadores: Normativa CEM

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Diseño de un armario conforme a la normativa CEM

El diseño de un armario de control, especialmente cuando incluye variadores de frecuencia, debe cumplir con la normativa de Compatibilidad Electromagnética (CEM). Una parte crucial de este cumplimiento es la correcta zonificación del armario. Los dispositivos dentro del armario deben asignarse a zonas específicas según las siguientes reglas:

  • Separación de Zonas: Las distintas zonas deben estar electromagnéticamente desacopladas. Esto se logra utilizando alojamientos metálicos independientes o placas de separación conectadas a tierra.
  • Filtrado y Acoplamiento: En las interfaces entre zonas, se deben utilizar filtros y/o módulos de acoplamiento si es necesario.
  • Cableado Separado: Los cables
... Continuar leyendo "Diseño y Configuración de Armarios de Control con Variadores: Normativa CEM" »

Relaciones Oclusales y Maloclusiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Relaciones Interproximales

En normoclusión, existe un punto anatómico mesial y otro distal entre los dientes, que es el punto de contacto.

Relaciones Anteroposteriores

Para Angle, los primeros molares son los dientes clave de la oclusión, llamado “llave de la oclusión” a la relación del
molar superior con respecto al molar inferior.

• Clase I.

La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye con el surco mesiovestibular del primer molar inferior.

• Clase II.

La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye a mesial del surco mesiovestibular del primer molar
inferior.

• Clase III.

La cúspide mesiovestibular del primer molar superior ocluye a distal del surco mesiovestibular del primer molar
inferior.

Maloclusión

■Alteraciones

... Continuar leyendo "Relaciones Oclusales y Maloclusiones" »

Arranque de Motores Asíncronos Trifásicos: Métodos y Consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Introducción

Durante la puesta en tensión de un motor asíncrono trifásico, la corriente solicitada es considerable y puede provocar una caída de tensión que afecte al funcionamiento de otros receptores. Para remediar estos inconvenientes, ciertos reglamentos sectoriales prohíben el uso de motores de arranque directo que superen cierta potencia. Otros establecen una relación entre la corriente de arranque y la nominal en base a la potencia de los motores. Los motores de jaula son los únicos que pueden acoplarse directamente a la red por medio de un equipo simple. Solo las extremidades de los devanados del estator sobresalen de la placa de bornas. Dado que el fabricante determina de manera definitiva las características del rotor, los... Continuar leyendo "Arranque de Motores Asíncronos Trifásicos: Métodos y Consideraciones" »

Amplificadores en Sistemas de Distribución de Televisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Cabecera

La cabecera es el conjunto de dispositivos que recogen la señal del sistema captador y la preparan para su posterior distribución. Su función principal es elevar o ampliar la señal para compensar las pérdidas en la red y asegurar que las tomas de usuario reciban los valores adecuados. En la cabecera se pueden encontrar amplificadores, repartidores, atenuadores, filtros y mezcladores. El dispositivo más importante es el amplificador, que aumenta la señal.

Características del Amplificador

  • Elemento activo: El amplificador necesita corriente eléctrica para su funcionamiento.
  • Rango de frecuencia: Frecuencia en la que el amplificador trabaja en condiciones normales.
  • Niveles de entrada: Valores máximos y mínimos de tensión para el
... Continuar leyendo "Amplificadores en Sistemas de Distribución de Televisión" »

Diseño y Fabricación de Placas de Circuito Impreso (PCB): Optimización y Proceso Manual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 74,12 KB

Diseño de Placas de Circuito Impreso (PCB)

1. Características Funcionales

Al diseñar el esquema de pistas, se debe tener en cuenta:

A) Dimensiones de las Pistas

  • El ancho de las pistas depende de la corriente (I) que circule por ellas. Generalmente, se utiliza un ancho de 2 mm (Ver TABLA 1).
  • Para determinar la corriente máxima que puede circular por una pista, se utiliza la ecuación: I = 96 * S(3/4).
  • La corriente máxima nunca debe alcanzar el 50% del valor de fusión.

B) Distancia entre Pistas

  • La distancia mínima entre pistas depende de la diferencia de potencial entre ellas. Se recomienda un mínimo de 0,8 mm.
  • (Ver TABLA TENSIÓN-SEPARACIÓN)

C) Forma de las Pistas

  1. Deben ser paralelas a los bordes o formar un ángulo de 45º.
  2. Deben ser lo más cortas
... Continuar leyendo "Diseño y Fabricación de Placas de Circuito Impreso (PCB): Optimización y Proceso Manual" »

Fuerzas que intervienen en una colisión y efectos en un vehículo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Fuerzas que intervienen en una colisión:

Fuerzas exteriores: son generadas por la interposición de otro objeto en la trayectoria del vehículo, como otro vehículo, pared, muro, etc.

Fuerzas interiores: son generadas por la inercia de todos los elementos del propio vehículo.

Efectos de una colisión en un vehículo autoportante:

Cuando colisiona un coche contra cualquier objeto, no se comporta como una masa sólida. Cada sección actúa como una fuerza individual que intenta mantener su estado inicial de reposo. Esto puede provocar que algunos elementos se deformen y otros no, dependiendo de su diseño y peso.

Colisión frontal: el área de la carrocería que está en contacto directo con el muro sufre un cambio brusco de velocidad y se detiene... Continuar leyendo "Fuerzas que intervienen en una colisión y efectos en un vehículo" »