Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Montaje y Precauciones para Sensores Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 17,14 KB

Precauciones en el Montaje de Finales de Carrera

  1. El montaje y la primera puesta en servicio deberán realizarse exclusivamente por personal especializado debidamente cualificado.
  2. Los trabajos en las instalaciones eléctricas únicamente pueden ser realizados por técnicos electricistas.
  3. Antes de realizar los trabajos de montaje debe asegurarse de que la alimentación eléctrica esté desconectada.
  4. Se deberán seguir los reglamentos y normativas vigentes.

•No exponga el final de carrera a agua por encima de los 60°C ni loutilice en presencia de vapor.

•No utilice el final de carrera en presencia de aceites o agua.

•Puede aplicarse un cable de 8,5 a 10,5 diámetro como goma desellado para la salida del cable. (Use cable de VCT de 1,25 mm2).

•Cuando... Continuar leyendo "Guía de Montaje y Precauciones para Sensores Industriales" »

Sensores de Medición en Vehículos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Sensor de Nivel de Combustible

El sensor de nivel de combustible es un potenciómetro cuya aguja es movida por un flotador. Al bajar el nivel de combustible en el depósito también lo hace el flotador, arrastrando consigo al cursor hacia el cero hasta que se enciende la lámpara testigo. Cuando el nivel de combustible sube, el flotador lo hace con él, y el cursor del potenciómetro se mueve hacia la zona de menor resistencia.

El potenciómetro se encuentra en una estructura circular llamada aforador, sumergida en el depósito, y el flotador unido al aforador por una varilla metálica.

El flotador se mueve linealmente y cuenta con una varilla conductora. Dicha varilla pone en contacto la alimentación positiva que llega desde la bobina con el... Continuar leyendo "Sensores de Medición en Vehículos" »

Dominando las Roscas: Clasificación, Medición y Técnicas de Roscado en Mecanizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Profundidad de Rosca (h)

La profundidad de rosca (h) es la altura de la rosca y es igual a la distancia que existe entre la cresta y el valle o fondo del filete.

3.4. Sentido de las Roscas

La rosca de un tornillo es a derechas cuando gira en el sentido de las agujas de un reloj. La rosca de un tornillo es a izquierdas cuando gira en el sentido contrario a las agujas del reloj.

3.5. Sistemas de Roscas

Existen diversos sistemas de roscas, entre los que destacan:

  • Rosca Métrica ISO
  • Rosca Whitworth
  • Rosca Gas
  • Rosca Sellers (o Americana)
  • Rosca Chapa

Rosca Métrica ISO

Está formada por un filete helicoidal en forma de triángulo equilátero con las crestas truncadas y los fondos redondeados.

Rosca Whitworth

El ángulo que forman los flancos de los filetes es de... Continuar leyendo "Dominando las Roscas: Clasificación, Medición y Técnicas de Roscado en Mecanizado" »

Sistemas de Seguridad en Vehículos: Activa, Pasiva y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Clasificación de los Sistemas de Seguridad

Los sistemas de seguridad en los vehículos se clasifican en varias categorías, cada una con un propósito específico:

  • Seguridad Activa: Conjunto de mecanismos y sistemas diseñados para evitar accidentes y situaciones de peligro.
  • Seguridad Pasiva: Sistemas que minimizan las lesiones de los ocupantes en caso de colisión o impacto.
  • Seguridad Preventiva: Medidas que reducen las condiciones de peligro y mejoran el confort, creando un entorno de conducción más seguro.
  • Sistemas de Ayuda a la Conducción (ADAS): Tecnologías que asisten al conductor para aumentar la seguridad y facilitar la conducción.
  • Seguridad de Uso: Sistemas antirrobo que previenen el uso no autorizado del vehículo.

Medidas de Seguridad

... Continuar leyendo "Sistemas de Seguridad en Vehículos: Activa, Pasiva y Prevención de Riesgos" »

Diagnóstico del Sistema de Carga y Arranque Vehicular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Verificaciones del Alternador

Medición de la tensión suministrada: Tensión con multímetro en voltios (p. roja: B+ y p. negra: masa). En ralentí: 14,48V. Al acelerar, el valor debe mantenerse; si no, el regulador está defectuoso.

Medición de la intensidad suministrada: En amperios con pinza amperimétrica al B+. Se arranca sin consumidores y el valor debe subir al conectarlos.

Medición de la corriente de excitación: Escobillas y anillos rosantes gastados reducen el campo magnético. Se comprueba con pinza amperimétrica en el cable de la corriente de excitación. A 2000 rpm debe marcar entre 3 y 7A.

Medición de la tensión de rizado: Tensión alterna (hasta 2V) con multímetro (p. roja: B+ y p. negra: masa). Al arrancar debe ser inferior... Continuar leyendo "Diagnóstico del Sistema de Carga y Arranque Vehicular" »

Controladores PID y Elementos Finales de Control en Procesos Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Funcionamiento del Controlador PID

Los controladores PID (Proporcional-Integral-Derivativo) son mecanismos de control por retroalimentación (feedback) ampliamente utilizados en sistemas de control industrial. Su función principal es conectar la variable de proceso controlada con la variable manipulada, comúnmente a través de una válvula de control.

Un controlador PID calcula continuamente la desviación o error, que es la diferencia entre el valor medido de la variable de proceso y el valor deseado (setpoint).

Modos de Operación: Automático y Manual

Modo Manual

En modo manual, el operador ajusta directamente la salida del controlador para llevar la variable medida al valor deseado. Este modo opera como un sistema de control de lazo abierto.... Continuar leyendo "Controladores PID y Elementos Finales de Control en Procesos Industriales" »

Protocolos Esenciales en Bioseguridad y Diseño de Quirófanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Bioseguridad del Equipo IIAS

  1. Ejecutar **lavado de manos** pre y post atención.
  2. Mantener el **aseo, orden y seguridad** de la unidad.
  3. Delimitar **áreas limpias** de **áreas sucias**.
  4. Desechar **material corto punzante** según normas.
  5. Usar **barreras protectoras**.
  6. Manejo de **desechos clínicos**.
  7. Hacer **desinfección concurrente y terminal** del equipo.

Diseño de Pabellón

  1. **Paredes lisas y lavables**.
  2. **Sin ventanas**.
  3. **Puertas correderas** que disminuyen las turbulencias de aire.
  4. **Filtración de aire** adecuado.
  5. **Iluminación artificial**.

Elementos de Pabellón

Fijos:

  • Lámpara central.
  • Estantes y/o vitrinas.

Móviles:

  • Mesa operatoria.
  • Mesa de instrumental.
  • Pisos y sillones para el equipo quirúrgico.
  • Máquina de anestesia.
  • Porta-suero.
  • Compresero.
  • Cajas
... Continuar leyendo "Protocolos Esenciales en Bioseguridad y Diseño de Quirófanos" »

Ensayos de Dureza y Resiliencia en Materiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Ensayos de dureza

La dureza es una medida de la resistencia de un material a la deformación permanente, se mide:

  • Por la resistencia: Que presentan los materiales a ser rayados por otros.
  • Dureza a la lima: Se usa en la industria, en todo material templado la lima no entra. El material raya a la lima si la dureza es mayor a 60HRC. La lima raya al material si la dureza es menor a 60HRC.

Dureza Brinnel

Consiste en comprimir una bola de acero sobre un material a ensayar por medio de una carga durante un tiempo conocido. Se utilizan bolas de acero de dureza inferior a 450.

Procedimiento dureza Rockwell

Una vez decidido el ensayo, se consulta la tabla de valores y se sigue el procedimiento indicado.

Microdureza

Se utiliza para medir dureza en capas finas... Continuar leyendo "Ensayos de Dureza y Resiliencia en Materiales" »

Tipos de motores en general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

1.1. El riego por aspersión

Ventajas:
Se adapta a las distintas dosis de riego necesarias
No necesita nivelación. Facilita por lo general la mecanización
Fácil de automatizar
Suele permitir el tratamiento con fertilizantes, fitosanitarios y lucha anti-helada

Inconvenientes:
Puede lavar algunos tratamientos si no se cuida su programación
Mala uniformidad en el reparto por la acción de fuertes vientos
Alto coste de inversión inicial, mantenimiento y funcionamiento si no está bien diseñado

Componentes:
Unidad o grupo de bombeo
Tuberías principales
Hidrantes
Elementos de control y regulación
Tubería lateral o ramal de riego
Aspersores


1.2. El riego por goteo

Ventajas:
Mejor aprovechamiento del agua (entre un 40-60 % de agua con respecto a otros sistemas
... Continuar leyendo "Tipos de motores en general" »

Placas removibles de ortodoncia: elementos y funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Base de Acrílico:

La mayor parte de la placa activa está constituida por la base del acrílico. En las placas superiores, la base acrílica cubre casi todo el paladar y aprovecha el empuje de la lengua para ejercer un anclaje mucosoportado contra el paladar.

En la arcada inferior presenta mayores problemas al tenerse que acoplar a todo el reborde lingual alveolar, procurando evitar un excesivo grosor que incomodaría y dificultaría la fonación del paciente. También debe salvar la zona del frenillo lingual.

En general, la base es una lámina que se superpone y adapta a dientes y mucosa alveolar y está confeccionada con material acrílico. Este material es conocido como resina. Su nombre técnico es metacrilato de metilo y se trata de un material

... Continuar leyendo "Placas removibles de ortodoncia: elementos y funciones" »