Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Suspensión Vehicular: Componentes Clave y Tipologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Dinámica de la Suspensión

Conceptos Fundamentales

  • Centro de Gravedad

    Punto donde gira la masa suspendida.

  • Transferencia de Carga

    Movimiento de carga en direcciones longitudinal, transversal y vertical.

  • Masa Suspendida y No Suspendida

    • La masa suspendida no está en contacto directo ni indirecto con el suelo (ejemplos: retrovisores, asientos, volante).
    • La masa no suspendida está en contacto directo o indirecto con el suelo (ejemplos: trapecio, frenos, llanta).

Oscilaciones

Movimiento de una masa en ascenso y descenso. Se definen por:

  • Periodo

    Tiempo en realizar una oscilación completa.

  • Amplitud

    Distancia de desplazamiento máximo.

  • Frecuencia

    Número de oscilaciones por unidad de tiempo.

Elementos de la Suspensión

  • Silenblocks

    Elemento de unión elástica con

... Continuar leyendo "Sistemas de Suspensión Vehicular: Componentes Clave y Tipologías" »

Energías Renovables y No Renovables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Energía Eólica

La energía eólica se genera a partir del movimiento del aire y su desplazamiento. Se rige por los cambios de presión y temperatura atmosférica, por la fuerza de Coriolis y por el relieve del terreno.

Aproximadamente el 2% de la energía del sol se transforma en viento. La energía cinética del viento se transforma en eléctrica en los aerogeneradores.

El límite de Betz dice que como máximo el 59% de la energía del viento se aprovecha, pero en la práctica no supera el 40%.

Biomasa

Conjunto de recursos forestales, plantas, residuos... que provienen en última instancia de la fotosíntesis vegetal. Para la transformación de biomasa en electricidad puede ser por:

Combustión directa

Produce vapor, cuya energía térmica se transforma... Continuar leyendo "Energías Renovables y No Renovables" »

Reguladores GLP Domésticos: Funcionamiento, Instalación y Seguridad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Introducción a los Reguladores para Botellas de GLP de Uso Doméstico

Los aparatos de consumo precisan, para su correcto funcionamiento, que el gas llegue a ellos a una presión determinada. Como el gas dentro de la botella está a una presión que es variable con la temperatura y es superior a la que necesitan los aparatos de consumo, es necesario el empleo de un regulador de presión.

Existen reguladores Kosangas para presiones de 50 y 112 g/cm², así como reguladores de presión variable y salida Kosangas para aplicar directamente a la botella. El regulador está protegido contra el riesgo de rotura de su diafragma, por medio de una válvula de seguridad situada en la cámara de baja presión.

En su zona inferior, el regulador tiene forma... Continuar leyendo "Reguladores GLP Domésticos: Funcionamiento, Instalación y Seguridad" »

Clasificación y Tipos de Apoyos para Redes Aéreas de Baja Tensión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 48,41 KB

Según el tipo de material los apoyos para redes aéreas de BT pueden ser:

  • Metálicos de celosía (C).
  • Metálicos de presilla (P).
  • Metálicos de chapa (CH).
  • Hormigón (HV ó HVH).
  • Madera.
  • Fibra de vidrio (PRFV).

GrN9ny0tdPXniYvcUvdcjEF6SUxgkboSGhuKZESPRvEULkl+ZNqHg4uAbg3ZkvtqIGC4nD0yxuS6TQZDzPAhKWeHU8tXUXhC5KECj4U0opSWyNU14fgXHZj07RkWWRPY8BOaGQPZW+OVcsNxqLckuzadXoODCAfwfProGC6HXlmEAAAAASUVORK5CYII=

¿Cómo se clasifican los apoyos de las líneas aéreas de BT según la función de la posición relativa respecto del trazado de la línea?

Clasificación de los apoyos según su función

Apoyos de alineación

Apoyos de suspensión o amarre en tramos rectilíneos de la línea.

Apoyos de ángulo

Apoyos de amarre colocados en un ángulo del trazado de la línea.

Apoyos de estrellamiento

Apoyos de amarre colocados en un punto del trazado con una o más derivaciones.

Apoyos de fin de línea

Apoyos de amarre, situados en el origen y final de la línea... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Apoyos para Redes Aéreas de Baja Tensión" »

Diferencias y Características de Sistemas de Tracción en Ferrocarriles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 33,08 KB

2.- Explicar con 1 dibujo la diferencia entre bogies articulados y no articulados

%IMAGE_1%

3.- Indicar los anchos de vía utilizados en España (nombre y distancia en mm)
En el mundo existen hasta 10 anchos de vía (trocha). En España podemos distinguir 3 tipos de ancho:
- Ancho métrico (usado por FEVE, ferrocarriles de vía estrecha): 1000 mm
- Ancho ibérico (RENFE): 1668 mm (6 pies castellanos, 2 varas)
- Ancho internacional (AVE): 1435 mm
La razón de la medida del ancho internacional, o de 1,435 mm, indirectamente se lo debemos a los romanos. Estos hacían sus calzadas de acuerdo con la norma de que entraran en ellas 2 mulas sin problemas con sus respectivos carros. Sus carros obedecían también a ese estándar, así que la distancia entre... Continuar leyendo "Diferencias y Características de Sistemas de Tracción en Ferrocarriles" »

Emvase y embalaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Funciones del envasado


Contener el producto alimenticio; proteger frente a agentes de deterioro; facilitar el manejo y permitir la comercialización en unidades adecuadas; mejorar la presentación; facilitar determinados tratamientos industriales; proporcionar información.

Requisitos envases


Soportar condiciones normales y especiales de procesado y uso; poseer buenas propiedades estructurales y mecánicas; facilidad de impresión; presentación elegante del producto; bromatológicamente apto; producir el menor impacto sobre el medio ambiente; adaptarse a los requisitos de grupos especiales de consumidores.

Protección de los envases frente a agentes mecánicos



Resistencia a la tracción

Fuerza máx. Que es capaz de experimentar sin romperse.

Resistencia

... Continuar leyendo "Emvase y embalaje" »

Partes principales de una fresadora y transmisión del movimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 384,8 KB

Partes principales de una fresadora

Una fresadora horizontal consta de un cuerpo de fundición especial, en cuyo interior van alojados los mecanismos reguladores del movimiento cajas de velocidad y de avances en su parte superior va montado, ajustado en cola de milano el soporte de los ejes portaherramientas 3 (árbol porta fresas), denominado puente. La parte anterior del cuerpo va provista de unas quías verticales sobre las que se desliza un carro, denominado ménsula: éste a su vez es portador del carro porta mesa y de la mesa. Sobre esta última se fijan las piezas que han que fresarse. Entre la mesa y carro va una plataforma giratoria, que permite orientar la mesa según un ángulo determinado. Las letras muestran los puntos de engrase
... Continuar leyendo "Partes principales de una fresadora y transmisión del movimiento" »

Guía Completa de Masaje Corporal: Técnicas, Contraindicaciones y Beneficios de las Algas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Masaje de Espalda: Técnicas y Precauciones

Cuándo NO realizar un masaje de espalda: problemas vertebrales, prótesis en la espalda, tumor en la zona dorsal, inflamación, heridas abiertas y embarazo avanzado.

Siempre utilizar aceite. Después del masaje, se pueden aplicar mascarillas de caolín o arcilla verde, o realizar una exfoliación. Retirar siempre los productos y finalizar con agua termal.

Técnicas de Masaje de Espalda

  • Pases suaves (de la nuca a la zona lumbar).
  • Renovación venosa (del centro de la espalda hacia los laterales).
  • Amasamiento digital y nudillar.
  • Amasamiento masopalmo-digital.
  • Pinzamiento deslizante (del centro hacia los laterales).
  • Renovación venosa.
  • Frotación o fricción palmar.
  • Frotación circular.
  • Renovación venosa.
  • Pinzamientos
... Continuar leyendo "Guía Completa de Masaje Corporal: Técnicas, Contraindicaciones y Beneficios de las Algas" »

Optimización de la Ventilación en Sistemas Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Tipos de Ahorro de Energía

  • Free Cooling: Consiste en maximizar el uso del ventilador cuando la temperatura exterior es inferior a la del ambiente y minimizarlo cuando es superior. (Se utiliza en equipos superiores a 70 kW).
  • Recuperadores Entálpicos: Intercambiadores de calor, generalmente de placas, que enfrentan el aire exterior con el interior para optimizar la ventilación. En verano, enfrían el aire interior y en invierno lo calientan. (Se instalan en sistemas con un caudal de aire expulsado superior a 1800 m³/h).

Parámetros de Ventilación

  • Caudal
  • Velocidad
  • Presiones
  • Sección del conducto
  • Rugosidad (liso o rugoso)

Pérdidas: Aumentan con la longitud y la velocidad del conducto.

Presión Necesaria: La que el ventilador es capaz de vencer.

Presión... Continuar leyendo "Optimización de la Ventilación en Sistemas Industriales" »

Sistema de rotor de helicóptero y sus componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,74 KB

Downwash

Generado por el sistema de rotor principal

Airwash

O flujo de aire incidente

Ángulo de ataque

Depende del viento relativo

Ángulo de paso

Controlado por los mandos cíclicos y colectivo

Perfil simétrico

Variación del centro de presiones limitada. Uso actual en el rotor de cola. Asimétrico: centro de presiones variables

Mando cíclico

Actúa sobre el conjunto de platos oscilantes, inclinando el plano de recorrido de las puntas de las alas

Mando colectivo

A través del collarín, desplaza el conjunto de platos estacionarios a lo largo del mástil, modificando el paso de las palas por igual en todas las direcciones

Conjunto de platos oscilantes estacionario y giratorio

Separados por un rodamiento de bolas

El sistema de mando

Actúa sobre el plato... Continuar leyendo "Sistema de rotor de helicóptero y sus componentes" »