Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema de distribución del motor tipos y funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

  1. Clasificación de los sensores (0,5)= activos, pasivos, digitales: número finito de valores de salida.
    Analógicos: señal de salida que depende directamente del valor de la magnitud medida.

  1. Detectores de gas: (0,3 por pregunta) (1,2 puntos) clases de gas: Butano, propano, metano, gas ciudad, gas natural y otros. Dos pilotos, verde en vigilancia y rojo niveles de gas peligroso. Instalación? Despejado de muebles que puedan obstaculizar su lectura y alejado de corrientes de aire. Mantenimiento? Limpiados con frecuencia. No usar aerosoles, no componentes alcohólicos en las cercanías del detector de gas. Provocar periódicamente una alarma de gas para comprobar su correcto funcionamiento.

  1. Detector de incendio: (0,3 cada una) (2,4 puntos). ¿Ante

... Continuar leyendo "Sistema de distribución del motor tipos y funcionamiento" »

Conceptos Clave en Sistemas de Aeronaves y Motores de Reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Sistemas Hidráulicos y Presurización

Si disponemos de dos líneas A y B del sistema hidráulico conectadas a través de una PTU, si se produce una bajada de presión en B:

-La parte de la PTU ligada al sistema A actuará como bomba hidráulica para conseguir presurizar B.


Dada una determinada presión en la cabina de un avión y a una altura de vuelo constante, si abrimos algo más las outflow valves, la altura de cabina:

-Sube.

Problemas y Soluciones en Aeronaves

¿Cuál es el principal problema que provoca el engelamiento en los planos de una aeronave?

-Pérdida de sustentación.


¿Qué válvula se acciona para cerrar la conexión entre el conducto de sangrado de motor y el sistema neumático de un avión comercial?

-La X-valve.

Fluidos y Toberas

Si

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sistemas de Aeronaves y Motores de Reacción" »

Procediments d'extracció dental i tractament postoperatori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,21 KB

ANESTESIA

Fàrmac: bloquejar la sensibilitat tàctil i dolorosa

A. Locorregional: bloqueja sens dent a extreure, del lligament periodontal i de la mucosa i de l’os alveolar.

Al voltant dels nervis i de les estructures de la peça.

A. General: moltes peces,més dificultat i precisa de cirurgia + invasives

Anestesista

Sonda d’expl. (per comprovar que l’anestesia estigui bé)

SINDESMOTOMIA

Esquinçar el lligament periodontal per alliberar la dent.

Asèpsia de la zona

Camp quirúrgic: netejar amb aigua i pintar amb un antisèptic (povidona, clorhexidina).

Peces dentals: higienitzar, bon estat periodontal i càries tractades.

Procediment: desempegar el lligament de la peça: per evitar els esquinçaments gingivals.

LUXACIÓ

Realitzar moviments controlats,... Continuar leyendo "Procediments d'extracció dental i tractament postoperatori" »

Técnicas de Soldadura: Preparación, Procesos y Equipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Preparación de Superficies para Soldadura

Preparación de las Piezas

El punteado consiste en sujetar los bordes de las piezas a unir con pequeñas soldaduras muy cortas denominadas puntos. Estos puntos mantienen los bordes en su sitio durante la soldadura.

Separación en Función del Grosor

La primera operación para la soldadura de dos piezas es la preparación de las superficies a soldar, que han de estar limpias de óxidos y grasas, así como de suciedad en general.

Soldadura con Electrodo Revestido

Avance de la Soldadura

El avance puede ser en zig-zag o en espiral, pero siempre de manera uniforme. La anchura de un cordón normal es de dos a tres veces el diámetro del electrodo.

Descripción del Electrodo

El electrodo revestido consiste en una... Continuar leyendo "Técnicas de Soldadura: Preparación, Procesos y Equipos" »

Normativa Clave para Canalizaciones en Instalaciones Eléctricas Interiores y Receptoras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Prescripciones Técnicas para Canalizaciones en Instalaciones Eléctricas

En el contexto de las instalaciones eléctricas, las canalizaciones interiores o receptoras serán:
Flexibles.

17º.- No se recomiendan canalizaciones aéreas o con tubos al aire en instalaciones interiores o receptoras cuando:
Las secciones nominales del conductor sean superiores a 16 mm2.

18º.- En los tubos utilizados en canalizaciones aéreas o con tubos al aire, cuando el número de conductores por tubo sea superior a 5 o para conductores o cables de secciones diferentes a instalar en el mismo tubo, su sección será como mínimo:
4 veces la sección ocupada por los conductores.

19º.- En los tubos utilizados en canalizaciones enterradas, cuando el número de conductores

... Continuar leyendo "Normativa Clave para Canalizaciones en Instalaciones Eléctricas Interiores y Receptoras" »

Tipos de apoyos en vigas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 21 KB

1.¿Ventajas de Las estructuras metálicas con respecto a las del hormigón?

-Reducción de Los plazos de ejecución.

-Menor coste de Mano de obra.

-Permiten Instalar mayor cantidad de luces reduciendo el número de pilares intermedios.

-El material es Homogéneo y de calidad controlada.

-Antes de un Posible colapso avisa.

2.¿Productos de Acero más utilizados?

-Perfiles IPN e IPE.

-Perfiles HEB, HEA Y HEM.

-Perfiles UPN.

-Perfiles L y LD.

-Perfiles T.

-Chapas, Redondos y cuadrados.

-Perfiles Huecos.

-Placas y Paneles con diferentes formas.

-Tubos con Soldadura.

-Tubos sin Soldadura.

3.¿Tipos de Acciones en una estructura?

Acciones permanentes:

·Peso propio

·Pretensado

·Acciones del Terreno

Acciones variables:

·Sobrecarga de Uso

·Acciones sobre Barandillas

... Continuar leyendo "Tipos de apoyos en vigas" »

Soportes no papeleros en la industria del envase

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB

3º Evaluación

Soportes no papeleros

Soportes plásticos.

- Polímeros: Son un conjunto de materiales que son el resultado de un proceso químico denominado polimerización mediante el cual se obtienen macromoléculas a partir de moléculas simples (monómeros).

- Clasificación general.

- Materias plásticas naturales: Se hallan en la naturaleza de forma natural: látex, ceras, resinas de árboles como el pino…

- Materias plásticas artificiales: Son derivadas de la celulosa más conocida como celuloide del carbón y del petróleo: películas de fotografía, monturas de gafas…

- Plásticos sintéticos: Se elaboran a partir de alquitrán, hulla y petróleo se obtienen por condensación y polimerización. El primer plástico sintético fue... Continuar leyendo "Soportes no papeleros en la industria del envase" »

Conceptos Clave en Tecnología de Materiales y Seguridad con Asbesto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Clasificación de Materiales

Tipos de Materiales

  • Materiales Naturales

    Extraídos de la naturaleza, utilización en estado natural. Materia prima para obtener objetos y materiales.

  • Materiales Artificiales

    Procesados a partir de materiales naturales, materiales compuestos.

Composición de la Materia

Masa y Vacío

La materia se compone de Masa y Vacío.

  • Masa: Es la cantidad de materia que se encuentra en una unidad de volumen.
  • Vacío: Es la cantidad de aire contenido en la misma unidad de volumen. Los vacíos pueden ser: poros, vasos capilares y burbujas.

Tabla Periódica

La tabla periódica es un mapa de clasificación de elementos: metales, metaloides y no metales.

Propiedades de los Materiales

Propiedades Químicas

Corrosión

La corrosión es una reacción

... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Tecnología de Materiales y Seguridad con Asbesto" »

Procesos que cambian la forma del material

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El estado supefical es la aspereza adquirida por la superficie de una pieza durante su proceso de fabricación.

Superficies:


Superficie geométrica:

la que se representa en los dibujos y planos, no se tiene en cuenta ni los errores de forma ni de rugosidad.

Superficie real:

es la que representa la pieza después de ser mecanizada, es por lo tanto la superficie que deseamos verificar.

Superficie efectiva

Es la que podemos detectar mediante instrumentos de medida micrometricos, esta será una aproximación de la superficie real. 

parámetros que se estudian junto a la rugosidad: el paso de la rugosidad y su orientación.

Diferencia entre rugosidad y orientación:


rugosidad: 
irregularidades de la superficie real en forma de desviaciones micronometricas
... Continuar leyendo "Procesos que cambian la forma del material" »

Funcionamiento Integral del Motor Diésel de Cuatro Tiempos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Introducción al Motor Diésel

Los motores diésel, al igual que los de explosión (ciclo Otto), son motores alternativos endotérmicos de combustión interna. Esto significa que transforman la energía química del combustible en calor en el interior del cilindro. Una característica distintiva de los motores diésel es que solo comprimen aire, lo que permite una relación de compresión significativamente mayor. El combustible es introducido a una presión muy elevada durante el tiempo de trabajo para producir la combustión, por lo que son conocidos como motores de encendido por compresión.

Diferencia Clave entre Motor Diésel y Motor Otto

La principal diferencia entre un motor de ciclo diésel y un motor de ciclo Otto radica en la admisión.... Continuar leyendo "Funcionamiento Integral del Motor Diésel de Cuatro Tiempos" »