Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías y Componentes Clave en Lunas de Automoción: Materiales y Procesos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,85 KB

Características Destacadas de Elementos en Lunas de Vehículos

A continuación, se detallan las características más importantes de los siguientes elementos que pueden incorporar las lunas:

Sekuriflex

Es una lámina de plástico (generalmente PVB, polivinil butiral) intercalada entre dos hojas de vidrio, cuya función principal es retener los fragmentos de cristal en caso de rotura, evitando su proyección hacia el interior del habitáculo y manteniendo la integridad estructural de la luna.

Degradé

Consiste en una banda tintada (generalmente de color verde o bronce) que se incorpora en la parte superior del vidrio parabrisas. Su objetivo es reducir las molestias visuales causadas por la luz solar directa al conductor, mejorando el confort y la... Continuar leyendo "Tecnologías y Componentes Clave en Lunas de Automoción: Materiales y Procesos Esenciales" »

Sistemas de Lubricación y Refrigeración en Vehículos: Componentes, Tipos y Mantenimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Sistemas de Lubricación y Aceite en Motores

La lubricación consiste en reducir al máximo el rozamiento creando una película entre las piezas en movimiento. Existen diferentes tipos de lubricación: límite, semifluida y fluida.

Objetivos de la Lubricación

  • Evitar el contacto directo entre piezas.
  • Refrigerar los componentes.
  • Proteger contra la corrosión química.
  • Limpiar impurezas.
  • Sellar el espacio entre pistón y cilindro.
  • Amortiguar ruidos.

Composición y Tipos de Aceite

El aceite se compone de una base (70-85%) y aditivos (15-30%). Los tipos de aceite incluyen:

  • Vegetales
  • Minerales
  • Semisintéticos
  • Sintéticos

Características del Aceite

  • Viscosidad: Resistencia de las moléculas a ser desplazadas. Incluye viscosidad dinámica, bombeabilidad en frío
... Continuar leyendo "Sistemas de Lubricación y Refrigeración en Vehículos: Componentes, Tipos y Mantenimiento" »

Reparto de par en vehículos 4x4 y tipos de transmisión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Reparto de par en vehículos 4x4

En los vehículos con dos ruedas motrices, todo el par que es capaz de generar el motor se transmite y reparte a las dos ruedas motrices, puede ser delantera o trasera.

Coeficiente de adherencia

El coeficiente de adherencia varía en función de la velocidad, el desgaste y el estado de la calzada. La aplicación de toda la potencia en dos ruedas motrices puede superar en condiciones de poca adherencia y provocar el patinado del vehículo.

Transmisión 4x4 automóviles y todoterrenos

Se emplea en vehículos de gama alta, modelos llamados SUV y en vehículos diseñados para circular por terrenos difíciles, conocidos como todoterrenos.

Transmisiones insertables

  • Manual
  • Automático (viscomatic, haldex, x-drive)

Transmisiones

... Continuar leyendo "Reparto de par en vehículos 4x4 y tipos de transmisión" »

Tipos, características y funcionamiento de los cojinetes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

1. Función principal

Los cojinetes tienen como finalidad soportar ejes y árboles, permitiendo su giro. Para ello, se ajustan en los ejes, sirviéndoles de apoyo. Los cojinetes están fijos y los ejes giran dentro de ellos por deslizamiento. Se produce un considerable rozamiento, por lo que muchos de ellos van lubricados.

2. Forma

Normalmente tienen formas cilíndricas.

3. Clasificación según la dirección del esfuerzo

  • Radiales: Soportan solamente esfuerzos en la dirección del radio, no permitiendo solicitaciones en otras direcciones.
  • Axiales: Son capaces de soportar, además de esfuerzos radiales, cargas axiales, es decir, perpendiculares al radio. Es posible que soporten esfuerzos axiales en una o ambas direcciones dependiendo de su forma.

4.

... Continuar leyendo "Tipos, características y funcionamiento de los cojinetes" »

Automatismes Elèctrics: Contactors, Sensors i Control de Motors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,72 KB

Automatismes Elèctrics

Automatismes: Circuit capaç de realitzar seqüències lògiques sense la intervenció de l'home (cablejats o programats).

Contactors

Dispositiu electromagnètic que pot ser controlat a distància per tancar i obrir circuits de potència. Parts: Interruptor, borns de la bobina, interior del contactor, culata, bobina (controla a distància), martell, unió mecànica entre martell i contactes (3-4 obert, 1-2 tancats), contactes de força, borns dels contactors, contactes auxiliars. (Principals parts: bobina, circuit magnètic, contactes elèctrics).

Relés Auxiliars

Funcionen com els contactors però són més petits.

Sensors Electromecànics

Disposen d'un element d'accionament que obre i tanca un o més contactes de tipus electromecànic... Continuar leyendo "Automatismes Elèctrics: Contactors, Sensors i Control de Motors" »

Esquemas de inyección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,57 KB

1.- Indica si las siguientes afirmaciones son V o F:

A) El primario de la bobina tiene más espiras que el secundario. F

B) El secundario de la bobina tiene más resistencia que el primario. V

C) Por el secundario de la bobina circula más intensidad que por el primario. F

D)  El sistema de encendido electrónico integral emplea distribuidor mecánico para distribuir la chispa. V

E) El sistema de encendido electrónico integral lleva bobinas independientes para cada cilindro. F. ¿

F) El sistema de encendido transistorizado sin contacto no lleva regulador de avance centrifugo. F

G) El sistema de encendido “Dis” lleva un distribuidor de chispa simplificado. F

 H) El sistema de encendido electrónico integral ajusta el avance en base al sensor

... Continuar leyendo "Esquemas de inyección" »

Anestesia Local y Endodoncia en Odontología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Anestesia local:

Más utilizada en cirugía ambulatoria

Desventajas:

Fallo en producir un efecto anestésico completo en el área, algunos pacientes no soportan estar despiertos, daño nervioso irreversible...

Anestesia por punción:

  • Infiltrativa: intraligamentosa y periapical
  • Regional o troncular: Arcada inferior (dentario inferior, mentoniano) arcada superior (dentario posterior, infraorbitario)

Infiltrativa periapical:

Dientes maxilar superior, dientes anteriores mandíbula y aguja corta

Infiltrativa intraligamentosa:

Cuando no es suficiente con la anterior y aguja corta

Regional o Troncular:

Molares mandibulares (dentario inf) precisa aguja larga / Premolares mandibulares (precisa aguja corta)

Vasoconstrictor que más utiliza con los anestésicos locales... Continuar leyendo "Anestesia Local y Endodoncia en Odontología" »

Història de la Computació: De Turing a Von Neumann

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,18 KB

El Llegat d'Alan Turing i la Fi de l'Era Mecànica

L’any 1952, Alan Turing va ser acusat d’indecència greu i perversió sexual, i se li va donar a triar entre la castració química o la presó; ell va triar la castració. Dos anys després, es va suïcidar menjant una poma que contenia cianur.

Amb ell va acabar el que es coneix com a informàtica mecànica, és a dir, ordinadors que funcionaven amb engranatges, i va començar l’era dels dispositius electromecànics.

Konrad Zuse: El Pioner dels Ordinadors Electromecànics

El pare d’aquest tipus d’ordinadors és Konrad Zuse, un enginyer alemany. Va estudiar alhora enginyeria i belles arts, i es va pagar els seus estudis d’enginyeria venent els quadres que pintava.

La Z-1: Innovació

... Continuar leyendo "Història de la Computació: De Turing a Von Neumann" »

Tipos de Acero: Propiedades, Aplicaciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Tipos de Acero: Propiedades y Aplicaciones

Este documento describe diferentes series de aceros, sus propiedades y aplicaciones en diversos campos de la ingeniería y la industria.

Serie 1: F-100: Aceros finos de construcción general

Estos aceros, también conocidos como aceros al carbono, son fundamentales en la construcción. Su composición de carbono influye directamente en sus propiedades:

  • Mayor contenido de carbono: Mayor dureza y menor soldabilidad, pero mayor resistencia a los choques.
  • Tratamientos térmicos: Aptos para tratamientos que aumentan su resistencia, tenacidad y dureza.

Son ideales para las necesidades generales de la ingeniería de construcción, tanto industrial, civil como de comunicaciones. El grupo 4 incluye elementos que... Continuar leyendo "Tipos de Acero: Propiedades, Aplicaciones y Clasificación" »

Válvula monoestable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Verificación q podemos hacer en la distribución, nombrarlas

-en las válvulas

-juego en las válvulas 

-verificación de la estanqueidad 

-verificación en el árbol de levas 

-verificación en los sistemas de taques

-desmontaje en general. 

Avería en el sistema de distribución

Falta de estanqueidad en las válvulas:puede ser por que tenemos consumo de aceite q deja carbonilla 

-Un mal reglaje de válvulas: por falta de estanqueidad 

-válvula quemada por un mal reglaje

-rotura por fatiga:rotura por exceso de revolución 

-válvula doblada:por choque en el pistón

Desfase en la distribución 

-un mal calado

-correa en mal tensado

-rotura de la correa 

-rotura por el diente del piñón.

Ruidos en la distribución 

-excesivo juego al arrancar las

... Continuar leyendo "Válvula monoestable" »