Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas y Herramientas Esenciales para Reparación de Chapa Metálica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Comportamiento del Acero

  • Elástico: Recupera su forma tras una fuerza pequeña.
  • Plástico: Deformación permanente al superar el límite elástico.
  • Rotura: Si la fuerza es excesiva.

Herramientas de Percusión

Martillos

Reducen desperfectos golpeando en sentido inverso a la fuerza que causó el daño.

Clasificación

  • Por peso: Pesados al inicio, ligeros para acabados.
  • Por precisión: Martillos de boca rectificada y mango corto para mayor control.
  • Especiales: Adaptados a reparaciones específicas.

Formas de Uso

  • Reparación inicial: Uso del antebrazo como eje.
  • Acabados: Golpes precisos con el movimiento de la muñeca.

Tases o Sufrideras

Piezas de acero que soportan los golpes para limitar la fuerza transmitida. Tienen formas variadas para adaptarse al daño.

Herramientas

... Continuar leyendo "Técnicas y Herramientas Esenciales para Reparación de Chapa Metálica" »

Sensores de Temperatura: Termopares, Termistores, Termorresistencias y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

1. Termopar

Un termopar es un dispositivo formado por la unión de dos metales distintos que produce un voltaje (efecto Seebeck), el cual es función de la diferencia de temperatura entre uno de los extremos, denominado "punto caliente", y el otro, denominado "punto frío" o unión fría (o de referencia).

En instrumentación industrial, los termopares son ampliamente usados como sensores de temperatura. Son económicos, intercambiables, tienen conectores estándar y son capaces de medir un amplio rango de temperaturas.

Selección de los Alambres del Termopar

La selección se realiza en base a:

  • Resistencia a la corrosión, oxidación, reducción y cristalización.
  • Fuerza electromotriz (f.e.m.) relativamente alta.
  • Estabilidad.
  • Bajo costo.
  • Baja resistencia
... Continuar leyendo "Sensores de Temperatura: Termopares, Termistores, Termorresistencias y Más" »

Amplificador monocanal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Los filtros modifican los canales que se distribuyen a su salida, eliminándolos o dejando pasar los de interés.

Los mezcladores o combinadores son dispositivos que reciben distintas señales y las distribuyen por un solo cable de salida.

La carácterística básica que define a un mezclador son las pérdidas de inserción o de paso, que indican la atenuación que sufre la señal al atravesar el mezclador.

En el ejemplo de la Figura 4.7, se utiliza un mezclador para combinar la salida de dos antenas en un amplificador de banda ancha que solo dispone de una entrada de UHF


Los filtros utilizados en televisión son de dos tipos: los filtros paso-canal, que son filtros paso banda que solo dejan pasar un canal, y los filtros trampa o filtros supresores

... Continuar leyendo "Amplificador monocanal" »

Principios Esenciales: Mecánica Automotriz, Logística Sanitaria y Gestión de Inventarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,86 KB

Mecánica Automotriz: Sistemas Esenciales del Vehículo

Sistema de Transmisión

Elementos mecánicos encargados de transmitir el giro del motor a las ruedas. Hoy en día, los cambios y diferenciales automáticos, controlados por una centralita, ajustan los parámetros para lograr un rendimiento eficiente.

  • Embrague: Permite conectar y desconectar el giro del motor a la caja de cambios.
  • Caja de cambios: Modifica la relación entre las revoluciones del motor y la velocidad de las ruedas.
  • Grupo reductor: Reduce la velocidad de giro transmitida a las ruedas, aumentando la fuerza.
  • Diferencial: Reparte la fuerza del motor entre las ruedas, permitiendo que giren a distintas velocidades en curvas.
  • Árbol de transmisión: Eje que transmite el movimiento desde
... Continuar leyendo "Principios Esenciales: Mecánica Automotriz, Logística Sanitaria y Gestión de Inventarios" »

Optimización de la Combustión en Motores Diésel: Propiedades, Sistemas y Control de Emisiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Propiedades del Gasóleo

Las características del gasóleo deben asegurar una información homogénea y progresiva, siendo las más destacables:

  • Poder de Auto Inflamación (Índice de Cetano): Mezcla de Acetano y Metil Naftaleno. Se evalúa experimentalmente en un monocilindro variando la relación de compresión. Valores normales: 50 a 60 CZ.
  • Poder Calorífico: Ligeramente menor que la gasolina.
  • Punto de Inflamación: Temperatura a la que el gasóleo arde al acercar una llama. Debe ser mayor a 55 °C.
  • Punto de Auto Inflamación: Temperatura mínima a la que el gasóleo arde espontáneamente, aproximadamente 220 °C.

Aditivos del Gasóleo

  • Favorecedores de la Auto Inflamación: Facilitan el arranque en frío.
  • Anticorrosivos: Previenen la oxidación.
... Continuar leyendo "Optimización de la Combustión en Motores Diésel: Propiedades, Sistemas y Control de Emisiones" »

Tratamientos químicos de los materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB

ENSAYOS Y TRATAMIENTOS DE MATERIALES


Sus propiedades dependen de su microestructura que depende de la composición química de la aleación y de los tratamientos térmicos y termomecánicos a los que haya sometido el material.
Los ensayos de materiales son las pruebas a las que se someten para saber o comprobar las propiedades de los materiales. Para poder realizar los ensayos debemos realizar muestras o probetas del material con carácterísticas iguales a los ensayos que están catalogados para poder conocer las propiedades del material. Las muestras se suelen observar al microscopio para poder ver la estructura del material y microdefectos que contenga.

ENSAYOS DE PROPIEDADES MECÁNICAS (ESTÁTICOS)Ensayos de dureza:

Dureza a la penetración:... Continuar leyendo "Tratamientos químicos de los materiales" »

Sistemas de Frenos, ABS y ESP: Funcionamiento y Tipos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Sistemas de Mando de Frenos

Sistema de Mando Mecánico

En los frenos mecánicos, al presionar el pedal del freno, la fuerza resultante se transmite mecánicamente mediante un sistema de palancas, cables y otros mecanismos.

Sistema de Mando Neumático

En los sistemas de frenos neumáticos, el aire producido por un compresor se conduce a través de la unidad de mantenimiento a los depósitos de aire comprimido, donde se almacena. En la fase de frenado, al pisar la válvula de freno de servicio, el aire comprimido almacenado en los depósitos se conduce a las cámaras de aire de los frenos a una presión del sistema de más de 10 bares.

Sistema de Mando Hidráulico

El sistema de mando hidráulico utiliza la presión de un fluido originado por la fuerza... Continuar leyendo "Sistemas de Frenos, ABS y ESP: Funcionamiento y Tipos" »

Aerodinámica Básica: Atmósfera, Fluidos y Principios de Vuelo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Capas de la Atmósfera

  • La **Troposfera**: Es la capa más cercana a la superficie terrestre, donde vuela la mayoría de las aeronaves. Se extiende hasta aproximadamente **11 km** de altitud, con su límite superior en la **tropopausa**.
  • La **Estratosfera**: Alcanza los **50 km** de altitud. A diferencia de la troposfera, su temperatura **aumenta** con la altitud.
  • La **Mesosfera**: Se encuentra después de la estratopausa. En esta capa, la temperatura **disminuye** con la altitud.
  • La **Termosfera**: Después de la mesopausa, la temperatura **aumenta** de forma continua con la altitud.
  • La **Exosfera**: Es la parte más **externa** de la atmósfera, donde las partículas de gas escapan al espacio.

Capas Importantes Adicionales

  • La **Ozonosfera**: Ubicada
... Continuar leyendo "Aerodinámica Básica: Atmósfera, Fluidos y Principios de Vuelo" »

Productos para Acabado de Madera: Tipos, Aplicaciones y Técnicas de Secado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Productos para el Acabado de la Madera

En este documento, se detallan los diferentes tipos de productos utilizados para el acabado de la madera, sus características principales, métodos de aplicación y técnicas de secado.

Tipos de Productos y Características

  • Disolventes: Forman parte integral del producto. Su separación solo es posible mediante técnicas complejas. Disuelven la pintura antes de envasarla.
  • Diluyentes: Diluyen la pintura antes de aplicarla, consiguiendo la viscosidad adecuada.
  • Tintes: Dan color a la madera sin ocultar la veta. Compuestos por colorante, agua, alcohol y disolvente. La base suele ser una mezcla de amarillo, rojo y negro. La proporción de colorante varía según la intensidad deseada y la forma de aplicación,
... Continuar leyendo "Productos para Acabado de Madera: Tipos, Aplicaciones y Técnicas de Secado" »

Fundamentos Esenciales de Soldadura y Uniones Mecánicas para Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Fundamentos de Soldadura

1. Clasificación de los Procesos de Soldadura

  • Heterogénea: Soldadura que se realiza con piezas de distinta naturaleza.
  • Homogénea: Permite una unión rígida y permanente entre dos metales de la misma naturaleza.

2. Tipos de Soldadura en Atmósfera Controlada

Los tipos de soldadura que pueden realizarse en atmósfera controlada incluyen:

  • MIG/MAG
  • Láser
  • Plasma
  • Láser Híbrido

3. Composición de un Equipo Portátil Moderno de Soldadura Oxiacetilénica

Un equipo portátil moderno de soldadura oxiacetilénica está compuesto por:

  • Botella de acetileno
  • Botella de oxígeno
  • Soplete soldador
  • Mangueras
  • Manorreductores

4. Propiedades del Acetileno

¿Es el acetileno un gas inflamable?

Sí, el acetileno es un gas muy inflamable y es más ligero... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Soldadura y Uniones Mecánicas para Profesionales" »