Chuletas y apuntes de Tecnología Industrial de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Deformación, Dureza, Transductores de Temperatura y Corrosión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Deformación Elástica vs. Deformación Plástica

Cuando un material es sometido a una tensión, se produce una deformación. Si al cesar la fuerza, el material vuelve a sus dimensiones originales, se dice que ha experimentado una deformación elástica. Si el material se deforma hasta el extremo de no poder recuperar por completo sus medidas originales, se dice que ha experimentado una deformación plástica.

Dureza de un Material

La dureza es la resistencia que ofrece un material a ser rayado o penetrado por otro. La propiedad mecánica que se determina a través de los ensayos de dureza es la cohesión.

Ensayos de Dureza

  • Ensayo Brinell: Consiste en comprimir una bola de acero templado de un diámetro determinado contra el material a ensayar,
... Continuar leyendo "Entendiendo la Deformación, Dureza, Transductores de Temperatura y Corrosión" »

Optimización de Modelos Dentales: Ventajas de BAFIX sobre ACCU-TRAC en Laboratorios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Comparativa de Sistemas para Modelos Dentales: ACCU-TRAC vs. BAFIX

1. Base Ahuecada y Proceso de Vaciado

El sistema ACCU-TRAC está ahuecado por debajo, lo que presenta un inconveniente significativo:

Inconveniente ACCU-TRAC:

  • Se precisa una base de goma para el vaciado (rellenado de la impresión-base), que con el tiempo (poco tiempo) queda desajustada.
  • La escayola sale por debajo de la base, formando retenciones al extraer el modelo.
  • Se termina usando un papel mojado, lo que no corrige del todo este defecto.
  • Implica la necesidad de comprar un elemento adicional (la base de goma para vaciado).
  • Requiere el uso de una base extractora (que yo llamaría empujadora) sobre la que hay que ejercer presión para empujar el modelo hacia arriba.
  • Si la presión
... Continuar leyendo "Optimización de Modelos Dentales: Ventajas de BAFIX sobre ACCU-TRAC en Laboratorios" »

Conceptos Fundamentales en Tecnología Industrial: Señales, Fluidos y Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Tipos de Señales en un Sistema de Control

En un sistema de control, pueden existir los siguientes tipos de señales:

  • Señal analógica: La magnitud observada presenta una evolución continua en el margen de funcionamiento. Es decir, entre dos valores cualesquiera siempre se pueden encontrar los que se deseen. (Ver figura 3)
  • Señal digital: Entre dos valores no hay intermedios: se salta directamente de uno a otro. En caso de que solo admita dos estados posibles (abierto-cerrado, marcha-paro, alto-bajo, 0-1, etc.) se llama señal binaria. (Ver figura 4)

Ley de Pascal y Aplicación en Cilindros

Enuncia la ley de Pascal. Si se tienen dos cilindros de diferente sección unidos entre sí por una conducción, y se aplica una fuerza F1 sobre el émbolo... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Tecnología Industrial: Señales, Fluidos y Materiales" »

Conceptos Clave de Termodinámica y Componentes de Motores Térmicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

La termodinámica es la rama de la física que estudia las transformaciones del calor en energía mecánica y viceversa.

Conceptos Clave

  • Energía interna: Suma de las energías cinéticas y de interacción de los constituyentes microscópicos de un sistema.
  • Temperatura: Magnitud proporcional al valor medio de la energía cinética de los constituyentes de la materia a escala microscópica. Indica el nivel energético de un cuerpo.
  • Calor específico: Cantidad de calor necesaria para que una masa de 1 grama de un material aumente su temperatura en 1 grado Kelvin.

Principios de la Termodinámica

Primer Principio

El primer principio de la termodinámica establece que en toda transformación que experimenta un sistema... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica y Componentes de Motores Térmicos" »

Fundamentos de Aceros: Tratamientos Térmicos, Fragilidad y Tipos Inoxidables

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

1. Clases de Fragilidad del Revenido y su Prevención

La fragilidad del revenido es un fenómeno que afecta a los aceros, reduciendo su tenacidad. Existen dos tipos principales:

  • Fragilidad del Revenido

    Ocurre en los aceros al carbono entre 230-400ºC. Se evita mediante una adición de silicio (Si) entre el 0,5-2%, lo que aumenta el intervalo de temperatura seguro a 350-500ºC.

  • Fragilidad Krupp

    Se presenta en aceros aleados que contienen cromo (Cr) y níquel (Ni), específicamente entre 450-500ºC. Para evitarla, se recomienda pasar por este rango de temperatura lo más rápido posible o bien añadir elementos como el molibdeno.

2. Definición, Finalidad, Realización y Efectos del Revenido

¿Qué es el Revenido?

El revenido es un tratamiento térmico... Continuar leyendo "Fundamentos de Aceros: Tratamientos Térmicos, Fragilidad y Tipos Inoxidables" »

Corrosión y Propiedades de los Materiales: Comportamiento y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Corrosión: Degradación y Riesgos

Cuando la oxidación de un material concreto se produce en un ambiente húmedo o en la presencia de otras sustancias agresivas, se denomina corrosión. Esta es mucho más peligrosa para la vida útil de los materiales que la oxidación simple, pues en un medio húmedo la capa de óxido no se deposita sobre el material, sino que se disuelve y acaba por desprenderse. La corrosión no se verifica de una manera uniforme, sino que existen determinados puntos del material donde el ataque es mayor. Esto da lugar a la formación de importantes fisuras, que pueden llegar a producir una rotura por fatiga o una fractura frágil del material si este se encuentra soportando una tensión de forma cíclica o bien a baja temperatura.... Continuar leyendo "Corrosión y Propiedades de los Materiales: Comportamiento y Aplicaciones" »

Aplicaciones de metales: aluminio, plomo, estaño, cinc, níquel, cromo, volframio,...

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

aplicacions: aluminio: s ala conl cobr,l magnsio,l sicilio,l nikl yl cobalto>alacions ligras. aluminio+cobr>duraluminio xa construccions. aluminio+magnsio xa structuras rsistnts en aeronautica y naval, y xa automovils y bicicltas. aluminio+silicio>función inyectabl xa motors. aluminio+nikl/cobalto>alnico xa imans prmannts. sustituto dl cobr xa cabls d larga longitud. plomo: sulvada dnsidad s utiliza xa radiografias y cntrals nuclars. gracias a su rsistncia a ls áci2 lo utilizamos xa batrias y acumuladorsléctricos. nunca xa productos alimntarios. aditivo en la industria dl vidrio. staño+plomo>soldadura blanda.l plomo s 1 vnno minral>saturnismo: alucinacions, cfalias. s pued tnr x via rspiratoria, digstiva o cutána. staño: s utilitaba xa embalaj... Continuar leyendo "Aplicaciones de metales: aluminio, plomo, estaño, cinc, níquel, cromo, volframio,..." »

Propiedades de los materiales

Enviado por Ian y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

  TEMA 1

  Propiedades fisicas: extension: capacidad para ocupar espacio 3D y

  adquirir un volumen. Impenetrabilidad: resistencia a penetracion.

  Densidad: relacion entre masa y volumen. Vol. Especi: inversa de densi

  Peso Especi: relacion entre el peso y el volumen. Resistividad: resisten.

  a paso de corriente electrica. Conduc. elec: inversa de resistividad.

  Propiedades Mecanicas: Cohesion: resistencia de las moleculas a sep.

  Dureza: resistencia a ser penetrado. Elasticidad: capacidad de recobr.

  forma primitiva. Plasticidad: capacidad de adquirir deformaciones

  permanentes. Ductilidad: capacidad de deformarse plasticamente, en

  forma de hilos al traccionarlos.  Maleabilidad: = pero en laminas al

  comprimir. Tenacidad: cap.... Continuar leyendo "Propiedades de los materiales" »

La Madera en la Industria: Fundamentos, Procesos y Sostenibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Presentación de la Madera

La madera es una de las materias primas más explotadas por el ser humano. Se encuentra en los árboles, y su parte más dura está debajo de la corteza. Es un material renovable, abundante, económico y fácil de trabajar.

Origen de la Madera

Desde la prehistoria, el ser humano ha utilizado la madera para la fabricación de herramientas y construcciones. La industria maderera es de gran envergadura y ha contribuido a la deforestación de vastos bosques a nivel mundial (por ejemplo, la Amazonia ha perdido la mitad de su extensión en 30 años).

Transformación de la Madera en Productos Comerciales

  1. Tala del árbol
  2. Descortezado
  3. Tronzado
  4. Aserrado
  5. Secado (al aire libre y mediante hornos de secado)
  6. Cepillado

Propiedades Generales

... Continuar leyendo "La Madera en la Industria: Fundamentos, Procesos y Sostenibilidad" »

Aceros Aleados: Impacto de Aleantes, Tipos y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Efectos de los Aleantes en Aceros: Formación de Carburos y Templabilidad

Influencia en la Formación de Carburos

Todos los carburos presentes en los aceros son duros y frágiles. Los aleantes pueden clasificarse en dos grandes grupos según su tendencia a disolverse en la ferrita o a formar carburos:

  • Aleantes con menor tendencia a formar carburos que el hierro: Se disuelven en la ferrita.
  • Aleantes con tendencia a combinarse con el carbono: Originan carburos.

La presencia de aleantes que forman carburos influye en el tiempo necesario para obtener un calentamiento total y uniforme del acero. Algunos ejemplos de carburos y sus propiedades son:

  • Carburos de Cromo (Cr) y Vanadio (V): Duros y resistentes al desgaste.
  • Carburos de Molibdeno (Mo) y Wolframio
... Continuar leyendo "Aceros Aleados: Impacto de Aleantes, Tipos y Características Esenciales" »