Chuletas y apuntes de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Lengua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El texto es una unidad lingüística construida según las reglas de la gramática.El texto incluye otras unidades y constituye una unidad total de comunicación.La forma depende de la intencionalidad comunicativa del emisor.La extensión de los textos es variable.
>Propiedades de los textos.
-Adecuación:textos adecuados a la situación.
-Coherencia:Podemos precisar su significado comunicativo.
-Cohesión:Necesitan de ciertos mecanismos lingüísticos.
>Tipologia textual:es una clasificación de los diferentes tipos de textos existentes.Se puede basar en la relación que los textos tienen con los diferentes elementos del proceso de comunicación.
_En función del emisor:Su intención comunicativa determina el texto.Los textos se clasifican en:
-Informativos
... Continuar leyendo "Lengua" »

Procesos sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 21,77 KB

Sociedad: La sociedad es el conjunto de individuos que comparten fines, conductas y cultura, y que se relacionan interactuando entre sí, cooperativamente, para formar un grupo o una comunidad.

 

Socialización: La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social; aún más allá de esta, puesto que las habilidades intelectuales y emocionales se adquieren a través de actividades interactivas, numerosas corrientes psicológicas y filosóficas sostienen que la identidad individual (es decir, el concepto

... Continuar leyendo "Procesos sociales" »

Redacción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

My favorite hobby is football. I like football beacouse It is a team sport and I think football is fun.

I play football in a municipal pavilion or in a school. I play with my friends, in my team we are all friends, I play with my school ´s friends as well too. We play to win, beacouse of this I don´t like football when we lose the match. I play football four times a week. I train three times a week and at the weekend I play a match. I play five-a-side beacouse of this I play in all positions.

I think football is better than tennis beacouse it is a team sport and you can meet more people.

Fallas, volcanes y terremotos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

Una falla es una fractura donde se producen desplazamientos de los bloques.
El elemento fundamental es el plano de falla, que en la fractura a partir de la cual se desplazan los coloques, como cualquier plano puede ser definido por dos ángulos; que son la dirección y el buzamiento. La dirección es el ángulo que forma una línea horizontal del plano con el Norte y el buzamiento es el ángulo que forma la línea de máxima pendiente con su proyección en el plano horizontal.
El elemento fundamental para definir el buzamiento es la línea de máxima pendiente, que es la línea perpendicular a una línea horizontal contenida en el plano de falla.
El salto de falla es la distancia que une puntos de ambos bloques que antes estaban unidos.
Los bloques... Continuar leyendo "Fallas, volcanes y terremotos" »

Lo bueno es la felicidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Aristóteles: Lo bueno es la felicidad

Fue el primero en escribir un tratado de ética.
Para Aristóteles, todos los actos humanos tienen un fin. Según Aristóteles nuestra vida se va conformando como una cadena de fines. Actuamos para conseguir un fin que nos proponemos.
Para este filosofo ese fin ultimo, ese fin que no se desea por ninguna otra cosa sino que se desea en si mismo, es decir según Aristóteles ese fin es la felicidad.
Para el los seres humanos tienen que usar la habilidad que los distingue de los animales, que es la razón .La felicidad solo es posible para aquel que vive guiándose por la razón solo guiándonos por la razón que nos manda y dominando nuestras pasiones podremos vivir una vida feliz.
El hombre bueno es el hombre... Continuar leyendo "Lo bueno es la felicidad" »

El romanticismo y el posromanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 11,54 KB

Tema 1: ROMANTICISMO
1-El movimiento romántico:
El romanticismo de desarolló en el siglo XIX como culminación de la tendencias de posición a los presupuestos racionalistas de la Ilustradión.
Este movimiento nació en Gran Bretaña y Alemania y pronto se difundió por Europa a través de Francia.
Tubo su reflejo en las artes, pero como no fue solo una corriente artística :representó una nueva actitud vital basada en el afán de lbertad e individualidad.
Caracteristicas:
àLibertad:los autores románticos reclamaron libertad en todos los órdenes:
*Libertad política, en defensa de un Estado liberal que reconociera los derechos de los ciudadanos.
*Libertad moral,frente a las convenciones sociales.Admiraron así a personajes marginados que vivían... Continuar leyendo "El romanticismo y el posromanticismo" »

Membranas artificiales

Enviado por stephanie y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB

Qué es solución?

solución es una mezclahomogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada solvente.

Transporte de partículas pequeñas y grandes. Pequeñas: se transportan de un lado a otro de la membrana desde regiones de menor concentración a regiones con mayor concentración. Grandes: se transportan de un lado a otro de la membrana desde regiones de mayor concentración a las de menor concentración.

Membranas artificiales: permiten el paso de agua y de algunas partículas muy pequeñas, impiden el paso de partículas más grandes, como por ejemplo las proteínas.

Membranas biológicas: incluyen

... Continuar leyendo "Membranas artificiales" »

Los sapos de la memoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 7,57 KB

Los sapos de la memoria. Graciela Bialet.

Historia narrada por Camilo.
Camilo Juarez: Personaje principal. Hijo de Ana Calónico y Jorge Juarez. Busca su identidad. Su pasión es el fútbol (es de Belgrano).
Abuela Esther: Es la madre de Ana Calónico y es la que cuida a Camilo.
Tío Hugo: Personaje secundario. Tio de Camilo. El le cuenta todo sobre su madre (Ana) a Camilo.
Rogelio: Le dicen Lelio, es uno de los personajes principales. Era amigo de Jorge y novio de Marina. Estuvo preso y fue compañero de celda de Jorge.
Diego: Personaje secundario. Es el mejor amigo de Camilo.
El Mentalista: Personaje terciario.
Carola: Al principio Camilo piensa que se llama Juana. Y ambos se gustan.
Tía Marilú: Es la Tía de Carola.
Campesino: El exnovio de la Tía

... Continuar leyendo "Los sapos de la memoria" »

Ciencias naturales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

1.¿que es la materia?
es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, tiene volumen.
ejemplos:es materia una roca,el agua y el aire.
No es materia:el calor, la luz, el sonido la electricidad. son formasde energía.
2.¿cuales son las propiedades de la materia?
la materia tiene dos tipos de propiedades.
general:permite diferenciar lo que es materia de lo que no es;la masa, volumen.
específicas:permite diferenciar un tipo de materia de otro:son la densidad,la temperatura de función-solidificación,la temperatura de vaporizacion-condensación,calor...
3.¿que es la masa?
la masa es una propiedad general de la materia. la masa indica la cantidad de materia que tiene un cuerpo.la masa se mide con la balanza.la masa en el S.I se mide en
... Continuar leyendo "Ciencias naturales" »

Diferencias humano, gorila

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

Presencia de torus supraorbitalis

Menor capacidad craneal

Colmillos muy afilados y sobresalientes

Mandíbula más fuerte

Inserción de la columna en cráneo hacia la mitad exterior

Con hocico

Cara inclinada

Cresta en el cráneo

Ausencia de torus supraorbitalis

Mayor capacidad craneal

Colmillos poco afilados y no sobresalientes

Mandíbula menos fuerte

Inserción de la columna en el cráneo hacia la mitad inferior

Sin hocico

Cara no inclinada

Sin cresta en el cráneo

Uso de las extremidades superiores a modo de piernas

Pelvis de menor tamaño

Extremidades superiores más largas

Extremidades inferiores más cortas

Pie prensil

Posición bípeda

Pelvis de mayor tamaño

Extremidades superiores más cortas

Extremidades inferiores más largas

Pie no prensil