Periodos Literarios: -Edad Media (XII-XV) -primera manifestacion:"poema mio cid camp."(anonimo) -las obras medievales reflejan la concepcion de un mundo teocentrico jerarquizado y dividido entre los buenos (cristianos y los malos ( herejes) -literatura ejemplificadora -considera al hombre como un peregrino -fervor religioso -transicion (XIV y XV) introduce la vision del mundo -autor jorge manrique presenta aun la vision medieval centrada en dios pero tambien introduce la vida -se cultivan en el periodo medieval la poesia epica,narrativa,doctrinal y el teatro religioso y profano
Edad Moderna (XVI) -renacimiento:(renacer de la cultura y arte clasico) -vision antro pocentrica(hombre centro del mundo) -la literatura valora al hombre sus sentimientos y la naturaleza... Continuar leyendo "Periodos Literarios" »
Cultura:Sist.comun que indica una forma particular de vida d un grupo humano. Historia:Ciencia social que se encarga d estudiar los hechos históricos del pasado. Prehistoria:Periodo anterior a la historia. Glaciacion:Congelamiento d la tierra en la prehistoria. Posibles rutas migración:Desde el noreste de asia, cruzando por el estrecho de Bering. Importancia Monteverde:Mas antiguo asentamiento humano en el continente americano. Condiciones climaticas ame:Gracias a condiciones heladas y a la pca extensidad del estrecho de Bering, pudieron avnzar por la ?avanzada de hielos?. periodos culturales:Inicios del poblamiento americano divido en periodos. Sist. Cultivo Maya: era basado en rozas. Aztecas: agricultura y comercio, construcción de huertos flotantes.... Continuar leyendo "Pueblos precolombinos: Mayas, Aztecas e Incas" »
conducta moral. conjunto de acciones de las que tenemos que responder, justificandolas responsablemente.ser moral o tener una conducta moral significa no solo evitar el mal, sino tambien hacer el bien. para ello en ocasiones es necesario tener el valor de enfrentamos al codigo moral de nuestro entorno cultural...el ser humano decide lo que tiene q acer en cada situacion.
la accion de ser libre y responsable significa que desde nuestra inteligencia respondemos a los estimulos con conductas que elegimos segun nuestros criterios y escala de valores responsavilidad trata de construirnos nuestra vida y ser libres los seres umanos por ser libres somos responsables seriamos irresponsables si no fueramos capaces de vencer el egoismo la pereza..
Los generos de opinio:se caracterizan por presentar puntos de vista,comentarios o juicios de valor del redactor.En estos se utiliza un lenguaje subjetivo q revela los sentimientos o valores del autor del articulo.Se distinguen 2 tipos:la nota de opinion y el editorial.Los generos de opinion en la prensa tienen la funcion de analizar,desde el punto de vista del redactor del medio de comunicacion,los acontecimientos q tuvieron repurcusion en la sociedad.El articulo de opinion:en la prensa escrita,la nota de opinion presenta el punto de vista o el anlisis de un periodista particular sobre un determinado tema de actualidad y se relaciona directamante a travez del contenido con un articulo informativo del mismo dario o revista.Caracteristicas del... Continuar leyendo "Caracteristicas" »
alegoría: una metafora continuada. aliteración: repeticion de sonidos en un periodo linguistico breve. antítesis: se nombran,en un mismo contexto,2 elementos contrapuestos. calambur: juego fónico. dilogía: una misma palabra se utiliza cn 2 sentidos diferentes. hiperbaton: alteracion del orden logico de las palabras en la frase. hiperbole: exageracion desmesurada. matafora: identidad figurada,imaginada,entre 2 términos. metonimia: alude al todo x la parte o la parte x el todo. onomatopeya: son palabras q reproducen sonidos. epanadiplosis:consiste en repetir la misma palabra al principio y al final de un verso anafora se repite una palabra al principio de varias frases o versos perifrasis: consiste en dar un rodeo para aludir a algo
dilatacion: Es el aumento del volumen q experimentan los cuerpos cuando aumentan su temperatura por efecto del calor. Los cuerpos, salvo raras excepciones, se dilatan al calentarse y se contraen al enfriarse. para ello pasta calentar o enfriar diversos cuerpois y observar lo que ocurre. este fenomeno se explica devido a q los atomos de un cuerpo solido se encuentran distribuidos en forma regular y vibran con una determinada AMPLITUD de acuerdo a la temperatura del cuerpo. Al aumentar la temperatura, la amplitud de las vibraciones de los atomos se incrementa dando origen a una separacion de los atomos y por consiguiente a un aumento de las dimenciones del cuerpo. Las aplicaciones de la dilatacion de los cuerpos son diversas pero especial importancia... Continuar leyendo "Dilatacion (weas del calor)" »
rasgos linguisticos:narracion:-uso de los verbos de accion q permiten contar los hechos,enpresente y sobre todo en preterito perfecto simple.-predominio de oraciones enunciativas.descripcion:-empleo de verbos de estado,q permiten decir como es lo q se describe sobre todo preterito imperfecto y en presente.-abundancia de sustantivos acompañados de adj y de otros complementos para calificar lo descrito.dialogo:-en los textos narrativos,
introduccion de las intervenciones de los personajes por medio de verbos de lengua o de pensamiento sus palabras se representan en estilo directo x medio de rayas o comillas.-en los textos teatrales,presentacion directa de las intervenciones de los personajes precedidas x su nombre.-referencias al emisor y al... Continuar leyendo "Rasgos lingüísticos" »
Anafora y Catafora: los elementos llamados anaforicos no se remiten directamente a los objetos de la realidad , sino a otro elemento linguistico o fragmento de discursoque aya aparecido antes. los elementos cataforicos en cambio adquieren significado por referirse a otras palabras que aparecen en el contexto posterior. ejm anafora: Juan no tiene miedo ; el se enfrenta a todo ejm catafora: Le dije a pedro que viniera pronto Diexis: Función de ciertos elementos lingüísticos que señalan algo que se ha dicho o se va a decir en el discurso, un punto en los ejes de espacio o tiempo, o un elemento respecto de los hablantes, por ej. este, ese o aquel: la deixis personal se realiza a través de pronombres. Leismo: utilizacion del le / les para funcion... Continuar leyendo "Anafora y catafora" »
El emperador Carlomagno llevaba siete años guerreando, se le resistía la ciudad de Zaragoza que la gobernaba el rey Marsilio. a Marsilio le dijeron un plan para librarse de Carlomagno, era que le enviase oro, entregarle alguno de sus niños como rehén y prometerle que se convertiría a la fe cristiana. Los pares de Carlomagno eran Roldán, Oliveros, Gerardo de Rosellón, el duque Ogier, el arzobispo Turpín y Ganelón. Roldán propuso enviar a Zaragoza a Ganelón pero los caballeros presintieron lo peor porque se le calló el guante. Ganelón ideó atacar a Roldán cuando atravesase los puertos de montaña para vengarse. Marsilio regaló a Ganelón joyas, un yelmo y una espada. A Roldán le obligó su orgullo y su honor a cubrir la retaguardia.... Continuar leyendo "Cuentos y leyendas de la edad media" »