Chuletas y apuntes de Religión de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Misión Actual de la Iglesia Católica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Características de la Iglesia

La Iglesia como misterio

La palabra misterio aparece en el Antiguo Testamento con el sentido ético de algo secreto que debe conservarse como tal o también como algo secreto que, para ser conocido, debe ser revelado o manifestado. En el Nuevo Testamento, Pablo es el primero que manifiesta una conciencia refleja de la Iglesia, de su naturaleza y de sus fines.

Características de la Iglesia

  • Una sola Iglesia: El Nuevo Testamento presenta a la Iglesia difundiéndose por el mundo. Jesús habla de ella utilizando la imagen del único rebaño. Una sola fe.
  • Iglesia Santa:
    • Santidad objetiva: es una realidad compleja, la presencia en ella de Cristo, su fundador y cabeza, y en la del Espíritu Santo, que es su animador. Excelencia
... Continuar leyendo "Características y Misión Actual de la Iglesia Católica" »

La Resurrección de Cristo: Evidencia, Significado y Presencia en la Iglesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

La Resurrección de Cristo: Un Hecho que Deja Huellas en la Historia

De la Desolación del Viernes Santo a la Euforia del Domingo de Resurrección

Del fracaso al triunfo, dos mil años después, millones de personas dicen que Cristo está vivo. Una cadena ininterrumpida de testigos: Juan, los Padres de la Iglesia, San Agustín, San Francisco de Asís, afirman que ha resucitado. ¿Los apóstoles engañaron? Los testimonios son de gran fiabilidad.

Un Gran Signo de Credibilidad: Su Resurrección

Existencia de relatos de la resurrección, origen de la fe cristiana.

Jesús de Nazaret: Una Relación Especialísima con Dios

Una de tantas personas, pero con clara conciencia de ser el Mesías. Sus palabras y sus obras lo corroboran. En él se cumplen las... Continuar leyendo "La Resurrección de Cristo: Evidencia, Significado y Presencia en la Iglesia" »

Tipos de Herejías en la Iglesia Antigua: Judaizantes y Gnosticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Tipos de Herejías en la Iglesia Antigua

Herejías Judaizantes

Dentro de las herejías judaizantes, encontramos dos corrientes principales:

  • Judeocristianos culturales (corriente mitigada): proponían abandonar la ley de Moisés para abrazar las costumbres paganas.
  • Judeocristianos mosaicos (corriente radical): consideraban la circuncisión sobrepuesta al bautismo.

En ambas corrientes se observa una negación de la novedad pascual de Cristo. Estas sectas fueron refutadas por San Irineo de Lyon en el siglo II.

Sectas Judaizantes

  • Ebionismo: secta de bautizados que permanecieron apegados a la observancia mosaica (La Ley). Se cree que consideraban a un fundador llamado Ebión, aunque tal personaje no existió. El término "Ebión" hace referencia a "pobre"
... Continuar leyendo "Tipos de Herejías en la Iglesia Antigua: Judaizantes y Gnosticismo" »

La Iglesia Católica: Fundamentos, Comunión y Ministerio Petrino según la Doctrina Eclesial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Iglesia: Nuevo Pueblo de Dios

La Ruptura y la Nueva Alianza

1. ¿Con el pecado de nuestros primeros padres se destruyen los tres planos de comunión adquiridos? ¿Cuáles son?
El del hombre con Dios; el hombre con la naturaleza; y el hombre con su propia persona y sus semejantes.

2. ¿Cuáles son los símbolos de la rotura de la comunión en el Génesis?
La propia muerte.

3. ¿Con quién se firma la primera alianza entre Dios y el hombre?
Con Noé.

4. ¿A qué llamamos protoevangelio?
A un pasaje en el que se expresa una promesa de salvación.

5. ¿Cómo se sella la Nueva Alianza en el Nuevo Testamento?
Se sella por parte de Dios al entregar a su único Hijo; se hace por medio de la sangre de Cristo.

Naturaleza y Notas de la Iglesia

6. Podemos calificar

... Continuar leyendo "La Iglesia Católica: Fundamentos, Comunión y Ministerio Petrino según la Doctrina Eclesial" »

Vaticano II, Misión de la Iglesia y Dogmas Marianos: Exploración Teológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Vaticano II y la Potestad en la Iglesia

23. El Vaticano II admite dos potestades: la del Papa solo y la de todo el colegio episcopal en el que siempre se halla el Papa. Ambas son superiores y plenas. ¿Cómo es posible? No se limitan mutuamente. Una sería como vicario de Cristo y pastor de toda la Iglesia; y la otra sería como cabeza del colegio episcopal.

La Misión de la Iglesia: Origen, Horizonte y Meta

24. ¿Dónde se encuentra el origen, horizonte y meta de la misión de la Iglesia? En la **Trinidad**.

La Iglesia Impulsada por la Resurrección y el Espíritu

25. ¿Qué pone a la Iglesia fuera de sí? La **resurrección de Jesús** y el envío del **Espíritu Santo**.

El Rasgo Determinante de la Primera Iglesia

26. ¿Cuál fue el rasgo más... Continuar leyendo "Vaticano II, Misión de la Iglesia y Dogmas Marianos: Exploración Teológica" »

La Palabra de Dios: Un Viaje a Través de la Biblia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Géneros Literarios en los Evangelios y las Cartas de Pablo

En los Evangelios y las Cartas de Pablo, encontramos diversos géneros literarios de menor extensión, como:

  • Listas genealógicas
  • Bienaventuranzas
  • Oraciones
  • Dichos jurídicos
  • Dichos sapienciales
  • Relatos de milagros
  • Relatos de vocación
  • Parábolas
  • Relatos confesionales
  • Teofanías
  • Historias de la pasión

La Palabra de Dios en el Antiguo Testamento

El pueblo de Israel en el Antiguo Testamento creía que Dios se comunicaba a través de la historia y les revelaba su voluntad. Esta comunicación se manifestaba en los acontecimientos cotidianos, grabándose primero en la memoria del pueblo y luego plasmándose en diversos escritos. Estos escritos, que abarcan desde aproximaciones científicas hasta poemas,... Continuar leyendo "La Palabra de Dios: Un Viaje a Través de la Biblia" »

Descubre los Símbolos, Tiempos y Vestiduras de la Liturgia Católica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Los Signos Litúrgicos: Un Lenguaje Simbólico

La liturgia católica se expresa a través de una rica variedad de signos, que incluyen:

  • Personas: El sacerdote presidente, por ejemplo, representa a Cristo como cabeza de la Iglesia.
  • Elementos naturales: Agua, pan, aceite y vino, que simbolizan vida, purificación y alimento espiritual.
  • Gestos y posturas: La imposición de manos, un acto que transmite bendición y autoridad.
  • Objetos: Imágenes sagradas, el cáliz y otros utensilios empleados en los rituales.
  • Espacios: La iglesia, como lugar principal de celebración, aunque la liturgia puede tener lugar en otros sitios.
  • Tiempos: El Año Litúrgico, que marca el ritmo de las celebraciones a lo largo del año.

El Significado de los Elementos

  • Agua: Simboliza
... Continuar leyendo "Descubre los Símbolos, Tiempos y Vestiduras de la Liturgia Católica" »

Doctrina Social de la Iglesia: Principios Éticos para la Dignidad Humana y la Sociedad Justa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La Contaminación Ambiental y la Responsabilidad Social

Cada vez hay más acciones irresponsables que condicionan el futuro de próximas generaciones.

El Derecho a una Vida Digna para Todos

Debemos hacer la “ecología humana” que consiste en la defensa de la vida, la familia y el acceso igualitario a servicios fundamentales como educación, salud, alimentación, etc.

Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

  • La DSI pertenece al ámbito de la Teología Moral, que trata sobre las acciones humanas, la conciencia, la ley moral y la libertad, tanto en lo personal como en su importante dimensión social.
  • Las Fuentes de la DSI son la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia, es decir, las enseñanzas del Papa y de los
... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Principios Éticos para la Dignidad Humana y la Sociedad Justa" »

Fuentes de la teología y su relación con la revelación divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La sagrada escritura

La Sagrada escritura se constituye como “el alma de la teología” (DV 11), porque es el punto de partida y el eje sobre el que gira toda la reflexión y el quehacer teológicos. Su importancia capital radica en que es la Palabra de Dios escrita bajo la inspiración del Espíritu Santo, que contiene el mensaje de salvación y que revela el deseo de Dios de autocomunicarse a los seres humanos para ofrecerles la vida divina.

La tradición

La Tradición es un elemento constitutivo de toda cultura; se fundamenta en la finitud del ser humano y su necesidad de organizar experiencias y conocimientos para que la cultura perdure; a su vez, condiciona y determina la mentalidad y el comportamiento de la comunidad y la historia de... Continuar leyendo "Fuentes de la teología y su relación con la revelación divina" »

Conceptos Esenciales de la Doctrina Cristiana: Iglesia, Liturgia y Sacramentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

La Iglesia

  1. ¿Qué significa el término Iglesia y cómo es usado en el Antiguo y el Nuevo Testamento?

    Etimológicamente, la palabra Iglesia proviene del griego y se traduce como 'asamblea de los convocados' o 'convocación'.

    • En el Antiguo Testamento: Se usa para señalar a Israel como 'comunidad santa' y 'pueblo de Dios' reunido para el culto y la alabanza de Yahvé.

    • En el Nuevo Testamento: Designa a la nueva comunidad de los seguidores de Jesús, al nuevo pueblo de Dios, a la asamblea de los convocados por Dios a su Reino y a su gloria.

  2. ¿Qué significa que la Iglesia sea misterio?

    La Iglesia es una comunidad o sociedad de personas dotada de órganos jerárquicos; por otro lado, también es una comunidad espiritual, porque Cristo y su Espíritu

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Doctrina Cristiana: Iglesia, Liturgia y Sacramentos" »