Chuletas y apuntes de Religión de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Revelación de Dios en la Historia y la Alianza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

La Revelación de Dios

Dios sale al encuentro del ser humano. La búsqueda del ser humano de algo o alguien que le dé un sentido definitivo a su vida le ha llevado a abrirse a Dios. Y Dios se ha ofrecido a ser la respuesta a esa búsqueda desde el principio, porque Dios inició una historia de relación con las personas desde el mismo momento de su creación. Después, a lo largo de la historia, Dios ha ido poco a poco hablando y dándose a conocer a los seres humanos. A la acción, por la cual Dios se da a conocer, se le conoce con el nombre de “revelación”. La palabra revelar significa ‘manifestar lo que está oculto’. Así, a través de la revelación, Dios ha ido dándose a conocer a las personas. Pero Dios es tan grande que las... Continuar leyendo "La Revelación de Dios en la Historia y la Alianza" »

Mètode Panofsky: Significat de l'Art, Fonts i Interpretació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,11 KB

Mètode Panofsky: Com Interpretar una Obra d'Art

El mètode Panofsky és una eina per aprofundir en el significat d'una obra d'art, estructurat en tres nivells d'anàlisi:

  1. Significació primària: La percepció directa de l'obra.
  2. Significació secundària: Reconeixement d'imatges a través dels seus atributs.
  3. Significació intrínseca: Identificació del significat profund i context històric.

Mitjans per a la Interpretació

  • Primer nivell: Experiència pràctica i coneixement de la història dels estils per descriure l'obra correctament.
  • Segon nivell: Coneixement dels temes transmesos per les fonts i la història dels tipus, tenint presents les variacions dels temes.
  • Tercer nivell: Comprensió del significat de l'obra en el seu context històric, a
... Continuar leyendo "Mètode Panofsky: Significat de l'Art, Fonts i Interpretació" »

Testimonios de la Resurrección de Jesús: Tumba Vacía y Apariciones en los Evangelios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Pregunta 13: En los evangelios se recogen diferentes testimonios sobre la resurrección de Jesús. Unos sobre las apariciones de Jesús y otros en relación a la tumba vacía. Desarrolla qué valor tienen cada uno de ellos y cómo es la relación de complementariedad de ambos testimonios.

Todos los evangelios terminan hablando de la resurrección. Para ello, utilizan dos tipos de relatos: el de la tumba vacía y los de las apariciones de Jesús.

La Tumba Vacía

Desde el punto de vista literario

La escena de la tumba vacía se cree que estuvo desde el principio incorporada al relato de la pasión. El ejemplo más primitivo lo encontramos en el final del evangelio de Marcos, en el que únicamente se nombra a un joven que les declara a las mujeres... Continuar leyendo "Testimonios de la Resurrección de Jesús: Tumba Vacía y Apariciones en los Evangelios" »

La Iglesia: Origen, Evolución y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

La Iglesia como Objeto de Estudio

Enfoque Empírico o Fenoménico

Se refiere a un conocimiento basado en la experiencia, más o menos superficial o externa, de un hecho social. Este conocimiento empírico puede ser espontáneo y no estructurado. Aquí, la Iglesia se considera en una de sus dimensiones fundamentales: como comunidad religiosa. Se estudia simplemente como un hecho social e histórico, sin emitir juicios de valor o de verdad. Para los creyentes, la fe auténtica en la divinidad se traduce en una comunidad viva.

Enfoque Filosófico

Este enfoque emite juicios de valor y verdad. Se trata de estudiar la realidad de la Iglesia más allá de lo perceptible por los sentidos.

Perspectiva Creyente

Existe un tercer nivel de conocimiento de la... Continuar leyendo "La Iglesia: Origen, Evolución y Características Esenciales" »

Características y Misión Actual de la Iglesia Católica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Características de la Iglesia

La Iglesia como misterio

La palabra misterio aparece en el Antiguo Testamento con el sentido ético de algo secreto que debe conservarse como tal o también como algo secreto que, para ser conocido, debe ser revelado o manifestado. En el Nuevo Testamento, Pablo es el primero que manifiesta una conciencia refleja de la Iglesia, de su naturaleza y de sus fines.

Características de la Iglesia

  • Una sola Iglesia: El Nuevo Testamento presenta a la Iglesia difundiéndose por el mundo. Jesús habla de ella utilizando la imagen del único rebaño. Una sola fe.
  • Iglesia Santa:
    • Santidad objetiva: es una realidad compleja, la presencia en ella de Cristo, su fundador y cabeza, y en la del Espíritu Santo, que es su animador. Excelencia
... Continuar leyendo "Características y Misión Actual de la Iglesia Católica" »

La Resurrección de Cristo: Evidencia, Significado y Presencia en la Iglesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

La Resurrección de Cristo: Un Hecho que Deja Huellas en la Historia

De la Desolación del Viernes Santo a la Euforia del Domingo de Resurrección

Del fracaso al triunfo, dos mil años después, millones de personas dicen que Cristo está vivo. Una cadena ininterrumpida de testigos: Juan, los Padres de la Iglesia, San Agustín, San Francisco de Asís, afirman que ha resucitado. ¿Los apóstoles engañaron? Los testimonios son de gran fiabilidad.

Un Gran Signo de Credibilidad: Su Resurrección

Existencia de relatos de la resurrección, origen de la fe cristiana.

Jesús de Nazaret: Una Relación Especialísima con Dios

Una de tantas personas, pero con clara conciencia de ser el Mesías. Sus palabras y sus obras lo corroboran. En él se cumplen las... Continuar leyendo "La Resurrección de Cristo: Evidencia, Significado y Presencia en la Iglesia" »

Tipos de Herejías en la Iglesia Antigua: Judaizantes y Gnosticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Tipos de Herejías en la Iglesia Antigua

Herejías Judaizantes

Dentro de las herejías judaizantes, encontramos dos corrientes principales:

  • Judeocristianos culturales (corriente mitigada): proponían abandonar la ley de Moisés para abrazar las costumbres paganas.
  • Judeocristianos mosaicos (corriente radical): consideraban la circuncisión sobrepuesta al bautismo.

En ambas corrientes se observa una negación de la novedad pascual de Cristo. Estas sectas fueron refutadas por San Irineo de Lyon en el siglo II.

Sectas Judaizantes

  • Ebionismo: secta de bautizados que permanecieron apegados a la observancia mosaica (La Ley). Se cree que consideraban a un fundador llamado Ebión, aunque tal personaje no existió. El término "Ebión" hace referencia a "pobre"
... Continuar leyendo "Tipos de Herejías en la Iglesia Antigua: Judaizantes y Gnosticismo" »

Vaticano II, Misión de la Iglesia y Dogmas Marianos: Exploración Teológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

El Vaticano II y la Potestad en la Iglesia

23. El Vaticano II admite dos potestades: la del Papa solo y la de todo el colegio episcopal en el que siempre se halla el Papa. Ambas son superiores y plenas. ¿Cómo es posible? No se limitan mutuamente. Una sería como vicario de Cristo y pastor de toda la Iglesia; y la otra sería como cabeza del colegio episcopal.

La Misión de la Iglesia: Origen, Horizonte y Meta

24. ¿Dónde se encuentra el origen, horizonte y meta de la misión de la Iglesia? En la **Trinidad**.

La Iglesia Impulsada por la Resurrección y el Espíritu

25. ¿Qué pone a la Iglesia fuera de sí? La **resurrección de Jesús** y el envío del **Espíritu Santo**.

El Rasgo Determinante de la Primera Iglesia

26. ¿Cuál fue el rasgo más... Continuar leyendo "Vaticano II, Misión de la Iglesia y Dogmas Marianos: Exploración Teológica" »

La Palabra de Dios: Un Viaje a Través de la Biblia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Géneros Literarios en los Evangelios y las Cartas de Pablo

En los Evangelios y las Cartas de Pablo, encontramos diversos géneros literarios de menor extensión, como:

  • Listas genealógicas
  • Bienaventuranzas
  • Oraciones
  • Dichos jurídicos
  • Dichos sapienciales
  • Relatos de milagros
  • Relatos de vocación
  • Parábolas
  • Relatos confesionales
  • Teofanías
  • Historias de la pasión

La Palabra de Dios en el Antiguo Testamento

El pueblo de Israel en el Antiguo Testamento creía que Dios se comunicaba a través de la historia y les revelaba su voluntad. Esta comunicación se manifestaba en los acontecimientos cotidianos, grabándose primero en la memoria del pueblo y luego plasmándose en diversos escritos. Estos escritos, que abarcan desde aproximaciones científicas hasta poemas,... Continuar leyendo "La Palabra de Dios: Un Viaje a Través de la Biblia" »

Descubre los Símbolos, Tiempos y Vestiduras de la Liturgia Católica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Los Signos Litúrgicos: Un Lenguaje Simbólico

La liturgia católica se expresa a través de una rica variedad de signos, que incluyen:

  • Personas: El sacerdote presidente, por ejemplo, representa a Cristo como cabeza de la Iglesia.
  • Elementos naturales: Agua, pan, aceite y vino, que simbolizan vida, purificación y alimento espiritual.
  • Gestos y posturas: La imposición de manos, un acto que transmite bendición y autoridad.
  • Objetos: Imágenes sagradas, el cáliz y otros utensilios empleados en los rituales.
  • Espacios: La iglesia, como lugar principal de celebración, aunque la liturgia puede tener lugar en otros sitios.
  • Tiempos: El Año Litúrgico, que marca el ritmo de las celebraciones a lo largo del año.

El Significado de los Elementos

  • Agua: Simboliza
... Continuar leyendo "Descubre los Símbolos, Tiempos y Vestiduras de la Liturgia Católica" »