Chuletas y apuntes de Religión de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reflexiones sobre las Tentaciones de Jesús y los Sacramentos: Implicaciones para la Vida Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Las Tentaciones de Jesús en el Desierto: Una Lucha Interior

Tras ser bautizado por Juan Bautista, Jesús se retira al desierto, dedicándose al ayuno y la oración. Este acto evoca los 40 años de Israel en el desierto y nuestro tiempo de Cuaresma. Allí, Jesús enfrenta tres tentaciones, experimentando una lucha interior respecto a su misión. Este descenso a los desvíos humanos representa un recorrido por la historia de la humanidad, con el propósito de levantar al hombre caído. Jesús se presenta como el nuevo Adán, adentrándose en el drama de la existencia humana para rescatar lo perdido. En el núcleo de estas tentaciones, se revela lo que verdaderamente importa y proporciona felicidad en la vida: la presencia de Dios. Apartar a Dios... Continuar leyendo "Reflexiones sobre las Tentaciones de Jesús y los Sacramentos: Implicaciones para la Vida Cristiana" »

Los Tiempos Litúrgicos de la Iglesia Católica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Colores Litúrgicos

Blanco: Significa alegría y pureza. Se utiliza en el Tiempo de Navidad y de Pascua.

Verde: Significa esperanza. Se utiliza en el Tiempo Ordinario.

Morado: Significa luto y penitencia. Se usa en Adviento, Cuaresma y Semana Santa.

Rojo: Significa el fuego del Espíritu Santo y el martirio. Se utiliza en las fiestas de los santos mártires y en Pentecostés.

1. Adviento

El Adviento es tiempo de espera para el nacimiento de Dios en el mundo. Es recordar a Cristo que nació en Belén y que vendrá nuevamente como Rey al final de los tiempos. Es un tiempo de cambio y de oración para comprometernos con Cristo y esperarlo con alegría. Es preparar el camino hacia la Navidad.

Este tiempo litúrgico consta de las cuatro semanas que preceden... Continuar leyendo "Los Tiempos Litúrgicos de la Iglesia Católica" »

Conceptos Clave de la Fe: Pascua Judía, Alianza, Mandamientos y Jesucristo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

La Pascua Judía (Pésaj)

Es la fiesta más importante para los judíos. Se sacrificaba en el Templo un cordero y después lo llevaban a sus casas donde lo asaban. Con esto, los judíos recuerdan la Alianza de Dios con su pueblo.

Descubrimiento de la Creencia y Elementos Comunes en las Religiones

¿Cómo descubre el ser humano su creencia?

Haciéndose preguntas sobre su alrededor.

Elementos comunes en las diversas religiones:

  • Las creencias
  • Los ritos o ceremonias religiosas
  • Las normas morales

Ateísmo y Agnosticismo

Ateísmo: Es negar que Dios existe.

Agnosticismo: Es la postura por la cual el ser humano vive como si Dios no existiera o considera que su existencia es incognoscible.

La Alianza y los Mandamientos en Israel

¿Qué le dijo Dios a Abraham?

Le... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Fe: Pascua Judía, Alianza, Mandamientos y Jesucristo" »

Historiografia: Conceptes Clau i el Temps Històric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

Historiografia

Consisteix a construir objectivament i amb mètode científic els successos. Arreplega diferents memòries individuals i col·lectives i les contrasta. Finalment, estableix els fets.

La Importància del Passat

El passat condiciona la nostra vida i conèixer-lo ens aporta conèixer les arrels de la nostra societat, veure com s'ha format i saber com tractar-la.

Experiència vs. Explicació Històrica

L'experiència històrica, quant a com es caracteritza o com la identifiquem, és gràcies a que és objectivable i, per tant, no dubtosa. És allò que ha passat; no es fan preguntes, ha passat com ha passat.

En segon lloc, l'explicació històrica té diferents vessants, pot ser modificable i té molt a veure amb les preguntes, les quals... Continuar leyendo "Historiografia: Conceptes Clau i el Temps Històric" »

L'Antic Egipte: Societat, Religió, Cultura i Ciència

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 352,38 KB

Les Classes Socials a l'Antic Egipte

La societat egípcia estava clarament estratificada en diverses classes socials:

  • Classe alta: composta per comerciants rics, grans propietaris agrícoles, alts funcionaris, sacerdots i caps militars.
  • Classe mitjana: incloïa petits funcionaris, obrers especialitzats, propietaris agrícoles mitjans i professionals liberals.
  • Classe baixa: la més nombrosa, formada per petits propietaris i treballadors agrícoles. La seva única obligació era pagar impostos.
  • Esclaus: van tenir poca importància durant els Regnes Antic i Mitjà. Els presoners de les campanyes militars eren obligats a treballar per al faraó. Durant el Regne Nou, l'esclavitud privada va augmentar significativament.

Religió i Cultura a l'Antic Egipte

Les

... Continuar leyendo "L'Antic Egipte: Societat, Religió, Cultura i Ciència" »

Islam, Francs i Imperis a l'Alta Edat Mitjana

Enviado por Sara y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Cultura i Arquitectura Islàmica

Arquitectura Religiosa i Civil

L'arquitectura islàmica és bàsicament religiosa i el temple, anomenat mesquita, n'és l'element central. La Mesquita Blava d'Istanbul i les mesquites de Còrdova i Jerusalem són exemples de renom. Els àrabs també van donar un gran impuls a l'arquitectura civil, com es pot veure en palaus com l'Alhambra de Granada, hospitals, mercats i madrasses.

Representació Artística

No és permesa la representació d'Al·là, i la pintura figurativa es reserva a les miniatures incloses en els textos sagrats.

Regnes i Imperis Europeus Medievals

El Regne dels Francs

Els francs van ser el poble germànic que va crear el regne més poderós d'Europa al principi de l'edat mitjana, primer sota la... Continuar leyendo "Islam, Francs i Imperis a l'Alta Edat Mitjana" »

Introducción al Cristianismo: Historia, Creencias y Prácticas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Introducción al Cristianismo

El Antiguo Testamento

3. Testimonio del Pueblo de Israel

La primera parte, la más extensa, contiene los libros en los que el pueblo de Israel da testimonio de las grandes hazañas de Dios y de su propia historia. Contiene tres partes distintas: La Ley, los Libros Proféticos y los Libros Históricos, Poéticos y Sapientiales.

4. El Pacto con Dios

Esta palabra significa el pacto que Dios, trascendente, concretó con Noé, con Abraham y luego con todo el pueblo en el Monte Sinaí.

El Nuevo Testamento

5. Las Escrituras Cristianas

Está compuesto por 27 obras escritas por los apóstoles y otros discípulos entre los años 50 y 100 después de Cristo. Entre ellas hay 21 cartas dirigidas a diversas comunidades.

Creencias Fundamentales

6.

... Continuar leyendo "Introducción al Cristianismo: Historia, Creencias y Prácticas Clave" »

Grupos Religiosos y Evangelios del Judaísmo del Siglo I

Enviado por pelu y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Grupos Religiosos del Judaísmo del Siglo I

Los Fariseos

Secta religiosa de gran prestigio, observante de la ley. Seguían la "ley escrita" dada por Moisés y la "ley oral", mucho más amplia. Los fariseos eran seguidores fanáticos de la ley, publicanos y pietistas. Exigían pureza ritual y el diezmo. Frente a los romanos seguían una línea media, ni a favor ni en contra. Meditaban siempre la ley de Dios. Su error era creer que su santidad los llevaba a Dios.

Los Saduceos

Eran un grupo conservador, favorable a los romanos, compuesto por sacerdotes, menos prestigiados. Representaban a la aristocracia y a la nobleza. Los saduceos seguían la "ley escrita" dada por Moisés. Negaban la existencia de los ángeles, los espíritus y la resurrección... Continuar leyendo "Grupos Religiosos y Evangelios del Judaísmo del Siglo I" »

Història d'Espanya: Unificació, Dinasties i Descobriments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,16 KB

Unificació Religiosa i Societat

Objectius de la Unificació Religiosa

  • Unificació religiosa del regne.
  • Difusió del cristianisme.

El Tribunal de la Inquisició

Creació del Tribunal de la Inquisició: un organisme eclesiàstic encarregat de perseguir qualsevol mostra d'heretgia o pràctiques religioses no cristianes.

Eren perseguides les persones que no practicaven la religió cristiana, com ara:

  • Musulmans (mudèjars i moriscos)
  • Jueus
  • Persones acusades de bruixeria

Religions a la Península Ibèrica

A continuació, es detallen les característiques de les principals religions presents:

  • Cristians

    • Figura central: Jesús
    • Llibre sagrat: Bíblia
    • Transmissor de la paraula: El capellà
    • Lloc de culte: Església
    • Dia de culte: Diumenge
  • Jueus

    • Llibre sagrat: Torà
    • Transmissor
... Continuar leyendo "Història d'Espanya: Unificació, Dinasties i Descobriments" »

Fundamentos de la Fe Cristiana: Doctrina, Sacramentos y Ética Vital

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

¿Cómo edificó Jesús la Iglesia?

La Iglesia es un grupo o comunidad de cristianos unidos con Cristo o entre sí.

  • Jesucristo comenzó su Iglesia con esta buena noticia: "El Reino de Dios está ya en vosotros".
  • Eligió a doce apóstoles que sustituyeron las doce tribus de Israel.
  • Estableció como cimiento de la nueva comunidad al apóstol Simón, al que llamó Pedro.
  • Enseñó a los discípulos el Padre Nuestro y una nueva forma de ser según el mandamiento nuevo del amor.
  • Celebró la Eucaristía.
  • Se les apareció tras la Resurrección.
  • Prometió el Espíritu Santo a sus discípulos y les envió por todo el mundo.

Confirmación y Orden Sacerdotal

La Confirmación es el sacramento de la madurez cristiana; el Espíritu Santo da fuerza a los cristianos... Continuar leyendo "Fundamentos de la Fe Cristiana: Doctrina, Sacramentos y Ética Vital" »