Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Resum d'Història: Fonts, Edats, Imperis i Conquistes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,23 KB

Fonts Històriques

Fonts primàries: contemporànies als fets dels quals s'informa.

Fonts secundàries: posteriors als fets dels quals s'informa.

Fonts orals: entrevistes als testimonis del passat.

Fonts escrites: documents escrits (llibres, tractats...).

Fonts iconogràfiques: imatges (fotografies, pintures...).

Fonts materials: objectes (roba, eines, armes...).

Edats Històriques

La Prehistòria va des de l'aparició de l'home fins a l'aparició de l'escriptura (3500 a.C).

L'Edat Antiga va des de l'aparició de l'escriptura (3500 a.C) fins a la caiguda de l'Imperi Romà d'Occident (476 d.C).

L'Edat Mitjana va des de la caiguda de l'Imperi Romà d'Occident (476 d.C) fins al descobriment d'Amèrica (1492).

L'Edat Moderna va des del descobriment d'Amèrica... Continuar leyendo "Resum d'Història: Fonts, Edats, Imperis i Conquistes" »

Conceptos Fundamentales de los Textos Bíblicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Los Evangelios Sinópticos y Juan

Marcos

  • Fecha y Lugar: Siglo I, año 70 en Roma.
  • Imagen de Jesús: Como un humano (come, bebe, tiene sueño, se irrita y tiene pena) y también como un Mesías no triunfalista.
  • Comunidad Destinataria: Comunidad Pagana, ciudadanos de Roma que no son judíos.
  • Influencia: Explica sus costumbres o sus leyes (traduce).

Mateo

  • Fecha y Lugar: Años 80-90 en Siria.
  • Imagen de Jesús: Como Mesías que cumple las promesas del Antiguo Testamento.
  • Comunidad Destinataria: Comunidad de los judíos.
  • Influencia: En el sentido de cómo presentan la imagen de Dios.

Lucas

  • Fecha y Lugar: Años 70-90 en Palestina.
  • Imagen de Jesús: Como el único salvador (pues salva todo) y también como misericordioso.
  • Comunidad Destinataria: Comunidad formada
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de los Textos Bíblicos" »

Jesús, la Iglesia y Temas Fundamentales de la Fe Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Aspectos Fundamentales de la Fe Cristiana

¿Cómo se distingue Jesús de los maestros de su tiempo?

En tiempo de Jesús existían otros maestros con sus discípulos. Jesús, a diferencia de ellos, se distingue, entre otras cosas, por el hecho de haber mujeres entre sus seguidores. También pedía y esperaba más vida del grupo. Son más que compañeros: Entre ellos se establece una relación intensa, una comunidad de hermanos unida por el amor del Padre de Jesús.

¿Cómo ejerce Jesús su autoridad?

La autoridad dentro de ese grupo Jesús la ejerce a través del servicio, no del poder.

La fiesta de Pentecostés: Perspectivas judía y cristiana

En Pentecostés, los judíos celebran la entrega de la Ley a Moisés en el monte Sinaí y se ofrecen las... Continuar leyendo "Jesús, la Iglesia y Temas Fundamentales de la Fe Cristiana" »

Exploración de Nuevos Movimientos Religiosos: Mormones, Testigos de Jehová y Secta Moon

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1) Mormones

Nombre oficial: Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

Se les conoce como: Mormones.

Fundador: Joseph Smith.

Nace en: New York (Estados Unidos) 1830.

Adeptos: 11 millones en el mundo, con 5 millones de ellos dentro de USA.

Curiosidades: Su fundador murió linchado por una multitud, acusado de hereje y polígamo. Hasta 1978 no se permitían los negros en la jerarquía. Según su creencia, la llegada de la fe a América se produjo en Chile hace miles de años…

Creencias: No creen en la Santísima Trinidad ni en que Cristo sea Dios hecho hombre. Además, consideran que la Biblia está en segundo lugar, debajo del Libro de Mormón, que es una especie de tercer Testamento, revelado a Joseph Smith y que contiene la historia... Continuar leyendo "Exploración de Nuevos Movimientos Religiosos: Mormones, Testigos de Jehová y Secta Moon" »

El Sentit de la Vida a l'Hel·lenisme

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,79 KB

1. L'Hel·lenisme: Context Històric i Cultural

Contrast amb la Grècia Clàssica

L'hel·lenisme abasta des de la mort d'Aristòtil fins a la caiguda de l'Imperi Romà d'Occident (322 aC - 476 dC). S'anomena hel·lenístic perquè fa referència a allò que és grec. El grec va ser la lingua franca de la cultura durant molt de temps, fins i tot per als romans cultes. La literatura i el teatre grecs eren models a seguir.

En l'àmbit de la filosofia, no hi ha filosofia romana original, sinó que s'apunta a les escoles hel·lenístiques gregues. Fins i tot el Nou Testament va ser escrit originàriament en grec, i el cristianisme neix en l'època hel·lenística, amb la influència de Grècia.

Característiques de l'Hel·lenisme

Els filòsofs hel·lenístics... Continuar leyendo "El Sentit de la Vida a l'Hel·lenisme" »

Conceptos Esenciales para Comprender la Fe Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Luz y el Camino Cristiano

Él es nuestra luz, nos guía y orienta a lo largo de toda nuestra vida, enseñándonos el camino que debemos seguir para ser buenos cristianos.

La Esencia de la Fe Cristiana

La fe cristiana se fundamenta en la relación personal entre el creyente y Jesucristo. Creer en Jesucristo implica adherirse a sus ideas, los valores que vivió y los ideales que predicó. Para que la fe se desarrolle, es esencial establecer una relación de amistad con Él.

Pilares de la Vida Cristiana

  • Estar con Él: Mantener una relación de amistad con Él, actuar como Él actuó y luchar por lo que Él vivió y luchó, poner en práctica su mensaje y tener sus mismas actitudes.
  • Sentirse Enviado a una Misión: La de anunciar a Jesús como nuestra
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para Comprender la Fe Cristiana" »

Transformaciones Religiosas y Culturales: Del Renacimiento a la Reforma Protestante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,03 KB

El Renacimiento: Siglos XV-XVI

Humanismo

  • Se preocupan por el ser humano.
  • Se inspiraba en la literatura y el arte de Grecia y Roma.
  • Buscan la verdad a través de la razón y la experiencia.
  • Sienten gran curiosidad; no quieren ser solo sabios.

Difusión

  • Imprenta
  • Academias
  • Universidades

Avances Científicos

  • Teoría heliocéntrica de Copérnico.
  • Conocimiento del cuerpo humano: un médico español descubre la circulación de la sangre.
  • Deseo de investigar y saber, que choca contra la Iglesia.

Artistas y Mecenas

  • Empiezan a firmar las obras.
  • Ideal de belleza.
  • Mecenas apoyan a artistas.

La Iglesia a Comienzos de la Edad Moderna

  • Existía un profundo malestar contra ciertas prácticas.
  • Se criticaba el lujo y la riqueza de la jerarquía.
  • Se denunciaba que el clero tenía
... Continuar leyendo "Transformaciones Religiosas y Culturales: Del Renacimiento a la Reforma Protestante" »

Características de los padres de la iglesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

  • Apologetas:


    aparecieron en la época de las persecuciones, cuando los cristianos intentaron dar la razón de su frente a judos y paganos
  • el dialogo de fe-cultura:
    aparece cuando llego la libertad con el edicto de milán.

  • Los eremitas:

    aparecen al terminar las persecuciones, marcharon a los desiertos de Egipto 
  • la vida eremítica:
    aparece cuando pacomio la organiza, luego de la aparición de los eremitas.

  • El monacato

    aparece cuando pacomio organiza la vida eremítica y la convierte
  • las herejías:
    aparecen cuando las persecuciones habían causado el efecto contrario al q pretendían sus instigadores.

  • Los concilios:

    aparecen cuando algunos prefirieron sus ideas personales a la de la fe de la iglesia y aparecieron las herejías.
  • los santos padres:
    aparecen
... Continuar leyendo "Características de los padres de la iglesia" »

Comunidad Cristiana: Origen, Características y Universalidad del Mensaje de la Iglesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Una comunidad en la que hay sitio para todos

Las primeras comunidades cristianas nacieron de una experiencia común. A partir de Pentecostés se creó entre los cristianos una verdadera comunidad: oraban, celebraban, se sentían hermanos y predicaban la buena noticia. En un primer momento, todos eran judíos del entorno de Jesús, pero poco a poco los cristianos fueron llegando a otras ciudades y anunciando el mensaje del evangelio a los llamados paganos, aquellos que no eran judíos.

Esto provocó algunas diferencias entre los cristianos. Pablo fue el gran defensor de que el mensaje era el mismo para todos y que no había por qué exigir a los paganos que cumplieran con las leyes judías. Solo salva la fe y el amor a Jesús. Este fue el tema... Continuar leyendo "Comunidad Cristiana: Origen, Características y Universalidad del Mensaje de la Iglesia" »

Invasions i regnes germànics a l'Europa medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,56 KB

Imperi Romà d'Orient

- Arcadio -> Imperi Bizanti: ric/ pròsper

Les invasions i els regnes germànics

S. III diversos pobles germànics (sueus, vàndals, alans, visigots, ostrogots...) o barbars, van travesar fronteres romanes i s'hi van instal·lar.

Al S. V, l'imperi Romà Occidental es va enfonsar.

L'Imperi d'Orient o Bizantí, era més ric i estava més poblat.

Diferents pobles germànics van formar regnes independents:

- regne Ostrogot ocupava la Península Itàlica

- regne Visigot major part de la Península Ibèrica

- regne Franc major part de França i sud d'Alemanya

- regne Anglosaxó es va expandir per Anglaterra

Es va organitzar en monarquies, van adoptar molts aspectes i costums de la forma de vida romana (llatí, dret, cristianisme)

Església... Continuar leyendo "Invasions i regnes germànics a l'Europa medieval" »