Efectos y significado de la Confirmación y la Eucaristía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Efectos de la Confirmación

  • Nos introduce más profundamente en la relación de hijos con Dios, al que vemos como Padre
  • Nos une más firmemente a Cristo
  • Aumenta en nosotros los dones del Espíritu Santo
  • Hace más perfecto nuestro vínculo con la Iglesia
  • Nos concede una fuerza especial del Espíritu Santo para difundir y defender la fe

Definición de la Confirmación

Esta marca es impresa en nuestra alma por la Confirmación, que imprime el "carácter", que es el signo de que Cristo ha marcado al Cristiano con el sello de su espíritu, revistiéndolo de la fuerza del culto para que sea su testigo.

¿Quién puede recibir este sacramento?

Todo bautizado no confirmado. La preparación debe tener como meta conducir al cristiano a una unión más íntima con Cristo y para recibirlo hay que estar en gracia. Conviene que los candidatos busquen un padrino y madrina.

¿Quién puede administrar la Confirmación?

Lo normal es el obispo (los obispos son los sucesores de los apóstoles y han recibido la plenitud del sacramento del orden). La administración de este sacramento por ellos demuestra que la Confirmación tiene como efecto unir a los que la reciben más estrechamente a la Iglesia, a sus orígenes apostólicos y a su misión de dar testimonio de Cristo. ¿Alguna excepción? Sí, si un cristiano está en peligro de muerte, un sacerdote puede confirmarlo.

Eucaristía

Fuente y culmen de la vida eclesial

Los demás sacramentos, los ministerios eclesiásticos y las obras de apostolado están unidos a la Eucaristía porque ella contiene todo el bien espiritual de la Iglesia. Por la celebración eucarística nos unimos ya a la liturgia del cielo y anticipamos la vida eterna. La Eucaristía es el compendio y la suma de nuestra fe.

Nombres que recibe este sacramento

  • Eucaristía porque es acción de gracias a Dios
  • Banquete del Señor se refiere a la cena que el Señor celebró con sus discípulos en la víspera de su pasión
  • Fracción del pan hace referencia al rito propio judío que se hacía en un banquete. Fue utilizado por Jesús cuando bendecía y distribuía el pan como cabeza de familia, especialmente en la última cena.
  • Asamblea eucarística porque la Eucaristía es celebrada en la asamblea de los fieles, expresión visible de la Iglesia
  • Memorial de la pasión y de la resurrección del Señor
  • Santo Sacrificio porque actualiza el sacrificio de Cristo Salvador e incluye la ofrenda de la Iglesia
  • Santa y Divina Liturgia porque toda la liturgia de la Iglesia encuentra su centro y su expresión más profunda en la celebración de este sacramento
  • Santísimo Sacramento porque es el Sacramento de los Sacramentos
  • Comunión porque con este sacramento nos unimos a Cristo que nos hace partícipes de su cuerpo y de su sangre para formar un solo cuerpo
  • Santa Misa porque la liturgia en la que se realiza el ministerio de salvación termina con el envío de los fieles, para no alejarse nunca de los suyos

Entradas relacionadas: