Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

El Cristianismo Primitivo: Contexto Religioso, Alianzas y Origen de la Iglesia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

El Contexto Religioso en la Palestina de Jesús

El dominio político romano y la cultura helenística provocaron y favorecieron las divisiones en el judaísmo en la época de Jesús. A continuación, se describen los grupos religiosos más significativos:

Grupos Religiosos en la Palestina de Jesús

  • Los esenios: Esperaban la inmediata venida del Mesías. Consideraban próximo el final de los tiempos y practicaban el bautismo del agua. El desierto era su lugar de oración y retiro.
  • Los hasidim o piadosos: Se oponían a la influencia del helenismo.
  • Los zelotas: No aceptaban pagar tributos a Roma. Defendían las insurrecciones contra Roma y tramaron numerosas revueltas contra el imperio.
  • Los rabinos o maestros: No formaban una secta o grupo organizado.
... Continuar leyendo "El Cristianismo Primitivo: Contexto Religioso, Alianzas y Origen de la Iglesia" »

Desarrollo Religioso y Moral en la Infancia: Fundamentos de la Fe Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 23,47 KB

El Desarrollo de la Religiosidad en la Infancia (0-12 Años)

El proceso que el alumno sigue en su formación para descubrir a Dios se divide en cuatro fases: etapa prenatal-familiar (0-6 años), etapa escolar (7-8 años), etapa de crisis e interpretación de la vida religiosa (9-10 años) y etapa de maduración religiosa (11-12 años).

Etapa Prenatal-Familiar (0-6 años)

La primera fase es la etapa prenatal-familiar (0-6 años): la imagen de Dios reflejará la imagen percibida en los padres. Por ello, la religiosidad del niño está condicionada por los elementos afectivos, y es en la familia donde se da el equilibrio. El despertar religioso tiene lugar en el ambiente familiar que condicionará la formación religiosa por:

  • Creación de actitudes
... Continuar leyendo "Desarrollo Religioso y Moral en la Infancia: Fundamentos de la Fe Cristiana" »

Moralidad Humana: Conciencia, Fortaleza y Templanza para una Vida Plena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

La Condición Moral del Ser Humano

La moral es una dimensión ineludible del ser humano. Del ser humano puede y debe esperarse que haga el bien, evite el mal y cumpla con sus deberes. La raíz de esta condición moral del ser humano reside en que, para vivir, debe ir construyendo su propia vida, a diferencia de los animales, a quienes, por decirlo de alguna manera, se les da 'programada'. El ser humano, como persona, es protagonista de su propia vida y, a través de sus actos, se hace a sí mismo. Por sus actos, es bueno o malo, justo o injusto, digno o indigno. Y tales actos 'son morales porque expresan y deciden la bondad o malicia del ser humano'.

La Conciencia: Definición y Falibilidad

La conciencia es un saber práctico que Dios ha puesto... Continuar leyendo "Moralidad Humana: Conciencia, Fortaleza y Templanza para una Vida Plena" »

Diccionario Esencial de Conceptos Religiosos: Fe, Historia y Tradiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Este compendio ofrece definiciones claras y concisas de términos esenciales en el ámbito de la religión, abarcando desde figuras sagradas hasta eventos históricos y estructuras eclesiásticas. Es una herramienta fundamental para estudiantes, investigadores y cualquier persona interesada en profundizar su conocimiento sobre la terminología religiosa y sus implicaciones.

1. Advocación

Es la invocación de una figura sagrada, como un santo, la Virgen María o incluso a Dios mismo.

2. Apostasía

Es el acto de renunciar o abandonar formalmente una creencia religiosa o una afiliación religiosa previa.

3. Clérigo

Es una persona que ha sido ordenada para el servicio religioso, generalmente en la jerarquía de una iglesia particular.

4. Congregación

... Continuar leyendo "Diccionario Esencial de Conceptos Religiosos: Fe, Historia y Tradiciones" »

Enseñanzas Cristianas Esenciales: El Concepto de Prójimo, la Naturaleza del Pecado y la Moral de Jesús

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Concepto de Prójimo en las Enseñanzas de Jesús

Jesús invierte el concepto de “prójimo” en la parábola del buen samaritano. Ya no es el pariente, el correligionario, sino el extraño y aun el enemigo. Prójimo es cualquier hombre que te reclama desde su necesidad. Desde esta síntesis de amor, el precepto de amar al prójimo como a uno mismo recibe un nuevo sentido. El precepto de esta ley exige ponerse en el lugar del prójimo y obrar en consecuencia. Para cumplir el mandamiento no basta con ponerse en el lugar del otro, sino que es necesario estar dispuesto a salir a su encuentro precisamente como otro. La tradición cristiana ha visto en el buen samaritano un retrato de Jesús: Dios, en Jesús, se ha acercado al hombre, extraño... Continuar leyendo "Enseñanzas Cristianas Esenciales: El Concepto de Prójimo, la Naturaleza del Pecado y la Moral de Jesús" »

Principios Fundamentales de la Fe Cristiana: Bienaventuranzas, Concupiscencia y Gracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Las Bienaventuranzas: Fundamentos de la Vida Cristiana

Las bienaventuranzas son las actitudes y disposiciones básicas de la existencia del discípulo que ha aceptado el Reino de Dios en Jesús y, en correspondencia con ellas, los bienes del Reino de Dios. Son la clave para entender y llevar a la práctica la Ley divina, en la perspectiva en la que Jesús estableció que era necesaria para alcanzar la justicia que introduce a los discípulos en el ámbito del Reino de Dios.

Características Principales de las Bienaventuranzas

  • Están en el centro de la predicación de Jesús.
  • Perfeccionan las promesas de Dios desde Abraham, ordenándolas no ya a la posesión de una tierra, sino al Reino de los Cielos.
  • Dibujan el rostro de Jesucristo y describen su
... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Fe Cristiana: Bienaventuranzas, Concupiscencia y Gracia" »

Descubre los Fundamentos de la Religión: Profetas, Dios y la Trinidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Preguntas y Respuestas Clave sobre Conceptos Religiosos

Profecías y Manifestación Divina

  1. Indica el nombre de los dos profetas más importantes, uno del Antiguo Testamento (AT) y otro del Nuevo Testamento (NT), que anunciaron la llegada del Mesías.

    Respuesta: En el AT, Isaías; en el NT, Juan el Bautista.

  2. ¿Qué significa la palabra griega “Epifanía”?

    Respuesta: Significa “manifestación” o “dar a conocer”.

  3. ¿Cómo surge la experiencia religiosa?

    Respuesta: La experiencia religiosa surge cuando el hombre se siente descontento con lo limitado del mundo y la insatisfacción que le producen sus propias limitaciones. Ante esta situación, el ser humano se abre al misterio.

  4. ¿A qué se denomina “Religión”?

    Respuesta: Desde el principio

... Continuar leyendo "Descubre los Fundamentos de la Religión: Profetas, Dios y la Trinidad" »

Sacramentos: Significado, Tipos y Efectos en la Vida Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Los Sacramentos: Una Exploración Profunda

Definición de Sacramento

Los sacramentos son signos sensibles eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia, por los cuales nos es dispensada la vida divina.

Significado de un Signo Sensible

Que es captado por los sentidos.

Relación entre lo Visible y la Realidad del Sacramento

Los ritos visibles bajo los cuales los sacramentos son celebrados significan y realizan las gracias propias de cada sacramento.

Condiciones para que un Sacramento Dé Fruto

Dan fruto en quienes los reciben con las disposiciones requeridas.

Sacramentos de la Iglesia

Los sacramentos de la Iglesia son:

  • Bautismo
  • Eucaristía
  • Confirmación
  • Reconciliación
  • Unción de los Enfermos
  • Orden Sacerdotal
  • Matrimonio

Sacramentos de

... Continuar leyendo "Sacramentos: Significado, Tipos y Efectos en la Vida Cristiana" »

Fundamentos de la Moralidad Cristiana: Actos, Pasiones, Virtudes y Conciencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Fundamentos de la Moralidad Cristiana

La moralidad cristiana se cimienta en principios que rigen la conducta humana, buscando la plenitud del bien y la armonía con la voluntad divina. Este documento explora los pilares de esta moralidad: los actos humanos, las pasiones, las virtudes y la conciencia moral.

Moralidad de los Actos Humanos

La moralidad de los actos humanos se determina por tres fuentes esenciales: el objeto elegido, la intención y las circunstancias. El objeto elegido especifica moralmente el acto de voluntad, juzgándolo como bueno o malo según la razón.

Es fundamental comprender que no se puede justificar una acción mala por el hecho de que la intención sea buena. Un acto moralmente bueno requiere la bondad simultánea del... Continuar leyendo "Fundamentos de la Moralidad Cristiana: Actos, Pasiones, Virtudes y Conciencia" »

La Celebración Eucarística y los Sacramentos de la Penitencia, Orden Sacerdotal y Matrimonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

La Celebración Eucarística

Desde el Siglo II

Según el testimonio de San Justino Mártir, desde el siglo II, las grandes líneas del desarrollo de la celebración eucarística han permanecido invariables hasta hoy. Comprende dos momentos principales que forman una unidad básica:

  1. Liturgia de la Palabra: Con lecturas, homilía y oración universal.
  2. Liturgia Eucarística: Con la presentación del pan y del vino, la acción de gracias consagratoria y la comunión.

Desarrollo de la Celebración

Todos se Reúnen

Los cristianos son convocados por Cristo para celebrar la Eucaristía.

Liturgia de la Palabra

Escucha de la Palabra de Dios. Se leen lecturas del Antiguo Testamento y cartas de los apóstoles del Nuevo Testamento, que junto al Evangelio, forman... Continuar leyendo "La Celebración Eucarística y los Sacramentos de la Penitencia, Orden Sacerdotal y Matrimonio" »