Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

La Il·lustració i el pensament il·lustrat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

El columpio de Fragonard:

Fragonard: Jean-Honoré Fragonard va ser un rococó francés

Els reis d’Espanya en el segle XVIII són:

  • Felipe V

  • Fernando VI

  • Carlos III

  • Carlos IV Títul:El Bosco Pintor:Jheronimus van Aken

    ·Taxa fecunditat: Estadística demogràfica que indica el terme mitja de filla que una dona tindria si visqués fins a la fi de la seva edat reproductiva i tingués fills d’acord a la taxa de fertilitat per a cada grup d’edat.

    ·Taxa creixement Natural: És la diferència entre el nombre de naixements i de defuncions d’una població durant un determinat període de temps, normalment un any.

    ·Esperança de vida: És la mitjana d’anys que encara resten per viure a una persona que ha assolit una edat exacta, si en el temps que li

... Continuar leyendo "La Il·lustració i el pensament il·lustrat" »

Sacramentos de Confirmación y Eucaristía: Significado y Celebración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Confirmación: Un Sacramento de Plenitud y Fortaleza Espiritual

En la tradición occidental, la Confirmación se distingue del Bautismo, reservando al obispo el acto de conferir la plenitud de este sacramento. En contraste, la Iglesia de Oriente mantiene unidos ambos sacramentos, siendo el presbítero quien administra la Confirmación, utilizando el myron consagrado por el obispo.

La Unción con el Santo Crisma

La Iglesia de Roma adoptó la costumbre de una doble unción con el santo crisma tras el Bautismo: una por el presbítero al salir del baño bautismal y otra por el obispo en la frente. La primera unción, realizada por el sacerdote, se unió al rito bautismal, simbolizando la participación del bautizado en las funciones profética, sacerdotal... Continuar leyendo "Sacramentos de Confirmación y Eucaristía: Significado y Celebración" »

Antónimos y sinónimos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

abrupto

empinado-violento/llano-suave

ahito

fastidiado-lleno(comida)/hambre

asentar

colocar-alisar/trasladar-desnivelar

ataviar

adonar-arreglar/abandonarse-descuidar

belicoso

agresivo-combatiente-batallador/pacifico

brebaje

enjuague-menjungue(malos)

bruñir

abrillantar-pulir(metal)-fastidiar

cauto

prevenido-precavido/incauto-desprevenido

celada

casco-trampa

chabacano

ordinario-vulgar/fino-culto

claudicar

ceder-renunciar/resistirse-empecinarse

cobijar

cubrir-refugiar/destapar-desamparar

conmocion

alteracion-tumulto/serenidad-pacificacion

desdeñar

humillar-despreciar/apreciar-ensalzar

desparpajo

desenvoltura(facilidad para hacer algo)

dilacion

retraso-demora/anticipacion

encomio

elogio-alabanza/critica-censura

esceptico

dudoso-incredulo/confiado-creyente

escrutar

investigar-indagar

estrepito

ruido-

... Continuar leyendo "Antónimos y sinónimos" »

L'Edat Mitjana: Característiques, Societat, Economia i Religió

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,92 KB

L'Edat Mitjana: Una Visió General

L'Edat Mitjana es divideix en tres etapes principals:

  • Alta Edat Mitjana (476-1000): Transició del món antic al món feudal, aparició de l'Islam, caiguda de l'Imperi Romà, fraccionament de l'Imperi d'Orient (Bizanci) i l'Imperi d'Occident (monarquies germàniques, feudalisme i cristiandat).
  • Plena Edat Mitjana (1000-1300): Auge de l'Edat Mitjana amb l'augment de la producció agrícola, consolidació del feudalisme, creixement de les ciutats i aparició de la burgesia, sorgiment de l'art romànic i gòtic.
  • Baixa Edat Mitjana (1300-1492): Crisi econòmica, disminució de la població (pesta), guerres entre les monarquies i revoltes camperoles, fase de crisi del sistema feudal.

Societat Feudal

La societat feudal... Continuar leyendo "L'Edat Mitjana: Característiques, Societat, Economia i Religió" »

Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 9,29 KB

Doctrina Social de la Iglesia (DSI)

Definición

Según J.L. Gutiérrez, la DSI es el “conjunto de enseñanzas que el Magisterio de la Iglesia Católica (que recoge las enseñanzas del Papa y los obispos) ha expuesto y urgido en la época contemporánea (a partir de la Revolución Industrial) sobre la cuestión social, como la familia, la ecología, el terrorismo, la guerra, la pobreza, etc.”.

Ibáñez Langlois dice que la DSI es “la enseñanza de la Iglesia en cuanto referida a la dimensión social del hombre”. Para Ibáñez, el centro de la DSI es la persona, su libertad, dignidad, etc.

Fuentes de la DSI

Fuentes Primarias

  • Fe: Obediencia libre a la Revelación porque su verdad está garantizada por Dios, la Verdad misma.
  • Revelación: La acción
... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Principios y Aplicaciones" »

San Agustín de Hipona y la Consolidación del Cristianismo: Vida, Herejías y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Vida y Conversión de San Agustín de Hipona

San Agustín de Hipona nació en Tagaste (actual Argelia) en el año 354. Hijo de Patricio, un pequeño propietario pagano, y de Mónica, una cristiana devota. Estudió gramática y retórica en Madaura y Cartago. Aunque cuestionó algunos aspectos del cristianismo, nunca abandonó por completo la tradición cristiana que heredó de su madre. Desde muy joven, convivió con una mujer con la que tuvo un hijo, Adeodato. Aunque mantuvo una relación estable, terminó separándose, recordando esta época con amargura.

A los 32 años, en Milán, conoció al obispo Ambrosio y comenzó a asistir a sus celebraciones litúrgicas. A los 33 años, recibió el bautismo junto a su hijo, quien tenía 15 años y falleció

... Continuar leyendo "San Agustín de Hipona y la Consolidación del Cristianismo: Vida, Herejías y Legado" »

Religiones tradicionales y monoteísmos: una visión general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Las religiones tradicionales

Las religiones tradicionales aportan una valoración de la naturaleza que la cultura actual predominante ha ignorado por su afán de conseguir beneficios inmediatos. Desde sus creencias, han sabido mantener actitudes de admiración, respeto y cuidado hacia la creación. Sus miembros son, en muchos casos, defensores activos del planeta, que ayudan a hacer comprender al mundo industrializado que el cuidado y el futuro del ser humano y del planeta están estrechamente vinculados.

Los monoteísmos

Según estas religiones, Dios no es un simple espíritu que habita la naturaleza. Para los monoteísmos:

  • Dios es el misterio, el creador del universo y el ser humano.
  • Dios se revela a las personas y establece con ellas un diálogo,
... Continuar leyendo "Religiones tradicionales y monoteísmos: una visión general" »

El Pueblo Elegido y la Esperanza Mesiánica: Un Recorrido Bíblico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Un Pueblo con Esperanza

La Biblia narra la historia entre el pueblo de Israel y Dios. Dios eligió a Abraham para que fuese el padre de un gran pueblo. Además, Dios prometió a Abraham y a su pueblo una tierra donde serían completamente felices. Por eso, en la fe de los israelitas, tienen la convicción de que son el pueblo elegido por Dios. Sin embargo, se observa que este pueblo tiene muchos problemas. La guerra y la injusticia fueron algunos de ellos. La vida de este pueblo no fue completamente fácil; los pobres y los enfermos eran marginados, y los ricos no ayudaban. ¿Cómo es posible que este fuera el pueblo elegido por Dios con todos los inconvenientes que tenían? La respuesta está en la Biblia: Dios quiere la felicidad de las personas... Continuar leyendo "El Pueblo Elegido y la Esperanza Mesiánica: Un Recorrido Bíblico" »

Judaísmo, Cristianismo e Islam: Comparativa de Creencias, Rituales y Textos Sagrados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Judaísmo: Orígenes, Creencias y Prácticas

El judaísmo se basa en la alianza entre Abraham y Yahvé (Dios). Yahvé es considerado el creador del universo. El libro sagrado principal es la Torá, que contiene los preceptos que debe cumplir cada judío. Otros textos importantes son los Nebiim (profetas) y los Ketubim (sapienciales). El Talmud es una compilación de comentarios sobre la Torá, y la Misná recopila la tradición oral.

Creencias Fundamentales del Judaísmo

  • Un único Dios.
  • El pueblo judío es el pueblo elegido por Dios.
  • La venida del Mesías para liberar al pueblo judío.

Ritos y Oraciones

  • Circuncisión.
  • Bar Mitzvá: A los 13 años, los jóvenes cantan y leen la Torá en la sinagoga.
  • Sabbat (Shabat): Día sagrado de descanso y estudio.
... Continuar leyendo "Judaísmo, Cristianismo e Islam: Comparativa de Creencias, Rituales y Textos Sagrados" »

Coexistencia y Libertad: La Persona como Ser de Coexistencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Tema 7: Coexistencia y Libertad

La Persona es Coexistencia

  • La persona es ser-con, está abierto a los demás y a sus intimidades.

Niveles de Coexistencia

  • La coexistencia depende de dos hábitos innatos:
    • Iluminante (hábito de los primeros principios) externa.
    • Sabiduría (transparente) interna: abierto a las demás personas.
  • La soledad no es humana porque no es personal. Tristeza = soledad.

Libre Albedrío

  • Dominio de nuestros actos voluntarios.
  • La voluntad nos inclina naturalmente al bien y hacia la verdad (inteligencia).

Origen de la Libertad

  • Somos más libres cuando más hábitos racionales y virtudes adquirimos, cuanto más conocemos más libres somos. Esto se manifiesta en la inteligencia y en la voluntad, pero es superior a esto.
  • Donde hay inteligencia
... Continuar leyendo "Coexistencia y Libertad: La Persona como Ser de Coexistencia" »