Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

La regulació de les arts i la cultura segons Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,49 KB

Plató i la regulació de les arts i la cultura

Plató prohibiria o acceptaria una obra d’art en la polis depenent per la concepció de la justícia i del bé comú. Ell considerava que la societat ideal havia d’estar governada per filòsofs, els quals posseïen la saviesa i el coneixement necessaris per prendre decisions en benefici a tota comunitat.

En aquest sentit, Plató advocava per una estricta regulació de les arts i la cultura en la mateixa polis, ja que creia que aquestes, influenciaven directament a la formació moral de la població. Suggereix que només es permeti la representació de virtuts i valors en les obres artístiques, evitant qualsevol forma de representació que pugui corrompre o desviar a la gent de la recerca de

... Continuar leyendo "La regulació de les arts i la cultura segons Plató" »

La Búsqueda Histórica de Jesús: Etapas y Fuentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Etapas de la Investigación sobre el Jesús Histórico

Primera Etapa: El Jesús Mítico

En la etapa inicial, se postuló que no existió el Jesús histórico, solo el Cristo predicado por los apóstoles (Cristo de la fe), que sería un mito. Al primero que se le ocurrió que Jesús no había existido fue un tal H. S. Reimarus. La idea de que Jesús fue un mito fue defendida por pensadores como Baur, Strauss y Drews. Estos nos hicieron un favor: consiguieron que se investigase históricamente la figura y el tiempo de Jesús y poco a poco se demostró que la afirmación de que Jesús no existió era absurda.

Segunda Etapa: El Jesús Liberal

Una vez claro que Jesús existió, algunos autores intentaron reconstruir la historia del Jesús real, prescindiendo... Continuar leyendo "La Búsqueda Histórica de Jesús: Etapas y Fuentes" »

¿Qué es el Islam y en qué creen los musulmanes?

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB


mp3speaker.svg printer-friendly.svg

Pregunta: "¿Qué es el Islam y en qué creen los musulmanes?"

Respuesta:
Examinemos brevemente la historia del Islam y las creencias de los musulmanes.

La historia del Islam

La religión del Islam comenzó a principios del siglo VII con un hombre llamado Mahoma. Él aseguró haber sido visitado por el ángel Gabriel. Durante estas visitas angélicas, las cuales continuaron por cerca de 23 años hasta la muerte de Mahoma, el ángel supuestamente le reveló a Mahoma las palabras de Dios (llamado “Alá” en árabe y por los musulmanes). Estas revelaciones dictadas comprenden el Corán, el libro sagrado del Islam.

Las creencias musulmanas

Los musulmanes, seguidores del Islam, creen que el Corán es la preexistente y perfecta palabra de Alá. Es... Continuar leyendo "¿Qué es el Islam y en qué creen los musulmanes?" »

Éxodo, Tierra Prometida y la Fe de Job: Un Recorrido por la Historia Bíblica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Éxodo y la Travesía hacia la Tierra Prometida

Después de vivir esclavizados en Egipto, Israel fue liberado. Tuvo que caminar durante 40 años por el desierto antes de llegar a la tierra prometida. Este tiempo en el desierto fue un período de purificación, dificultad y prueba, pero también de confianza, de reconocer que Dios guiaba sus vidas y les cuidaba.

Entrada en la Tierra Prometida

Josué fue elegido por Moisés como su sucesor, e introdujo al pueblo en la tierra prometida tras el camino por el desierto. La llegada a la tierra prometida suponía el cumplimiento de la promesa que Dios había hecho, y por tanto, era un don que Dios regalaba a Israel.

El Camino del Desierto

La llegada de Israel a la tierra prometida fue un camino difícil,... Continuar leyendo "Éxodo, Tierra Prometida y la Fe de Job: Un Recorrido por la Historia Bíblica" »

Organización Política, Social y Religiosa del Pueblo Hebreo: Desde los Patriarcas hasta el Nuevo Testamento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Organización Política

Período de los Patriarcas (2000-1000 a.C.)

  • Liderazgo: Ancianos, como Abraham y Moisés.
  • Estructura: Tribus nómadas.

Período de los Jueces

  • Asentamiento en Palestina.
  • Pugnas territoriales.

Período de los Reyes (1030-931 a.C.)

  • Transición de jueces a un rey.
  • Unificación del pueblo hebreo.
  • Inicio de la monarquía.
  • Etapa de mayor prosperidad y paz.

Organización Social

  • Base: Religión hebrea.
  • Características: Cierto grado de igualdad, sin discriminación.
  • Valor fundamental: La familia, con el padre como cabeza.
  • Normas: Regidas por la religión. Yahvé dicta los Diez Mandamientos a Moisés.
  • Esclavitud: Existía, pero con trato humanitario y liberación después de siete años.

Actividades Económicas

  • Comercio y agricultura.
  • Cultivo de vid
... Continuar leyendo "Organización Política, Social y Religiosa del Pueblo Hebreo: Desde los Patriarcas hasta el Nuevo Testamento" »

Ley Natural Tomista y su Relación con el Iusnaturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La ley natural tomista y el iusnaturalismo

La ley natural es la condición de nuestra felicidad. Respetar la ley natural significa respetar la racionalidad. Por tanto, el pecado no es tanto una ofensa contra Dios sino contra la naturaleza y, en consecuencia, contra nosotros mismos.

Santo Tomás de Aquino define la ley natural como “participación de la creatura en la ley eterna”. La ley natural determina la ley moral. Al reconocer racionalmente la ley natural conformamos la ley moral: por tanto, la ley moral, ley natural y racionalidad están íntimamente relacionadas. Las leyes de la moralidad son racionales porque surgen de la racionalidad. Es importante la racionalidad porque implica que cualquier persona puede comprender la ley natural... Continuar leyendo "Ley Natural Tomista y su Relación con el Iusnaturalismo" »

Compendio de la Fe Cristiana: Reflexiones y Enseñanzas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Sagrada Escritura: Palabra de Dios

Los Evangelios: Fuente de Felicidad

La Sagrada Escritura, compuesta por 73 libros, es la palabra de Dios escrita. Entre ellos, los Evangelios destacan por narrar los hechos y enseñanzas de Jesús, guiándonos hacia la felicidad.

Cinco Fragmentos del Evangelio

1. Jesús y el Leproso

En Galilea, Jesús sana a un leproso con un toque, demostrando su poder divino y la posibilidad de curación espiritual a través de la confesión.

2. La Multiplicación de los Panes y los Peces

Jesús multiplica cinco panes y dos peces para alimentar a una multitud, simbolizando la Eucaristía como alimento del alma y fuente de fortaleza.

3. Parábola: El Buen Samaritano

Un samaritano, enemigo de los judíos, ayuda a un judío herido,... Continuar leyendo "Compendio de la Fe Cristiana: Reflexiones y Enseñanzas" »

Conceptos Fundamentales de la Religión y la Fe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Clave en Religión y Fe

Manifestación de Dios

Se llama: sentimiento.

Lugares donde se manifestaba: montes, templo.

Las Creencias

Son distintas maneras de expresar: la fe y la relación con Dios.

La Relación con Dios Expresada

Se expresa en: celebraciones sagradas.

Normas Éticas y Morales

  • La relación con Dios.
  • La manera de actuar consigo mismo y los demás.
  • La relación con la institución (la iglesia, como grupo social, porque es un ser social y necesita de los demás).

Asociaciones de Nombres Bíblicos

  • Daniel: Dios de juez.
  • Rafael: Medición de Dios.
  • Elías: Dios me ha ayudado.
  • Jesús: Dios salvador.

Conceptos Diversos

  • Bendición de mesa: la comida.
  • Sábado: signo de alianza.
  • B-C-A.

Mandamientos (Comunidad Bautista)

  • No destruir la vida.
  • No robar.
  • Abstenerse
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Religión y la Fe" »

Comprendiendo la Biblia: Origen, Contenido e Interpretación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

¿Qué es necesario para entender bien la Biblia, aunque sólo sea como libro humano?

El que Dios hable por medio de una obra escrita impone ciertos condicionamientos a nuestra lectura. Tendremos que adquirir sensibilidad literaria, conocer los recursos expresivos de la obra escrita, sus formas y géneros, su historia peculiar. En este conjunto de libros que llamamos Biblia se habla al modo humano de lo más sublime, de lo divino.

¿Qué nombres se dan a la Biblia y qué expresan?

Biblia

Este nombre hace referencia a “libro” o conjunto de libros. Indica una colección de libros.

Sagrada escritura

Este nombre añade al anterior el carácter de escritos sagrados.

Antiguo Testamento (AT) y Nuevo Testamento (NT)

Esta es otra manera de llamarla, fijándose... Continuar leyendo "Comprendiendo la Biblia: Origen, Contenido e Interpretación" »

Dogmas marianos y el sacramento de la Confirmación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

LA MATERNIDAD DIVINA, LA INMACULADA CONCEPCIÓN, LA PERPETUA VIRGINIDAD, LA ASUNCIÓN A LOS CIELOS



3. ¿En qué consiste el dogma de la maternidad divina?

El dogma de la maternidad divina consiste en que la Virgen María es verdadera Madre de Dios, por haber engendrado por obra del Espíritu Santo y dado a la luz a Jesucristo, no en cuanto a su Naturaleza Divina, sino en cuanto a la Naturaleza humana que había asumido. La Iglesia afirma este dogma desde siempre, y lo definió solemnemente en el Concilio de Efeso (siglo V). El Concilio Vaticano II menciona esta verdad con las siguientes palabras: "Desde los tiempos más antiguos, la Bienaventurada Virgen es honrada con el título de Madre de Dios, a cuyo amparo los fieles acuden con sus súplicas

... Continuar leyendo "Dogmas marianos y el sacramento de la Confirmación" »