Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Fuentes de la Revelación, la Biblia y la Fe Cristiana: Un Estudio Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Las Fuentes de la Revelación

Definición: Quitar el velo que oculta algo.

Antiguo Testamento

Transmitido oralmente durante siglos. En el siglo XIII a.C. empezaron a ponerse por escrito relatos y enseñanzas. Primero fue la Tradición Oral y luego la Sagrada Escritura.

Nuevo Testamento

Sucedió algo parecido. Jesús envió a los apóstoles a predicar. Cristo no les mandó escribir, sino predicar. En Pentecostés empezaron a predicar (palabra, vida, muerte y resurrección). Primero de forma oral (Tradición) y luego escrita (Sagrada Escritura).

Ambas tienen la misma fuente, la Revelación de Dios:

  • Sagrada Escritura: Palabra de Dios escrita por inspiración del Espíritu Santo.
  • Sagrada Tradición: No está escrita en la Biblia, fue transmitida a los
... Continuar leyendo "Fuentes de la Revelación, la Biblia y la Fe Cristiana: Un Estudio Completo" »

Judaisme: Història, Creences i Denominacions Principals

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,71 KB

El judaisme és la religió del poble jueu. És la més antiga de les tres religions monoteistes majoritàries i una de les tradicions religioses més antigues que encara es practiquen. La majoria dels dogmes i la història del judaisme són el fonament del cristianisme, i l'origen de l'islam hi està vinculat teològicament a través de la figura d'Abraham.

Introducció al Judaisme

Per al jueu, el judaisme és un concepte més ampli que pot incloure religió, terra, nació i cultura, i només pot comprendre's en termes de 4.000 anys d'història.

D'acord amb els teòlegs i historiadors jueus, certes qualitats van distingir el judaisme de la majoria de les altres religions comunament conegudes a Occident quan va emergir:

Característiques distintives

... Continuar leyendo "Judaisme: Història, Creences i Denominacions Principals" »

El Hecho Religioso: Un Acercamiento a la Experiencia Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

El Hecho Religioso

Las religiones son un hecho innegable en la historia de la humanidad. Son importantes para comprender la cultura y, por eso, han sido y son objeto de estudio por parte de las diferentes ramas del saber.

El Estudio Positivo de las Religiones

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, nació el estudio positivo de las religiones, también llamado ciencias de las religiones. Este describe los fenómenos religiosos, pero no hace juicios de valor.

Dentro de estas ciencias, podemos englobar:

  • Antropología: Estudia la religión como forma de conducta, incluyendo el papel que juega en la expresión de ideas sociales y valores.
  • Fenomenología: Estudia el fenómeno religioso en su estructura, manifestación y modo de expresión.
  • Historia:
... Continuar leyendo "El Hecho Religioso: Un Acercamiento a la Experiencia Humana" »

Humanisme, Ateisme i Revelació Divina: Una Anàlisi Profunda

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,34 KB

Balanç entre Humanismes i Ateisme

Els humanistes estudiats presenten facetes de l'home com a punts de referència entorn als quals s'ha d'explicar la vida humana:

  • a) L'home és un ésser racional, obert a explicacions científiques.
  • b) La llibertat és la condició de possibilitat de l'home en la mesura que es distingeix de la resta de la natura i és un mitjà indispensable per a poder viure en el món, essent sempre el mateix.
  • c) La salvació de l'home consisteix en la construcció d'un món cada vegada més lliure, que només l'home pot fer, a través del seu compromís.

Aportacions Positives dels Humanismes

Respecte a Déu

  • a) Purifiquen el concepte transcendent de Déu, allunyant-lo de ser una mena de solució fàcil.
  • b) Purifiquen la manera de
... Continuar leyendo "Humanisme, Ateisme i Revelació Divina: Una Anàlisi Profunda" »

Evolución del Cristianismo Primitivo: De la Persecución a la Estructura Eclesiástica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

De Iglesia Perseguida a Iglesia Permitida

Los lugares de mayor presencia cristiana se encontraban en Oriente. Gracias a Constantino, quien publicó el Edicto de Milán, los cristianos pudieron vivir su fe públicamente.

De Iglesia Permitida a Iglesia Oficial

Se multiplicaron las medidas contra el paganismo y la herejía. Teodosio, con el Edicto de Tesalónica, convirtió el cristianismo en religión oficial del Imperio, y la Iglesia pasó a ser protegida. El emperador intentó regular conflictos de la Iglesia y convocó algunos concilios.

Nueva Situación de la Iglesia

  • El calendario se hizo cristiano y el domingo se convirtió en día de descanso y celebración.
  • Se modificaron leyes contrarias a la moral cristiana.
  • Se constituyeron basílicas, se
... Continuar leyendo "Evolución del Cristianismo Primitivo: De la Persecución a la Estructura Eclesiástica" »

Elizaren Misioa eta Sakramentuen Garrantzia Kristau Fedean

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,13 KB

1. Lumen Gentium: Elizaren Misterioa eta Jainkoaren Herria

Lumen Gentium Konstituzioan, Elizaren misterioa eta Jainkoaren Herri izatean agerturiko nortasuna adierazten dira. Aitarekiko lotura apurtuz gero, eliztar guztien arteko anai-arreba izatea eta ardura-kidetasuna ez lirateke posible izango. Kontzilioak Jainkoaren Herriko kide izateko moduak adierazten ditu, gizadi osoari erreparatuz. Kontzilioak, Eliza sakramentua zela aipatzean, honen izaera espirituala eta soziala, giza dimentsioa eta jainkozkoa elkartuta agertu nahi izan zituen. Eliza Jesu Kristori jarraitu nahi dion elkarte konkretua da, eta honek Jainkoaren Erreinua edonon eta edonoiz iragartzen du. Jainkoari eta munduari erreparatzeak Eliza Hitzaren entzule eta gizartearen zerbitzari... Continuar leyendo "Elizaren Misioa eta Sakramentuen Garrantzia Kristau Fedean" »

Religión y cultura: una relación inseparable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Conclusión tema 6

No se puede entender el mensaje religioso desligándolo de los elementos culturales que componen la vida social. La multitud no solo es generadora de cultura sino también transmisora. Esta transmisión la ejerce esencialmente a través de la religión. Es en ella donde se encuentran la tradición oral, los símbolos y mitos, dentro de un espacio real con otros, en un espacio compartido. Por ello, la religiosidad popular no es sólo objeto de evangelización, sino también una forma activa por la que el pueblo se evangeliza a sí mismo.

Conclusión tema 5

El hombre está lleno de dudas de todos los tipos y es humano tenerlas. Nuestras dudas van desde el por qué de nuestra existencia hasta el cómo somos y toda respuesta se... Continuar leyendo "Religión y cultura: una relación inseparable" »

Libre Albedrío, Gracia y Predestinación en San Agustín: Un Recorrido por su Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Voluntad y el Libre Albedrío

La voluntad es la facultad del alma que nos impulsa a actuar o abstenernos de hacerlo. Según San Agustín, la voluntad es libre de apartarse de Dios y adherirse a bienes mutables, lo que la conduce a la desgracia. O bien, puede adherirse a Dios, alcanzar la verdad y el bien, y así ser buena y feliz. Esta capacidad de elegir entre el bien y el mal es lo que se conoce como libre albedrío.

El Pecado y la Necesidad de la Gracia

El hombre se encuentra en el mal porque ha pecado. El pecado, que se extiende a todos los hombres a partir del pecado original de Adán, consiste en anteponer lo sensible a Dios. A diferencia del neoplatonismo, Agustín no identifica el mal con lo sensible o la materia, ya que esta también... Continuar leyendo "Libre Albedrío, Gracia y Predestinación en San Agustín: Un Recorrido por su Filosofía" »

Explorando las Religiones del Mundo: Hinduismo, Judaísmo y Budismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Hinduismo

El Hinduismo es una religión antigua (3000 a.C.) originaria del Valle del Indo, desarrollada por los Dravidas. No tiene un fundador único, ni una iglesia centralizada, ni una figura moral principal. Los practicantes buscan la salvación a través del conocimiento o el control del cuerpo y la mente. Creen en los Vedas, en lo divino, en el universo y en la reencarnación basada en el karma.

Textos Sagrados

  • Shruti (Revelado): Vedas, que contienen himnos de adoración y oraciones. Se clasifican en:
    • Himnos a los dioses: Rig Veda, Yajurveda, Samaveda, Atarvaveda.
    • Textos rituales: Brahmanas, que explican los rituales.
    • Especulaciones metafísicas o místicas: Upanishads, que buscan interiorizar la religión.
  • Smriti (Recordado):
    • Historias antiguas:
... Continuar leyendo "Explorando las Religiones del Mundo: Hinduismo, Judaísmo y Budismo" »

María de la Pasión: Vida, obra y legado de la fundadora de las Misioneras de María

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

María de la Pasión: Vida, obra y legado

Hélène Marie Philippine de Chappotin de Neuville, en religión María de la Pasión, nace el 21 de mayo de 1839 en Nantes, Francia, de una noble y cristiana familia. Desde la infancia manifiesta eminentes dones naturales y una fe profunda.

En abril de 1856, en unos ejercicios espirituales, hace una primera experiencia de Dios que la llama a una vida de consagración total. La improvisa muerte de la madre retrasa la realización. Sin embargo en diciembre de 1860, con el consentimiento del obispo de Nantes, entra en las Clarisas, atraída por el ideal de sencillez y pobreza de San Francisco.

El 23 de enero de 1861, aún postulante, hace una profunda experiencia de Dios que la invita a ofrecerse víctima... Continuar leyendo "María de la Pasión: Vida, obra y legado de la fundadora de las Misioneras de María" »