Chuletas y apuntes de Religión

Ordenar por
Materia
Nivel

Religión y cultura: una relación inseparable

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Conclusión tema 6

No se puede entender el mensaje religioso desligándolo de los elementos culturales que componen la vida social. La multitud no solo es generadora de cultura sino también transmisora. Esta transmisión la ejerce esencialmente a través de la religión. Es en ella donde se encuentran la tradición oral, los símbolos y mitos, dentro de un espacio real con otros, en un espacio compartido. Por ello, la religiosidad popular no es sólo objeto de evangelización, sino también una forma activa por la que el pueblo se evangeliza a sí mismo.

Conclusión tema 5

El hombre está lleno de dudas de todos los tipos y es humano tenerlas. Nuestras dudas van desde el por qué de nuestra existencia hasta el cómo somos y toda respuesta se... Continuar leyendo "Religión y cultura: una relación inseparable" »

Libre Albedrío, Gracia y Predestinación en San Agustín: Un Recorrido por su Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Voluntad y el Libre Albedrío

La voluntad es la facultad del alma que nos impulsa a actuar o abstenernos de hacerlo. Según San Agustín, la voluntad es libre de apartarse de Dios y adherirse a bienes mutables, lo que la conduce a la desgracia. O bien, puede adherirse a Dios, alcanzar la verdad y el bien, y así ser buena y feliz. Esta capacidad de elegir entre el bien y el mal es lo que se conoce como libre albedrío.

El Pecado y la Necesidad de la Gracia

El hombre se encuentra en el mal porque ha pecado. El pecado, que se extiende a todos los hombres a partir del pecado original de Adán, consiste en anteponer lo sensible a Dios. A diferencia del neoplatonismo, Agustín no identifica el mal con lo sensible o la materia, ya que esta también... Continuar leyendo "Libre Albedrío, Gracia y Predestinación en San Agustín: Un Recorrido por su Filosofía" »

María de la Pasión: Vida, obra y legado de la fundadora de las Misioneras de María

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

María de la Pasión: Vida, obra y legado

Hélène Marie Philippine de Chappotin de Neuville, en religión María de la Pasión, nace el 21 de mayo de 1839 en Nantes, Francia, de una noble y cristiana familia. Desde la infancia manifiesta eminentes dones naturales y una fe profunda.

En abril de 1856, en unos ejercicios espirituales, hace una primera experiencia de Dios que la llama a una vida de consagración total. La improvisa muerte de la madre retrasa la realización. Sin embargo en diciembre de 1860, con el consentimiento del obispo de Nantes, entra en las Clarisas, atraída por el ideal de sencillez y pobreza de San Francisco.

El 23 de enero de 1861, aún postulante, hace una profunda experiencia de Dios que la invita a ofrecerse víctima... Continuar leyendo "María de la Pasión: Vida, obra y legado de la fundadora de las Misioneras de María" »

Història de l'educació i els drets de l'infant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,82 KB

Els nens i nenes de l'antic Egipte, utilitzaven joguines? Quins tipus es van trobar majoritàriament?

Sí utilitzaven joguines, animals de fusta, pilotes de fibra vegetal o cuir i nines de fusta o fang

En quina data es va aprovar la DECLARACIÓ UNIVERSAL DELS DRETS DE L’INFANT?

El 20 de novembre de 1959

Què és la declaració universal dels drets humans?

És el document que reconeix el dret a la vida i a la llibertat, a la seguretat, lliure associació… Drets fonamentals i irrenunciables a tota persona humana

Què no es tenia en compte a l'època grega?

Les infants de classes socials baixes

Quins drets garanteix la carta social europea de 1961?

Dret de la seguretat social, Dret de l'assistència social i mèdica, Drets als beneficis dels serveis... Continuar leyendo "Història de l'educació i els drets de l'infant" »

Explorando la Iglesia: Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La Iglesia: Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu Santo

La Iglesia es Pueblo de Dios porque Él quiso santificar y salvar a los hombres constituyéndolos en un solo pueblo, reunido en la unidad del Padre, Hijo y Espíritu Santo.

  • Sus ciudadanos se incorporan mediante la fe y el bautismo.
  • Su DNI es ser hijos de Dios.
  • Su ley es el mandamiento del amor.

La Iglesia es Cuerpo de Cristo porque, por medio del Espíritu, Cristo muerto y resucitado une consigo íntimamente a sus fieles formando un solo cuerpo, la Iglesia. La Iglesia vive de Él, en Él y por Él.

  • Cristo es la cabeza del cuerpo, la Iglesia son los miembros, y juntos forman el “Cristo total”, una persona mística.

La Iglesia es Templo del Espíritu Santo porque el Espíritu... Continuar leyendo "Explorando la Iglesia: Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo, Templo del Espíritu" »

La Creación del Ser Humano y Jesucristo: Unión de Fe y Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Dios crea al ser humano:

  • Lugar del ser humano en la creación —> Dios lo crea a su imagen: inteligente y libre. Esta es su especial dignidad. El mundo es el lugar del ser humano.

  • Todo ser humano es imagen de Dios —> Se divierte así su doble condición: su fragilidad y su especialidad. Dios quiso que hubiera dos maneras de ser humano, mujer y varón. El ser humano es un ser social por naturaleza, esta vocación al amor se realiza de manera especial en la unión matrimonial. De este núcleo principal surge la familia, que es el fundamento de la sociedad.

  • El proyecto de Dios para el ser humano —> La fecundidad aparece como un mandato esencial por parte de Dios. Es sagrado, pues transmite la imagen divina. El ser humano es responsable

... Continuar leyendo "La Creación del Ser Humano y Jesucristo: Unión de Fe y Ciencia" »

ud7 enseñanza moral catolica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

U.D. 7 Aplicación a la enseñanza de la moral católicaTema 2: indicadores teológicos

Según San Pablo II, en la encíclica Veritatis splendor nos advierte de la difícil situación actual con respecto a la moral puesto que, dentro de la comunidad cristiana surgen dudas de diversa índole (humana, psicológica, moral, teológica, etc) que ponen en tela de juicio el patrimonio moral. En la base, se encuentra la influencia de corrientes de pensamiento que erradican la libertad humana de su relación esencial con la verdad. Así se consideran inaceptables algunas enseñanzas morales de la Iglesia y se opina que le Magisterio no debe intervenir en cuestiones morales más allá de “exhortar a las conciencias” y “proponer los valores” en... Continuar leyendo "ud7 enseñanza moral catolica" »

Conceptos Esenciales de la Fe Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Piedad

La piedad es sentir conmiseración hacia alguien que merece un castigo. En el Antiguo Testamento este término se relaciona con la misericordia. Pero en el Nuevo Testamento el término piedad incluye las ideas de temor a Dios, obediencia a sus mandamientos y vida religiosa. El énfasis es hacia la vida práctica. O sea, que la piedad es la doctrina puesta en acción, vivida, practicada. Una persona de vida religiosa sincera era llamada piadosa.

Caridad

La caridad es una de las virtudes teologales junto con la esperanza y la fe. De acuerdo con el Catecismo de la Iglesia Católica, "la caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por Él mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios".... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Fe Cristiana" »

La ley y la virtud en la ética y religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

La norma al servicio de la virtud

¿Cómo hacemos para llegar a la acción correcta? Lo logramos a través de la fuerza de voluntad y la ley.

//La ley es el asidero externo para hacer lo bueno cuando todavía no soy bueno, es el instrumento para hacer lo bueno antes de serlo. La ley hace esto con el conocimiento y una motivación. Con estos elementos nos nos dice hacer lo bueno antes de ser bueno. La finalidad de la ley es llevarnos a hacer lo bueno sin necesidad de un estímulo externo, por eso a ley tiene una función temporal//

¿Cuándo ya vemos la acción como “buena” y la ley “desaparece”, la fuerza de voluntad sigue o también es temporal? La Fuerza de Voluntad también desaparece cuando conseguimos el hábito bueno. Existen dos... Continuar leyendo "La ley y la virtud en la ética y religión" »

La Dimensión Social y Espiritual del Ser Humano: Fe, Felicidad y Comunidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

La Dimensión Social y Espiritual del Ser Humano

1. Preguntas y Respuestas sobre la Naturaleza Humana

  • 1.1. Falso. Necesitamos a los demás para ser felices.
  • 2. Falso. La religión tiene su origen en la apertura de las personas hacia un ser superior que da sentido y felicidad a sus vidas.
  • 3, 4, 5. Verdadero.
  • 6. Falso. No todo lo real se puede demostrar científicamente. Por ejemplo, los sentimientos son reales, aunque no los podamos demostrar empíricamente.

2. La Naturaleza Social del Ser Humano

Nadie puede construir su vida sin tener en cuenta a los otros. Todos los seres humanos necesitan relacionarse con los demás para desarrollarse como personas y dar sentido a sus vidas. Gracias a su relación con los demás, las personas encuentran la felicidad,... Continuar leyendo "La Dimensión Social y Espiritual del Ser Humano: Fe, Felicidad y Comunidad" »