Chuletas y apuntes de Religión de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción al Islam: Orígenes, Creencias y la Figura de Mahoma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Islam: Orígenes y Fundamentos

El Islam es la religión monoteísta más reciente y la que más ha crecido en los últimos 100 años. A raíz de los acontecimientos ocurridos el 11 de septiembre de 2001, cierta cobertura mediática tiende a mostrar una imagen de los musulmanes como si todos fueran fundamentalistas y potenciales terroristas. Sin embargo, este es un prejuicio que no hace justicia a los más de 1000 millones de musulmanes que hay actualmente en el mundo.

Símbolo: La Media Luna y la Estrella

Es un símbolo que se utilizaba en Arabia antes de Mahoma. Él lo adoptó y ha llegado a ser el símbolo mundial del Islam, aunque su significado exacto no está completamente claro. A menudo se representa como una media luna creciente y una

... Continuar leyendo "Introducción al Islam: Orígenes, Creencias y la Figura de Mahoma" »

Cristianisme vs Plató i Filosofia Grega: Comparativa Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Comparació entre el Cristianisme i la Visió de Plató

  • Afirmació de l'existència d'un altre món: Plató parla que el món sensible està fet a imatge del món de les Idees, mentre que en el cristianisme el món està fet a partir de les idees de la ment divina.
  • Dependència de l'Ésser: Segons la doctrina platònica de la participació, depenem de les Idees, de les quals rebem l'Ésser. En el cristianisme depenem de Déu, rebem l'Ésser de Déu.
  • Creació: En Plató hi ha un déu demiürg que ordena el món sensible preexistent, i en el cristianisme hi ha un Déu creador ex nihilo (del no-res).
  • Transcendència del primer principi: Està situat més enllà d'aquest món: són les Idees en Plató i Déu en el cristianisme.
  • Immortalitat de l'ànima:
... Continuar leyendo "Cristianisme vs Plató i Filosofia Grega: Comparativa Clau" »

Conceptos Clave de la Doctrina Católica: Actos Meritorios, Pecado y Raíces del Mal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Acto Meritorio

Según el Catecismo: Es la retribución debida por parte de una comunidad o sociedad a la acción de uno de sus miembros, considerada como una obra buena o mala, digna de recompensa o de sanción.

Acto Sobrenatural Meritorio

Es aquel que, con la ayuda de la gracia de Dios, y por su disposición, nos hace merecedores de la gracia y de la vida eterna.

Clases de Mérito

  • Mérito Condigno: Cuando se ajusta a la ley o a una promesa.
  • Mérito Congruo: Cuando es decoroso y oportuno conceder una recompensa.

Condiciones para que una Obra sea Meritoria

  • Encontrarnos en esta vida.
  • Estar en gracia de Dios.
  • El acto meritorio debe ser libre y bueno.
  • Debe ser sobrenatural con respecto al fin buscado.

Pecado Personal

Según San Agustín: Es toda palabra, acción... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Doctrina Católica: Actos Meritorios, Pecado y Raíces del Mal" »

Virginidad Consagrada: Tesoro de la Iglesia

Enviado por nata y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 59,27 KB

"Sacra Virginitas"

Sobre la Sagrada Virginidad

Papa Pío XII

Introducción

La santa virginidad en la Iglesia de Cristo

La santa virginidad y la castidad perfecta, consagrada al servicio divino, se cuentan sin duda entre los tesoros más preciosos dejados como en herencia a la Iglesia por su Fundador. Por eso los Santos Padres afirmaron que la virginidad perpetua es un bien excelso nacido de la religión cristiana. Y con razón notan que los paganos de la antigüedad no exigieron de las vestales tal género de vida sino por un tiempo limitado (1), y si en el Antiguo Testamento se mandaba guardar y practicar la virginidad, era solo como condición preliminar para el matrimonio (2). Añade San Ambrosio (3): Leemos, sí, que también, en el templo de

... Continuar leyendo "Virginidad Consagrada: Tesoro de la Iglesia" »

Fundamentos de la Dignidad Humana: Perspectiva Social y Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

La Dignidad de la Persona

La dignidad de la persona se basa en el hecho de que ha sido creada a imagen y semejanza de Dios y elevada a un fin que transciende esta vida. La persona, ser inteligente y libre, sujeto de derechos y deberes, es el corazón y el alma de la doctrina social de la Iglesia. La Iglesia no cesará nunca de denunciar todas las esclavitudes, explotaciones y manipulaciones a las que se pueda ver sometida.

La Persona: Ser Social y Centro de la Sociedad

La persona es un ser social por naturaleza. El fundamento de toda sociedad y de sus exigencias éticas es la persona en cuanto tiende a comunicarse y relacionarse con los demás. La persona es el centro de la sociedad; todas las estructuras sociales tienen que marcarse como un fin... Continuar leyendo "Fundamentos de la Dignidad Humana: Perspectiva Social y Cristiana" »

El Legado de Jesús: Muerte, Resurrección y Vida Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

1. La Muerte de Jesús

Jesús sufrió dos juicios: uno religioso ante el Sanedrín y otro civil ante Poncio Pilato. En el primero, fue acusado de blasfemia por declararse Hijo de Dios. Ante Poncio Pilato, fue acusado de proclamarse rey.

Jesús fue rechazado como el antiguo profeta, el siervo doliente anunciado por el profeta Isaías. Murió por nosotros, pagando las consecuencias del mal con su sacrificio, redimiéndonos con su sangre y reconciliándonos con Dios.

2. La Resurrección de Jesús

A los pocos días de la ejecución de Jesús, fue resucitado por Dios. La resurrección de Cristo es un acontecimiento real con manifestaciones históricamente comprobadas: los doce apóstoles y más de 500 personas a las que Jesús se apareció de una sola

... Continuar leyendo "El Legado de Jesús: Muerte, Resurrección y Vida Cristiana" »

Renaixement i Racionalisme: Contextos, Filosofia i Transició

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 17,2 KB

Renaixement (ss. XV i XVI)

Context Polític: El Renaixement es construeix a les ciutats, primer, i en els estats, després, bastits amb el suport dels burgesos comerciants.

Context cultural: Intent de recuperació de les formes de cultura grecoromana que generaran un nou estil de vida més paganitzant i lliure, lligat a la crisi dels valors morals i de la teologia. Tot plegat produirà una rebel·lió contra l'autoritat establerta i una major valoració de l'individu, que es convertirà en la mesura de totes les coses i el punt de referència de tot. El personatge que encarnarà aquest esperit serà l'humanista o l'estudiós de les humanitats, és a dir, el trivium (gramàtica, dialèctica i retòrica) més història i filosofia moral. La invenció... Continuar leyendo "Renaixement i Racionalisme: Contextos, Filosofia i Transició" »

Teoría DEL iluminismo de San Agustín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

4.1 El texto a comentar pertenece al Libro XI, capítulos XXVI y XXVII, de La ciudad de Dios. Es una apología del cristianismo, en la que se enfrenta la Ciudad Celestial a la Ciudad Pagana. El objetivo de esta obra es, por tanto, justificarla supremacía absoluta de la Iglesia con respecto al EstadoAgustín nace en Tagasteen el 354 d.C. A los 19 años lee el Hortensio de Cicerón, y se despierta en él el interés por la sabiduría. La pasión por el conocimiento le lleva al Maniqueísmo, una doctrina de moda en su época que mezclaba religión y razón. De nuevo la lectura de Cicerónle acercará al escepticismo de la Academiahasta que escucha los sermones del obispo de Milán, Ambrosio, que le impresionarán hondamente y le acercarán al
... Continuar leyendo "Teoría DEL iluminismo de San Agustín" »

Conceptos Fundamentales del Pensamiento Cristiano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Cristianismo surge a partir de las enseñanzas y el mensaje de un predicador judío llamado Jesús. Este no dejó nada escrito. El primero que escribió sobre él fue Pablo de Tarso, y posteriormente vinieron los evangelios y su expansión por el mundo. El primer filósofo cristiano fue San Agustín de Hipona.

Algunos rasgos de la concepción cristiana son los siguientes:

Igualdad

El cristianismo parte de una concepción fraternal del hombre, en tanto los hombres son creados por Dios. Por ello, somos todos hijos de Dios; por tanto, hay una igualdad de todos los seres humanos al margen de sus creencias. Esto de que los seres humanos éramos todos los mismos ya venía definido en el siglo III por los estoicos, pero no era lo habitual.

Conciencia

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales del Pensamiento Cristiano" »

Zaratustra y los pilares de Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,95 KB

Nietzsche se sirve de la figura de Zaratustra para desarrollar y enlazar los cuatro elementos principales sobre los que se asienta toda su obra y que son exhaustivamente tratados a lo largo de este libro: la muerte de Dios, el superhombre, la voluntad de poder y (aunque no lo desarrolla explícitamente) el eterno retorno de lo idéntico. Zaratustra es un ermitaño que vive recluido en la montaña, donde a lo largo de su retiro reflexiona sobre la vida y la naturaleza del hombre. Una vez siente que es el momento adecuado, decide regresar al mundo para comunicarle el fruto de su conocimiento.

La muerte de Dios

Nietzsche constata que Dios “ha muerto”, es decir, “ya no es presente” en nuestra cultura porque la sociedad ya no se mueve por... Continuar leyendo "Zaratustra y los pilares de Nietzsche" »