Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Lixiviación de Minerales: Conceptos Esenciales y Optimización de Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Lixiviación: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones en Metalurgia

En el proceso de lixiviación, se disuelve una o varias especies metálicas (metal + impurezas) presentes en una mena o en un concentrado, generalmente utilizando una solución acuosa del agente lixiviante. La lixiviación también puede aplicarse o extenderse a la disolución de materiales secundarios como chatarra, residuos o desechos.

Resultados y Consideraciones Ambientales de la Lixiviación

  • La lixiviación produce una solución acuosa rica en los iones del metal valioso extraído (PLS), a partir de la cual debe ser posible separar este metal y recuperarlo con un alto nivel de pureza.
  • Además, se produce un residuo sólido o ripio que, idealmente, tiene un contenido suficientemente
... Continuar leyendo "Lixiviación de Minerales: Conceptos Esenciales y Optimización de Procesos" »

Geometría Molecular, Teoría del Orbital Molecular y Entalpía: Conceptos Clave de Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Geometría Molecular

La geometría molecular es la disposición tridimensional de los átomos que conforman una molécula. Es muy importante conocer correctamente la geometría de una molécula, ya que está relacionada directamente con la mayoría de propiedades físicas y químicas, como por ejemplo, punto de ebullición, densidad, solubilidad, etc.

Ejemplos de Geometría Molecular

  • Dióxido de Carbono (CO2):
    • Determinemos el número de coordinación del carbono (átomo central): tiene dos átomos unidos y ningún par libre. Por tanto, su número de coordinación es 2, debido a los dos átomos de oxígeno unidos. Estos átomos querrán estar lo más alejado posible entre sí, y para ello, deberán oponerse entre sí 180°. Por tanto, dado que los
... Continuar leyendo "Geometría Molecular, Teoría del Orbital Molecular y Entalpía: Conceptos Clave de Química" »

Reacciones y Mecanismos con Metales de Transición: Síntesis Orgánica Avanzada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Ejercicio 4

a) Adición oxidativa (A.Ox.) sobre el Br, transmetalación obteniendo Br-B(OH)2. Destacar que hay retención de configuración. Y eliminación reductiva (E.R.).

b) Intercambio X-M, adición sobre el B, y se va en LiOMe + A. Ahora Pd con A.Ox. sobre el I. El OH del Ti se une al Pd quedando con carga -. Después se queda solo Pd-OH (especie activa en la reacción de transmetalación, ya que el OH ataca fácilmente al Boro). Transmetalación y E.R., producto en trans por retención.

c) A.Ox. sobre OTf. Transmetalación, E.R. y obtención en trans.

Ejercicio 5

El par de electrones del P ataca a un carbono cogiendo el tBu, quedando un tetraedro negativo. Se va el Cl y queda el PBuMeCl. Ahora el nBuLi intercambia H-M sobre el C central entre... Continuar leyendo "Reacciones y Mecanismos con Metales de Transición: Síntesis Orgánica Avanzada" »

Funcionalidad y Propiedades de las Proteínas: Impacto en Alimentos y Procesamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

Propiedades y Funcionalidad de las Proteínas en Alimentos

Clasificación de Aminoácidos por Polaridad

  • Polares neutros: Grupos funcionales polares presentes, neutros y capaces de construir puentes de hidrógeno (H-C/moléculas).
  • Polares básicos: Cadena lateral con carga positiva.
  • Polares ácidos: Cadena lateral con carga negativa.

Propiedades Físico-Químicas de las Proteínas

Propiedades Hidrodinámicas

Dependen de las interacciones de las proteínas con el H₂O (por ejemplo, la absorción y retención de H₂O).

Propiedades de Superficie

Relacionadas con las características de la superficie de la proteína, por ejemplo, la formación de espuma y emulsiones.

Cambios en las Proteínas durante la Elaboración de Alimentos

Estos cambios pueden manifestarse... Continuar leyendo "Funcionalidad y Propiedades de las Proteínas: Impacto en Alimentos y Procesamiento" »

Propiedades y Comportamiento de los Estados de la Materia: Gaseoso, Líquido y Sólido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Estados de Agregación de la Materia

Estado Gaseoso

Los gases tienen forma variable, adaptándose a la del recipiente que los contiene. El volumen es variable, ocupando todo el recipiente que lo contiene y, en función de esto, su presión puede aumentar o disminuir según el volumen ocupado. Tienen baja densidad y son muy fluidos.

Leyes de los Gases

  • Ley de Boyle-Mariotte: El volumen ocupado por una determinada masa de gas es inversamente proporcional a la presión a la que se somete, a temperatura constante. P·V = constante.
  • Ley de Charles y Gay-Lussac: A presión constante, el volumen ocupado por un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta. V1 / T1 = V2 / T2 = constante.
  • Ley de Avogadro: Volúmenes iguales de gases diferentes,
... Continuar leyendo "Propiedades y Comportamiento de los Estados de la Materia: Gaseoso, Líquido y Sólido" »

Tetrahaluro de alquilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Éteres

GENERALIDADES:

Son compuestos orgánicos  que se caracterizan por poseer un átomo de oxigeno unido a dos grupos de alquilo, que puede ser iguales o diferentes.

  1. CH3-CH2-O-CH2-CH3              éter simétrico                dietil éter 

  1. CH3-O-CH2-CH3                           éter asimétrico              etilmetil éter 

Los enlaces entre carbono y oxigeno son sencillos y sumamente fuertes , por lo tanto son sustancias con poca actividad química.

Debe verse esta molécula como un alcano que contiene un radical alcoxi, el cual es como un radicar alquilo, pero con un oxigeno mediante el que se une a una cadena principal, de modo que la terminación il del grupo

... Continuar leyendo "Tetrahaluro de alquilo" »

Materiales y Enlaces: Propiedades y Clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 35,27 KB

Materiales de Construcción

Cemento Portland

El cemento Portland es un conglomerante o cemento hidráulico que, al mezclarse con áridos, agua y fibras de acero discontinuas y discretas, conforma una masa pétrea resistente y duradera denominada hormigón. Es el más usual en la construcción, utilizándose como aglomerante para la preparación del hormigón o concreto.

Las materias primas para la producción del cemento Portland son minerales que contienen:

  • Óxido de calcio (44%)
  • Óxido de silicio (14,5%)
  • Óxido de aluminio (3,5%)
  • Óxido de hierro (3%)
  • Óxido de manganeso (1,6%)

Abrasivos

Un abrasivo es una sustancia de elevada dureza que se emplea para actuar sobre otros materiales con diferentes tipos de esfuerzo mecánico (triturado, molienda, corte,... Continuar leyendo "Materiales y Enlaces: Propiedades y Clasificaciones" »

Materia y sus Componentes: Desde los Átomos hasta los Fundamentos Cuánticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

Conceptos Fundamentales de la Materia

Masa

Es todo aquello que ocupa un espacio y posee inercia.

Sustancias Puras

Están compuestas por un solo tipo de materia, ya sean elementos o compuestos, y presentan propiedades específicas y constantes. Son homogéneas en su composición.

Compuestos Inorgánicos

Son aquellos que no tienen como componente principal el carbono (aunque existen excepciones como los carbonatos o cianuros). Incluyen ácidos, óxidos, sales y bases. Su naturaleza y propiedades dependen de los elementos que los conforman.

Compuestos Orgánicos

Son aquellos cuyo componente principal es el carbono, a menudo combinado con hidrógeno (hidrocarburos), oxígeno, nitrógeno y otros elementos. Pueden derivar de fuentes naturales como minerales,... Continuar leyendo "Materia y sus Componentes: Desde los Átomos hasta los Fundamentos Cuánticos" »

Difusión, Ósmosis y Biomoléculas Orgánicas: Conceptos Esenciales en Biología Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Difusión y Ósmosis

Difusión

Tiene lugar cuando dos disoluciones están separadas por una membrana que es permeable para el soluto por ser este de pequeño tamaño, como ocurre, por ejemplo, con los gases disueltos que atraviesan con facilidad las membranas biológicas. En este caso, el soluto atraviesa la membrana a favor de gradiente de concentración, desde donde está más concentrado hacia donde está menos concentrado.

Ósmosis

Tiene lugar cuando dos disoluciones de diferente concentración se encuentran separadas por una membrana semipermeable, que deja pasar el disolvente, pero no el soluto.

El disolvente pasa de la disolución más diluida (Hipotónica) a la más concentrada (Hipertónica) hasta que se igualan las concentraciones (Disoluciones

... Continuar leyendo "Difusión, Ósmosis y Biomoléculas Orgánicas: Conceptos Esenciales en Biología Celular" »

Reacción química del alcohol

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 16,17 KB

REACCIONES ORGÁNICAS DE IMPORTANCIA
1. COMBUSTIÓN
2. SUSTITUCIÓN
3. ADICIÓN
4. ELIMINACIÓN
5. OXIDACIÓN
6. REDUCCIÓN



COMBUSTIÓN DE UN HIDROCARBURO
La combustión es un proceso mediante el cual, por ejemplo, los combustibles fósiles son transformados en CO2, H2O y mucha energía. La combustión requiere de grandes cantidades de oxígeno. Las combustiones de alcanos son quizá las reacciones más comunes. Recordemos que son fuente primaria de energía y que se les clasifica como parafinas precisamente por su poca reactividad a las reacciones químicas.
Ejemplo
2 C8H18 + 27 O2   16 CO2 + 18 H2O

REACCIONES DE SUSTITUCIÓN
En la reacción de sustitución se sustituyen átomos o partes de la molécula por otros átomos o partes de otras
... Continuar leyendo "Reacción química del alcohol" »