Chuletas y apuntes de Química de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Procesos Avanzados en el Tratamiento de Aguas y Ósmosis Inversa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Tratamiento de Aguas Residuales

El tratamiento de aguas residuales se divide en varias etapas:

Tratamiento Previo

Se realiza un desbaste (filtración por gravedad) para eliminar grasas y sólidos gruesos. Se utilizan agentes floculantes para facilitar la separación.

Tratamiento Primario

Consiste en la decantación para eliminar sólidos pequeños en suspensión.

Tratamiento Secundario

Involucra procesos biológicos para eliminar sólidos disueltos, principalmente orgánicos. Se utilizan bacterias en un proceso aeróbico, con adición de nutrientes (fosfatos, nitratos) para oxidar la materia orgánica. Luego, se realiza una fase anaeróbica con agentes químicos. Se obtienen lodos y agua clasificada.

Los lodos del tratamiento primario se unen a los... Continuar leyendo "Procesos Avanzados en el Tratamiento de Aguas y Ósmosis Inversa" »

Fundamentos de Cristalografía: Estructura, Enlaces y Sistemas Cristalinos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Cristal: Poliedro regular limitado por superficies planas, las cuales expresan el orden interno de sus átomos. Durante el proceso de cristalización, asumen diversas formas geométricas, dependiendo del ordenamiento de su estructura atómica y de las condiciones geofísicas y químicas en las que crecen.

Red Cristalina (Lattice): Es la figura repetida que forman los átomos del cristal.

Sólido Cristalino: Orden específico; los átomos ocupan posiciones específicas y predecibles.

Sólido Amorfo: No posee un orden interno definido.

Cristales Isótropos: Poseen las mismas propiedades físicas en todas las direcciones (ej: halita, pirita, galena).

Cristales Anisótropos: Tienen propiedades físicas diferentes en diferentes direcciones (ej: cuarzo,... Continuar leyendo "Fundamentos de Cristalografía: Estructura, Enlaces y Sistemas Cristalinos" »

Cinética Enzimática y Regulación: Un Vistazo Molecular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

Mecanismos Moleculares de Regulación Enzimática

Permiten la adaptación de la actividad a necesidades fisiológicas, estados del desarrollo o condiciones ambientales.

Tipos de Regulación

  • Regulación rápida
    • Control alostérico (inhibición o activación)
    • Modificación covalente
      • Reversible
      • Irreversible
  • Regulación lenta
    • Control de la disponibilidad y de la vida media de la enzima
  • Regulación temporal/especial
    • Utilización de isoenzimas

Enzimas Alostéricas

Contienen varios centros de unión y varias subunidades.

  • Centros activos
  • Centros reguladores

Efecto Alostérico

  • Homotrópico
    • Entre centros activos equivalentes - Cooperatividad
      • Curvas sigmoides
      • No siguen la cinética de Michaelis-Menten
  • Heterotrópico
    • Efecto de centros reguladores sobre centros activos
      • Inhibición
... Continuar leyendo "Cinética Enzimática y Regulación: Un Vistazo Molecular" »

Cuantos gramos de oxigeno se necesitan para obtener 8.50 gramos de sulfato de aluminio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

1- Calcular el peso de un átomo de Sodio (Na) cuyo peso atómico es 23 g/mol

1- Para el Oxígeno, calcular lo siguiente:

(a)-

 ¿Cuántos moles de átomos de oxígeno representan 18 g de oxígeno? 

(b)-

 ¿Cuántos de átomos de O hay en 18 gramos? 

(c)-

 ¿Cuántos átomos están contenidos en 8 gramos de oxígeno?

(a)-


 Cálculo de los moles de átomos de oxígeno contenidos en 18 g de oxígeno


(b)-


 Cálculo de los átomos de O, que hay en 18 gramos


(c)-


 Cálculo de los átomos que están contenidos en 8 gramos de O


2- ¿Cuántos moles de moléculas de oxígeno representan 64 gramos de oxígeno molecular?


3- ¿Cuántos gramos representan 19 moléculas de metano?


1- El sulfuro de aluminio reacciona con agua para formar hidróxido de aluminio y

... Continuar leyendo "Cuantos gramos de oxigeno se necesitan para obtener 8.50 gramos de sulfato de aluminio" »

Macronutrientes y Micronutrientes: Carbohidratos, Proteínas, Grasas y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Energía y Nutrientes Esenciales

Los carbohidratos aportan 4 kcal por gramo.

Glúcidos: Componentes y Clasificación

Los glúcidos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Todos los glúcidos tienen un grupo carboxílico, es decir, un carbono unido a un oxígeno por un doble enlace.

Tipos de Hidratos de Carbono

  • Monosacáridos: Compuestos por una sola molécula. No son hidrolizables y aquellos con 7 carbonos son inestables. Son solubles en agua, dulces, cristalinos y blancos. Cuando son atravesados por luz polarizada, desvían el plano de vibración de esta. Son glúcidos sencillos, constituidos solo por una cadena.
  • Disacáridos: Compuestos por dos moléculas.
    • Maltosa: (glucosa + glucosa) Proviene de la cebada, específicamente
... Continuar leyendo "Macronutrientes y Micronutrientes: Carbohidratos, Proteínas, Grasas y Más" »

Examen parcial de Microbiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 27,88 KB

1.-¿Cuáles  son las bondades del cloruro de sodio como con servador químico?

R.-Se emplea en las salmueras y en las soluciones de curado o bien se aplica al alimento directamente. Se pude añadir la cantidad suficiente para retardar o evitar el crecimiento microbiano o solo la necesaria para permitir una fermentación acida. Se han descrito las siguientes propiedades de la sal:

*Hace aumentar la presión osmótica, lo que causa la plasmólisis

*Deshidrata los alimentos y las células microbianas

*Al ionizarse libera iones cloro, tóxicos para los gérmenes

*reduce la solubilidad del oxigeno en agua

*Sensibiliza los microorganismos a la acción de dióxido de carbono

*Interfiere con la acción de las enzimas proteolíticas

La efectividad del NaCl... Continuar leyendo "Examen parcial de Microbiología" »

Fundamentos Clave de la Lixiviación de Minerales: Factores, Reacciones y Optimización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Fundamentos Clave de la Lixiviación de Minerales

La lixiviación es un proceso crucial en la hidrometalurgia para la extracción de metales valiosos de sus menas. A continuación, se presentan los principios y factores clave que influyen en este proceso:

Reacciones y Agentes Lixiviantes

  • Para disolver el óxido de cobre en una mena, es necesario un agente oxidante, generalmente un ácido.
  • La uniformidad de la granulometría del mineral se logra mediante curado con ácido sulfúrico, cuya cantidad depende del tamaño de las partículas.
  • Soluciones diluidas de lixiviación pueden concentrarse mediante extracción por solvente o intercambio iónico.
  • Los requerimientos de ácido varían según la composición de la mena, influyendo en la elección del
... Continuar leyendo "Fundamentos Clave de la Lixiviación de Minerales: Factores, Reacciones y Optimización" »

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Estados y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Elemento Químico

Hace referencia a una clase de átomos, todos ellos con el mismo número de protones en su núcleo. Aunque, por tradición, se puede definir elemento químico como aquella sustancia que no puede ser descompuesta, mediante una reacción química, en otras más simples.

Compuesto Químico

Una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la Tabla Periódica, en una razón fija.

Mezcla Química

Una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras, sin reaccionar químicamente.

Estados de Agregación de la Materia

En química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Estados y Clasificación" »

Cinética Química: Velocidad, Mecanismos y Factores de Reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Cinética Química

La cinética química estudia la velocidad a la que transcurren las reacciones químicas y los factores que influyen sobre ella.

Velocidad Instantánea de Reacción

La velocidad instantánea de reacción es la variación, en un instante determinado, de la concentración de cada una de las sustancias que intervienen en el proceso por unidad de tiempo.

En una reacción irreversible de la forma aA + bB → cC + dD, la velocidad de reacción se define como la derivada, con respecto al tiempo, de la concentración de cualquier reactivo o producto dividida por su coeficiente estequiométrico.

Órdenes de Reacción

El orden parcial de una sustancia en una reacción es el exponente al que está elevada su concentración en la ecuación... Continuar leyendo "Cinética Química: Velocidad, Mecanismos y Factores de Reacción" »

Azúcar Invertido en la Repostería: Propiedades y Usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Azúcar Invertido

¿Qué es el Azúcar Invertido?

A partir del azúcar común o sacarosa se obtiene el azúcar invertido. Con una solución de agua y azúcar tratada con ácido cítrico, se separa la molécula de sacarosa en dos componentes: glucosa y fructosa.

La glucosa atomizada (también llamada glucosa anhidra), disponible en polvo en farmacias, aporta elasticidad al helado.

Un ejemplo de la sustitución de emulgentes en recetas de helados: 1 yema de huevo (20 gr.) contiene 2 gr. de emulgente. Si una receta requiere 2 yemas, se pueden sustituir por 4 gr. de lecitina de soja.

Propiedades y Beneficios

Por sus propiedades humectantes, el azúcar invertido conserva más tiernas las elaboraciones de bollería y bizcochería (sustituyendo un 10-15%... Continuar leyendo "Azúcar Invertido en la Repostería: Propiedades y Usos" »