Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica y Tabla Periódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Fundamentos de la Estructura Atómica

Átomo

El átomo es la mínima partícula de la materia que reacciona químicamente. Está formado por dos zonas principales: el núcleo y la periferia.

Núcleo Atómico

El núcleo se encuentra en el centro del átomo. Posee carga eléctrica positiva y concentra la mayor parte de la masa atómica, siendo la zona de mayor densidad. Es pequeña en tamaño comparado con la periferia. En ella se encuentran dos clases de partículas subatómicas: el protón (con carga positiva) y el neutrón (sin carga).

Periferia Electrónica (Nube de Electrones)

La periferia es la zona que rodea al núcleo. Posee carga eléctrica negativa y es extensa en tamaño, con mucho espacio vacío. En ella se encuentra la partícula subatómica... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Estructura Atómica y Tabla Periódica" »

Modelo Atómico de Dalton y Partículas Subatómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

MODELO ATÓMICO DE DALTON:

-Postulados:

  • Los elementos están formados por pequeñas partículas indivisibles e indestructibles llamados átomos.
  • Los átomos de un mismo elemento son idénticos en masa y propiedades y los átomos de distintos elementos son diferentes en masa y propiedades.
  • Los átomos de los elementos se combinan para formar compuestos en proporciones dadas por números enteros sencillos. Ej:
  • H2O: agua/ óxido de hidrógeno (H: 2, O: 1).
  • NH3: amoniaco/ trihidruro de nitrógeno/ azano (N: 1, H: 3).

EL ÁTOMO POR DENTRO. PARTÍCULAS SUBATÓMICAS:

  • Protones: p+
    • Tienen carga positiva
    • Tienen masa
  • Neutrones: n
    • No tienen carga (neutros).
    • Tienen la misma masa que los protones.
  • Electrones: e-
    • Tienen carga negativa del mismo valor que los protones.
    • Masa
... Continuar leyendo "Modelo Atómico de Dalton y Partículas Subatómicas" »

Interacciones, Degradación y Transporte de Contaminantes en el Suelo: Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Interacciones, Degradación y Transporte de Contaminantes en el Suelo

5. Interacciones Suelo-Contaminantes

+ Disolución de Contaminantes

En el enlace O-H, los dos dipolos de la molécula de agua no se anulan, obteniendo así un momento dipolar de 1,8 (1,9 muy polar y 0,2). Las sustancias iónicas y polares son solubles en disolventes polares (ejemplo: agua) pero insolubles en disolventes apolares. Las sustancias no polares son solubles en disolventes apolares e insolubles en disolventes polares.

El coeficiente de reparto octanol-agua de una sustancia es el cociente entre las concentraciones de esa sustancia en una mezcla bifásica formada por disolventes inmiscibles en equilibrio: n-octanol y agua. Este coeficiente mide la solubilidad diferencial... Continuar leyendo "Interacciones, Degradación y Transporte de Contaminantes en el Suelo: Factores Clave" »

Metales: Propiedades, Obtención, Tratamiento y Tipos Férricos (Hierro, Acero, Fundición)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Metales y sus Propiedades

Los metales son materiales que se caracterizan por ser buenos conductores del calor y la electricidad. Poseen alta densidad, tienen una elevada capacidad de reflexión de la luz (brillo metálico) y son sólidos a temperatura ambiente, con la excepción del mercurio, que es líquido. Generalmente, se extraen de minerales presentes en las rocas.

Metales como el oro, la plata y el cobre fueron utilizados desde la prehistoria, consolidándose como materiales fundamentales en el desarrollo de la tecnología.

Los metales también se pueden emplear en forma de aleaciones, que son mezclas homogéneas de un metal con uno o varios elementos adicionales, ya sean metálicos o no metálicos, para mejorar o modificar sus propiedades.... Continuar leyendo "Metales: Propiedades, Obtención, Tratamiento y Tipos Férricos (Hierro, Acero, Fundición)" »

Tipos de enlaces químicos y sus propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Enlace químico

Enlace químico: es la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos en las distintas agrupaciones atómicas. Un enlace se forma cuando las fuerzas de atracción contrarrestan a las de repulsión. La naturaleza del enlace es de tipo electrostático. Existen diferentes tipos de enlaces: iónico, molecular, intermolecular y metálico.

Enlace covalente

Es un tipo de enlace que se da entre átomos no metales. Estos dos átomos comparten uno o más electrones, es decir, se unen a través de sus electrones en la última capa. En los elementos que se presentan en forma de moléculas, como Hy, O, Ng, Cl Y Fz, los átomos están unidos mediante enlaces covalentes en los que ambos átomos comparten uno, dos o tres pares de electrones... Continuar leyendo "Tipos de enlaces químicos y sus propiedades" »

Método Científico: Observación, Hipótesis, Experimentación, Conclusión y Publicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

MÉTODO CIENTÍFICO-
--ej: vacuna de la polio

1. OBSERVACIÓN: consiste en examinar atentamente un fenómeno para poder estudiarlo. Después de observar, el problema se plantea como una pregunta.

2. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: planteada la pregunta, se busca darle respuesta mediante una hipótesis que sirva para explicar el fenómeno observado.

3. EXPERIMENTACIÓN: sirve para comprobar si la hipótesis es verdadera o falsa. Consiste en reproducir un fenómeno observado en condiciones controladas, que pueden ser modificadas para averiguar qué sucede.

4. CONCLUSIÓN: si el experimento confirma las hipótesis podemos presentar un informe o un documento con las conclusiones y explicar el proyecto, con los datos pertinentes. Una vez que se han analizado

... Continuar leyendo "Método Científico: Observación, Hipótesis, Experimentación, Conclusión y Publicación" »

Métodos de separación de fases y soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Un sistema heterogéneo está formado por: dos o más fases.

Un sistema homogéneo está formado por: una sola fase.

Métodos de separación de fases:

  • Tamización: s/s, tamaño de los gránulos. (arena y pedregullo)
  • Decantación: L/L, densidad. (agua y aceite) (aguas residuales)
  • Filtración: L/S, estado físico. (azufre en suspensión de agua) (colado de jugos)
  • Centrifugación: L/S- L/L, densidad. (lavarropas centrifugar la ropa del agua) (separación de ADN)
  • Imantación: S/S, propiedad magnética hierro, (arena de hierro) (plástico molido con pedazos de níquel)
  • Sublimación: S/S, que uno sea sublimable, que pase de sólido a gaseoso, (hielo seco: el CO2) (yodo sólido y arena)
  • Sedimentación: S/L, densidad, (arena y agua)
  • Flotación: S/S, densidad
... Continuar leyendo "Métodos de separación de fases y soluciones" »

Composición Química de los Seres Vivos: Enlaces e Interacciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Composición Química de los Seres Vivos

Enlaces Interatómicos

Enlace Iónico

Es la unión entre un metal y un no metal, la interacción entre aniones y cationes (cargas opuestas).

Enlace Covalente

Es la unión entre moléculas de los seres vivos (más débiles que los iónicos).

  • No polar: Cuando los elementos tienen la misma electronegatividad, al compartir el electrón, lo atraen de igual manera.
  • Polar: Cuando un elemento atrae más al electrón que al otro. Hay una diferencia en la electronegatividad.

Electronegatividad: Tendencia de un elemento a atraer electrones. Aquel que más atraiga un electrón será el más electronegativo.

Enlaces Intermoleculares

Unión Puente de Hidrógeno

Atrae moléculas polares. Hay un hidrógeno unido a un elemento... Continuar leyendo "Composición Química de los Seres Vivos: Enlaces e Interacciones" »

Conceptos Clave y Evolución Histórica de la Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Estados de la Materia y Cambios de Estado

Los estados de la materia pueden experimentar cambios debido a variaciones de temperatura y presión. Algunos de estos cambios son:

Cambios de Estado

  • Fusión: Paso de sólido a líquido. Ejemplos: derretir hielo, fundir metales, quemar plásticos (aunque implica descomposición química), derretir velas.
  • Vaporización: Paso de líquido a gas. Puede ser por evaporación (lenta) o ebullición (rápida). Ejemplos: hervir agua, ropa tendida secándose (evaporación), humo de café (vapor), sudoración (evaporación), ciclo hidrológico.
  • Solidificación: Paso de líquido a sólido. Ejemplos: convertir agua en hielo, hacer ladrillos con arcilla (implica secado y cocción), hacer caramelos (enfriamiento de jarabe)
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Evolución Histórica de la Química" »

Análisis de vitaminas liposolubles e hidrosolubles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Vitamina

Solubilidad

Extracción/ cuidados

Método análisis

Tipo muestra

A, retinol, B caroteno

Liposoluble

Extracción con solventes orgánicos, saponificación, re-extracción con solventes orgánicos. Se añaden antioxidantes porque son inestables.

Se analiza por HPLC. Saponificación por KOH. Se extrae el retinol con solventes orgánicos. Proteger de la luz.

Fórmulas lácteas, vitamina A en cualquier alimento

D, colecalciferol, ergocalciferol

Bioensayo. Se analiza en animales y el contenido se determina por un test de tinción.

Fórmulas lácteas y cualquier alimento.

E, tocoferoles

Análisis por HPLC con detector de fluorescencia. Saponificación por reflujo extraído con hexano. Se protege de la luz y se utilizan antioxidantes.

Cualquier alimento

K

Saponificación

... Continuar leyendo "Análisis de vitaminas liposolubles e hidrosolubles" »