Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enlaces Químicos: Fundamentos, Tipos y Propiedades Clave en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Enlaces Químicos: Fundamentos y Tipos

Los enlaces químicos se definen como las distintas maneras en que los átomos se unen para formar las diversas sustancias químicas. Si consideramos dos átomos cercanos entre sí, sus núcleos atraen tanto a sus propios electrones como a los del átomo vecino. Sin embargo, a su vez, esos núcleos se repelen mutuamente, y los electrones de ambos átomos también lo hacen. La unión de los átomos tendrá lugar si las fuerzas atractivas en su conjunto dominan sobre las fuerzas repulsivas.

Los electrones periféricos de los átomos, denominados electrones de valencia, son los que interactúan directamente en el enlace químico. La capacidad de un átomo para atraer electrones de otro átomo hacia sí mismo... Continuar leyendo "Enlaces Químicos: Fundamentos, Tipos y Propiedades Clave en Química" »

Conceptos Fundamentales de la Materia y Medición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Método Científico

El método científico es el procedimiento sistemático y controlado que permite estudiar un fenómeno observado y establecer los modelos y las leyes por los que se rige.

Magnitudes

Una magnitud es toda propiedad que se puede medir. La medida consiste en asignar un valor a una cantidad de la magnitud.

Magnitudes Fundamentales

Son las más sencillas y de uso más frecuente, no se expresan en función de otras.

Magnitudes Derivadas

Se expresan a partir de las fundamentales.

Unidades de Medida

La unidad es una cierta cantidad que se toma como referencia, asignándole el valor de 1.

Errores de Medición

El error absoluto es el valor absoluto de la diferencia entre el valor medido para una cantidad de una magnitud y su valor verdadero.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Materia y Medición" »

Reacciones Químicas y Enlaces: Factores, Leyes y Propiedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Reacciones Químicas: Definición y Factores que Afectan su Velocidad

En los cambios físicos, las sustancias presentes no cambian, siguen siendo las mismas, es decir, no se producen nuevas sustancias. En los cambios químicos, las sustancias iniciales sufren transformaciones que producen nuevas sustancias, con propiedades diferentes.

Una reacción química es el proceso en el que, mediante una reorganización de átomos, una o más sustancias iniciales denominadas reactivos se transforman en otras distintas, denominadas productos. La velocidad a la que transcurre una reacción química se define como el tiempo que tardan en desaparecer los reactivos o aparecer los productos.

Principales Factores que Influyen en la Velocidad de una Reacción

  • Naturaleza
... Continuar leyendo "Reacciones Químicas y Enlaces: Factores, Leyes y Propiedades" »

La termoquímica i la velocitat de reacció en química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,4 KB

La termoquímica

és la branca de la química que s’encarrega de l’estudi quantitatiu dels intercanvis d’energia que es generen en els processos químics.

La velocitat de reacció

és la rapidesa amb què els reactius es transformen en productes. Els factors de què depèn són:

Concentració:

a les reaccions on intervenen reactius en estat gasós o en dissolució, la concentració dels reactius influeix molt en la velocitat de reacció. Com més molècules per unitat de volum, major serà el nombre de xocs, i per tant, major serà la velocitat.

Temperatura:

la velocitat de les reaccions químiques augmenta amb la temperatura. A major temperatura, les molècules es mouran amb major velocitat i, per tant, xocaran amb més freqüència i amb... Continuar leyendo "La termoquímica i la velocitat de reacció en química" »

Fundamentos del Modelo Atómico: Postulados de Bohr y Partículas Subatómicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Postulados de Bohr

  1. Existe cierto número de órbitas circulares y estables en las cuales el electrón se desplaza a gran velocidad sin emitir energía. Con este postulado se evita el inconveniente que presentaba el modelo atómico de Rutherford, ya que el electrón no emite energía al girar en su órbita.
  2. El electrón tiene en cada órbita una energía determinada que es tanto mayor cuanto más alejada del núcleo se encuentra esa órbita. Lo que caracteriza a una órbita es el nivel energético. No todas las órbitas son posibles y, además, cada una es distinta de las demás. Los niveles de energía son diferentes para cada elemento, por eso sus espectros atómicos también lo son.
  3. El electrón no radía energía mientras permanece en una órbita
... Continuar leyendo "Fundamentos del Modelo Atómico: Postulados de Bohr y Partículas Subatómicas" »

Explorando las Uniones Químicas: Tipos, Características y Comportamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Las Uniones Químicas

También llamadas enlaces químicos, las uniones químicas han sido objeto de estudio científico durante mucho tiempo. Inicialmente, los científicos se preguntaban cómo se unían los átomos, formulando hipótesis que los imaginaban como esferas con ganchos. Con el tiempo, estas hipótesis evolucionaron.

Las uniones químicas dependen del tipo de elemento y de la diferencia de electronegatividad. Pueden ser:

  • Iónicas: Se produce una transferencia de electrones. Un átomo pierde electrones y otro los gana simultáneamente, formando cationes y aniones que interactúan para crear redes cristalinas.
  • Covalentes: Los electrones se comparten. Esto ocurre cuando ambos átomos tienen alta electronegatividad o la diferencia de
... Continuar leyendo "Explorando las Uniones Químicas: Tipos, Características y Comportamiento" »

Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

**Carbono**

El carbono es un elemento no metálico, escaso en la corteza y en la atmósfera terrestre. Sin embargo, es un componente fundamental de la materia viva. Su núcleo está formado por 6 protones y 6 neutrones. Alrededor del núcleo se mueven 6 electrones. Presenta un mayor número de compuestos.

**Hidrocarburos**

Son compuestos orgánicos cuyas moléculas están formadas solo por carbono e hidrógeno.

Cadena abierta

  • Saturados (alcanos)
  • Insaturados (alquenos y alquinos)

Cadena cerrada

  • Alicíclicos (cicloalcanos, cicloalquenos y cicloalquinos)
  • Aromáticos

**Isómeros**

Son compuestos que, teniendo la misma fórmula molecular, difieren en sus propiedades y en su estructura.

**Grupo funcional**

Es un átomo o grupo de átomos unidos de forma característica,... Continuar leyendo "Introducción a la Química: Conceptos Fundamentales y Reacciones" »

Soluciones Químicas: Composición, Propiedades y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Solución Química: Una Visión Completa

Solución Química: Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente, generalmente, en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve, denominada solvente. En cualquier discusión sobre soluciones, el primer requisito consiste en poder especificar sus composiciones, esto es, las cantidades relativas de soluto y solvente. También se le puede nombrar como disolución.

Solución: Soluto + Solvente

La concentración de una solución expresa la relación de la cantidad de soluto a la cantidad de solvente.

Las soluciones poseen una serie de propiedades que las caracterizan:

  1. Su composición química es variable.
  2. Las propiedades químicas
... Continuar leyendo "Soluciones Químicas: Composición, Propiedades y Factores Clave" »

Sustancias puras, mezclas y la teoría atómica de Dalton

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Sustancias puras y mezclas

Llamamos sustancia pura a cualquier material que tiene unas propiedades características que la distinguen claramente de otras. Algunas de estas propiedades son difíciles de medir como color, olor, sabor; pero otras se pueden determinar con exactitud, por ejemplo la densidad o las temperaturas de fusión y ebullición en unas condiciones dadas.

Algunas sustancias puras no se pueden descomponer de ninguna forma en otras más simples, son los elementos.

Una mezcla está formada por la unión de varias sustancias puras que conservan propiedades independientes. Si se pueden distinguir ópticamente sus componentes, la mezcla se llama heterogénea. En las mezclas heterogéneas sus componentes se pueden separar de forma sencilla... Continuar leyendo "Sustancias puras, mezclas y la teoría atómica de Dalton" »

Química: conceptos fundamentales y su impacto en el medio ambiente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

LAVOISIER: Antoine Lavoisier (1743-1794), el padre de la química moderna

Antoine Lavoisier (1743-1794) fue un químico francés conocido como el padre de la química moderna. Lavoisier hizo importantes contribuciones a la combustión, la respiración, la acidez y la oxidación. También estableció la ley de la conservación de la masa.

LOS CAMBIOS

FÍSICOS→ no hay transformación de la materia. Ej: cortar madera.

QUÍMICOS: hay transformación de la materia. Ej: encender una vela.

Reacciones químicas→ son los cambios químicos.

Puede venir acompañado de:

  1. Un gran desprendimiento de luz. 2Mg+O2→ 2MgO

  2. Desprendimiento de calor: NaOH+HCl→ NaCl + H2O

  3. Formación de gases: 2HCL+Ca → CaCl2+H2

  4. Formación de un humo coloreado: NH3+HCL→ NH4Cl

  5. Formación

... Continuar leyendo "Química: conceptos fundamentales y su impacto en el medio ambiente" »