Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Tabla Periódica y Enlaces

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Estructura Atómica y Modelos

Los isótopos son átomos de un mismo elemento con diferente cantidad de neutrones. El modelo atómico de Bohr, que se asemeja a un sistema planetario, describe cómo los electrones llenan primero los niveles de menor energía, y los electrones más alejados son los de mayor energía. El número de órbitas corresponde al período, y el número de electrones en la última órbita representa los electrones de valencia.

Evolución de la Tabla Periódica

  • Tabla periódica de Döbereiner: Organizó los elementos en tríadas, según el tipo de compuestos que formaban.
  • Tabla periódica de Newlands: Ordenó los elementos en orden creciente de masa atómica.
  • Tabla periódica de Mendeleiev: Demostró que las propiedades de los
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Átomos, Tabla Periódica y Enlaces" »

Tècniques de Separació i Models Atòmics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,3 KB

Tècniques de Separació de Mescles

Una tècnica de separació és un procediment per separar els components d'una mescla. El fonament del procediment és aprofitar les propietats específiques de cada component.

Tècniques Comuns

  • Decantació: Per separar un sòlid mesclat heterogèniament amb un líquid en el qual és insoluble o bé dos líquids immiscibles de densitat diferent.
  • Filtració: Utilitza un paper de filtre.
  • Vaporització: Escalfem la solució en una càpsula de porcellana fins que el líquid s'ha evaporat del tot. És un procediment ràpid i senzill, però la grandària del gra és petita.
  • Cristal·lització: Consisteix a deixar la solució en un cristal·litzador perquè el líquid s'evapori a temperatura ambient.

Altres Tècniques

  • Centrifugació:
... Continuar leyendo "Tècniques de Separació i Models Atòmics" »

Exploración de las Familias Orgánicas: Alcoholes, Aldehídos, Cetonas, Ácidos, Éteres, Ésteres, Amidas y Aminas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Familias Orgánicas

Las familias orgánicas son conjuntos de compuestos con propiedades similares, determinadas por átomos o grupos de átomos específicos llamados grupos funcionales.

Alcoholes

Los alcoholes se nombran terminando en -ol. Un alcohol es una sustancia que contiene al menos un grupo hidroxilo (-OH) en una cadena de carbono. Presentan isomería de posición al variar la posición del grupo hidroxilo. Se clasifican según:

  • El carbono al que está unido el grupo hidroxilo (primario, secundario o terciario).
  • La cantidad de grupos hidroxilo (monoles, dioles, trioles, polioles).

Aldehídos y Cetonas

Se obtienen por deshidrogenación u oxidación de alcoholes. Las cetonas provienen de alcoholes secundarios, mientras que los aldehídos de alcoholes... Continuar leyendo "Exploración de las Familias Orgánicas: Alcoholes, Aldehídos, Cetonas, Ácidos, Éteres, Ésteres, Amidas y Aminas" »

Conceptos Fundamentales de la Materia: Propiedades, Estados y Composición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

¿Qué es la Materia?

Es todo lo que tiene masa y ocupa un cierto espacio.

Propiedades de la Materia

  • Independientes: No dependen de la cantidad de materia. Ejemplos: densidad, temperatura, color, punto de fusión o ebullición, dureza o brillo.
  • Dependientes: Dependen de la cantidad de materia. Ejemplos: masa y volumen.

Estados de Agregación

La materia se puede presentar en estado sólido, líquido o gaseoso.

Sólido

  • Tienen forma propia.
  • No se comprimen.
  • Su volumen es constante.
  • Su densidad es próxima a la de los líquidos.
  • No fluyen.

Líquido

  • Adoptan la forma del recipiente que los contiene.
  • Se comprimen con dificultad.
  • Su volumen es prácticamente constante.
  • Son más densos que los gases.
  • Pueden fluir.

Gas

  • No tienen forma propia.
  • Se comprimen con facilidad.
  • Se
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Materia: Propiedades, Estados y Composición" »

Conceptos Clave de Termodinámica: Energía, Calor, Entalpía y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿Qué es la Energía en Termodinámica?

La energía es la capacidad de realizar trabajo o de producir un cambio. En termodinámica, se analiza cómo se manifiesta la energía en sus distintas formas y cómo se transforma.

Diferencia entre Temperatura, Calor y Energía Térmica

La temperatura está asociada a la energía cinética promedio de las partículas de un cuerpo, es decir, a su movimiento. El calor, en cambio, es la energía transferida entre dos cuerpos debido a una diferencia de temperatura. La energía térmica es una forma de energía asociada al movimiento aleatorio de las partículas.

Propiedades de Estado en Termodinámica

Las propiedades de estado son características de un sistema termodinámico que dependen *únicamente* del estado... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Termodinámica: Energía, Calor, Entalpía y Más" »

Conceptos Clave de Química: Equilibrio Ácido-Base y Electroquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

Conceptos Fundamentales de Química

Definiciones Clave

  • Ion Hidronio (H₃O⁺): Es el ácido más fuerte que puede existir en agua.
  • Ion Hidróxido (OH⁻).
  • Hidrólisis: Proceso que ocurre cuando una sal se disuelve en agua y sus iones reaccionan con el agua para producir iones H₃O⁺ o OH⁻, afectando el pH de la solución. Se relaciona con las constantes de acidez (Ka) o basicidad (Kb) de los iones.
  • Punto de Equivalencia: En una titulación ácido-base, es el punto en el que la cantidad de ácido y base son estequiométricamente equivalentes.

Titulaciones Ácido-Base y pH en el Punto de Equivalencia

  • Ácido Fuerte-Base Fuerte: El punto de equivalencia se encuentra en pH = 7 debido a la autoionización del agua.
  • Ácido Débil-Base Fuerte: El punto
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Química: Equilibrio Ácido-Base y Electroquímica" »

Teoria Atòmica i Energia Nuclear: Models, Isòtops i Aplicacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,59 KB

Teoria Atòmica: Fonaments i Evolució

Els àtoms eren les partícules més petites en què es podia dividir la matèria.

La Teoria Atòmica de Dalton

  • La matèria és formada per partícules extremadament petites, indivisibles i indestructibles anomenades àtoms.
  • Cada element químic té tots els àtoms idèntics, però diferents dels d'altres elements químics.
  • Cada compost químic és format per la unió d'àtoms de diferents elements, sempre del mateix tipus i en la mateixa proporció.

Conceptes Clau de la Teoria Atòmica

  • Element químic: Substància que no es pot descompondre en altres de més senzilles, perquè és formada per un únic tipus d'àtom.
  • Compost: És aquella substància que es pot descompondre en altres de més senzilles, perquè
... Continuar leyendo "Teoria Atòmica i Energia Nuclear: Models, Isòtops i Aplicacions" »

Tipos de Reacciones Químicas: Clasificación y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Reacciones de Síntesis

Dos o más reactantes se unen para crear un único producto. (A+B → AB)

Reacciones de Descomposición

Un reactante da lugar a dos o más productos distintos. (AB → A+B)

Reacciones de Sustitución

Dos o más reactantes dan lugar a dos o más productos distintos. (A+B → C+D)

Reacciones Ácido-Base

Esto ocurre cuando un reactante cede uno o más protones a otro reactante.

  • La sustancia que cede protones se denomina sustancia ácida.
  • La sustancia que recibe protones se denomina sustancia básica.

Reacciones Exotérmicas

El balance energético de estas reacciones es negativo porque los productos tienen menos energía que los reactantes. (A+B → C+E)

Reacciones Endotérmicas

El balance energético de estas reacciones es positivo... Continuar leyendo "Tipos de Reacciones Químicas: Clasificación y Ejemplos" »

Modelos, Métodos de Separación de Fases, Sistemas, Soluciones y Métodos de Fraccionamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Concepto de modelo:

En ciencias, un modelo es un conjunto elaborado de ideas que tiene como propósito interpretar los fenómenos observables. Todo modelo se construye con ideas o reglas que se generan a partir de las observaciones y los datos obtenidos. Es obvio que al ser ideas, los modelos no tienen existencia real.

Un aspecto fundamental de los modelos es que permitan hacer predicciones incluso en condiciones diferentes a las observadas inicialmente.

Síntesis:

Los modelos deben lograr satisfacer dos requisitos fundamentales:

  • Es explicativo, puesto que permite interpretar su sistema y sus transformaciones.
  • Es predictivo, por poder anticipar qué ocurrirá en otras situaciones.

Métodos de separación de fases:

Tamización:

  • Queda una fase en el tamiz.
... Continuar leyendo "Modelos, Métodos de Separación de Fases, Sistemas, Soluciones y Métodos de Fraccionamiento" »

Fundamentos de Química: Teoría Cinético-Molecular, Modelos Atómicos y Leyes de los Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Teoría Cinético-Molecular

La teoría cinético-molecular describe el comportamiento de la materia en términos de partículas en movimiento. Se basa en los siguientes postulados:

  1. La materia está constituida por partículas muy pequeñas, casi invisibles. Entre las partículas no hay nada, solo vacío. Se pueden distinguir tres estados de agregación:
    • Sólidos: Partículas muy juntas.
    • Líquidos: Partículas más separadas.
    • Gases: Partículas mucho más separadas.
  2. Las partículas ejercen fuerzas de atracción que las mantienen unidas. La intensidad de estas fuerzas varía según el estado de agregación:
    • Sólidos: Fuerzas muy intensas.
    • Líquidos: Fuerzas moderadas.
    • Gases: Fuerzas muy débiles.
  3. Las partículas están en constante movimiento. La velocidad
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Teoría Cinético-Molecular, Modelos Atómicos y Leyes de los Gases" »