Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de separación de mezclas y concentración de disoluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Separación de mezclas heterogéneas

En los laboratorios químicos se trabaja con mezclas homogéneas y heterogéneas, consiste en separar los componentes de una mezcla o en separar mezclas nuevas. Las técnicas mas comunes son:

Cribado o tamizado

Se utilizan tamices o mallas metalizas con una apertura para que pase lo solido de menor tamaño y lo de mayor tamaño se retenga

Filtración

Sólido que no se ha disuelto en un líquido. Se hace pasar la mezcla a través de un papel de filtro de manera que pase lo líquido y lo sólido sea retenido

Separación magnética

Sustancias como el níquel y el hierro son atraídas por un imán. Se llaman sustancias ferromagnéticas así que se separan a través de un imán

Decantación

Separar un sólido que no se... Continuar leyendo "Técnicas de separación de mezclas y concentración de disoluciones" »

Tipos de fibras textiles y sus usos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 37,66 KB

MATERIALES TEXTILES

Las fibras naturales son las que se extraen de materias primas animales, vegetales o minerales.

Fibras naturales de origen animal

  • Lana: mantas, sacos, guantes, camisetas
  • Seda: pijamas, ropa de alta costura, camisetas

Fibras naturales de origen vegetal

  • Algodón: camisetas, pantalones
  • Lino: pañuelo de lino
  • Esparto: sombreros, esterillas, costureros

Fibras naturales de origen mineral

Metales: trajes regionales o relacionados con el culto religioso

Fibras sintéticas

  • Nailon: cremalleras, redes de pesca
  • Poliéster: recubrimiento de láminas
  • Licra: mayas deportivas

H8u9w2zPZmtRwAAAABJRU5ErkJggg==

Estructura del átomo de carbono y sus propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Estructura del átomo de carbono:

Enlaces y cadenas

  • Los átomos de carbono pueden enlazarse:

Enlaces (simples, dobles, triples)

Cadenas (lineales, ramificadas, cíclicas)

  • Se enlaza con otros elementos: H, O, N, S

Formas alotrópicas del carbono:

GRAFITO: 3 enlaces covalentes, capas bidimensionales, blando y conductor

DIAMANTE: 4 enlaces covalentes, capas tridimensionales, duro y no conduce corriente eléctrica

FULLERENOS: estable

NANOTUBOS DE CARBONO: estructuras cilíndricas, gran resistencia

GRAFENO: estructura bidimensional, 1 capa de átomos de carbono, resistencia a la tracción es 100 veces mayor que la del acero y presenta una alta conductividad eléctrica

HIDROCARBUROS:

ALCANOS: enlace simple, -ano. Insolubles al agua. Temperatura de ebullición... Continuar leyendo "Estructura del átomo de carbono y sus propiedades" »

Propiedades Coligativas: Definición, Tipos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Propiedades Coligativas

En química, las propiedades coligativas son aquellas que dependen únicamente de la concentración de la solución, generalmente expresada como concentración equivalente (cantidad de partículas de soluto por partículas totales), y no de la composición química del soluto. Están estrechamente relacionadas con la presión de vapor, que es la presión que ejerce la fase de vapor sobre la fase líquida en un recipiente cerrado. La presión de vapor depende del solvente y de la temperatura (a mayor temperatura, mayor presión de vapor). Se mide en equilibrio dinámico.

Descenso de la Presión de Vapor

Los líquidos no volátiles presentan interacción entre soluto y disolvente, con una presión de vapor baja. Los líquidos... Continuar leyendo "Propiedades Coligativas: Definición, Tipos y Aplicaciones" »

Recursos Minerales en Venezuela: Extracción y Aplicaciones Industriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Arenas Silíceas

Localización: Falcón, Lara, Trujillo, Táchira, Monagas, Guárico.

Usos:

  • Industria de la construcción: elaboración de revoques finos y microhornos comerciales.
  • Filtros de agua.
  • Fabricación de vidrio.

Azufre

Localización: Sucre.

Usos:

  • Fabricación de medicamentos.
  • Materia prima para compuestos químicos.

Bauxita

Localización: Bolívar.

Usos:

  • Elaboración de materia prima de aluminio.
  • Preparación de alimentos (utensilios domésticos).
  • Transporte: carrocerías, tanques, escaleras.
  • Fabricación de perfiles arquitectónicos.
  • Alambre para conductores eléctricos.

Calcio

Localización: Lara, Yaracuy, Guárico, Sucre.

Usos:

  • Reductor en la obtención de metales poco frecuentes.
  • Desoxidante, desulfurizante, descarburizante.
  • Fabricación de alimentos.
... Continuar leyendo "Recursos Minerales en Venezuela: Extracción y Aplicaciones Industriales" »

Para referirse a la velocidad con que ocurren las desintegraciones nucleares se utiliza el concepto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Ecuaciones nucleares

  • La suma de los números de masa de los reactivos es igual a la suma de la masa de los productos
  • La suma de los números atómicos de los reactivos es igual a la suma de los números atómicos de los productos

X: núcleo radiactivo padre; Y: núcleo formado hijo

En las ecuaciones nucleares los reactantes y productos corresponden a núcleos, por lo cual se debe indicar los isótopos de los elementos que están cambiando y producíéndose. Cuando caracterizamos un núcleo por su n° atómico y por su n° másico lo llamamos núclido.

Serie radiactiva:


Es un conjunto secuenciado de reacciones nucleares que comienza con un núcleo radiactivo y termina con el núcleo estable

Tiempo de vida media

Termino usado para referirse a la velocidad... Continuar leyendo "Para referirse a la velocidad con que ocurren las desintegraciones nucleares se utiliza el concepto" »

Clasificación de Materiales: Origen, Naturaleza y Propiedades Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Clasificación de Materiales por Origen

Los materiales que nos rodean pueden clasificarse según su origen, lo que influye directamente en sus propiedades y aplicaciones.

Materiales de Origen Vegetal

Estos materiales están presentes en una gran cantidad de productos de la vida cotidiana. Su variedad y heterogeneidad son muy grandes.

Ejemplos:

  • La madera
  • La celulosa
  • El algodón
  • El cáñamo
  • La goma

Materiales de Origen Animal

Estos materiales también están presentes en una gran cantidad de productos de la vida cotidiana. Su variedad y heterogeneidad son muy grandes, y sus propiedades varían considerablemente.

Ejemplos:

  • El cuero
  • La lana
  • La seda

Materiales de Origen Mineral

Usamos el término "mineral" de forma genérica para referirnos a los constituyentes... Continuar leyendo "Clasificación de Materiales: Origen, Naturaleza y Propiedades Fundamentales" »

Fundamentos de Separación Química: Mezclas, Disoluciones y Sustancias Puras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Técnicas de Separación y Clasificación de la Materia

Métodos de Separación de Mezclas

Se utilizan procedimientos físicos, considerando las propiedades específicas de los componentes.

  • Separación Magnética: Separa sustancias magnéticas de aquellas que no lo son. Materiales: Imán. Ejemplo de mezcla: Hierro-azufre.
  • Filtración: Separa un sólido insoluble de un disolvente líquido. Materiales: Matraz, embudo, papel de filtro. Ejemplo de mezcla: Arena-agua.
  • Evaporación: Separa un sólido soluble de un líquido. Materiales: Vaso de precipitados, fuente de calor. Ejemplo de mezcla: Agua-sal.
  • Cristalización: Proceso de evaporación lenta para obtener cristales de un sólido disuelto. Materiales: Cristalizador. Ejemplo de mezcla: Agua-sal.
  • Decantación:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Separación Química: Mezclas, Disoluciones y Sustancias Puras" »

Modelos Atómicos: Evolución Histórica y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Modelos Atómicos: Un Viaje a Través de la Historia de la Química

Modelo Atómico de Dalton

El modelo atómico de Dalton, propuesto en el siglo XIX, fue el primer modelo atómico con bases científicas. Este modelo explicaba por qué las sustancias se combinaban químicamente entre sí solo en ciertas proporciones. Además, aclaraba que la gran variedad de sustancias podía ser explicada en términos de cantidades pequeñas de elementos. En esencia, este modelo sentó las bases para gran parte de la química inorgánica del siglo XIX.

Enunciados principales:

  1. La materia está formada por átomos, partículas indivisibles e indestructibles.
  2. Los átomos de un mismo elemento son iguales entre sí, mientras que los de diferentes elementos tienen distinta
... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Evolución Histórica y Conceptos Clave" »

Taula Periodikoko Elementuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,55 KB

Lehenengo Lerroa

  • H: Hidrogenoa
  • He: Helioa

Bigarren Lerroa

  • Li: Litioa
  • Be: Berilioa
  • B: Boroa
  • C: Karbonoa
  • N: Nitrogenoa
  • O: Oxigenoa
  • F: Fluorra
  • Ne: Neona

Hirugarren Lerroa

  • Na: Sodioa
  • Mg: Magnesioa
  • Al: Aluminioa
  • Si: Silizioa
  • P: Fosforoa
  • S: Sufrea
  • Cl: Kloroa
  • Ar: Argona

Laugarren Lerroa

  • K: Potasioa
  • Ca: Kaltzioa
  • Ga: Galioa
  • Ge: Germanioa
  • As: Artsenikoa
  • Se: Selenioa
  • Br: Bromoa
  • Kr: Kriptona

Bosgarren Lerroa

  • Rb: Rubidioa
  • Sr: Estrontzioa
  • In: Indioa
  • Sn: Eztainua
  • Sb: Antimonioa
  • Te: Teluroa
  • I: Iodoa
  • Xe: Xenona

Seigarren Lerroa

  • Cs: Zesioa
  • Ba: Barioa
  • Tl: Talioa
  • Pb: Beruna
  • Bi: Bismutoa
  • Rn: Radona

Zazpigarren Lerroa

  • Fr: Frantzioa
  • Ra: Radioa

Taula Periodikoko Elementuak

Lehenengo Lerroa

  • H: Hidrogenoa
  • He: Helioa

Bigarren Lerroa

  • Li: Litioa
  • Be: Berilioa
  • B: Boroa
  • C: Karbonoa
  • N: Nitrogenoa
  • O: Oxigenoa
  • F: Fluorra
  • Ne: Neona

Hirugarren

... Continuar leyendo "Taula Periodikoko Elementuak" »