Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Modelo Atómico: De Demócrito a la Tabla Periódica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Demócrito y la Hipótesis Atómica

Demócrito planteó la hipótesis de que la materia estaba formada por partículas pequeñas e invisibles, a las que llamó átomos.

1808: John Dalton y la Teoría Atómica

John Dalton retomó las ideas de Demócrito, formulándolas de forma más precisa.

Postulados de Dalton

  • La materia está constituida por partículas indivisibles.
  • Todos los átomos de un mismo elemento son idénticos entre sí. Hay tantos tipos de átomos como de elementos.
  • Los átomos de un elemento no pueden convertirse en átomos de otros elementos.
  • Los átomos no se crean ni se destruyen, solo se reordenan.
  • Los átomos de sustancias compuestas están formados por grupos de átomos de diferentes elementos, y la relación entre el número de
... Continuar leyendo "Evolución del Modelo Atómico: De Demócrito a la Tabla Periódica" »

Semejanzas entre enlace iónico y covalente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Un enlace químico es la fuerza de atracción que mantiene unidos a los átomos en las distintas agrupaciones atómicas. Un enlace químico se forma cuando las formas de atracción contrarrestan a las de repulsión y su naturaleza es de tipo electrostático.                                     TIPOS DE ENLACES: -COVALENTES, -INTERMOLECULAR, -IÓNICO Y METÁLICO.                             EL ENLACE COVALENTE: Los átomos que consiguen su estabilidad compartiendo electrones con otros átomos están unidos por un enlace covalente.
LA Molécula DE Hidrógeno, H₂ las partículas que contienen dos o mas átomos unidos mediante enlaces covalentes se denominan moléculas, las moléculas
... Continuar leyendo "Semejanzas entre enlace iónico y covalente" »

Erreakzio Kimikoak eta Ingurunea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,63 KB

  • TALKEN TEORIA. Erreakzio kimikoak nola gertatzen diren azaltzen du:

Erreaktiboen molekulak elkarrekin talka egin eta hausten dira. Askatutako atomoak berrantolatu egiten dira eta beste molekula batzuk eratzen dituzte.

Talka eraginkorra izateko molekulek:

- Orientazio egokia izan behar dute.

- Behar adineko abiadura izan behar dute.

Ez da aldatzen: - Atomo kopurua

- Masa

Aldatzen da: - Substantzien formula kimikoa

- Molekula kopurua (alda daiteke)

  • Masaren kontserbazioaren legea (Lavoisieren legea):

Erreakzio kimiko batean materia ez da sortzen eta ez da deuseztatzen. Ondorioz, masa ez da aldatzen. Erreaktiboen masa totala produktuen masa totalaren berdina da.

EKUAZIO KIMIKOAK

Solido egoeran dagoen aluminioaren 2 atomok ur-disoluzioan dagoen azido klorhidrikoaren... Continuar leyendo "Erreakzio Kimikoak eta Ingurunea" »

Propietats, Tipus i Separació de la Matèria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,84 KB

Propietats de la Matèria

La matèria presenta diverses característiques com ara la densitat, la calor i la conductivitat. També té propietats generals com la massa, el volum i la temperatura.

Classificació de la Matèria

  • Substàncies Pures: Són aquelles amb una composició constant independentment de les condicions. Poden ser:
    • Compostos: Es poden descompondre en substàncies més simples. Exemple: aigua.
    • Elements: No es poden descompondre en substàncies més simples. Exemples: oxigen, hidrogen.
  • Mescles: Són combinacions de diverses substàncies pures que es poden separar mitjançant procediments físics. Poden ser:
    • Heterogènies: Els seus components es poden distingir a simple vista. Exemple: pizza. (Col·loides: com el quètxup o la
... Continuar leyendo "Propietats, Tipus i Separació de la Matèria" »

Propiedades Bioquímicas del Agua y Estructura de Monosacáridos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Propiedades y Funciones del Agua

Gran poder disolvente

El agua es considerada el disolvente universal. Su polaridad molecular le permite establecer puentes de hidrógeno con compuestos iónicos y con moléculas que poseen grupos polares. Esto facilita:

  • El transporte de sustancias en el interior de los seres vivos (SV).
  • Actuar como medio para las reacciones del metabolismo, ya que la mayoría de las moléculas deben encontrarse en disolución para poder interactuar entre ellas.

Elevado calor específico

Se define como la cantidad de calor que se debe suministrar a un gramo de dicha sustancia para que su temperatura aumente 1 grado Celsius. El agua posee un elevado calor específico, lo que significa que puede absorber una gran cantidad de calor sin... Continuar leyendo "Propiedades Bioquímicas del Agua y Estructura de Monosacáridos" »

El Método Científico y los Estados de Agregación de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Etapas del Método Científico

  1. Observación
  2. Planteamiento del problema
  3. Formulación de una hipótesis
  4. Experimentación
  5. Análisis de resultados
  6. Formulación de leyes

Estados de Agregación

Sólido

  • Las partículas tienen fuertes fuerzas de cohesión.
  • Las partículas se mueven continuamente.

Líquido

  • Las fuerzas de cohesión son menores que en los sólidos.
  • El volumen es fijo pero la forma es variable.

Gaseoso

  • Las fuerzas de cohesión son despreciables.
  • La forma y el volumen son variables.

Cambios de Estado

  • Sublimación: Sólido -> Gas
  • Fusión: Sólido -> Líquido
  • Vaporización: Líquido -> Gas
  • Solidificación: Líquido -> Sólido
  • Condensación: Gas -> Líquido

Estructura Atómica

Número Atómico (Z)

Número de protones en el núcleo del átomo.

Número

... Continuar leyendo "El Método Científico y los Estados de Agregación de la Materia" »

Instrumental y Materiales de Laboratorio: Usos Esenciales en Química y Biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

Instrumental y Materiales de Laboratorio: Usos Esenciales y Clasificación

Materiales de Laboratorio (Vidrio y Plástico)

  • Vaso de precipitado: Recipiente cilíndrico utilizado para contener, mezclar, calentar y evaporar líquidos. Permite medir volúmenes de forma aproximada e inexacta.
  • Matraz Erlenmeyer: Recipiente cónico empleado para contener líquidos, realizar mezclas y reacciones químicas donde se busca evitar la pérdida de vapores por evaporación.
  • Matraz aforado: Frasco de vidrio con un cuello largo y una marca de aforo precisa, diseñado para preparar soluciones con un volumen exacto y concentración conocida.
  • Tubos de ensayo: Pequeños tubos cilíndricos de vidrio, utilizados para llevar a cabo reacciones químicas a pequeña escala,
... Continuar leyendo "Instrumental y Materiales de Laboratorio: Usos Esenciales en Química y Biología" »

Guía completa sobre la temperatura efectiva y la nueva temperatura efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

1. ¿En qué se diferencia el cálculo de la Temperatura Efectiva y de la Nueva Temperatura Efectiva?

En la Humedad Relativa del local de referencia. En la Temperatura Efectiva es del 100% y en la nueva del 50%.

2. ¿De qué depende la nueva temperatura efectiva?

De la Humedad Relativa (50%)

3. ¿De qué depende la temperatura media radiante?

De la geometría del local, observador, Temperatura y área de las superficies, posición del ocupante.

4. ¿Qué parámetro depende, para las características del local de referencia, de la temperatura efectiva?

La Actividad (o MET) que depende de la temperatura seca, humedad relativa y velocidad del aire.

5. ¿Cuándo se igualan temperatura efectiva y nueva temperatura efectiva?

Nunca

6. ¿Cómo variará la temperatura

... Continuar leyendo "Guía completa sobre la temperatura efectiva y la nueva temperatura efectiva" »

Biomateriales e Impresión 3D en Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

HIDROGELES

Los hidrogeles son biocompatibles, permeables, con baja absorción, adhesión celular e interacción.

Tipos de Hidrogeles

  • Sintéticos:
    • PHEMA (lentes de contacto)
    • PVA (papel reabsorbible)
    • PEG (pastillas, administración de medicamentos, estimulación)

Aplicaciones de los Hidrogeles

  • Lentes de contacto
  • Apósitos para heridas
  • Liberación controlada de fármacos
  • Encapsulación ocular
  • Andamios para ingeniería tisular
  • Otros (protección de tejidos, cirugía, protección de conductos humanos)

Impresión 3D en Medicina

Tipos de Impresión 3D

  • Impresoras 3D de tinta: Utilizan una tinta que compacta el polvo, lo que permite imprimir en diferentes colores.
  • Impresoras 3D láser: El láser transfiere la energía necesaria al polvo para que se polimerice. Una vez
... Continuar leyendo "Biomateriales e Impresión 3D en Medicina" »

Clasificación de sustancias y mezclas en Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Sustancia pura:

materia en la que cada una de sus propiedades características no se puede descomponer en otras sustancias mediante procedimientos químicos (oxígeno, nitrógeno, hierro)

2. Sustancia compuesta:

es una sustancia que puede descomponerse en otras más simples mediante cambios químicos (ozono, agua)

3. Mezclas homogéneas:

mezclas en las que no se distinguen las materias mezcladas disoluciones: presentan las mismas propiedades en todas sus partes sólido, líquido y gaseoso

4. Mezclas heterogéneas:

mezclas de sustancias puras en las que se distingue perfectamente cada una de las sustancias puras

5. Disoluciones en estado líquido:

disolución: mezcla homogénea en la que se puede distinguir dos partes. Disolvente: sustancia que está

... Continuar leyendo "Clasificación de sustancias y mezclas en Química" »