Chuletas y apuntes de Química de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave: Materia, Método Científico y Medidas Físicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Los Gases y la Teoría Cinética

La materia que observamos se puede presentar en estado sólido, líquido y gaseoso. Propiedades:

Sólido: forma constante, volumen constante, no se expanden, no se comprimen. Ejemplos: hilo, azúcar, mármol, etc.

Líquido: forma variable, volumen constante, no se expanden, se comprimen con dificultad. Ejemplos: agua, aceite, alcohol, etc.

Gas: forma variable, volumen constante, se expanden, se comprimen. Ejemplos: vapor de agua, aire, etc.

  • Los gases están formados por partículas muy pequeñas separadas unas de otras que se mueven constantemente chocando entre sí y con las paredes del recipiente de forma elástica, es decir, en el choque cambia la dirección pero no el valor de su velocidad.
  • Los gases ocupan el
... Continuar leyendo "Conceptos Clave: Materia, Método Científico y Medidas Físicas" »

Conceptos Fundamentales de Sustancias, Mezclas y Disoluciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Sustancias y Mezclas

Las sustancias están formadas por partículas iguales (ya sean átomos o moléculas). No pueden descomponerse por estos procedimientos en otras sustancias más sencillas: elementos y compuestos.

Las mezclas están formadas por dos o más sustancias. ¿Cómo podemos reconocer las mezclas? Las mezclas, homogéneas y heterogéneas, siempre pueden separarse por procedimientos físicos, como filtración, decantación, destilación, cromatografía, etc.

Estos procedimientos físicos se clasifican generalmente en Mecánicos, que son los más útiles para las mezclas heterogéneas, y Térmicos, los adecuados para las homogéneas.

Métodos de Separación de Mezclas

Métodos Mecánicos

  • Sedimentación: Se utiliza mucho en la industria
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sustancias, Mezclas y Disoluciones" »

Química Fundamental: Transformaciones de la Materia, Reacciones y Ecuaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Cambios Físicos y Químicos de la Materia

Los cambios en la materia son procesos en los que las sustancias pasan de un estado inicial a uno final y distinto.

Cambios Físicos

Se producen alteraciones en el aspecto de la materia, pero esta sigue siendo la misma sustancia.

Cambios Químicos

Son procesos en los que una materia se transforma en otra con diferentes propiedades.

Reacción Química: Perspectivas Macroscópica y Microscópica

Para poder afirmar que se ha producido un cambio químico, es necesaria una evidencia experimental. Si no se ha producido ninguna, se debe verificar si sus propiedades han variado. Estos cambios incluyen:

  • Choques entre las moléculas de los reactivos.
  • Ruptura de los enlaces de las moléculas de los reactivos.
  • Formación
... Continuar leyendo "Química Fundamental: Transformaciones de la Materia, Reacciones y Ecuaciones" »

El Silicio y sus Compuestos: Propiedades, Usos y Procesos Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Preguntas y Respuestas sobre el Silicio y sus Compuestos

A continuación, se responden una serie de preguntas relacionadas con el silicio, sus compuestos y sus aplicaciones industriales:

1. Importancia del Silicio en la Electrónica

R: El silicio es un elemento fundamental en la electrónica actual debido a sus propiedades semiconductoras. Se encuentra abundantemente en la corteza terrestre, formando parte del cuarzo y numerosos silicatos. Además, es uno de los elementos creados en las explosiones de supernovas. Su capacidad para controlar el flujo de corriente eléctrica lo convierte en el material principal para la fabricación de chips y transistores.

2. Composición Química del Vidrio

R: El vidrio es una mezcla de óxidos, principalmente dióxido... Continuar leyendo "El Silicio y sus Compuestos: Propiedades, Usos y Procesos Industriales" »

Conceptos Fundamentales de Química: Soluciones, Sustancias y Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Soluciones

Una solución es una mezcla homogénea formada por dos o más sustancias. Los componentes principales de una solución son:

  • Soluto: Componente que se encuentra en menor cantidad y es el que se disuelve.
  • Solvente: Componente que se encuentra en mayor cantidad y es el medio que disuelve al soluto.

Propiedades de las Soluciones

Las propiedades de las soluciones dependen de la cantidad y la naturaleza del soluto y el solvente. La concentración de una solución es la relación cuantitativa entre los componentes de la solución. La unidad comúnmente utilizada para expresar la concentración es g/L (gramos por litro).

Representación de una Solución

En una solución, la cantidad de partículas de soluto es menor a la cantidad de partículas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Soluciones, Sustancias y Materia" »

Fundamentos de Soluciones Químicas: Preparación, Concentración y Solubilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

¿Qué es una Solución Química?

Una solución es una mezcla homogénea. Está compuesta por un soluto (que se encuentra en menor proporción y puede ser sólido o líquido) y un solvente (que se encuentra en mayor proporción; el solvente universal es el agua).

Estado de Agregación de una Solución

El estado de agregación de una solución dependerá del solvente. La relación general es:

Soluto (STO) + Solvente (STE) = Solución (SN)

Ejemplo: Soluto sólido + Solvente líquido = Solución líquida.

Formas de Expresar la Concentración de una Solución

Existen distintas formas de expresar la concentración de una solución:

  • % P/P (Porcentaje Peso en Peso): Gramos de soluto / 100 g de solución
  • % P/V (Porcentaje Peso en Volumen): Gramos de soluto
... Continuar leyendo "Fundamentos de Soluciones Químicas: Preparación, Concentración y Solubilidad" »

Comprendiendo los Lípidos: Estructura, Tipos y Reacciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y, generalmente, también oxígeno, aunque en porcentajes mucho más bajos. Además, pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre.

Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que solo tienen en común dos características principales:

  1. Son insolubles en agua.
  2. Son solubles en disolventes orgánicos (como éter, benceno, xilol, cloroformo, etc.).

Clasificación de los Lípidos

Los lípidos se clasifican en dos grandes grupos, según posean o no ácidos grasos en su composición:

  • Lípidos saponificables: Poseen ácidos grasos.
  • Lípidos insaponificables: No poseen ácidos grasos.

Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son componentes fundamentales de muchos lípidos. Son... Continuar leyendo "Comprendiendo los Lípidos: Estructura, Tipos y Reacciones Clave" »

Análisis de Calidad del Agua: Métodos y Procedimientos para Determinar Parámetros Físico-Químicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 18,88 KB

Recolección de Muestras

Cantidad:

Para la mayoría de los análisis físico-químicos, es suficiente una muestra de 2 litros. No se debe intentar utilizar la misma muestra para exámenes químicos, bacteriológicos y microscópicos, ya que los métodos de recolección y manejo son diferentes.

Intervalo de Tiempo entre la Recolección y el Análisis

En general, cuanto menos tiempo transcurra entre la recolección de una muestra y su análisis, mayor será la confianza en los resultados analíticos. Para obtener resultados veraces sobre ciertos constituyentes y valores físicos, se requieren análisis inmediatos en el campo, ya que la composición de la muestra puede variar antes de llegar al laboratorio.

Es imposible precisar terminantemente el... Continuar leyendo "Análisis de Calidad del Agua: Métodos y Procedimientos para Determinar Parámetros Físico-Químicos" »

Explorando los Modelos Atómicos, Radiactividad y Clasificación de Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Modelos Atómicos, Radiactividad y Clasificación de Elementos

Modelos Atómicos

El Modelo de Thomson

Según Thomson, el átomo debía ser como una gran masa de carga positiva, y los electrones debían estar insertados en ella. La carga negativa de los electrones compensaba la carga positiva, para que el átomo fuera neutro.

La Experiencia de la Lámina de Oro

A finales del siglo XIX, Henri Becquerel descubrió que un mineral de uranio emitía radiación de forma espontánea. Al analizarla, se descubrió que había en realidad tres radiaciones distintas, una de las cuales, los rayos alfa, estaba formada por partículas cargadas positivamente que tenían mucha energía. A esto se le llama radiactividad.

Para demostrar que esto era cierto, Hans Geiger... Continuar leyendo "Explorando los Modelos Atómicos, Radiactividad y Clasificación de Elementos" »

Formulas M.R.U.A.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,41 KB


(M.R.U.A.) ECUAC. DE MOV: S = Si + ( Vi · T ) + 0,5 ( A · T2 );

( M.R.U.) : S = Si +( V ·T );


VELOCIDAD. (en metros /s).

V. = Vi + A ( T );

Vi. = Vf + A ( T );

Vf. = Vi + A ( T );

ACELERACIÓN. (en metros /s2).

A = Vf -- Vi / T;

REPOSO; A = V / T

MOVIMIENTO; A = Vf -- Vi / T;

MEDIA; A = Vi -- Vf / Ti -- Tf;

CUANDO NO HAY DATO DE TIEMP Y SI DE METROS:
A = Vf2 -- Vi2 / S2; (S. son metros)

POSICIÓN FINAL.

S, = Pi + Vi ( T ) + 0,5 ( A )( T )2; (metros)

DISTANCIA

METROS EN TIEMPO; D = Vf + Vi / 2

ESPACIO RECORRIDO.


DIST. o ESPAC. RECORRI. = Pf -- Pi; (metros)