Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía, Persecuciones Cristianas y Experimentos de Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 14,82 KB

¿Qué es la Filosofía?

Es el estudio racional de la existencia, justicia, belleza y el conocimiento.

Antes del Nacimiento de la Filosofía, ¿Qué Elementos o Argumentos Tenía la Gente?

Mitos, dioses griegos y otros.

Después del Mito, Nace la Filosofía, ¿Qué Palabra Griega lo Define?

Philos: amor, sophos: sabiduría.

El Primer Filósofo

Tales de Mileto fue el primer filósofo occidental y es el padre de la Filosofía Natural.

¿En Qué Siglo Nace la Filosofía y Cuáles Fueron sus Mayores Exponentes?

Siglo VI a.C.

Algunos de sus mayores exponentes fueron:

  • Nezahualcóyotl
  • Averroes
  • Sócrates
  • Guillermo de Ockham
  • Dignaga
  • Hipatia de Alejandría
  • Confucio

Aristóteles Desarrolló 2 Ramas Importantes de la Filosofía. ¿Cuáles Son?

  • Lógica
  • Metafísica

Mencione

... Continuar leyendo "Filosofía, Persecuciones Cristianas y Experimentos de Laboratorio" »

Biolixiviación: Recuperación de Metales con Microorganismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Microorganismos Presentes en los Ambientes Lixiviantes

  • Su carácter acidófilo.
  • Rango de pH óptimo de crecimiento < 4.
  • Bacterias quimiolitotróficas, algunas heterotróficas.
  • Arqueas, hongos, algas y protozoos.

Recuperación Asistida por Bacterias o Microbial Enhanced Oil Recovery (MEOR)

Consiste en la inyección de ciertos microorganismos en el yacimiento y la posterior estimulación y transporte de sus productos metabólicos generados in situ.

  • Adición de polímeros: incrementa la viscosidad. Xantano (Xanthomonas campestris), Curdulano (Agrobacterium sp.) Escleroglucano (Sclerotium glucanicum)
  • Producir microorganismos in situ: Clostridium, B. licheniformis
  • Inyección de gas in situ.

Oxidación de Hierro

Leptospirillum ferroxidans, L. ferriphilum,... Continuar leyendo "Biolixiviación: Recuperación de Metales con Microorganismos" »

Fundamentos de Materiales: Propiedades Mecánicas, Solidificación y Conformado de Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Propiedades Mecánicas de Materiales

Relación de Poisson

Es la relación entre la deformación unitaria longitudinal y la deformación unitaria lateral.

Módulo de Resiliencia

Es el valor numérico del área bajo la curva esfuerzo-deformación en la zona elástica.

Esfuerzo Último

Máximo esfuerzo que un material puede soportar antes de romperse.

Ductilidad

Medida de la cantidad de deformación plástica que puede soportar un material antes de romperse.

Tenacidad

Capacidad de un material de deformarse sin romperse.

Solidificación y Microestructura

Etapas de la Solidificación

  • Fase 1: Se forman los núcleos de una fase sólida a partir del líquido.
  • Fase 2: Los núcleos comienzan a crecer a medida que los átomos del líquido se unen a ellos hasta que
... Continuar leyendo "Fundamentos de Materiales: Propiedades Mecánicas, Solidificación y Conformado de Metales" »

Principios de Toxicología Clínica: Neutralización, Eliminación e Identificación de Sustancias Nocivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Tratamiento Antidótico: Neutralización de Tóxicos Absorbidos

Su objetivo es la neutralización del tóxico ya absorbido, que se encuentra en la sangre y en los tejidos. Se clasifican en los siguientes tipos:

Tipos de Antidotismo

  • Antidotismo Químico: El antídoto reacciona con el tóxico para formar un compuesto atóxico. Ejemplos: glucosa + CnH = heptosa; hiposulfito de sodio + metales = compuestos azufrados.
  • Quelantes: Compuestos que se combinan con metales y metaloides, formando quelatos solubles en agua, no iónicos y generalmente con menor o nula toxicidad. Ejemplos: BAL para arsénico (As), mercurio (Hg), cromo (Cr), oro (Au); EDTA-Cobalto para cianuros, etcétera.
  • Terapia Sustitutiva: Busca anular el efecto del tóxico corrigiendo los
... Continuar leyendo "Principios de Toxicología Clínica: Neutralización, Eliminación e Identificación de Sustancias Nocivas" »

Fundamentos Esenciales de Laboratorio, Estados de la Materia y Leyes de los Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Normas de Seguridad en el Laboratorio

  • 1. Utilizar los lavaojos en caso de salpicaduras de productos químicos.
  • 2. Utilizar guantes y gafas de seguridad.
  • 3. No comer, beber ni masticar chicle dentro del laboratorio.
  • 4. Manejar los aparatos eléctricos con seguridad y nunca con las manos mojadas.
  • 5. No pipetear líquidos con la boca; utilizar siempre las peras de seguridad.
  • 6. Si necesitas desechar algo, preguntar al profesor cómo hacerlo correctamente.

El Método Científico: Pasos Fundamentales

  1. Observación: Examinar y analizar fenómenos concretos, planteando preguntas sobre los mismos.
  2. Elaboración de Hipótesis: Dar una posible explicación del fenómeno y responder a las preguntas planteadas. Cada posible respuesta es una hipótesis.
  3. Experimentación:
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Laboratorio, Estados de la Materia y Leyes de los Gases" »

Átomos monovalentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Materia Homogénea


: presenta un solo aspecto en toda su masa y posee las mismas propiedades físicas y químicas en cada punto.Mezcla homogénea Uníón de dos o más componentes de composición variable, donde no se pueden diferenciar sus componentes a simple vista Sustancia pura: Especies químicas que tienen una composición definida e invariable y que no se puede separar en otras por procedimientos físicos.

Materia heterogénea

:se pueden apreciar porciones que se diferencian de otras por las propiedades carácterísticas.


Elemento

: Formado por un solo tipo de átomo y no puede descomponerse en otras sustancias más sencillas. Se representase con un símbolo y se ordenan en el sistema periódico.

Compuesto

Formado por varios tipos de átomos
... Continuar leyendo "Átomos monovalentes" »

Conceptos Fundamentales de Química: Elementos, Compuestos y Tabla Periódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Fundamentos de Química: Elementos y Compuestos

Sustancia Simple

Es aquella sustancia que está formada por uno o más átomos del mismo elemento químico. Por ejemplo, el oxígeno (O2) y el ozono (O3) son sustancias simples, ya que sus moléculas están formadas solo por átomos de oxígeno. Lo contrario a una sustancia simple es un compuesto.

Clasificación de los Elementos Químicos

Metales

Se ubican en el lado izquierdo de la tabla periódica. Generalmente son brillantes y solo se derriten a altas temperaturas. Su forma puede cambiar fácilmente y pueden ser convertidos en cables o láminas sin romperse. Ejemplos: Sodio (Na), oro (Au), plata (Ag), hierro (Fe), zinc (Zn).

No Metales

Se ubican en el lado derecho. Estos son muy diferentes a los metales.... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química: Elementos, Compuestos y Tabla Periódica" »

Ejercicios Resueltos de Termoquímica: Cálculo de Entalpías de Formación y Combustión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,15 KB

Ejercicios de Termoquímica

  1. Conocidas las siguientes **entalpías estándar de formación**: del etano (g) -84,56 kJ/mol, del CO2 (g) –393,5 kJ/mol y del H2O (g) -242 kJ/mol, calcular la **entalpía de combustión** del etano (g).
  2. La **entalpía de combustión** de un compuesto orgánico de fórmula C6H12O6 es = –2540 kJ/mol. Sabiendo que la **entalpía estándar de formación** (∆H0f) del CO2 es –394 kJ/mol y el ∆H0f H2O es -242 kJ/mol, calcular la **entalpía de formación** del compuesto orgánico.
  3. La **entalpía estándar de combustión** del etanol (l) es -1366 kJ/mol, la **entalpía estándar de formación** del CO2 (g) -393,5 y la del H2O (l) -285,8 kJ/mol. Calcular la **entalpía estándar de formación** del etanol.
  4. Calcular
... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Termoquímica: Cálculo de Entalpías de Formación y Combustión" »

Conceptos Fundamentales de Estados de la Materia, Fluidos y Termodinámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Estados de la Materia y Mecánica de Fluidos

  1. ¿Cuáles son los estados de agregación de la materia?

    Sólido, líquido, gas, plasma.

  2. Tienen una forma y volumen definido, son capaces de soportar y transmitir esfuerzos (tensión, compresión, corte, etc.).

    Sólido.

  3. Son capaces de fluir (porque varían su forma fácilmente), son relativamente incompresibles, tienen volumen definido y adoptan la forma del recipiente que los contiene.

    Líquido.

  4. Se comprimen con facilidad, ocupando todo el recipiente que los contiene y también se consideran fluidos.

    Gases.

  5. Es un gas en el cual los átomos que lo componen están ionizados a muy altas temperaturas, esto significa que de los átomos que lo forman se han separado los electrones.

    Plasma.

  6. Estudia los fluidos en

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estados de la Materia, Fluidos y Termodinámica" »

Clasificación y Nomenclatura de Sales Químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 MB

Sales Halógenas Neutras

  • Concepto de formación: Resultan de la unión de un ácido hidrácido con un hidróxido. Para que la función esté correcta, debe quedar neutralizada.
  • Nomenclatura: El no metal termina en -uro, seguido del nombre del metal correspondiente. Ej: cloruro de sodio, sulfuro crómico.
  • Forma de resolver:

Z

Ácido Hidrácido

Resultan de los metales de la primera y segunda familia (utilizan la menor valencia) y reaccionan con el hidrógeno.

Nomenclatura: Se escribe la palabra ácido seguido por el nombre del no metal terminado en -hídrico.

Hidróxido

Resultan de los óxidos básicos más moléculas de agua. El oxígeno define las moléculas de agua a utilizar.

Nomenclatura: Se escribe la palabra hidróxido seguido del nombre del metal... Continuar leyendo "Clasificación y Nomenclatura de Sales Químicas" »