Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

Producción de Carbonato de Litio en Atacama y Propiedades de Materiales Industriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Obtención del Carbonato de Litio: Proceso y Recursos Estratégicos

La producción de carbonato de litio se origina a partir de soluciones de cloruro de litio obtenidas en el Salar de Atacama como subproducto de la producción de cloruro de potasio. Dichas soluciones son posteriormente procesadas para producir carbonato de litio en una planta ubicada en el Salar del Carmen, en las cercanías de Antofagasta. Las salmueras no utilizadas son reinyectadas al salar.

(Ver ilustración del proceso de reinyección)

El Salar de Atacama: Reservas Mundiales de Litio

En el Salar de Atacama se encuentran las mayores y mejores reservas mundiales de litio a partir de salmueras. Estas se localizan en el núcleo del Salar de Atacama, un cuerpo salino con depósitos... Continuar leyendo "Producción de Carbonato de Litio en Atacama y Propiedades de Materiales Industriales" »

Propiedades de Sustancias Químicas y Modelos Atómicos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Propiedades de los Compuestos Iónicos

  • Son sólidos a temperatura ambiente.
  • Forman redes cristalinas.
  • Son duros debido a las grandes fuerzas atractivas entre iones.
  • Son frágiles: al deformar la red, se acercan iones del mismo signo y aparecen fuerzas repulsivas que rompen la red.
  • Son solubles en agua: el agua es capaz de romper la red cristalina y dejar libres los iones.
  • Son malos conductores de la electricidad en estado sólido (iones y electrones en posiciones fijas).
  • Conducen la electricidad disueltos y fundidos, ya que en estas condiciones los iones dejan la red y presentan movilidad.

Propiedades de las Sustancias Covalentes

Ejemplos

  • Elementos: hidrógeno (H₂), oxígeno (O₂), etc.
  • Compuestos: agua (H₂O), amoniaco (NH₃), etc.

Tipos de Sustancias

... Continuar leyendo "Propiedades de Sustancias Químicas y Modelos Atómicos Clave" »

Conceptos Fundamentales de Estructura Atómica y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB


Completa el siguiente cuadro

SímboloCargaNúmero atómico (Z)Protones (P)Electrones (E)Neutrones (N)Número másico (A)
136C0666713
4119K01919192241
6329Cu02929293463
168O2--28810816
11448Cd2++248484666114

Masa atómica relativa del estroncio

Isótopos del estroncio:

IsótopoAbundancia (%)Masa isotópica (uma)
Sr-861086
Sr-87787
Sr-898389

Cálculo:

Masa atómica relativa = (0.10 × 86) + (0.07 × 87) + (0.83 × 89)

= 8.6 + 6.09 + 73.87

= 88.56 uma

Respuesta: La masa atómica relativa del estroncio es 88.56 uma.


Principios del modelo atómico de Bohr

  • Los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas definidas, sin emitir energía.
  • Cada órbita tiene una energía determinada, que es menor cuanto más cercana está al núcleo.
  • Cuando un electrón pasa a una
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estructura Atómica y Propiedades" »

Fundamentos de Química: Procesos, Industria y Estequiometría Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Procesos de Separación y Transformación Química

Destilación: Técnicas de Purificación de Líquidos

Destilación Simple

La destilación simple o destilación sencilla es una operación donde los vapores producidos por la ebullición de una mezcla líquida son inmediatamente canalizados hacia un condensador. Este los enfría, provocando su condensación. El destilado obtenido es más puro que la mezcla inicial, pero su pureza puede ser limitada si los puntos de ebullición de los componentes son cercanos.

Destilación Fraccionada

La destilación fraccionada es una variante de la destilación simple que se emplea principalmente cuando es necesario separar líquidos con puntos de ebullición próximos. Utiliza una columna de fraccionamiento para... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Procesos, Industria y Estequiometría Esencial" »

Ejercicios resueltos de números cuánticos química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Un orbital atómico es la regíón del espacio definido por una determinadasolución particular, espacial e independiente del tiempo, a la ecuación de Schrödinger para el caso de un electrón sometido a un potencial coulombiano. La elección de tres números cuánticos en la solución general señalán unívocamente a un estado monoelectrónico posible.

En química cuántica, los orbitales moleculares son regiones del espacio que contienen la densidad electrónica definida por (funciones matemáticas) que describen el comportamiento ondulatorio que pueden tener los electrones en las moléculas.
Los números cuánticos son unos números asociados a magnitudes físicas conservadas en ciertos sistemas cuánticos
.

- Número cuántico

... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de números cuánticos química" »

Explorando la Materia: Átomos, Elementos y la Tabla Periódica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La materia, como hemos visto, está formada por partículas denominadas átomos. A su vez, los átomos están formados por otras partículas más pequeñas: los electrones, neutrones y protones.

Sustancias Simples y Compuestos

Sustancias Simples: Son las que están formadas por un solo tipo de átomos.

Compuestos: Son sustancias que resultan de la agrupación de átomos de distintos elementos.

En la tabla periódica actual, el criterio de clasificación es el número atómico. En esta clasificación, los elementos de una misma columna presentan propiedades semejantes, tal y como había previsto Mendeleiev.

Metales, No Metales y Gases Nobles

Metales

  • Representan casi un 75% de todos los elementos.
  • Tienen un brillo característico que se denomina brillo
... Continuar leyendo "Explorando la Materia: Átomos, Elementos y la Tabla Periódica" »

Conceptos Fundamentales de Física y Química: Magnitudes, Materia, Mezclas y Disoluciones

Enviado por eldanipeña y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,5 KB

Magnitudes Físicas

En física y química, se trabaja con diferentes tipos de magnitudes para describir las propiedades de la materia y los fenómenos.

Tipos de Magnitudes

  • Magnitudes fundamentales: Se definen por sí mismas, con independencia de las demás.
  • Magnitudes derivadas: Se definen a partir de las fundamentales.
  • Magnitudes escalares: Son aquellas magnitudes que quedan determinadas cuando se conoce su medida (valor numérico y unidad).
  • Magnitudes vectoriales: Son aquellas magnitudes que quedan determinadas cuando se conoce su medida o valor numérico, su unidad, la dirección que tienen y el sentido en el que actúan.

Definiciones Clave

  • Masa (M): Cantidad de materia que tiene un cuerpo.
  • Volumen (V): Lugar que ocupa un cuerpo en el espacio.
  • Densidad
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física y Química: Magnitudes, Materia, Mezclas y Disoluciones" »

Clasificación y Propiedades de los Materiales: De Naturales a Sintéticos

Enviado por Claudia y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

1. Los Materiales

Un material es la materia que se utiliza para crear objetos. Según su procedencia pueden ser materiales naturales:

  • Origen animal: directamente de animales (cuero, pelos, seda, lana, aceites).
  • Origen vegetal: directamente de los árboles y plantas (madera, corcho, algodón, caucho, fibras).
  • Origen mineral: minerales en la superficie o interior de la tierra (aluminio, cobre, oxígeno, azufre).

A los materiales creados en los laboratorios se les llama materiales sintéticos. Pueden ser puros, compuestos o mezclas, y para fabricarlos se explotan recursos naturales.

Materia prima: puede ser un material natural o transformado para crear un producto. Fuentes de materia prima:

  • Hidrosfera: conjunto de aguas sobre la superficie terrestre
... Continuar leyendo "Clasificación y Propiedades de los Materiales: De Naturales a Sintéticos" »

Que opción ordena en forma creciente los elementos químicos según su numero o masa atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Los elementos en la tabla de Mendeleiev están ordenados por su masa atómica en forma creciente.
Las filas horizontales se denominan períodos y las columnas verticales se llaman grupos.
se denomina tabla periódica porque las propiedades de los elementos dependen de la masa atómica y se
repiten periódicamente
En la tabla periódica actual los electrones están ordenados por su número atómico. 
Los elementos de un mismo grupo presentan igual configuración electrónica externa y propiedades químicas
similares. 
Los elementos de un mismo período tienen la misma cantidad de niveles de electrones y esa cantidad coincide con el número del período. 
Losgases inertes tienen su último nivel completo (salvo excepciones) y son inactivos
... Continuar leyendo "Que opción ordena en forma creciente los elementos químicos según su numero o masa atómica" »

Principios de Redox, Pila Daniell y Electrólisis Química

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Conceptos Fundamentales de Redox

Número de Oxidación

Reglas para asignar el número de oxidación:

  • Elementos sin combinar: 0
  • Halógenos (Br, F, Cl, I): -1 (generalmente)
  • Alcalinos (Grupo 1A): +1
  • Alcalinotérreos (Grupo 2A): +2
  • Hidrógeno (H): -1 con metales, +1 con no metales
  • Oxígeno (O): -2 (generalmente)
  • Peróxidos (H₂O₂, Na₂O₂, BaO₂, CaO₂, Li₂O₂): -1
  • En oxoácidos (HClO, HClO₂, HClO₃, HClO₄, H₂SO₂, H₂SO₃, HNO₂, HNO₃, H₂CO₃, H₃PO₄, H₂MnO₄, HMnO₄, H₂CrO₄): Se calcula a partir de las reglas anteriores y la carga total de la molécula.

Agentes Oxidante y Reductor

  • Agente oxidante: Se reduce, es decir, gana electrones.
  • Agente reductor: Se oxida, es decir, cede electrones.

La Pila Daniell

¿Qué ocurre en

... Continuar leyendo "Principios de Redox, Pila Daniell y Electrólisis Química" »