Chuletas y apuntes de Química

Ordenar por
Materia
Nivel

La diferencia de electronegatividad de este enlace debe ser menor a 1.7

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

E.COVALENTE:


se produce cuando estos 2 átomos se unen, para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel(excepto el Hque alcanza cuando ti 2 La diferencia de electronegatividad entre los átomos no es lo suficientemente grande como para que se produzca una uníón de tipo iónica. Para que un enlace covalente se genere es necesario que la diferencia de electronegatividad entre átomos sea menor a 1,7, los dos átomos comparten uno omás pares electrónicos orbital molecular. Los enlaces covalentes se producen entre átomos de un mismo elemento no metal y entre distintos elementos no metales Uno de ellos resultará más electronegativo que el otro, por  a atraer la nube electrónica del enlace hacia su núcleo, generando
... Continuar leyendo "La diferencia de electronegatividad de este enlace debe ser menor a 1.7" »

Exploración de las Propiedades y Transformaciones de la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 25,49 KB

Propiedades y Transformaciones de la Materia

1. Propiedades Extrínsecas o Generales

Son las cualidades que nos permiten reconocer a la materia, como la extensión. Son aditivas debido a que dependen de la cantidad de la muestra tomada. Para medirlas definimos magnitudes, como la masa, para medir la inercia, y el volumen, para medir la extensión (no es realmente una propiedad aditiva exacta de la materia en general, sino para cada sustancia en particular, porque si mezclamos, por ejemplo, 50 ml de agua con 50 ml de etanol, obtenemos un volumen de disolución de 96 ml). Hay otras propiedades generales como la interacción, que se mide mediante la fuerza. Todo sistema material interacciona con otros en forma gravitatoria, electromagnética o nuclear.... Continuar leyendo "Exploración de las Propiedades y Transformaciones de la Materia" »

Glosario Esencial de Termodinámica, Soluciones y Gases: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Introducción a Conceptos Físico-Químicos

Este documento presenta una recopilación de definiciones fundamentales en el ámbito de la química y la física, abarcando desde las propiedades de las soluciones hasta las leyes que rigen el comportamiento de los gases y los procesos de valoración.

Propiedades Coligativas

Se refieren a las propiedades de una solución que dependen únicamente de la concentración molal (es decir, de la cantidad de partículas de soluto por cada kilogramo de solvente) y no de la naturaleza o tipo de soluto. Están estrechamente relacionadas con la presión de vapor, que es la presión que ejerce la fase de vapor sobre la fase líquida cuando el líquido se encuentra en un recipiente cerrado.

Punto de Fusión

Es la temperatura... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Termodinámica, Soluciones y Gases: Conceptos Clave" »

Factores que influyen en la cromatografía en columna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Si el residuo R es igual a Halquilo o alcoxi, que no estabilizan la carga negativa sobre el carbono en el iluro, se necesitan bases fuertes como amiduro de sodio (NaNH2),butil litio (Bulí), diisopropilamiduro de litio (LDA) o hidruro de sodio (NaH) para generar el iluro. En este caso se dice que el iluro es inestable, por tanto muy reactivo. La estereoquímica del producto es Z. / Si R es un grupo fenilo (Ph) o un grupo vinilo (−CH=CH2), que estabilizan por resonancia levemente la carga negativa, se necesitan bases menos fuertes como pueden seralcóxidos tales como etóxido (EtO-) o terc-butóxido (tBuO-). Estos iluros son "semiestables". En este caso la reacción suele ser poco estereoselectiva. El resultado es
... Continuar leyendo "Factores que influyen en la cromatografía en columna" »

Propiedades Periódicas de los Elementos: Radio Atómico, Energía de Ionización, Afinidad Electrónica y Electronegatividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Radio Atómico

Representa el tamaño relativo del átomo.

Tendencias del Radio Atómico

  • En un Grupo

    El tamaño atómico aumenta al descender en un grupo.

    Efecto de Apantallamiento: Al descender en el grupo, aumenta el número de capas electrónicas, con lo que el tamaño del átomo se incrementa. Los electrones más externos están menos atraídos por el núcleo debido a la repulsión de los electrones internos.

  • En un Período

    El tamaño atómico disminuye al avanzar en un período.

    Efecto de Contracción: Al avanzar en el período, aumenta el número atómico y, por tanto, la carga nuclear efectiva. Los electrones de la misma capa son atraídos con más fuerza hacia el núcleo, lo que provoca una disminución del tamaño atómico.

Radio de Iones

  • En

... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos: Radio Atómico, Energía de Ionización, Afinidad Electrónica y Electronegatividad" »

Propiedades de los sólidos metálicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

EL ENLACE Químico: a la fuerza de atracción que mantiene unidos de forma estable a dos o más átomos./ ESTABILIDAD y Configuración Electrónica: dos o mas átomos se unen porque así adquieren la configuración electrónica del gas noble mas próximo con la capa de Valencia completa de esta forma son mas estables que cuando estaban separados.Esta es la regla del octeto porque los átomos después de unirse tienen ocho electrones en su ultima capa.EL ENLACE Iónico: es la uníón de dos iónes de carga electrónica opuesta.Se da cuando se combinan un elemento metálico y no metálico el átomo del metal cede sus electrones de la capa de Valencia que acepta el átomo o átomos del elemento no metálico.PROPIEDADES: Forman redes cristalinas

... Continuar leyendo "Propiedades de los sólidos metálicos" »

Conservación de Alimentos: Deterioro, Equipos y Salazón en la Industria Cárnica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Deterioro de Productos Refrigerados y Congelados

Los cambios de calidad en el proceso de conservación en frío se deben a la falta de control. Los principales cambios que experimentan los alimentos sometidos a bajas temperaturas son:

  • Oxidación de la Grasa

    Ocurre cuando el hielo se evapora y es reemplazado por aire, lo que produce oscurecimiento o colores pardos debido a la oxidación enzimática.

  • Desnaturalización de Proteínas

    Se refiere al rompimiento de estructuras proteicas por cambios bruscos de temperatura, acidez durante el proceso de cristalización o el enfriamiento.

  • Decoloración

    Causada por la pérdida de pigmentos naturales de los tejidos.

  • Recristalización

    Es el proceso de formación de grandes cristales. Se observa en alimentos almacenados

... Continuar leyendo "Conservación de Alimentos: Deterioro, Equipos y Salazón en la Industria Cárnica" »

Reacciones exotermicas y endotermicas en los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,35 KB

La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo. La energía asociada a las reacciones químicas:Las reacciones exotérmicas y endotérmicas son reacciones químicas asociadas una variación de energía. Las exotérmicas: son aquellas que desprenden calor. Las endotérmicas: son las que absorben calor.Las reacción química: se entiende por ser todo aquel proceso químico en el que una o mas sustancias, sufren transformaciones químicas para convertirse en otras u otra. Modelo atómico es una representación estructural de un átomo, que trata de explicar su comportamiento y propiedades.Estados de la materia: La materia se presenta en tres estados
... Continuar leyendo "Reacciones exotermicas y endotermicas en los seres vivos" »

Ley de robín equilibrio químico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La velocidad de reacción se define como la cantidad de sustancia que se transforma en una determinada reacción por unidad de volumen y tiempo. Por ejemplo, la oxidación del hierro bajo condiciones atmosféricas es una reacción lenta que puede tardar muchos años,pero la combustión del butano en un fuego es una reacción que sucede en fracciones de segundo.

La cinética química es un área de la  que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la reacción general (Difusión, ciencia de superficiescatálisis). La cinética química es un estudio puramente empírico y experimental; el área química que permite

... Continuar leyendo "Ley de robín equilibrio químico" »

Traslape de orbitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

C4H8O / butanona:
butanona

Nomenclatura sistemática:

butanona. 

Nomenclatura tradicional:

etil metil cetona. 

Conocido como:

2-butanona 



ENLACE PI π: sonenlaces químicoscovalentesdonde dos lóbulos de unorbitalinvolucrado en el enlace solapan con dos lóbulos del otro orbital involucrado. Estos orbitales comparten unplano nodalque pasa a través de losnúcleosinvolucrados.La letra griegaπen su nombre se refiere a losorbitales p, dado que la simetría de los orbitales de los enlaces pi es la misma de la de los orbitales p. Generalmente, los orbitales p están involucrados en este tipo de enlace. Se asume que losorbitales dtambién participan en el enlace pi, pero esto no es necesariamente el caso en la realidad, aunque el concepto de enlace por medio
... Continuar leyendo "Traslape de orbitales" »