Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Integral de Química Orgánica: Hidrocarburos y Compuestos Funcionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
L.B. “GUSTAVO H. MACHADO”
CARACAS-CATIA
CÁTEDRA: QUÍMICA
PROFA: CATERINA FARACI

Prueba de Química - Lapso II

Curso:
Nombre y Apellido: _________________________________________ N. Lista: ___

Instrucciones

  • La prueba es individual; no debes comentar con tus compañeros. Cualquier acción imprudente puede anular tu prueba.
  • Cualquier duda, consulta solamente con la profesora.
  • Si terminas antes del tiempo prefijado (90 min), debes permanecer en tu puesto con tu prueba, en silencio y entregarla cuando la profesora te lo indique.

Parte I: Selección Simple

Instrucciones: Lea detenidamente cada planteamiento y marque con una (X) la respuesta correcta. Valor: 5

... Continuar leyendo "Evaluación Integral de Química Orgánica: Hidrocarburos y Compuestos Funcionales" »

Fundamentos de Procesos Químicos y Manejo de Intoxicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Fundamentos de Procesos Químicos

Etapas de la Lixiviación

  • Preparación del sólido
  • Selección del disolvente
  • Contacto del sólido con el disolvente
  • Separación del sólido de la disolución
  • Recuperación de sólidos insolubles
  • Recuperación del disolvente

Características de un Disolvente Ideal

  • No tóxico para el operario ni reacciona con el producto
  • No inflamable ni desprende vapores explosivos
  • No corrosivo sobre los equipos
  • Poco denso
  • Químicamente estable y de fácil almacenamiento
  • Ser económico (barato)

Riesgos Asociados a la Operación de Extracción

  • Incendios
  • Debidos al empleo de ácidos y álcalis como disolventes (sulfúrico, hidróxido sódico)
  • Vapores peligrosos

Tipos de Evaporadores

  • Tubos horizontales
  • Tubos verticales
  • Tipo normal
  • Tipo cesta

Homopolímero

Es... Continuar leyendo "Fundamentos de Procesos Químicos y Manejo de Intoxicaciones" »

Fundamentos y Métodos Clave de Electroforesis en Bioquímica Analítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Principios y Técnicas Avanzadas de Electroforesis

Fenómenos Electroforéticos Clave

Electroósmosis

La electroósmosis es el movimiento del disolvente respecto de una superficie sólida, producido por la aplicación de un campo eléctrico. Este fenómeno es crucial en la electroforesis capilar.

  • Las especies con carga positiva viajan hacia el cátodo con su velocidad electroforética, a la cual se suma la velocidad del flujo electroosmótico.
  • Las especies con carga negativa viajan inicialmente hacia el cátodo con su velocidad electroforética, pero deben compensar la tendencia electroosmótica que las empuja en dirección contraria con una velocidad electroosmótica opuesta.
  • Las especies neutras, al no poseer carga, viajan con una velocidad total
... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos Clave de Electroforesis en Bioquímica Analítica" »

Teoremas Fundamentales de Álgebra Lineal: Invertibilidad, Series y Perturbaciones Matriciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Inversión de matrices
I+-B
Sea ||.|| una norma matricial y B € M con ||B||<1 => I+-B es invertible y ||I||/(||I||+||B||) ? ||(I+-B)-1|| ? ||I||/(1-||B||)
Demo (para I+B, el otro caso es análogo).
Existe u? 0/(I+B)u=0. Entonces (I+B)u=0=>-u=Bu=-1 € sp(B) => 1?? (B)? ||B|| -><-
De la igual (I+B)(I+B)-1=I
a) (I+B)-1=I-(I+B)-1B=>||(I+B)-1||? ||I||+||(I+B)-1|| ||B|| => ||(I+-B)-1||? ||I||/(1-||B||)
b)||I||? ||(I+B)-1|| ||(I+B)||? ||(I+B)-1||(||I||+||B||) => ||I||/(||I||+||B||) ? ||(I+-B)-1|| #
Ley de Neumann
Sea B € M(K) y supongamos que ? (b)<1. Entonces I-B es regular y (I-B)-1=? Bn (n=0,?) convergiendo la serie. Recíprocamente, si la serie converge, entonces ? (b)<1
Demo
Si ? (b)<1 por el th de... Continuar leyendo "Teoremas Fundamentales de Álgebra Lineal: Invertibilidad, Series y Perturbaciones Matriciales" »

Esterilización: Métodos Físicos y Químicos para la Eliminación de Microorganismos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Esterilización: Eliminación de Microorganismos

La esterilización destruye todos los microorganismos de las superficies de los objetos y evita la transmisión de enfermedades. Los objetos críticos deben ser esterilizados.

Se puede llevar a cabo mediante dos métodos: físicos o químicos. Los medios físicos, como el calor, pueden atravesar barreras como el biofilm, tejidos y sangre, mientras que los esterilizantes químicos líquidos no pueden atravesar adecuadamente estas barreras. Los objetos esterilizados químicamente precisan, previo a su empaquetamiento y almacenaje, que se elimine el desinfectante mediante enjuague con agua que no suele ser estéril.

Métodos Físicos de Esterilización

  • Calor:
    • Húmedo (autoclave): Método más frecuente
... Continuar leyendo "Esterilización: Métodos Físicos y Químicos para la Eliminación de Microorganismos" »

Enlace Metálico y Fuerzas Intermoleculares: Propiedades y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Química: Enlace Metálico y Fuerzas Intermoleculares

Enlace Metálico

El enlace metálico se produce entre los átomos de los metales. Se considera que una porción de metal está constituida por una red de cationes, entre los cuales se mueven con bastante libertad los electrones, formando una “nube” o un “mar de electrones”. La unión se establece entre los cationes (iones metálicos con carga positiva) y la nube electrónica con carga negativa. Entonces, los metales pueden considerarse como una red de iones positivos sumergida en un “mar de electrones”. Cuando los metales están en estado sólido, sus átomos forman redes cristalinas metálicas, en donde no es posible reconocer moléculas (todos los cationes que hay formando el

... Continuar leyendo "Enlace Metálico y Fuerzas Intermoleculares: Propiedades y Ejemplos" »

Fundamentos de Química: Mezclas, Sustancias Puras, Reacciones y Leyes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Mezclas

Una mezcla es una sustancia formada por la unión de dos o más sustancias que no reaccionan entre sí. Se clasifican en:

  • Homogéneas: No se distinguen los componentes a simple vista.
  • Heterogéneas: Se pueden observar los distintos componentes.

Sustancias Puras

Una sustancia pura es aquella que no puede separarse en otras más simples por procesos físicos y cuya composición y propiedades son constantes. Incluyen elementos y compuestos.

Reacciones Químicas

Una reacción química es un proceso por el cual una o varias sustancias iniciales, llamadas reactivos, se transforman en otras finales, llamadas productos.

Leyes Ponderales

  • Ley de Lavoisier: La masa total de los reactivos es igual a la masa total de los productos.
  • Ley de Proust: La proporción
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Mezclas, Sustancias Puras, Reacciones y Leyes" »

Oxoclorato de hidrógeno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Almacenamiento de hidrógeno gas

-

Tanques a presión

: La forma más convencional de almacenamiento del hidrógeno gas es a presión en botellas convencionales de acero o en tanques ligeros de fibra de carbono. No obstante, antes de poder comenzar la producción comercial de sistemas de almacenamiento de hidrógeno a alta presión, es necesario resolver un conjunto de aspectos entre los que está la seguridad, la resistencia y el coste -

Micro esferas de vidrio

. Una alternativa al almacenamiento de hidrógeno gas, para aplicaciones de automoción, lo ofrecen las microesferas de vidrio. El proceso de carga del hidrógeno se realiza aprovechando la permeabilidad del hidrógeno a alta presión y temperaturas de 300ºC en los huecos de las microesferas
... Continuar leyendo "Oxoclorato de hidrógeno" »

Prácticas de Laboratorio Esenciales: Cromatografía, Densidad de Gases y Simulación Pulmonar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Este documento detalla una serie de procedimientos experimentales fundamentales en química y biología, diseñados para comprender principios científicos clave a través de la práctica. Se abordan técnicas como la cromatografía para la separación de pigmentos, la determinación de la densidad de gases y la simulación de un pulmón artificial.


Experimento 1: Preparación y Filtración con Plato de Porcelana

Objetivo:

Realizar un procedimiento de calentamiento y filtración utilizando un plato de porcelana y carbón, seguido de la preparación de muestras de vino para observación.

Materiales:

  • Plato de porcelana PEPTRI
  • Carbón
  • Vino
  • Recipientes (vasos, matraz, embudo limpio, matraz de filtración)
  • Tubos de ensayo

Procedimiento:

  1. Calentar el carbón
... Continuar leyendo "Prácticas de Laboratorio Esenciales: Cromatografía, Densidad de Gases y Simulación Pulmonar" »

Los Halógenos: Propiedades Químicas, Obtención y Aplicaciones del Flúor, Cloro, Bromo y Yodo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Halógenos: Flúor, Cloro, Bromo y Yodo

Los halógenos se unen directamente con los metales para formar sales. Las sales de fluoruro, por ejemplo, suelen cristalizar en el sistema cúbico. Son los elementos más electronegativos, lo que les confiere una gran tendencia a formar aniones.

Compuestos Hidrogenados

La afinidad por el hidrógeno es máxima para el flúor (F) y mínima para el yodo (I), siendo intermedia para el cloro (Cl) y el bromo (Br). El ácido fluorhídrico (HF) es el único ácido halogenhídrico que forma dímeros.

Reactividad con Hidrógeno

  • F2 + H2: Reacción rápida en frío y oscuridad.
  • Cl2 + H2: Reacción rápida en frío.
  • Br2 + H2: Reacción rápida en caliente.
  • I2 + H2: Reacción muy lenta.

Compuestos Oxigenados

La reactividad... Continuar leyendo "Los Halógenos: Propiedades Químicas, Obtención y Aplicaciones del Flúor, Cloro, Bromo y Yodo" »