Chuletas y apuntes de Química de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

7 Recetas de Ensaladas Templadas con Gulas: Fáciles y Deliciosas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 10,49 KB

Ensalada templada de marisco

Tiempo: 10-20 min

Dificultad: Fácil

Plato: Entrante

Ingredientes para 4 personas

  • 1 paquete de lechugas variadas (tipo florette)

  • Aceite de oliva

  • Ajo en láminas

  • 4 palitos de cangrejo por persona

  • 4 o 5 tomates cherry por persona

  • Vinagre (al gusto, se sugiere de Jerez)

  • Cayena

  • 8 o 10 gambas peladas y cocidas por persona

  • 2 paquetes de 250 g de gulas

  • Sal

Elaboración

Cocer las gambas con un poquito de sal. Freír las láminas de ajo hasta que estén doradas, agregar 1 cayena troceada y añadir las gulas. Aderezar con un poquito de sal. Picar los palitos de cangrejo en juliana. Montar las ensaladas, poniendo la lechuga como base, después los tomatitos (se pueden partir por la mitad), agregar los palitos, las gambas y, por último, las

... Continuar leyendo "7 Recetas de Ensaladas Templadas con Gulas: Fáciles y Deliciosas" »

Propiedades de la Materia: Masa, Volumen y Cambios de Estado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Materia y sus Propiedades

La materia se presenta en porciones limitadas que reciben la denominación general de sistemas materiales. Si además tienen una forma definida, se llaman cuerpos. Cuando nos referimos a un tipo de materia, lo llamamos sustancia, por ejemplo, el hierro, el agua o el oxígeno. Cada sistema material posee unos valores de masa y volumen.

Masa y Volumen

  • La masa es la cantidad de materia que forma el sistema. Se mide con balanzas, que pueden ser digitales o de platillos.

  • El volumen es el espacio que ocupa el sistema. Se mide de diferente manera según sus características:

    • El volumen de un sistema material líquido se mide con una probeta, una pipeta, una bureta o cualquier otro aparato de medida específicamente diseñado
... Continuar leyendo "Propiedades de la Materia: Masa, Volumen y Cambios de Estado" »

Classificació de medicaments des de la vista farmacològica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,98 KB

Principals criteris per clasificar medicaments des de una vista farmacològica són:

- ANATÒMIC: Te en compte l'aparell o sistema sobre el qual ACTÚA el medicament (sistema nerviós, dermatològic).

- TERAPÈUTIC (o per indicació): té en compte l'acció terapèutica que porta a terme el medicament (diürètic, laxant, anestèsic…)

- QUÍMIC (o per principi actiu): té en compte l'estructura química del principi actiu.

Les classificacions ATC

- Adoptada per la OMS al 1996 on aplica els 3 criteris explicats (Anatòmic, Terapèutic, Químic).

- Segons el RD 1348/2003 determina que la classificació de medicaments a Espanya s'ha de fer segons el sistema ATC.

- No és un sistema tancat, està en constant revisió i les actualitzacions de grups o... Continuar leyendo "Classificació de medicaments des de la vista farmacològica" »

Azúcar: Tipos, Producción, Propiedades y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,5 KB

El Azúcar: Un Edulcorante Esencial

El azúcar es el hidrato de carbono más utilizado como edulcorante. Se extrae principalmente de la caña de azúcar y la remolacha azucarera. La sacarosa es el azúcar más económico, con una producción anual de 100 millones de toneladas, un 62% proveniente de la caña y un 38% de la remolacha. El consumo per cápita oscila entre 20 y 40 kg. La extracción comenzó en la India a partir de la caña. En 1747, Marggraf descubrió la sacarosa en la remolacha y, en 1802, fue extraída por Achard.

Composición Química del Azúcar

El azúcar es un disacárido con fórmula química general C12H22O11 y peso molecular de 342.3. Se transforma en glucosa y fructosa mediante un proceso llamado hidrólisis. Este proceso... Continuar leyendo "Azúcar: Tipos, Producción, Propiedades y Usos" »

Mientras mayor sea la velocidad del viento, menor será la concentración de contaminantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

  1. ¿Qué es la fugacidad?


Es la medida del potencial químico en la forma de “presión ajustada”.

  1. Definición del coeficiente de fugacidad


Es la presión ajustada de la fugacidad

  1. ¿Qué mide el coeficiente de fugacidad?


Mide la idealidad de una sustancia.

  1. ¿Que establece la Ley de Raoult?


Establece que la relación entre la presión de vapor de cada componente en una solución ideal es dependiente.

  1. Menciona las ventajas del método del frasco de agitación


  2. Es un método preciso para un amplio rango de solutos.
  3. No tenemos que conocer previamente la estructura química del soluto.
  1. Menciona las desventajas del método del frasco de agitación


  2. Lleva bastante tiempo.
  3. Difícil de cuantificar con precisión.


  1. ¿Cuáles son los compartimentos en el ambiente?


Hidrósfera,... Continuar leyendo "Mientras mayor sea la velocidad del viento, menor será la concentración de contaminantes" »

Materiales Plásticos en la Industria Automotriz: Tipos, Procesos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

Definición y Componentes Plásticos en Vehículos

La palabra plástico deriva del griego plastiko, que significa "moldeable". Los plásticos son, efectivamente, materiales moldeables. Se definen como un conjunto de materiales de origen orgánico, sólidos a temperatura ambiente, fácilmente moldeables mediante calor y de elevado peso molecular.

Componentes de vehículos fabricados en plástico:

  • Salpicaderos
  • Pulsadores
  • Paragolpes
  • Aletas
  • Spoilers
  • Alerones

Nomenclatura de Siglas Comunes en Plásticos

  • PP: Polipropileno
  • PU: Poliuretano
  • ABS: Acrilonitrilo Butadieno Estireno
  • PA: Poliamida
  • PE: Polietileno
  • PVC: Cloruro de Polivinilo
  • PS: Poliestireno
  • PP-EPDM: Etileno Propileno Caucho Polipropileno

Razones para el Uso de Plásticos en la Industria Automotriz

  • Reducción
... Continuar leyendo "Materiales Plásticos en la Industria Automotriz: Tipos, Procesos y Aplicaciones" »

Aminoácidos y Aminas: Estructura, Clasificación y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Aminoácidos

Definición

Compuestos que presentan en su composición como mínimo un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH2).

Clasificación

1. Ubicación del grupo -NH2 respecto al grupo -COOH

Ubicación del grupo amino

  • α-aminoácidos: El grupo amino se encuentra en el carbono α (adyacente al grupo carboxilo).
  • β-aminoácidos: El grupo amino se encuentra en el carbono β (dos carbonos alejado del grupo carboxilo).
  • ɣ-aminoácidos: El grupo amino se encuentra en el carbono ɣ (tres carbonos alejado del grupo carboxilo).

2. Según la cantidad de grupos -COOH y -NH2

  • Ácidos: Mayor cantidad de grupos carboxilo. Ej: Ácido 2-aminobutanodioico.
  • Básicos: Mayor cantidad de grupos amino. Ej: 2,6-diaminohexanoico.
  • Neutros: Igual cantidad de grupos carboxilo y amino.

3. Según

... Continuar leyendo "Aminoácidos y Aminas: Estructura, Clasificación y Propiedades" »

Electrodos Indicadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Electrodos Indicadores Metálicos

Electrodos de Primera Especie

El electrodo interviene directamente en la reacción química. Permiten la determinación de la actividad del catión derivado del metal.

Limitaciones:

  • No son muy selectivos, responden no solo a sus propios cationes sino también a otros cationes cuya reacción sea más fácil.
  • Muchos electrodos metálicos solo pueden usarse en disoluciones neutras o básicas (se disuelven en medio ácido).
  • Deben desgasificarse las soluciones para eliminar el O2 disuelto que oxida el metal.

Electrodos de Segunda Especie

Un electrodo metálico puede dar a menudo respuesta a la actividad de un anión con el que ese ion forma un precipitado o un ion complejo estable.

Electrodos de Tercera Especie

Un electrodo... Continuar leyendo "Electrodos Indicadores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave" »

Enzimas: Catálisis, Regulación e Inhibición - Claves para la Bioquímica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Enzimas: Catalizadores Biológicos Esenciales

Las enzimas son, en su mayoría, proteínas que actúan como catalizadores biológicos. Esto significa que aumentan la velocidad de las reacciones químicas que ocurren a nivel celular sin consumirse en el proceso. Son fundamentales para la vida, ya que permiten que las reacciones metabólicas se produzcan a velocidades compatibles con los requerimientos celulares.

Sitio Activo y Mecanismo de Acción

El sitio activo (CA) es la región específica de la enzima donde se une el sustrato (la molécula sobre la cual actúa la enzima) y donde se lleva a cabo la reacción catalítica. El CA consta de dos partes principales:

  • Sitio de unión (o anclaje): Aquí, la enzima reconoce y se une al sustrato a través
... Continuar leyendo "Enzimas: Catálisis, Regulación e Inhibición - Claves para la Bioquímica" »