Chuletas y apuntes de Química de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinación de Azúcares y Fibra: Métodos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Determinación de Azúcares

Procedimiento con Reactivo de Fehling

1º - Titulación del Reactivo

Lo primero que hay que hacer es titular el reactivo de Fehling, es decir, averiguar los gramos de azúcares reductores que neutralizan los 10 o 20 ml de reactivo.

Para ello se necesita utilizar un patrón (jarabe) con x º BRIX conocidos.

(EJEMPLO)

10 ml de reactivo de Fehling fueron reducidos por 8 ml de jarabe (patrón de 25 g azúcar / 100 ml)

10 ml Reactivo de Fehling --------- 8 ml jarabe (patrón)


25 g azúcares ------- 100 cc jarabe

X gr azúcares ------- 8 cc jarabe

X = 2 gr azúcares


2º - Valoración de las Muestras

10 ml Reactivo ……..reducen a …. 8 ml de jarabe que contiene 2 gr de azúcar reductor

10 ml reactivo …….. reducen….. X ml... Continuar leyendo "Determinación de Azúcares y Fibra: Métodos y Procedimientos" »

Fundamentos de Química: Definiciones Esenciales de Materia, Sistemas y Propiedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Conceptos Fundamentales de la Materia y Sistemas Químicos

Definición de Materia y sus Estados

Materia: Es el constituyente de todos los cuerpos del universo.

Estados de Agregación

  • Estado Sólido: Posee forma y volumen propios.
  • Líquido: Sin forma definida, pero con volumen propio.
  • Gaseoso: Sin forma ni volumen propios.
  • Plasma: Cuarto estado de la materia.

Clasificación de Sistemas Químicos

En el estudio de la química, es crucial definir el sistema y su entorno:

  • Sistema: Es la porción del espacio que vamos a estudiar.
  • Ambiente (o Entorno): Es todo lo que rodea al sistema.

Tipos de Sistemas según el Intercambio

  • Sistema Abierto: Intercambia materia y energía con el ambiente.
  • Sistema Cerrado: Intercambia energía, pero no materia, con el ambiente (ejemplo:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Definiciones Esenciales de Materia, Sistemas y Propiedades" »

Técnicas de Generación de Vapores en Espectroscopía Atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

CVAAS: Técnica de Vapor Frío para el Mercurio

El mercurio posee la inusual propiedad (para ser un metal) de que no se oxida fácilmente con el aire y, además, tiene una apreciable presión de vapor a temperatura ambiente. Por ello, la determinación de mercurio combinado consiste en originar iones Hg2+, lo cual, cuando se trata de compuestos orgánicos, se consigue por tratamiento con un oxidante (MnO4-) y posterior reducción a Hg0 con una sal de Sn2+ (después de haber eliminado el exceso de oxidante).

Hg—R + oxidante (MnO4-) —> Productos + Hg2+
Hg2+ + Sn2+ —> Hg0 + Sn4+

El mercurio metálico originado es arrastrado por un gas portador hacia el camino óptico del aparato de absorción atómica, midiendo la absorbancia a 263.7 nm,... Continuar leyendo "Técnicas de Generación de Vapores en Espectroscopía Atómica" »

Fundamentos de la Cinética Química: Factores Clave y Teorías de la Velocidad de Reacción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Velocidad Instantánea

La ecuación utilizada para la velocidad instantánea es la misma que la de la velocidad media, pero se aplica para calcular la velocidad en un instante específico de la reacción.

Teoría de las Colisiones

Para que se produzca una reacción química, las moléculas de los reactivos deben chocar.

En los gases se producen 10 [colisiones por unidad de tiempo, dato incompleto en el original].

Condiciones para una Colisión Eficaz

Las colisiones deben cumplir unas condiciones específicas:

  • Orientación adecuada: El choque debe ocurrir con la geometría molecular correcta.
  • Energía Cinética Suficiente: Las moléculas deben poseer una energía cinética mínima.

Para que el choque sea eficaz, se necesita una energía de activación... Continuar leyendo "Fundamentos de la Cinética Química: Factores Clave y Teorías de la Velocidad de Reacción" »

Airearen Kutsatzaile Nagusiak eta Haien Eraginak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,79 KB

Karbono Dioxidoa (CO2)

CO2 ez da kutsatzailea, baina planetaren berotzearen erruduna da.

Karbono Monoxidoa (CO)

Propietateak:

  • Koloregabea, usaingabea eta zaporegabekoa.
  • Airea baino dentsitate baxuagokoa.
  • Kutsatzaile arrunta.

Iturri naturalak:

  • %90a baino gehiago iturri naturaletatik dator.
  • CO2-ren disoziazioz eratu daiteke tenperatura altuetan.

Iturri antropogenoak:

  • Garraioa eta errausketa.

Jarduera kimikoa:

  • Atmosferan CO2 bihurtzen da.

Eraginak:

  • Toxikoa, hilgarria izan daiteke.

Gizakiarengan dituen eraginak:

  • Karboxihemoglobina osatzen du, odolaren oxigenoa garraiatzeko gaitasuna murriztuz.
  • Arazo kardiobaskularrak eragiten ditu.

Nitrogenoaren Oxidoak (NOx)

Propietateak:

  • NO: Koloregabea eta usain gozoa du.
  • NO2: Gas arre-gorrixka eta usain desatsegina du.
  • N2O: Gas koloregabea
... Continuar leyendo "Airearen Kutsatzaile Nagusiak eta Haien Eraginak" »

Reaccions Químiques: Tipus, Energia d'Activació i Estequiometria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Reaccions Químiques: Una Introducció

En qualsevol canvi, ja sigui físic o químic, la quantitat de matèria es conserva: la massa de les substàncies abans del canvi és sempre igual a la massa de les substàncies després del canvi.

Tipus de Sistemes

  • Sistema Obert: Les substàncies poden intercanviar matèria amb l'entorn del sistema, de manera que la quantitat de matèria a dins del sistema pot variar.
  • Sistema Tancat: Les substàncies no poden intercanviar matèria amb l'entorn, de manera que la quantitat de matèria a dins del sistema es manté constant.

Reactius → Productes

Estats físics: Sempre van a la dreta. S: sòlid, l: líquid, AQ: aquós, G: gas

Coeficients Estequiomètrics: Són els números que poso davant d'una substància.

Energia

... Continuar leyendo "Reaccions Químiques: Tipus, Energia d'Activació i Estequiometria" »

La solució i les seves propietats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Solució

Solució és una mescla o barreja homogènia de les molècules de dues substàncies pures, o més, que no reaccionen entre si. Les diferents substàncies que formen una solució s'hi poden trobar en proporcions variables. Una solució saturada és la que no admet més quantitat de solut en dissolució

Concentració

La concentració és la magnitud física que expressa la quantitat d'un element o d'un compost que es troba mesclada amb una altra substància. Per a diluir una solució, cal afegir-hi més solvent o bé reduir la quantitat de solut.

Solubilitat

La solubilitat és la mesura de la capacitat que té una determinada substància (solut) de dissoldre's en un determinat mitjà (solvent). Es correspon amb la quantitat màxima de solut

... Continuar leyendo "La solució i les seves propietats" »

Ejercicios resueltos de tensión superficial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Comprensión:


disminución de la distancia entre sus partículas para ocupar un volumen menor.

Expansión:


aumento de la distancia entre sus partículas para ocupar un volumen mayor.

Tensión superficial:


cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. 

Capilaridad



propiedad que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. 

Viscosidad



propiedad de los líquidos que indica la dificultad con que estos fluyen.

Fluidez



capacidad de los líquidos y los gases para moverse progresivamente hacia un lugar o pasar a través de orificios pequeña. 

Resistencia:


 capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin moverse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo. 

Flexibilidad



es la
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de tensión superficial" »

Motivación Académica: O Valor da Aprendizaxe e as Metas Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,42 KB

O Valor da Motivación: Metas Académicas

Aprender, Desenvolver e Gozar coa Tarefa

Traballar pode significar aprender, desenvolver e gozar coa tarefa. O significado básico que toda situación de aprendizaxe debería ter para o alumnado é o que posibilita incrementar as súas capacidades. Aínda que cada membro do alumnado ten características distintas, atópanse moitos absortos na actividade, tratando de resolver un problema, etc.; é dicir, o alumnado está intrinsecamente motivado. Parece que conseguir que o alumnado afronte a aprendizaxe atribuíndolle o significado sinalado, ten efectos altamente positivos.

A Percepción da Utilidade da Aprendizaxe

Traballar pode depender da percepción da utilidade da aprendizaxe. Un dos significados máis

... Continuar leyendo "Motivación Académica: O Valor da Aprendizaxe e as Metas Educativas" »

Derivados de Ácidos Carboxílicos, Isomería y Reacciones Orgánicas: Conceptos y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Derivados de Ácidos Carboxílicos

Los derivados de ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que se forman a partir de la modificación del grupo carboxilo (-COOH). A continuación, se describen los principales tipos:

  • Ésteres: Se forman cuando se sustituye el hidrógeno del grupo -OH del ácido por un radical alquílico (R').
  • Sales metálicas: Se obtienen al sustituir el hidrógeno del grupo -OH del ácido por un metal.
  • Amidas: Resultan de la sustitución del grupo -OH del ácido carboxílico por un grupo amino (-NH2, -NHR o -NR2).
  • Haluros de ácido: Se forman al sustituir el grupo -OH del ácido carboxílico por un átomo de halógeno (F, Cl, Br, I).
  • Anhídridos: Se nombran a partir de los ácidos de los cuales derivan formalmente. Se forman
... Continuar leyendo "Derivados de Ácidos Carboxílicos, Isomería y Reacciones Orgánicas: Conceptos y Clasificaciones" »