Chuletas y apuntes de Química de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Karbono loturak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,77 KB

¡Escribe tu texto aquí

GLUZIDOAK

  1. Nola sortzen dira desoxirribosa, azido glukuronikoa eta glukosamina?

Monosakaridoek jasaten dituzten eraldaketa kimikoen ondorioz


Desoxirribosa -OH taldearen erredukzioz, horren ordez -H bat jarrita


Azido glukuronikoa oxidazioz, amaierako karbonoan karboxilo talde bat sortzen da


Glukosamina taldeen ordezkapenaren ondorioz, kasu honetan -OH taldearen ordez, -NH



  1. Zein dira isomero espazialak edo estereoisomeroak? Zein molekulek dute mota honetako isomeria?

Atomo beraren (edo atomo talde beraren) loturak espazioan modu desberdinean antolatzen direnean gertatzen da. Estereoisomeria dute karbono asimetriko bat edo gehiago duten molekulek. Zientzialariek hitzartuta, monosakarido bakoitzaren estereoisomeroei D eta L deritze

... Continuar leyendo "Karbono loturak" »

Determinación de Azúcares y Fibra: Métodos y Procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Determinación de Azúcares

Procedimiento con Reactivo de Fehling

1º - Titulación del Reactivo

Lo primero que hay que hacer es titular el reactivo de Fehling, es decir, averiguar los gramos de azúcares reductores que neutralizan los 10 o 20 ml de reactivo.

Para ello se necesita utilizar un patrón (jarabe) con x º BRIX conocidos.

(EJEMPLO)

10 ml de reactivo de Fehling fueron reducidos por 8 ml de jarabe (patrón de 25 g azúcar / 100 ml)

10 ml Reactivo de Fehling --------- 8 ml jarabe (patrón)


25 g azúcares ------- 100 cc jarabe

X gr azúcares ------- 8 cc jarabe

X = 2 gr azúcares


2º - Valoración de las Muestras

10 ml Reactivo ……..reducen a …. 8 ml de jarabe que contiene 2 gr de azúcar reductor

10 ml reactivo …….. reducen….. X ml... Continuar leyendo "Determinación de Azúcares y Fibra: Métodos y Procedimientos" »

Técnicas de Generación de Vapores en Espectroscopía Atómica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

CVAAS: Técnica de Vapor Frío para el Mercurio

El mercurio posee la inusual propiedad (para ser un metal) de que no se oxida fácilmente con el aire y, además, tiene una apreciable presión de vapor a temperatura ambiente. Por ello, la determinación de mercurio combinado consiste en originar iones Hg2+, lo cual, cuando se trata de compuestos orgánicos, se consigue por tratamiento con un oxidante (MnO4-) y posterior reducción a Hg0 con una sal de Sn2+ (después de haber eliminado el exceso de oxidante).

Hg—R + oxidante (MnO4-) —> Productos + Hg2+
Hg2+ + Sn2+ —> Hg0 + Sn4+

El mercurio metálico originado es arrastrado por un gas portador hacia el camino óptico del aparato de absorción atómica, midiendo la absorbancia a 263.7 nm,... Continuar leyendo "Técnicas de Generación de Vapores en Espectroscopía Atómica" »

Airearen Kutsatzaile Nagusiak eta Haien Eraginak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,79 KB

Karbono Dioxidoa (CO2)

CO2 ez da kutsatzailea, baina planetaren berotzearen erruduna da.

Karbono Monoxidoa (CO)

Propietateak:

  • Koloregabea, usaingabea eta zaporegabekoa.
  • Airea baino dentsitate baxuagokoa.
  • Kutsatzaile arrunta.

Iturri naturalak:

  • %90a baino gehiago iturri naturaletatik dator.
  • CO2-ren disoziazioz eratu daiteke tenperatura altuetan.

Iturri antropogenoak:

  • Garraioa eta errausketa.

Jarduera kimikoa:

  • Atmosferan CO2 bihurtzen da.

Eraginak:

  • Toxikoa, hilgarria izan daiteke.

Gizakiarengan dituen eraginak:

  • Karboxihemoglobina osatzen du, odolaren oxigenoa garraiatzeko gaitasuna murriztuz.
  • Arazo kardiobaskularrak eragiten ditu.

Nitrogenoaren Oxidoak (NOx)

Propietateak:

  • NO: Koloregabea eta usain gozoa du.
  • NO2: Gas arre-gorrixka eta usain desatsegina du.
  • N2O: Gas koloregabea
... Continuar leyendo "Airearen Kutsatzaile Nagusiak eta Haien Eraginak" »

Reaccions Químiques: Tipus, Energia d'Activació i Estequiometria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,44 KB

Reaccions Químiques: Una Introducció

En qualsevol canvi, ja sigui físic o químic, la quantitat de matèria es conserva: la massa de les substàncies abans del canvi és sempre igual a la massa de les substàncies després del canvi.

Tipus de Sistemes

  • Sistema Obert: Les substàncies poden intercanviar matèria amb l'entorn del sistema, de manera que la quantitat de matèria a dins del sistema pot variar.
  • Sistema Tancat: Les substàncies no poden intercanviar matèria amb l'entorn, de manera que la quantitat de matèria a dins del sistema es manté constant.

Reactius → Productes

Estats físics: Sempre van a la dreta. S: sòlid, l: líquid, AQ: aquós, G: gas

Coeficients Estequiomètrics: Són els números que poso davant d'una substància.

Energia

... Continuar leyendo "Reaccions Químiques: Tipus, Energia d'Activació i Estequiometria" »

La solució i les seves propietats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,53 KB

Solució

Solució és una mescla o barreja homogènia de les molècules de dues substàncies pures, o més, que no reaccionen entre si. Les diferents substàncies que formen una solució s'hi poden trobar en proporcions variables. Una solució saturada és la que no admet més quantitat de solut en dissolució

Concentració

La concentració és la magnitud física que expressa la quantitat d'un element o d'un compost que es troba mesclada amb una altra substància. Per a diluir una solució, cal afegir-hi més solvent o bé reduir la quantitat de solut.

Solubilitat

La solubilitat és la mesura de la capacitat que té una determinada substància (solut) de dissoldre's en un determinat mitjà (solvent). Es correspon amb la quantitat màxima de solut

... Continuar leyendo "La solució i les seves propietats" »

Ejercicios resueltos de tensión superficial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Comprensión:


disminución de la distancia entre sus partículas para ocupar un volumen menor.

Expansión:


aumento de la distancia entre sus partículas para ocupar un volumen mayor.

Tensión superficial:


cantidad de energía necesaria para aumentar su superficie por unidad de área. 

Capilaridad



propiedad que le confiere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. 

Viscosidad



propiedad de los líquidos que indica la dificultad con que estos fluyen.

Fluidez



capacidad de los líquidos y los gases para moverse progresivamente hacia un lugar o pasar a través de orificios pequeña. 

Resistencia:


 capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin moverse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algún modo. 

Flexibilidad



es la
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de tensión superficial" »

Tipos de soluciones según el estado físico y la cantidad de soluto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Diluidas



cuando la cantidad de soluto disuelto es pequeña en relación con la cantidad de disolvente.

Molaridad



 una de las unidades químicas para expresar la concentración y relaciona la cantidad de moles de soluto con litros de la disolución. 

Unidades físicas de concentración



 están expresados en función de la masa y del volumen en forma porcentual. 

Soluto



se encuentra en menor proporción en la disolución y le da el color, olor y sabor a la disolución. 

Presión



 este factor sólo afecta a los gases y su alimento favorece la solubilidad de estos en la disolución.

Disolvente



 Se encuentra en mayor proporción en la disolución, es el que disuelve y da el aspecto físico de la disolución (determina el estado de agregación de la
... Continuar leyendo "Tipos de soluciones según el estado físico y la cantidad de soluto" »

Derivados de Ácidos Carboxílicos, Isomería y Reacciones Orgánicas: Conceptos y Clasificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Derivados de Ácidos Carboxílicos

Los derivados de ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que se forman a partir de la modificación del grupo carboxilo (-COOH). A continuación, se describen los principales tipos:

  • Ésteres: Se forman cuando se sustituye el hidrógeno del grupo -OH del ácido por un radical alquílico (R').
  • Sales metálicas: Se obtienen al sustituir el hidrógeno del grupo -OH del ácido por un metal.
  • Amidas: Resultan de la sustitución del grupo -OH del ácido carboxílico por un grupo amino (-NH2, -NHR o -NR2).
  • Haluros de ácido: Se forman al sustituir el grupo -OH del ácido carboxílico por un átomo de halógeno (F, Cl, Br, I).
  • Anhídridos: Se nombran a partir de los ácidos de los cuales derivan formalmente. Se forman
... Continuar leyendo "Derivados de Ácidos Carboxílicos, Isomería y Reacciones Orgánicas: Conceptos y Clasificaciones" »

Electrodos de Referencia: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Electrodos de Referencia: Fundamentos y Tipos Principales

Los electrodos de referencia son componentes esenciales en electroquímica, utilizando sistemas electroquímicos rápidos y con concentraciones elevadas de sustancias electroactivas para proporcionar un potencial estable y conocido. Son cruciales para medir el potencial de otros electrodos (electrodos indicadores) en una celda electroquímica.

Cálculo del Potencial de Electrodo

Para el cálculo del potencial de un electrodo indicador (Eind), se utiliza el criterio universal de tomar el electrodo de referencia como ánodo. La fórmula general es:

E = Eind – Eref

Electrodo Normal de Hidrógeno (ENH)

El Electrodo Normal de Hidrógeno (ENH) consiste en una lámina de platino sobre la que se... Continuar leyendo "Electrodos de Referencia: Funcionamiento, Tipos y Aplicaciones Clave" »