Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Valencias de Elementos Químicos: Referencia Completa por Grupos y Alfabética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Elementos Químicos y sus Valencias por Grupos de la Tabla Periódica

ElementoValenciasElementoValencias

Grupo 1: Alcalinos

Grupo 2: Alcalinotérreos

H
Hidrógeno
-1, +1Be
Berilio
+2
Li
Litio
+1Mg
Magnesio
+2
Na
Sodio
+1Ca
Calcio
+2
K
Potasio
+1Sr
Estroncio
+2
Rb
Rubidio
+1Ba
Bario
+2
Cs
Cesio
+1Ra
Radio
+2
Fr
Francio
+1

Grupo 16: Anfígenos

Grupo 17: Halógenos

O
Oxígeno
-2, +2F
Flúor
-1, +1
S
Azufre
-2, +2, +4, +6Cl
Cloro
-1, +1, +3, +5, +7
Se
Selenio
-2, +2, +4, +6Br
Bromo
-1, +1, +3, +5, +7
Te
Telurio
-2, +2, +4, +6I
Yodo
-1, +1, +3, +5, +7

Grupo 14: Carbonoideos

Grupo 15: Nitrogenoideos

C
Carbono
-4, +2, +4N
Nitrógeno
-3, +1, +2, +3, +4, +5
Si
Silicio
-4, +4P
Fósforo
-3, +3, +5
Ge
Germanio
+2, +4As
Arsénico
-3, +3, +5
Sn
Estaño
+2, +4Sb
Antimonio
-3, +3, +5
Pb
Plomo
+2, +4Bi
Bismuto
-3, +3, +5

Grupo 13: Boroideos

Elementos

... Continuar leyendo "Valencias de Elementos Químicos: Referencia Completa por Grupos y Alfabética" »

Descubre los Elementos Químicos: Propiedades y Aplicaciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

Explorando los Elementos Químicos: Características y Aplicaciones

Boro

  • Simbología: B
  • Tipo de Elemento: Metaloide
  • Ubicación: Grupo 13, período 2
  • Características Físicas y Químicas:
    • Sólido
    • Color negro
    • Densidad: 2.34 g/mL
    • Punto de Fusión: 2349 K
    • Punto de Ebullición: 4200 K
  • Valencia: 3
  • Usos:
    • Vidrios de borosilicato
    • Esmaltes
    • Aceros especiales
    • Ácido bórico: antiséptico para ojos y nariz

Bromo

  • Simbología: Br
  • Tipo de Elemento: Halógeno
  • Ubicación: Grupo 17, período 4
  • Características Físicas y Químicas:
    • Color marrón rojizo
    • Volátil
    • Denso
    • Densidad: 3.12 g/mL
    • Punto de Fusión: 265.95 K
    • Punto de Ebullición: 331.85 K
  • Valencia: +1, -1, 3, 5, 7
  • Usos:
    • Bromuros: sedantes
    • Bromuro de plata: rayos X

Selenio

  • Simbología: Se
  • Tipo de Elemento: No metal
  • Ubicación: Grupo 16, período
... Continuar leyendo "Descubre los Elementos Químicos: Propiedades y Aplicaciones Esenciales" »

La Evolución de los Materiales en la Historia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Evolución de los Materiales en la Historia

La evolución de las sociedades humanas ha estado ligada al desarrollo de nuevos materiales.

Todo Natural: Piedra y Madera

Durante el Paleolítico, las sociedades nómadas elaboraron sus primeros utensilios con cuarcita, sílex, madera, etc. A lo largo del tiempo, los materiales empleados apenas cambiaron; sin embargo, las técnicas se perfeccionaron. Al principio, se empleaban los materiales al alcance de la mano; después, los seres humanos comenzaron a buscar de manera premeditada aquellos que resultaban más apropiados para cada uso. El descubrimiento de que no todas las rocas tenían las mismas propiedades impulsó el desarrollo de la extracción minera.

La Revolución Neolítica supuso el tránsito... Continuar leyendo "La Evolución de los Materiales en la Historia Humana" »

Fundamentos Esenciales de la Panificación: Proceso, Ingredientes y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿Qué es la Panificación?

Es el acto y el resultado de panificar, que alude al proceso que permite producir pan. La panificación, en definitiva, es aquello que se desarrolla para obtener panes.


¿Qué es el Pan?

El pan es un alimento muy nutritivo, rico en fibra, que generalmente forma parte de nuestra alimentación diaria. Para su elaboración se utilizan harina de trigo, sal, levadura y agua, aunque se le pueden añadir otros ingredientes para cambiar su sabor. Es importante tener en cuenta que la panificación puede llevarse a cabo de múltiples formas. De hecho, existen muchos tipos de panes que se diferencian por sus ingredientes, composición y sus modos de preparación.


Funciones Esenciales de los Ingredientes

  • Harina

    Contribuye a que la

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Panificación: Proceso, Ingredientes y Tipos" »

Fundamentos Esenciales de Química: Reacciones, Enlaces y Cinética Química Aplicada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Tipos Fundamentales de Reacciones Químicas

Clasificación basada en la reorganización de los átomos:

  • Reacción de Síntesis: Elementos o compuestos que se unen para formar un compuesto más complejo.
  • Reacción de Descomposición: Un compuesto se fragmenta en elementos o compuestos más sencillos. En este tipo de reacción, un solo reactivo se convierte en dos o más productos.
  • Reacción de Desplazamiento (Sustitución Simple): Un elemento reemplaza a otro en un compuesto.
  • Reacción de Doble Desplazamiento (Doble Sustitución): Los iones de un compuesto cambian lugares con iones de otro compuesto para formar dos sustancias diferentes.

Química Ambiental: Smog Fotoquímico y Formación de Ozono

Smog Fotoquímico

Es un problema medioambiental que afecta... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Química: Reacciones, Enlaces y Cinética Química Aplicada" »

Principios Esenciales de la Termodinámica Química: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Energía Interna de un Sistema

La energía interna (U) es la suma de todas las energías contenidas en un sistema termodinámico.

Criterio de Signo Termodinámico

En termodinámica, el criterio de signo establece que toda la energía que se aporta al sistema se considera positiva, ya que aumenta su energía interna. Por el contrario, toda la energía que sale del sistema es negativa, pues se realiza a expensas de la energía interna del sistema.

Aplicaciones de la Termodinámica y Concepto de Entalpía

Procesos a Temperatura Constante (Isotérmicos)

En un proceso isotérmico (temperatura constante), la energía interna del sistema no varía (ΔU = 0). El calor (Q) que absorbe el sistema se emplea en realizar un trabajo de expansión, y viceversa... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Termodinámica Química: Conceptos y Aplicaciones" »

Cinética Química y Termodinámica: Factores que Afectan la Velocidad de Reacción y Principios Termodinámicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

N2 + 3H2 → 2NH3

Es evidente que la concentración de N2 y de H2 disminuye con el tiempo, por tanto, sus velocidades (derivadas de la variación de la concentración con respecto al tiempo) son negativas. Así, la velocidad de reacción se define como la derivada de la concentración molar respecto al tiempo, de cualquier reactivo o producto, dividida por su coeficiente estequiométrico y convertida en valor positivo.

aA + bB → productos: V = k [A]α [B]β → Arrehenius

Los exponentes α y β se denominan órdenes parciales de reacción respecto a A y B respectivamente, y la suma de ambos es el orden total de reacción. α y β no tienen por qué ser enteros ni coincidir con los coeficientes estequiométricos. La constante k se denomina constante

... Continuar leyendo "Cinética Química y Termodinámica: Factores que Afectan la Velocidad de Reacción y Principios Termodinámicos" »

Principios Esenciales de Termodinámica y Comportamiento de Gases Ideales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica y Leyes de los Gases

1. El Gas Ideal

Un gas ideal es un conjunto de átomos o moléculas que se mueven libremente sin interacciones. La presión ejercida por el gas se debe a los choques de las moléculas con las paredes del recipiente.

2. Leyes de los Gases

  • Ley de Boyle

    La Ley de Boyle establece que el volumen es inversamente proporcional a la presión. Cuando la presión aumenta, el volumen disminuye, mientras que si la presión disminuye, el volumen aumenta.

  • Ley de Charles

    La Ley de Charles indica que el volumen que ocupa un gas es directamente proporcional a su temperatura absoluta, si su presión se mantiene constante. Si la presión de un gas permanece constante, el volumen aumenta si la temperatura

... Continuar leyendo "Principios Esenciales de Termodinámica y Comportamiento de Gases Ideales" »

Componentes Químicos de la Célula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Los Componentes Químicos de la Célula

Bioelementos

Son los elementos presentes en las biomoléculas. Los más abundantes son el C, H, O, N y P, S. Según la proporción en que se encuentran en la materia viva se clasifican en tres grupos:

  • Bioelementos primarios: los más abundantes en materia viva. Estos son el C, H, O, N y - proporción P y S.
  • Bioelementos secundarios: se encuentran en el medio celular en pequeñas cantidades. Son Ca, Mg, Cl, Na y K.
  • Oligoelementos: se encuentran en proporciones inferiores al 0,1% pero son imprescindibles pq desempeñan funciones esenciales en procesos bioquímicos y fisiológicos.

La razón por lo que los primarios son mayoritarios es pq sus propiedades los hacen elementos idóneos para constitución de seres... Continuar leyendo "Componentes Químicos de la Célula" »

Enlaces y disacáridos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Enlace O-glucosídico

Se establece entre el radical hidroxilo (-OH) del carbono carbonílico del primer monosacárido y un radical hidroxila del segundo. Se desprende una molécula de agua y los dos monosacáridos quedan enlazados por un átomo de O.

Enlace monocarbonílico

Se establece entre el carbono carbonílico del primer monosacárido y un carbono carbonílico del segundo. Actúa como un azúcar reductor.

Enlace dicarbonílico

Se establece entre el carbono carbonílico del primero y el carbono carbonílico del segundo. El disacárido resultante no tiene la capacidad de reducir el reactivo de Fehling.

Primer monosacárido es ???? -> ????-glucosídico
Primer monosacárido es ???? -> ????-glucosídico

Disacáridos

Son los glúcidos formados... Continuar leyendo "Enlaces y disacáridos" »