Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Química: Equilibrio Químico, Hibridación Molecular y Teorías Ácido-Base

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Principios Fundamentales de la Química

Principio de Le Chatelier

El Principio de Le Chatelier describe cómo un sistema en equilibrio químico responde a perturbaciones externas. Los cambios en las condiciones de un sistema en equilibrio desplazan el equilibrio en una dirección que alivia la tensión aplicada.

  • Aumento de concentración: El equilibrio se desplaza en el sentido en que se consume la sustancia añadida.
  • Disminución de concentración: El equilibrio se desplaza en el sentido en que se produce la sustancia cuya concentración disminuye.
  • Aumento de presión / Disminución de volumen: El equilibrio se desplaza hacia el menor número de moles gaseosos.
  • Disminución de presión / Aumento de volumen: El equilibrio se desplaza hacia el mayor
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Equilibrio Químico, Hibridación Molecular y Teorías Ácido-Base" »

Agua y Bioelementos: Fundamentos de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Propiedades del Agua

El agua es esencial para la vida debido a sus propiedades únicas:

  • Acción disolvente: El agua es el disolvente universal debido a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias polares, disolviendo tanto moléculas como iones.
  • Elevada fuerza de cohesión molecular: Los puentes de hidrógeno mantienen las moléculas de agua fuertemente unidas, formando un líquido casi incomprensible.
  • Elevada fuerza de adhesión: Las moléculas de agua se adhieren a las paredes de conductos pequeños, permitiendo la capilaridad.
  • Tensión superficial: Las moléculas de agua se cohesionan más fuertemente entre sí que con el aire, creando una capa superficial elástica.
  • Elevado calor específico: Se requiere mucha energía
... Continuar leyendo "Agua y Bioelementos: Fundamentos de la Vida" »

Conceptos Esenciales de Química Orgánica: Hidrocarburos y Grupos Funcionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Conceptos Fundamentales de Química Orgánica

Hibridación y Enlaces del Carbono

  • Alcanos (C-C): Tetravalencia del carbono, cuatro electrones desapareados, cuatro orbitales híbridos sp³.
  • Alquenos (C=C): Tres orbitales híbridos sp², un orbital p puro, un enlace sigma (σ), un enlace pi (π).
  • Alquinos (C≡C): Dos orbitales híbridos sp, dos orbitales p puros, dos enlaces pi (π), un enlace sigma (σ).

Definiciones Clave en Química Orgánica

  • Hibridación sp²: Mezcla de un orbital s y dos p para producir tres orbitales híbridos y uno puro, característica de los Alquenos.
  • Enlace Covalente: Compartición de un par de electrones entre dos átomos distintos.
  • Carbono: Elemento esencial en los compuestos orgánicos.
  • Estado Basal: Forma o configuración
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Química Orgánica: Hidrocarburos y Grupos Funcionales" »

El Enlace Glucosídico: Formación, Tipos y Disacáridos Relevantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Enlace O-Glucosídico

El enlace O-glucosídico se establece entre el radical hidroxilo (-OH) del carbono carbonílico (también llamado carbono anomérico) del primer monosacárido y un radical hidroxilo de un segundo monosacárido, con la eliminación de una molécula de agua.

Existen dos tipos principales de enlace O-glucosídico, clasificados según si el carbono del segundo monosacárido que participa en el enlace es o no el carbono carbonílico (es decir, el que forma parte del grupo aldehído o cetónico en el monosacárido lineal):

Tipos de Enlace O-Glucosídico

Enlace monocarbonílico

Se establece entre el carbono carbonílico (anomérico) del primer monosacárido y un carbono no carbonílico (no anomérico) del segundo monosacárido.... Continuar leyendo "El Enlace Glucosídico: Formación, Tipos y Disacáridos Relevantes" »

Precipitación de carbonatos y sulfatos en los ocèanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

DUREZA (propiedad física más importante): la dureza de un mineral hace referencia a la resistencia que ofrece al ser rallado por otro. Se mide en la escala de Mohs y está representada en 10 valores de dureza. (Cada dureza viene representada con un ejemplo)

ESCALA DE MOHS:


1:    TALCO      2:    YESO      3:    CALCITA      4:    FLUORITA      5:    APATITO      6:    ORTOSA      7:    CUARZO      8:    TOPACIO     9:    CORINDÓN      10:  DIAMANTE

(El diamante ralla a los demás y es rallado por otro mineral de dureza 10)

AMBIENTES PETROGENÉTICOS:


Son zonas de la Tierra donde se dan procesos geológicos necesarios para la formación de rocas o minerales. Cada ambiente se caracteriza por... Continuar leyendo "Precipitación de carbonatos y sulfatos en los ocèanos" »

Química Esencial: La Tabla Periódica, Propiedades de Elementos y Enlaces Atómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

La tabla periódica es una herramienta fundamental que permite establecer relaciones entre los átomos, sus propiedades y su comportamiento químico. Muchas propiedades físicas o químicas de los elementos varían de manera predecible cuando se sitúan por orden creciente de su número atómico. La tabla periódica está agrupada en siete períodos (filas horizontales) y dieciocho grupos (columnas verticales).

Grupos Principales de la Tabla Periódica

Los elementos se organizan en grupos o familias, cada uno con características distintivas:

  1. Alcalinos: Son los elementos del Grupo 1A.
  2. Alcalinotérreos: Son los elementos del Grupo 2A.
  3. Carbonoideos: Son los elementos de los Grupos 3A y 4A.
  4. Nitrogenoideos: Son los elementos del Grupo 5A.
  5. Calcógenos:
... Continuar leyendo "Química Esencial: La Tabla Periódica, Propiedades de Elementos y Enlaces Atómicos" »

Difusió molecular i altres conceptes de química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Difusió molecular

És el transport de matèria produït pel moviment a l'atzar de les molècules d’un gas. La difusió és la millor evidència que les partícules d’un gas estan en constant moviment.

Model cineticomolecular

Diu que les molècules són puntuals (sense volum propi), en constant moviment, xoquen elàsticament i que no hi ha interaccions entre elles. La desviació dels gasos reals del comportament ideal és deguda a que no es pot negligir totalment ni el volum ocupat per les seves molècules ni les interaccions entre elles.

v1/v2=√m2/m1

Energia reticular

Variació d’entalpia de la reacció de formació d’un mol d’un compost iònic sòlid a partir dels seus ions en estat gas i en condicions estàndard. És un procés exotèrmic.... Continuar leyendo "Difusió molecular i altres conceptes de química" »

Conceptos Fundamentales de Química

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Elementos de la Materia

Elemento

Sustancia pura que no puede dividirse.

Molécula

Mínima cantidad de sustancia que conserva sus propiedades físicas y químicas.

Compuesto

Unión química de 2 o más elementos que sólo pueden ser divididos por medios químicos.

Átomo

Mínima cantidad de materia que entra en combinación química.

Mezcla

Unión de 2 o más elementos en proporciones variables.

Ion

Especie cargada eléctricamente.

Tipos de Mezclas

Mezclas Homogéneas

Sustancias que se disuelven completamente y no se distinguen. (Agua y azúcar) (Agua y sal)

Mezclas Heterogéneas

Se pueden diferenciar las fases o partes que la componen y no poseen composición uniforme. (Agua y vinagre) (Ensalada)

Ósmosis y Mol

Ósmosis

Paso del solvente de una región de baja... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Química" »

Resistencias Electrónicas: Principios, Tipos y Aplicaciones en Circuitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción a las Resistencias

Las resistencias cumplen una función opuesta a la de los generadores, ya que no suministran energía, sino que la consumen y la transforman en calor. Sin embargo, en el campo de la electrónica, este efecto no suele ser el principal objetivo. Las resistencias empleadas, de tamaño reducido, son elementos auxiliares de otros componentes más complejos y permiten su funcionamiento al limitar el consumo eléctrico en circuitos de control y tratamiento de señales.

Tipos de Resistencias Comunes

A continuación, se describen los tipos de resistencias más habituales, clasificadas según su material y proceso de fabricación:

  • Resistencias de Carbón Prensado

    Estas fueron de las primeras en fabricarse en los albores de

... Continuar leyendo "Resistencias Electrónicas: Principios, Tipos y Aplicaciones en Circuitos" »

Procesos metabólicos en la respiración celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

GLUCÓLOSIS

1: Fosforilación de la glucosa

La glucosa incorpora ácido fosfórico (reacción de esterificación con liberación de H2O) formándose glucosa 6P. La reacción es catalizada por una Kinasa, hay consumo de ATP y es irreversible.

2: Isomerización

La glucosa 6P se transforma en su isómero fructosa6P. La reacción es catalizada por una isomerasa, siendo la reacción reversible.

3: Fosforilación de la fructosa 6P

La fructosa 6P, incorpora ácido fosfórico (reacción de esterificación con liberación de H2O) y se forma fructosa 1,6 difosfato. La reacción es catalizada por una Kinasa, se consume ATP y es irreversible.

4-Escisión de la fructosa 1-6 difosfato

La fructosa 1-6 difosfato se rompe en dos triosas: dihidroxiacetona P y gliceraldehído... Continuar leyendo "Procesos metabólicos en la respiración celular" »