Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Naturales y Propiedades de la Materia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 97,78 KB

ACORDEÓN QUÍMICA

Los recursos naturales son materiales presentes en la naturaleza y que el ser humano trata de aprovechar a través del conocimiento de sus propiedades y composición. Se clasifican como renovables y no renovables.

renovablesno renovables
están siempre disponibles ya que su regeneración se da en un corto periodono pueden ser fácilmente regenerados ya que necesitan periodos mayores

sustancias puras:

elementoscompuestos
están formados por átomos con el mismo número de protones en su núcleo y con las mismas propiedades químicas. No se pueden separar por ningún método.Están formadas por dos o más elementos de la tabla periódica. Los compuestos sólo pueden ser separados por métodos químicos

mezclas:

homogéneasheterogéneas
sus
... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Propiedades de la Materia" »

Procesos de separación de mezclas y obtención de cobre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,58 KB

Procesos de separación de mezclas

Evaporación:

Separa un sólido de un líquido, no se recupera el líquido. Eleva la temperatura del líquido hasta su punto de evaporación para que quede el sólido

Filtración:

Separa un sólido insoluble de un líquido. Se hace pasar la mezcla por un filtro suficientemente fino para evitar el paso del sólido

Imantación:

Separa un material magnético de otro que no lo es. Se acerca a un campo magnético que atrae el material magnético

Obtención de cobre a partir de la Malaquita

Proceso:

Primero se prepara un caldo de malaquita con ácido sulfúrico, en un frasco se pone parte del caldo. Allí se hará la electrólisis, en una punta de grafito estará el cobre.

Proceso de la electrólisis

Descripción:

Proceso
... Continuar leyendo "Procesos de separación de mezclas y obtención de cobre" »

Propiedades Periódicas de los Elementos: Tendencias y Factores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Radio Atómico: Definición y Tendencias Periódicas

El radio atómico es la mitad de la distancia de enlace de una molécula homonuclear unida mediante un enlace covalente simple. Es una propiedad periódica y sigue la siguiente secuenciación:

  • Al descender en el grupo: Aumenta el número de capas (n), lo que implica más capas electrónicas y, por lo tanto, un aumento del radio atómico.
  • Al avanzar en el periodo: El número de capas (n) se mantiene constante, pero la carga nuclear (Z) aumenta. Esto provoca un incremento en la carga nuclear efectiva (qN*) y en la fuerza de atracción (Fe) entre el núcleo y los electrones de valencia, lo que resulta en una disminución del radio atómico. La fuerza de atracción se puede representar como: Fe
... Continuar leyendo "Propiedades Periódicas de los Elementos: Tendencias y Factores Clave" »

Fundamentos de la Hibridación Molecular: Estructura, Geometría y Polaridad de Compuestos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Metano:


vamos a explicar estas molé. Por la teoría hibridación,fue una modificación d la toeria enclace Valencia para resolver discrepancias halladas en ciertos parámetros.Teóricamente: la configuración Z=6 es 1s2 2s2 2s2   ,según la teoría enlace Valencia, solo tiene 2 obrbitales semiocupados 2px12py1  debería formar enlaces covalentesExperimentalmente: forma 4 enlaces C-H,los 4 enlaces q forman son idénticos, los ángulos de enlace H-C-H son 109,5º.La explicación es admitir q se forman  4 orbitales híbridos a los q llamamos sp3 a partir del 2s y d los 3 orbitales 2p del carbono,tiene simetría tetraedrica.Su configuración seria Z=6 1s22(sp3)12(sp3)12(sp3)12(sp3)1  q se solaparían cn los orbitales 1s1 y formarían 4 enlaces... Continuar leyendo "Fundamentos de la Hibridación Molecular: Estructura, Geometría y Polaridad de Compuestos Clave" »

Fundamentos de Química Orgánica: Reacciones, Hidrocarburos Alifáticos y la Industria Petrolera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Reacciones Químicas

Son transformaciones en las que una o más sustancias sufren cambios para dar como resultado otra sustancia.

Tipos de Reacciones Químicas

  • Sustitución: Es cuando un grupo de átomos de una molécula es reemplazado por un grupo de átomos de otra molécula.

Ejemplo: CH₃OH + HBr → CH₃Br + H₂O

  • Eliminación: A partir de una molécula grande se obtienen dos o más moléculas. Los sustituyentes se eliminan creando enlaces dobles y triples.

Ejemplo: CH₃CH₂OH → CH₂=CH₂ + H₂O

  • Adición: Una molécula grande asimila una pequeña. Los sustituyentes rompen los enlaces dobles o triples ocupando dicho carbono.
  • Combustión: Al quemar un combustible, el carbono reacciona con el oxígeno para formar CO₂ o CO y H₂O.

Hidrocarburos

... Continuar leyendo "Fundamentos de Química Orgánica: Reacciones, Hidrocarburos Alifáticos y la Industria Petrolera" »

Métodos de Extracción y Análisis en Química Orgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Química orgánica Sublimación

Métodos de Extracción

Wholer (1828) - Urea Artificial

Se calienta la sustancia sólida en una cápsula de porcelana hasta convertirla en vapores que se recogen en recipientes fríos para cristalizarse.

Liebre - Cloroformo

Se utiliza acetona y óxido de calcio. Contacto prolongado, 8 días del tejido en un solvente. Por ejemplo, la tintura de Valeriana.

Padre - Síntesis Orgánica

Se utiliza acetileno en un disolvente hasta el punto de ebullición, por poco tiempo. Ejemplo: té de canela.

Diferencias entre Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

Los compuestos covalentes del carbono se caracterizan por:

  • Átomos unidos por covalencia.
  • Ejemplo: digestores.

Decocción

Misma operación, pero el solvente hierve durante mucho tiempo.

... Continuar leyendo "Métodos de Extracción y Análisis en Química Orgánica" »

Equilibrio Químico: Características, Ley de Acción de Masas y Principio de Le Chatelier

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Características del Equilibrio Químico: Es un proceso químico reversible y dinámico. Debe realizarse en un recipiente aislado. En el equilibrio, están presentes todas las sustancias que participan en la reacción. Al haber equilibrio en ambos procesos, ΔG = 0. Al alcanzar el equilibrio, la presión (P) y las concentraciones ([]) son constantes. A nivel molecular, la reacción continúa en ambos sentidos con igual velocidad. Si la reacción se desplaza hacia la derecha, es exotérmica; hacia la izquierda, es endotérmica. Los equilibrios químicos pueden ser homogéneos (todas las sustancias están en la misma fase) o heterogéneos.

Ley de Acción de Masas (LAM)

Sea una reacción elemental en la que los coeficientes estequiométricos coinciden... Continuar leyendo "Equilibrio Químico: Características, Ley de Acción de Masas y Principio de Le Chatelier" »

Guía Completa del Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos y Operaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Tratamiento de Aguas Residuales: Una Visión General

Temas 13, 14, 15. Tratamiento de Aguas Residuales

Grupos de Tratamiento

  • Pretratamiento: Remoción de objetos flotantes, arenas, grasas y aceites. Se basa en operaciones físicas o mecánicas.
  • Tratamiento Primario: Proceso físico que reduce los sólidos en suspensión mediante decantación, flotación, etc.
  • Tratamiento Secundario: Tratamientos biológicos (aerobios y anaerobios).
  • Tratamiento Terciario: Procesos destinados a conseguir una calidad del efluente superior a la del tratamiento secundario. El tratamiento específico depende del uso final del agua.

Etapas Dentro de Cada Proceso

  • Espesamiento: Por gravedad-decantación o flotación.
  • Estabilización: Digestión aerobia, anaerobia y procesos
... Continuar leyendo "Guía Completa del Tratamiento de Aguas Residuales: Procesos y Operaciones Clave" »

Mecanismos Cuánticos de la Interacción Luz-Materia: El Efecto Fotoeléctrico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

4.

Efecto fotoeléctrico

En 1887 el físico alemán H.R. Hertz descubríó que al iluminar con determinada radiació (visible o ultravioleta) algunas placas metálicas, se obténía una corriente eléctrica. Los electrones que formaban esa corriente habían sido arrancados del metal por los fotones de la radiación luminosa; por eso se les llamó fotoelectrones. El efecto fotoeléctrico es el fenómeno por el cual se produce la emisión de electrones por parte de un metal al incidir sobre el radiación electromagnética de una determinada frecuencia.


Interpretación de Einstein del efecto fotoeléctrico
El efecto fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones por parte de un metal al incidir sobre él radiación electromagnética.
... Continuar leyendo "Mecanismos Cuánticos de la Interacción Luz-Materia: El Efecto Fotoeléctrico" »

Conceptes de química i física: Cicle Born-Haber i altres propietats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 158,72 KB

CICLE BORN-HABER

Entalpia molar de formació (∆Hfo): És l'energia necessària per formar un mol de compost a partir dels seus elements en la seva forma més estable en les condicions indicades.

Entalpia molar de sublimació (∆Hsub): És l'energia necessària per sublimar (sòlid a gas) un mol de substància sòlida.

Entalpia molar de vaporització (∆Hvap): És l'energia necessària per vaporitzar (líquid a gas) un mol de substància líquida.

Entalpia de dissociació d'una molècula (∆Hdis): És l'energia necessària per trencar l'enllaç d'un mol de molècules diatòmiques en estat gas.

Afinitat electrònica (A o ΔHoaf): És l'energia intercanviada en el procés on un àtom neutre, en estat gasòs i estat fonamental, guanya un electró... Continuar leyendo "Conceptes de química i física: Cicle Born-Haber i altres propietats" »