Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos Atómicos: Evolución y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Modelos Atómicos: Un Viaje a Través de la Historia

Modelo Atómico de Dalton

Dalton propuso que la materia está compuesta por átomos, partículas indivisibles. Estableció que existen diferentes "especies" de átomos, que corresponden a los elementos químicos. Los átomos de un mismo elemento tienen la misma masa, mientras que los átomos de diferentes elementos poseen masas distintas. Visualizó los átomos como pequeñas esferas macizas.

Modelo Atómico de Thomson

Thomson describió el átomo como una esfera uniforme y permeable, cargada positivamente. En su interior, y también adheridos a su superficie, se encontraban electrones en cantidad suficiente para neutralizar la carga positiva del átomo.

Modelo Atómico de Rutherford

Rutherford... Continuar leyendo "Modelos Atómicos: Evolución y Características Clave" »

Uraren Propietateak eta Funtzioak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,26 KB

Disolbatzeko gaitasun handia -Metabolikoa: Erreakzio metaboliko guztiak ingurune akuosoan gauzatzen dira, gainera, substratu edo produktu gisa funtzionatzen du urak. -Garraiatzailea: Ura substantzien garraiobidea da izaki bizidunen barruan. Kohesio indar handia -Konprimaezintasun handia: Ur molekulen artean ezartzen diren hidrogeno zubiei esker urak kohesio handia du. Energia asko behar da bi ur molekula haien artean hurbiltzeko. Ura konprimaezina da. (Estrukturala: Eskeleto hidrostatikoa hanpadura ematen zelulei). -Gainazaleko tentsio handia: Ur masen gaizaletan ur molekulen artean kohesio indarra handia da; beraz, gainazal-tentsioa oso handia eratzen da. Uraren gainazalak hausturarekiko erresistentzia handia du. (Flotagarritasuna: honi esker... Continuar leyendo "Uraren Propietateak eta Funtzioak" »

Clasificación de Rocas y Minerales: Tipos, Texturas y Usos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,99 KB

Rocas Ígneas o Magmáticas

Se forman por el enfriamiento y solidificación del magma.

Rocas Volcánicas (Extrusivas)

Se forman por el rápido enfriamiento del magma en la superficie terrestre.

  • Textura Vítrea: Obsidiana
  • Textura Microcristalina: Riolita, Traquita, Basalto
  • Textura Vacuolar: Pumita
  • Textura Porfídica: Andesita

Rocas Plutónicas (Intrusivas)

Se forman por el lento enfriamiento del magma en el interior de la corteza terrestre.

  • Textura Granuda: Sienita, Granito, Granodiorita, Diorita, Gabro, Peridotita
  • Textura Pegmatítica: Pegmatita

Rocas Filonianas (en Grietas)

Se forman por el enfriamiento del magma en grietas o filones.

Rocas Metamórficas

Se forman por las transformaciones físico-químicas que sufren rocas preexistentes al profundizar en... Continuar leyendo "Clasificación de Rocas y Minerales: Tipos, Texturas y Usos" »

Ciclo de Calvin y Ciclo de Krebs: Procesos y Etapas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

EL CICLO DE CALVIN

El ciclo de Calvin es un proceso de fijación y reducción del CO2 atmosférico que se realiza en el estroma del cloroplasto.
Este proceso se inicia con la fijación del CO2 a la ribulosa-1-5-bifosfato. Esta reacción es catalizada por la enzima ribulosa-1-5-bifosfato carboxilasa oxigenasa (RUBISCO). Como C3, este es el único mecanismo de fijación del CO2; pero otras plantas, a las que se conocen como plantas C4, tienen un sistema distinto de fijación del CO2 para evitar la pérdida de eficacia provocada por la fotorrespiración.
La síntesis de una molécula de glucosa de fructosa partir de seis moléculas de CO2 requiere el consumo de 18 moléculas de ATP y de 12 de NADPH.

Ecuación general para la producción de una molécula

... Continuar leyendo "Ciclo de Calvin y Ciclo de Krebs: Procesos y Etapas" »

Teoría Fisicoquímica del Origen de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Hipótesis de Oparin y Haldane

En la década de 1920, los biólogos Alexander I. Oparin y J. B. S. Haldane propusieron una hipótesis para explicar el origen de las primeras sustancias que formaron parte de los seres vivos.

Compuestos Iniciales

Según esta hipótesis, los compuestos iniciales que dieron lugar a la vida fueron:

  • Metano
  • Amoníaco
  • Hidrógeno

Elementos Abióticos

Estos compuestos se combinaron con elementos abióticos como:

  • Tormentas eléctricas
  • Radiación solar
  • Calor de los volcanes

Monómeros Biológicos

Como resultado de estas interacciones, se formaron monómeros biológicos, como:

  • Aminoácidos
  • Azúcares y lípidos
  • Ácidos nucleicos

Se cree que estos monómeros se formaron en la atmósfera y llegaron a los océanos primitivos a través de la... Continuar leyendo "Teoría Fisicoquímica del Origen de la Vida" »

Factors Clau: Quantitat i Qualitat dels Raigs X en Radiodiagnòstic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,2 KB

Propietats Fonamentals dels Raigs X

Quantitat (Intensitat)

La Quantitat és el nombre de fotons presents al feix de RX. És sinònim d’intensitat. Comparar la quantitat de dos feixos de radiació consisteix a comparar l’exposició rebuda per un cos. Quan hi hagi més raigs, hi haurà més exposició.

Si es parla d’intensitat, l’intensitat global de la radiació es considera el nombre total de fotons de totes les energies amb un valor mitjà. No obstant això, també es poden comparar intensitats en un valor concret d’energia.

Qualitat (Poder de Penetració)

La Qualitat és una mesura del poder de penetració de la radiació en un cos. Està relacionada amb l’energia mitjana dels fotons emesos.

Efectes dels Paràmetres del Tub de RX

Efectes

... Continuar leyendo "Factors Clau: Quantitat i Qualitat dels Raigs X en Radiodiagnòstic" »

Equilibrio químico y disoluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 69,55 KB

3. Se mezclan 0,250 L de disolución de sulfato de potasio (K2SO4) 3,00×10−2 M con 0,250 L de disolución de nitrato de bario (Ba(NO3)2) 2,00×10−3 M. Considere los volúmenes aditivos

a. Escriba el equilibrio BaSO4 (s) ⇌ Ba2+ (ac) + SO2- (ac).

b.Justifique si se forma algún precipitado. • El sulfato de potasio K2SO4 es una sal soluble que se disocia en sus iones, K+ y SO 2- . • El nitrato de bario Ba(NO3)2 es una sal soluble que se disocia en sus iones, Ba2+ y NO - . • Al ser volúmenes aditivos, el volumen total es de 0,5 L. Al ser volúmenes aditivos, el volumen total es de 0,5.

Calculamos las concentraciones con los iones aportados, antes de tener en cuenta el producto de solubilidad [Ba2+][SO2-] = 0,25 • 3 • 10−2 :(0,25... Continuar leyendo "Equilibrio químico y disoluciones" »

Clasificación de materiales y sus propiedades: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 88,6 KB

1. Clasificación de los materiales por su origen

Materiales naturales (madera, cobre); Materiales artificiales (vidrio, papel); Materiales sintéticos (plástico, poliéster)

2. Materiales por sus propiedades

Materiales metálicos (hierro, cobre), Materiales cerámicos (ladrillo, vidrio), Polímeros (caucho, plásticos)

3. Propiedades de los materiales

Propiedades sensoriales (color, brillo, olor), Propiedades ópticas (opacos, transparentes, translúcidos), Propiedades térmicas (conductor, aislante, semiconductor), Propiedades químicas (oxidación, corrosión), Propiedades magnéticas (diamagnéticos, paramagnéticos, ferromagnéticos), Propiedades mecánicas (elasticidad, plasticidad, ductilidad, maleabilidad, dureza, resiliencia, fragilidad,... Continuar leyendo "Clasificación de materiales y sus propiedades: Guía completa" »

Explorando el Número de Avogadro, Leyes de Conservación y Estequiometría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Número de Avogadro

El número de Avogadro es el número de átomos o moléculas de cualquier sustancia o elemento que hay en un mol. Por lo general se utiliza NA o L para representar el número de Avogadro. Esto significa que el número de Avogadro es una constante que equivale a:

NA= 6.0221367x1023 moléculas/mol

Este nombre se debe al físico Amedeo Avogadro, ya que en 1811 descubrió que si había volúmenes iguales de gases, con una temperatura y presión equivalente, contienen el mismo número de moléculas. Posteriormente a este enunciado se le dio el nombre de ley de Avogadro.

El reactivo que no reacciona completamente, sino que “sobra”, es el denominado reactivo en exceso.

El reactivo limitante es el que se ha consumido por completo... Continuar leyendo "Explorando el Número de Avogadro, Leyes de Conservación y Estequiometría" »

Estabilidad y Radiactividad Nuclear: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Estabilidad del Núcleo Atómico

La estabilidad del núcleo se debe a la existencia de otro tipo de fuerzas, denominadas fuerzas nucleares. La interacción entre los nucleones (protones + neutrones) es la más fuerte que se conoce, por lo que a esta fuerza se le llama interacción nuclear fuerte.

Basado en experimentos de bombardeo de partículas alfa a núcleos, se demuestra que:

  • La densidad de los núcleos es constante e independiente del número de nucleones.
  • Las fuerzas que ligan a los protones y a los neutrones entre sí son iguales.
  • La fragmentación de un núcleo requiere una elevada cantidad de energía.

De esto se deduce que las fuerzas son de corto alcance, atractivas, con gran intensidad y no dependen de la carga eléctrica.

Núcleos Inestables

... Continuar leyendo "Estabilidad y Radiactividad Nuclear: Conceptos Clave" »