Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Titulacions Àcid-Base: Guia Completa d'Experiments de Laboratori

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,16 KB

Experiments de Neutralització Àcid-Base: Mètodes i Anàlisi

Neutralització de NaOH amb Hidrogenftalat de Potassi

Utilitzarem el C8H5O4K 0.1M com a àcid patró per a neutralitzar les dissolucions d'hidròxid de sodi (NaOH) de molaritat aproximada que tenim preparades. Introduirem un mil·lilitre de dissolució de NaOH en un vas de precipitats o Erlenmeyer que contingui aigua destil·lada i afegirem dues gotes de fenolftaleïna. Col·locarem a la bureta entre 25 i 30 ml de C8H5O4K 0.1M i començarem la neutralització fins a arribar al punt d'equivalència. Hem d'anotar el volum de l'àcid que tenim a la bureta abans de començar la neutralització i també anotarem el volum d'àcid que queda a la bureta després de la neutralització.

Reacció:

... Continuar leyendo "Titulacions Àcid-Base: Guia Completa d'Experiments de Laboratori" »

Compuestos Químicos: Nombres y Fórmulas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

  • a) Fluoruro de amonio; NH4F
  • b) Hidróxido de cadmio; Cd(OH)2
  • c) 1-Bromo-2-cloropropano; CH3-CHCl-CH2Br
  • d) Óxido de plomo(II); PbO
  • e) Clorato de mercurio(II); Hg(ClO3)2
  • f) Etanoato de metilo o Acetato de metilo; CH3COOCH3

Ejercicios de Nomenclatura y Formulación

  • a) Ácido selénico; H2SeO4
  • b) Fosfato de cobalto(II); Co3(PO4)2
  • c) Ciclopenteno; [Fórmula no proporcionada]
  • d) Hidróxido de magnesio; Mg(OH)2
  • e) Peróxido de sodio; Na2O2
  • f) 2-Hidroxipropanal; CH3CHOHCHO
  • a) Nitrito de hierro(II); Fe(NO2)2
  • b) Ácido hipocloroso; HClO
  • c) 2,3,4-trimetilpentano; [Fórmula no proporcionada]
  • d) Sulfuro de plata; Ag2S
  • e) Permanganato de bario; Ba(MnO4)2
  • f) But-2-ino; [Nombre no proporcionado]

Práctica con Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

  • a) Nitruro de plomo(IV); Pb3N4
  • b)
... Continuar leyendo "Compuestos Químicos: Nombres y Fórmulas" »

Tabla Completa de Conversiones de Unidades para Ciencias e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Longitud

  • 1 m = 3.2808 ft = 100 cm = 39.3701 in
  • 1 cm = 10-2 m = 0.393701 in = 0.032808 ft
  • 1 mm = 10-3 m
  • 1 µm (1 micra) = 10-6 m
  • 1 Å (1 Angstrom) = 10-10 m = 10-8 cm
  • 1 in = 2.54 cm = 0.0254 m
  • 1 ft = 30.48 cm = 12 in = 0.3048 m
  • 1 yd = 0.91459841 m
  • 1 mi = 1.609 km = 1609.34 m = 5280 ft

Nota sobre Unidades de Longitud:

  • in: inch (pulgada)
  • ft: feet (pies)
  • yd: yard (yarda)
  • mi: mile (milla)

Masa

  • 1 kg = 1000 g = 2.2046 lb
  • 1 lb = 0.453593 kg = 453.593 g = 16 oz
  • 1 ton métrica = 1000 kg = 2205 lb
  • 1 ton corta = 2000 lb
  • 1 ton larga = 2240 lb
  • 1 oz = 28.35 g = 0.02835 kg
  • g = 0.02835 kg
  • 1 slug = 32.1739 lb

Volumen

  • 1 m3 = 1000 L = 35.3147 ft3 = 264.17 gal = 61023.7 in3 = 103 dm3 = 106 cm3
  • 1 in3 = 16.39 cm3
  • 1 ft3 = 28.3168 L = 0.02831 m3 = 28316.8 cm3
  • 1 gal = 4.546 L = 0.004546 m3 = 277.
... Continuar leyendo "Tabla Completa de Conversiones de Unidades para Ciencias e Ingeniería" »

Símbolos Químicos: Representación Abreviada de Elementos y Compuestos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Símbolos Químicos

Los símbolos químicos son las representaciones abreviadas que se utilizan para identificar los elementos y compuestos químicos en lugar de sus nombres completos. Algunos elementos frecuentes con sus símbolos son: carbono (C), oxígeno (O), nitrógeno (N), hidrógeno (H), cloro (Cl), azufre (S), magnesio (Mg), aluminio (Al), cobre (Cu), argón (Ar), oro (Au), hierro (Fe), plata (Ag) y platino (Pt). Fueron propuestos en 1814 por Jöns Jacob Berzelius en reemplazo de los símbolos alquímicos y los utilizados por John Dalton en 1808 para explicar su teoría atómica.

Origen y Formación de los Símbolos Químicos

La mayoría de los símbolos químicos se derivan de las letras griegas del nombre del elemento, principalmente... Continuar leyendo "Símbolos Químicos: Representación Abreviada de Elementos y Compuestos" »

Fundamentos de Ácidos y Bases: Teorías, Fuerza y pH

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Arrhenius: Los ácidos son sustancias que en disolución acuosa se disocian produciendo iones H+ (o bien iones H3O+) y aniones. Las bases son sustancias que en disolución acuosa se disocian produciendo iones OH- y cationes.

Teoría de Brönsted-Lowry: Un ácido es toda sustancia que, en disolución acuosa, puede donar protones y una base es toda sustancia que, en disolución acuosa, puede aceptar protones.

Base conjugada: Cuando una sustancia se comporta como ácido, se transforma en una especie química que se denomina base conjugada del ácido. Ácido conjugado: Cuando una sustancia se comporta como base, se transforma en una especie química que se denomina ácido conjugado.

¿Es lo mismo ácido fuerte que ácido concentrado?

Se trata de conceptos... Continuar leyendo "Fundamentos de Ácidos y Bases: Teorías, Fuerza y pH" »

Conceptos básicos de bioquímica: Enzimas, carbohidratos y metabolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Nucleósido

Es una molécula monomérica orgánica que integra las macromoléculas de ácidos nucleicos que resultan de la unión covalente entre una base nitrogenada con una pentosa que puede ser ribosa o desoxirribosa.

Nucleótido

Compuesto químico orgánico fundamental de los ácidos nucleicos, constituido por una base nitrogenada, un azúcar y una molécula de fosfato.

Oligonucleótido

Es una secuencia corta de ADN o ARN, con 50 pares de bases o menos.

Polinucleótido

Es una molécula orgánica del polímero abarcada de los monómeros del nucleótido covalente enlazados en una cadena.

Reacciones enzimáticas

4

a) ¿Cuáles son los aspectos característicos de las reacciones enzimáticas? ¿Qué propiedades presentan las enzimas que las diferencian

... Continuar leyendo "Conceptos básicos de bioquímica: Enzimas, carbohidratos y metabolismo" »

Factores Clave que Regulan la Cinética Enzimática: Concentración, pH y Temperatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Regulación de la Actividad Enzimática: Factores Determinantes

Influencia de la Concentración de Sustrato

Si la concentración del sustrato (S) aumenta y se mantiene constante la concentración de la enzima, se observa que la velocidad de la reacción aumenta progresivamente. Este aumento de velocidad es exponencial para concentraciones bajas de sustrato. A medida que la concentración de sustrato aumenta, el incremento de velocidad se va haciendo más lento, hasta que la concentración alcanza un cierto valor. A partir de este punto, aunque la concentración de sustrato siga aumentando, la velocidad de la reacción no se incrementa.

Este comportamiento se explica porque la velocidad de la reacción catalizada por una enzima depende del equilibrio... Continuar leyendo "Factores Clave que Regulan la Cinética Enzimática: Concentración, pH y Temperatura" »

Exploración Detallada de los Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades

Enviado por ZorraDelCaos y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Entendiendo los Enlaces Químicos: Iónico, Covalente y Metálico

Los átomos tienden a organizarse para lograr una situación de mínima energía.

Regla del octeto: Los átomos tienen tendencia a adquirir estructura electrónica de gas noble (8 en su última capa). Los átomos cercanos al He (H, Li, Be) tienden a tener 2.

La especie formada más estable (menor energía) tiene electrones de valencia responsables. La configuración estable de elementos representativos es el gas noble más cercano.

Enlaces químicos: Fuerzas que mantienen átomos unidos entre ellos formando moléculas. Son de naturaleza electromagnética. Entre átomos: covalente, iónico y metálico. Entre moléculas: fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno.

Enlace Iónico

Diferente... Continuar leyendo "Exploración Detallada de los Enlaces Químicos: Tipos y Propiedades" »

Ósmosis y pH: Fundamentos Químicos y su Importancia Biológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Ósmosis: Un Proceso Vital en la Biología Celular

La ósmosis es el proceso físico mediante el cual se iguala la concentración de dos disoluciones que tienen diferente concentración si están separadas por una membrana semipermeable. Esta membrana solo permite el paso de moléculas de disolvente (agua) y no de soluto. A través de este proceso, el agua se mueve desde la disolución más diluida hacia la más concentrada, hasta que ambas disoluciones alcanzan la misma concentración.

La cantidad de agua que se desplaza depende exclusivamente de la concentración de las disoluciones y no de la naturaleza del soluto. Por lo tanto, tanto las sales como las sustancias orgánicas contribuyen de igual manera a los fenómenos osmóticos.

En términos... Continuar leyendo "Ósmosis y pH: Fundamentos Químicos y su Importancia Biológica" »

Valoració àcid-base al laboratori: guia pràctica i exemples PAU

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 5 KB

Valoració àcid-base al laboratori

Material

  • Pipeta aforada de 10 mL, amb pera d'aspiració
  • Erlenmeyer de 250 mL
  • Bureta de 25 mL, amb peu i pinça per subjectar-la
  • Embut de forma alemanya
  • Comptagotes

Reactius

  • Vinagre comercial (mostra a valorar)
  • Dissolució d’hidròxid de sodi 1 M (agent valorant de concentració coneguda)
  • Indicador àcid-base que viri a la zona de pH bàsic (fenolftaleïna, per exemple)

Explicació del procediment

Es mesuren 10 cm³ del vinagre (solució problema) amb una pipeta aforada de 10 mL i s’aboquen a un erlenmeyer de 250 mL, on s’afegeixen posteriorment unes gotes de solució indicadora (fenolftaleïna) amb ajut d’un comptagotes.

La dissolució d’hidròxid de sodi 1 M (solució valorant) s’aboca a una bureta de 25... Continuar leyendo "Valoració àcid-base al laboratori: guia pràctica i exemples PAU" »