Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Solución, Unidades Químicas de Concentración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

Solución: Es la combinación entre un soluto y solvente.Concentración: De una disolución es la proporción o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de solvente.Cuáles son las Unidades Químicas de Concentración?: Molaridad, Molalidad y Normalidad. Molaridad: Es la UQC que expresa el numero de moles del soluto presentes en un litro de solución y se escribe con M mayuscula (M). Molalidad: Es una UQC que expresa el numero de mnoles del soluto presentes en un Kg de solvente y se escribe con m minuscula (m). Normalidad: Es una de las UQC que expresa el número de equivalentes de soluto por 1 litro de disolución y se escribe con N mayuscula (N).

 Ejercicio 1 = Se disuelven 25g de sal en 930ml de agua. Calcular la

... Continuar leyendo "Solución, Unidades Químicas de Concentración" »

Clasificación y Uso de Materiales en Odontología y Medicina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

Tipos de Materiales

Se pueden clasificar según su origen en:

  • Naturales
  • Artificiales

Materiales Naturales

De Origen Animal

  • Colágeno: Principal constituyente orgánico del tejido conjuntivo y de la sustancia orgánica de huesos y cartílagos. Por el calor se convierte en gelatina. Se usaba en la cirugía como material de sutura y también como relleno de defectos óseos.
  • Fibrina: Sustancia esponjosa derivada del fibrinógeno y trombina del plasma sanguíneo humano. Es hemostática y se emplea en cirugía.
  • Gelatina: Sustancia albuminoidea, sólida, incolora, soluble en agua hirviendo. Existe en varios tejidos animales y se emplea como hemostático.
  • Seda: Sustancia filamentosa obtenida del capullo del gusano de seda. Se emplea en cirugía como medio de
... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de Materiales en Odontología y Medicina" »

Enzimas y Aminoácidos: Fundamentos Bioquímicos y Funcionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Mecanismos de Acción y Especificidad de las Enzimas

Disminución de la Energía de Activación

Las enzimas son catalizadores biológicos que disminuyen la energía de activación, es decir, la energía mínima necesaria para relajar o romper algunos enlaces y formar otros nuevos, permitiendo así que se produzca una reacción química. Al reducir esta barrera energética, las enzimas aceleran significativamente la velocidad de las reacciones químicas sin alterar su equilibrio termodinámico ni influir en la concentración final de los productos obtenidos. Si las moléculas requieren menor energía para reaccionar, un mayor número de ellas podrá hacerlo en un momento dado, lo que se traduce en un aumento de la velocidad de reacción.

Cuando... Continuar leyendo "Enzimas y Aminoácidos: Fundamentos Bioquímicos y Funcionales" »

Explorando la Radiactividad: Tipos, Fisión, Fusión y Peligros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Tipos de Radiaciones

a) Radiaciones Alfa

Son núcleos de helio con carga positiva +2. Están formados por dos neutrones y dos protones. Tienen bajo poder de penetración en la materia. Pueden atravesar la dermis y la epidermis de la piel, pero no una hoja de papel.

b) Radiaciones Beta

Están constituidas por electrones, por lo que tienen cargas negativas -1. Su velocidad es cercana a la de la luz. Estas son detenidas por una placa de madera.

c) Radiaciones Gamma

No están formadas por partículas, sino por radiaciones electromagnéticas de velocidad igual a la de la luz. Tienen una elevada energía y penetran fácilmente el cuerpo humano, pero son detenidas por un bloque de plomo.

Radiactividad Artificial

  • En 1919, Rutherford bombardeó el núcleo del
... Continuar leyendo "Explorando la Radiactividad: Tipos, Fisión, Fusión y Peligros" »

Reacciones Químicas y Termodinámica: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Tipos de Reacciones Químicas

  • De adición: A + B → C
  • De disociación: A → B + C
  • De sustitución: AB + C → AC + B
  • Caso general: A + B → C + D

Subtipos de Reacciones

  • Combustión: Hidrocarburo + Oxígeno → CO2 + H2O
  • Oxidación: A + O2 → AO2
  • Ácido-base: Ácido + Base → Sal + Agua
  • Redox: Aquellas en las que un elemento aumenta su número de oxidación y otro lo disminuye.

Reactivo Limitante

Cuando en un problema se nos pide identificar el reactivo limitante o el reactivo en exceso, debemos elegir uno de los reactivos y calcular la cantidad necesaria del otro para que la reacción se complete. Por comparación, determinaremos cuál es el reactivo limitante y cuál el que está en exceso. Toda la ecuación deberá resolverse a partir del reactivo... Continuar leyendo "Reacciones Químicas y Termodinámica: Conceptos Fundamentales" »

Hitos en la Comprensión del Átomo: Un Recorrido por los Modelos Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Modelos Atómicos: De Dalton a Rutherford

La comprensión de la estructura de la materia ha evolucionado a lo largo de la historia, sentando las bases de la química moderna. A continuación, se exploran los hitos clave en el desarrollo de los modelos atómicos.

Átomos de Dalton

John Dalton propuso el primer modelo atómico con base científica, estableciendo los siguientes postulados:

  • Los elementos están constituidos por átomos, partículas materiales independientes.
  • Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y propiedades.
  • Los átomos de distinto elemento tienen diferente masa y propiedades.
  • Los compuestos se forman por la unión de los átomos correspondientes en proporciones fijas y sencillas.
  • En las reacciones químicas, los átomos
... Continuar leyendo "Hitos en la Comprensión del Átomo: Un Recorrido por los Modelos Clásicos" »

Conceptos Fundamentales de Termoquímica y Química Orgánica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Reacciones Químicas y Termodinámica

Tipos de Reacciones

Reacción endotérmica: Es la reacción que requiere un aporte de energía para producirse.

Reacción exotérmica: Es la reacción que se produce con desprendimiento de energía.

Reacción espontánea: Es la reacción en la cual la energía libre del sistema disminuye, sin necesidad de que intervenga el entorno (puede intervenir pero no hace falta).

Reacción no espontánea: Es la reacción en la cual la energía libre del sistema aumenta.

Conceptos de Termodinámica

Energía interna de un sistema: Es la energía que tiene un sistema debido a la energía cinética y energía potencial de sus partículas.

Entalpía estándar de reacción: Es lo que varía la entalpía de un sistema en el que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Termoquímica y Química Orgánica" »

Reacción Redox, Átomos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

¡Escribe tu t

FICHA DEL EXPERIMENTO REDOX SULFATO DE COBRE Y ALUMINIO

Tema


Reacción RedoxÁtomos

Categoría


Experimentos CientíficosExperimentos de Química

Producto principales


Sulfato de cobre


Descripción corta


En este experimento vamos a ver la reacción de oxidación-reducción (Redox) entre el Sulfato de Cobre (CuSO4)
Y el Hierro Metal (Fe). Este experimento tiene mucha importancia por 3 motivos fundamentales: 1. Se trata una de las reacciones más importantes de la química  (reacción  de oxidación-reducción (Redox)). 2. A través de esta reacción vamos a conseguir que exista circulación de electrones (principio de la electricidad en las baterías y pilas) y  3.  vamos a conseguir cobre metal a partir de otras sustancias. Es
... Continuar leyendo "Reacción Redox, Átomos" »

Anàlisi de mostres de vi: seguiment de població de llevats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 55,14 KB

Seguiment de població de llevats

per saber el recompte de cèl·lules viables (ufc/ml) es sembra en gespa en un medi YEPD, que s'usa per al creixement de llevats. Cada llevat formarà una colònia que podrem contar, i després és mult. pel factor de dilució usat per fer la sembra i obtindrem les ufc.

Grau alcohòlic GAB

Aquest mètode es basa en det el grau alcohòlic mitjançant la temperatura a la que el vi bull. Ja que depenent de si el vi conté més o menys etanol, bullirà a una temperatura diferent. L'etanol bull a 79,37 ºC. Amb una taula GAB es correlaciona la temperatura d'ebullició amb el grau alcohòlic.

Acidesa volàtil

És determinada l'àcid acètic i les seves espècies derivades salificats. L'àcid acètic és un àcid volàtil... Continuar leyendo "Anàlisi de mostres de vi: seguiment de població de llevats" »

Desentrañando el Átomo: El Camino hacia Electrones y Protones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Descubriendo la Estructura Atómica: Experimentos Fundamentales

Para comprender la estructura interna de los átomos, se llevaron a cabo una serie de experimentos cruciales. El primero de ellos fue realizado por Michael Faraday, quien estudió el paso de la corriente eléctrica a través de disoluciones de iones, un proceso conocido como electrólisis. Posteriormente, diversos autores continuaron investigando los efectos de la corriente eléctrica a través de gases a muy bajas presiones.

Se comprobó que las sustancias se veían afectadas por estas pruebas, lo que para algunos científicos significaba que debían contener partículas sensibles a las fuerzas eléctricas. Dado que los átomos se comportaban como si fuesen eléctricamente neutros,... Continuar leyendo "Desentrañando el Átomo: El Camino hacia Electrones y Protones" »