Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Enlace Químico: Propiedades, Características y Factores Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Enlace Químico

Las fuerzas que mantienen unidos los átomos, iones o moléculas de sustancias químicas se conocen como enlace químico.

Enlace Iónico

El enlace iónico se produce entre un metal y un no metal. Es la unión de iones con cargas eléctricas opuestas, debido a las fuerzas de atracción electrostáticas. Se forma una red cristalina compacta, tridimensional y neutra, debido a la diferencia de electronegatividad entre dos cargas.

Red Cristalina

Los iones se disponen en el espacio formando una red tridimensional que minimiza la energía potencial.

Energía Reticular

La energía reticular es la energía que se libera cuando se forma un mol de un compuesto a partir de sus iones en estado gaseoso. Explica la existencia del enlace iónico (... Continuar leyendo "Enlace Químico: Propiedades, Características y Factores Clave" »

Explorando los Enlaces Químicos: Covalente, Electronegatividad, Van der Waals y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Enlace Covalente: La formación puede representarse por el símbolo del elemento rodeado de puntos (electrones). El enlace se origina entre átomos con gran tendencia a captar electrones para adquirir la configuración electrónica de los gases nobles.

Puntos Fundamentales para Compartir Electrones

  1. Poca diferencia de electronegatividad.
  2. Electrones desapareados.
  3. Espines de los electrones sean contrarios.

Clasificación del Enlace Covalente

  • Simple: Comparten un par de electrones.
  • Doble: Dos pares.
  • Triple: Tres pares.

Electronegatividad: Es la propiedad que mide el poder de atraer electrones.

Tipos de Enlace Covalente

  • Covalente Polar: Electrones no están igualmente compartidos por los átomos enlazados, atraídos por igual.
  • Covalente Polar: El par de electrones
... Continuar leyendo "Explorando los Enlaces Químicos: Covalente, Electronegatividad, Van der Waals y Más" »

Permeabilidad y selectividad de la membrana celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,46 KB

1.- En la gráfica adjunta se representa la variación del volumen de una célula frente Al tiempo. La célula fue colocada en un medio con alta concentración de sales a tiempo Cero y a los 10 minutos fue transferida a un medio con agua pura. A) Describe con tus Propias palabras cómo varía el volumen frente al tiempo. B) ¿A qué se debe la Disminución del volumen celular mostrado a los 5 minutos? ¿Y el aumento del volumen Celular mostrado a los 15 minutos? ¿Cómo se denomina el fenómeno observado y a qué Es debido? C) ¿Cómo se denominan los medios utilizados, con respecto al medio Celular, en los dos casos señalados? D) Explica en qué consiste el fenómeno de Difusión. ¿En qué se diferencia de la ósmosis? --- a) Durante los
... Continuar leyendo "Permeabilidad y selectividad de la membrana celular" »

Metales Industriales: Propiedades, Extracción y Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Estaño

El estaño es escaso y se puede encontrar en minas. Sus características son:

  • Tiene un color brillante, pero a temperatura ambiente se oxida y pierde el brillo.
  • Cuando se dobla, se oye un crujido llamado "grito del estaño".
  • A temperatura ambiente es maleable y blando; si se calienta, es muy frágil.
  • Por debajo de -18ºC se descompone en polvo gris, fenómeno conocido como "peste del estaño".

Sus aleaciones son el bronce (Cu+Sn) y las soldaduras blandas (Pb+Sn).

Cobre

El cobre, en la actualidad, se encuentra en forma de cobre nativo, sulfuros (calcopirita, calcosina) y óxidos (malaquita, cuprita). Sus características son:

  • Es muy dúctil y maleable.
  • Posee conductividad eléctrica y térmica.

El cobre se obtiene mediante los procesos de vía... Continuar leyendo "Metales Industriales: Propiedades, Extracción y Sostenibilidad Ambiental" »

Evolución de los Modelos Atómicos y Propiedades: Radio Atómico y Enlace Iónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 144,83 KB

Radio Atómico y su Variación en la Tabla Periódica

Aumento al Descender en un Grupo

El radio de un átomo depende del número cuántico principal "n". Al aumentar este número, aumenta el radio, ya que los electrones se van colocando en orbitales de mayor tamaño y, por lo tanto, se hallarán más alejados del núcleo.

Disminución de Izquierda a Derecha en un Periodo

En los periodos cortos, los electrones de valencia se sitúan en el mismo nivel energético (o en un nivel de energía inferior), por lo que no habrá aumento de tamaño. Otro efecto es que, a medida que nos desplazamos en un periodo, aumenta el número de protones, que ejercerán una mayor fuerza de atracción sobre la nube electrónica y hará que los electrones se acerquen más... Continuar leyendo "Evolución de los Modelos Atómicos y Propiedades: Radio Atómico y Enlace Iónico" »

Diferencia entre eutéctico y eutectoide

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

3.1.¿Cuál es la composición básica de la mayoría de las superaleaciones a Base de níquel?


50%-60% Ni, 15%-20% Cr, 15%-20% Co.

3.2.¿Por qué el titanio y sus aleaciones son especialmente importantes en Ingeniería para aplicaciones aeroespaciales?

El titanio es un material relativamente ligero (4,54 g/cm3 ), pero tiene alta Dureza y temperatura de fusión de 1 668 0C.

3.3.¿Qué son las aleaciones Monel? ¿Cuáles son algunas de sus Aplicaciones?

Son aleaciones de níquel-cobre de aproximadamente 2:1 de peso, aptos para Soldaduras y resistentes a la corrosión en muchos ambientes.

3.4.¿Cuáles son los cuatro tipos básicos de hierros fundidos?

Hierro fundido blanco, gris, dúctil y maleable.

3.5.¿Cuál es la composición básica de los

... Continuar leyendo "Diferencia entre eutéctico y eutectoide" »

Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Conceptos Fundamentales de la Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Propiedades Fundamentales de la Materia y Partículas Subatómicas

La materia presenta propiedades intrínsecas debido a las partículas que la componen. A continuación, se detallan las características de las partículas fundamentales del átomo:

PartículaMasa (kg)Carga Eléctrica (C)
Electrón9,1 ⋅ 10-31-1,6 ⋅ 10-19
Protón1,67 ⋅ 10-27+1,6 ⋅ 10-19
Neutrón1,67 ⋅ 10-270

Modelos Atómicos Históricos

Modelo Atómico de Thomson

El modelo atómico de Thomson postula que el átomo es una esfera de carga positiva, en cuyo interior se encuentran incrustados los electrones necesarios para neutralizar la carga positiva total del átomo. Este modelo podía explicar los experimentos realizados en tubos de descarga, donde los electrones procedentes... Continuar leyendo "Estructura Atómica y Enlaces Químicos: Conceptos Fundamentales de la Materia" »

Fundamentos de la Materia, Energía y Química: Un Resumen Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Fundamentos de la Materia, Energía y Química

¿Qué es la Materia?

Todos los cuerpos están formados por materia, cualquiera sea su forma, tamaño o estado. Sin embargo, no todos están compuestos por el mismo tipo de materia, sino por sustancias diferentes. Para examinar la sustancia de un cuerpo, este puede dividirse hasta llegar a las moléculas que lo componen. Estas partículas, invisibles a nuestros ojos, mantienen todas las propiedades del cuerpo completo. A su vez, las moléculas pueden dividirse en los elementos simples que las forman, llamados átomos.

¿Qué es la Energía?

En física, la energía es un concepto básico debido a su propiedad fundamental: la energía total de un sistema aislado se mantiene constante. En el universo... Continuar leyendo "Fundamentos de la Materia, Energía y Química: Un Resumen Esencial" »

Fundamentos de la Química: Enlaces, Radiactividad y Reacciones Nucleares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Naturaleza de la Materia

Niveles: 1K - 2L - 3M - 4N - 5O - 6P - 7Q. Subniveles: s2 - p6 - d10 - f14 (números = electrones)

Enlace Químico

Es la interacción que existe entre los átomos que forman una molécula. Se produce por la interacción de los electrones más alejados del núcleo de dos átomos diferentes. Estos electrones se encuentran en un nivel de energía definido que se llama capa de valencia.

Reglas del Dueto y del Octeto

Regla del dueto: Algunos átomos tienden a estabilizarse al completar 2 electrones en su última capa electrónica y así obtienen una configuración electrónica similar a la del gas noble helio.

Regla del octeto: Similar a la regla del dueto, pero con 8 electrones, parecido a los gases nobles neón, kriptón, radón,... Continuar leyendo "Fundamentos de la Química: Enlaces, Radiactividad y Reacciones Nucleares" »

Fundamentos de Química: Equilibrio, Estructura del Carbono y Enlaces Intermoleculares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Equilibrio Químico: Principios y Aplicaciones

Cómo Disminuir el Rendimiento de una Reacción Química

Para disminuir el rendimiento de una reacción, es decir, para desplazar el equilibrio hacia los reactivos, se pueden aplicar las siguientes estrategias:

  • Retirar reactivos: El sistema intentará reponerlos, desplazando el equilibrio hacia la izquierda (reacción inversa).
  • Añadir productos: El sistema buscará consumir el exceso de productos, desplazando el equilibrio hacia la izquierda (reacción inversa).
  • Disminuir la presión: Si el volumen aumenta, el equilibrio se desplazará hacia el lado con mayor número de moles gaseosos, favoreciendo la reacción inversa.
  • Aumentar la temperatura: Si la reacción es exotérmica, al aportar calor al sistema,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Química: Equilibrio, Estructura del Carbono y Enlaces Intermoleculares" »