Chuletas y apuntes de Química de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios de Termodinámica Química: Conceptos y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Cuestiones de Verdadero o Falso y Razonamiento

  • ¿Serán iguales los calores de formación a presión constante y a volumen constante?

    Falso. No, ya que la relación entre el calor a presión constante (Qp = ΔH) y el calor a volumen constante (Qv = ΔU) es Qp = Qv + ΔngasRT. Por lo tanto, solo serán iguales si no hay variación en el número de moles de gas (Δngas = 0) durante el proceso.

  • El calor de reacción a presión constante es igual a la diferencia entre la entalpía de los productos y de los reactivos.

    Verdadero. Esta es la definición de calor de reacción a presión constante (ΔH = Hproductos - Hreactivos).

  • Las reacciones espontáneas transcurren a gran velocidad.

    Falso. La velocidad de reacción no depende de la espontaneidad. Una

... Continuar leyendo "Principios de Termodinámica Química: Conceptos y Aplicaciones" »

Materiales Avanzados: Bonificado de Aleaciones de Aluminio y Clasificación de Polímeros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Fundamentos de Materiales: Aleaciones y Polímeros

Aleaciones de Aluminio-Cobre: Bonificabilidad y Propiedades

A continuación, se abordan aspectos clave sobre las aleaciones de aluminio-cobre y su tratamiento de bonificado.

1. Bonificabilidad de Aleaciones Aluminio-Cobre

Para las aleaciones aluminio-cobre, la solubilidad del cobre en el aluminio es del 0,25% a temperatura ambiente y la máxima solubilidad es del 5,65% a 548 ºC. A partir de estos datos, ¿qué aleaciones aluminio-cobre serían bonificables y cuáles no?

  • No bonificables: Aleaciones con un porcentaje de cobre por debajo del 0,25% a temperatura ambiente.
  • Bonificables: Aleaciones con un porcentaje de cobre entre el 0,25% a temperatura ambiente y la máxima solubilidad, que es del 5,
... Continuar leyendo "Materiales Avanzados: Bonificado de Aleaciones de Aluminio y Clasificación de Polímeros" »

Fundamentos de la Ciencia de Materiales: Propiedades, Procesos y Nanotecnología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Propiedades Fundamentales de los Materiales

Las propiedades mecánicas son características intrínsecas de los materiales que describen su comportamiento bajo la aplicación de fuerzas externas. Comprender estas propiedades es crucial para la selección y el diseño de materiales en diversas aplicaciones.

Tenacidad

La tenacidad es la capacidad de un cuerpo de soportar golpes sin romperse.

Ductilidad

La ductilidad es la capacidad de un cuerpo de formar alambres o hilos.

Dureza

La dureza es la capacidad que tiene un cuerpo al ser rayado.

Maleabilidad

La maleabilidad es la capacidad de un cuerpo para formar láminas.

Materiales Naturales: Materias Primas y Minerales

La base de la industria y la manufactura reside en la extracción y procesamiento de materiales... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ciencia de Materiales: Propiedades, Procesos y Nanotecnología" »

Models Atòmics i Tipus de Reaccions Químiques: Guia Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Models Atòmics: Evolució i Conceptes Clau

Primers Models Atòmics

El descobriment de l'electró va marcar l'inici dels models atòmics:

  • Model de Kelvin: L'àtom era una esfera carregada positivament i els electrons estaven incrustats en l'esfera com si fossin llavors d'una síndria.
  • Model de Thomson: L'àtom era una esfera amb càrrega elèctrica positiva i electrons encastats, com si fossin panses d'un pastís.
  • Model de Nagaoka: L'àtom era un conjunt d'electrons que giren al voltant d'un cos central positiu.

Model de Rutherford

  • La massa dels àtoms està concentrada en el nucli.
  • La càrrega positiva radica en el nucli.
  • Els electrons circulen en òrbites circulars al voltant del nucli.
  • La major part de l'àtom és un espai buit.

Model de Bohr

El model... Continuar leyendo "Models Atòmics i Tipus de Reaccions Químiques: Guia Completa" »

Mecánica Cuántica: Principios Fundamentales y Estructura Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Principio fundamental de la mecánica cuántica

Principio de Incertidumbre de Heisenberg

No se puede conocer simultáneamente la posición y la velocidad de una partícula con total precisión. Esta incertidumbre es intrínseca a la naturaleza cuántica. Heisenberg también propuso un modelo atómico basado en matrices, describiendo la formación del átomo y su dualidad onda-partícula. Este modelo permite obtener datos precisos sobre el átomo.

Ecuación de Schrödinger

Posteriormente, Schrödinger propuso su famosa ecuación, que describe el comportamiento de las partículas subatómicas como ondas y relaciona la función de onda con su energía: HΨ=EΨ. Se demostró que las formulaciones de Heisenberg y Schrödinger eran equivalentes. Una... Continuar leyendo "Mecánica Cuántica: Principios Fundamentales y Estructura Atómica" »

Estructura, Geometría y Polaridad de Moléculas Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Cuestión 1: Estructura, Geometría y Polaridad de Moléculas Comunes

Dadas las siguientes moléculas: PH₃, H₂S, CH₃OH, BeI₂.

a) Estructuras de Lewis

En la molécula PH₃, el fósforo (P) posee cinco electrones en su capa de valencia (3s² 3p³). Forma 3 enlaces covalentes con los átomos de hidrógeno y queda con un par de electrones libres. La estructura de Lewis es:

En la molécula H₂S, el azufre (S) posee seis electrones en su capa de valencia (3s² 3p⁴). Forma dos enlaces covalentes con los átomos de hidrógeno y queda con dos pares de electrones libres. La estructura de Lewis es:

En la molécula de metanol (CH₃OH), el carbono (C) posee cuatro electrones en su capa de valencia (2s² 2p²). Promociona un electrón del orbital... Continuar leyendo "Estructura, Geometría y Polaridad de Moléculas Comunes" »

Fundamentos de la Estabilidad Nuclear y la Energía Atómica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Estabilidad del Núcleo Atómico

La densidad de los núcleos es constante e independiente del número de nucleones que los componen.

Las fuerzas que ligan a los protones y a los neutrones entre sí son iguales.

La fragmentación de un núcleo requiere una elevada cantidad de energía, lo que demuestra la fortaleza de la ligazón de sus constituyentes.

A partir de estos hechos, podemos establecer que las fuerzas nucleares:

  • Son atractivas.
  • Son de gran intensidad.
  • No dependen de la carga eléctrica.
  • Son de muy corto alcance.

Estabilidad Energética: Energía de Enlace

La masa de los núcleos es menor que la suma de las masas de los nucleones que los componen. Esta diferencia de masa es conocida como defecto de masa:

Ecuacion

Este defecto de masa explica, a la luz... Continuar leyendo "Fundamentos de la Estabilidad Nuclear y la Energía Atómica" »

Fundamentos de Biomoléculas Esenciales: Agua, Ósmosis y Glúcidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Molécula de Agua

A temperatura ambiente, es líquida. Presenta un comportamiento físico particular debido a que en la molécula los dos electrones de los átomos de hidrógeno (H) están desplazados hacia el átomo de oxígeno (O). Esta molécula presenta un polo negativo, con alta densidad electrónica, donde se encuentra el átomo de oxígeno (O), y dos polos positivos donde están los dos núcleos de hidrógeno (H), con baja densidad electrónica. Por eso, el agua es una molécula dipolar. Entre los dipolos se establecen fuerzas de atracción denominadas puentes de hidrógeno. Esto contribuye a una masa molecular elevada.

Regulación de los Procesos Osmóticos

Cuando dos soluciones de diferente concentración se ponen en contacto, por difusión... Continuar leyendo "Fundamentos de Biomoléculas Esenciales: Agua, Ósmosis y Glúcidos" »

Fundamentos de Enlace Químico: Covalencia, Fuerzas Intermoleculares y Propiedades de Sólidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

Enlace Covalente y Teoría de Orbitales Moleculares

Enlace covalente: El cloro, en su última capa, tiene 7 electrones (configuración electrónica: [Ne] 3s² 3p⁵). Para alcanzar la estabilidad, comparte 1 electrón con otro átomo.

La Teoría de Orbitales Moleculares lo explica de la siguiente manera: el cloro tiene en total 17 electrones distribuidos en 9 orbitales atómicos. Al combinarse los orbitales atómicos de dos átomos de cloro, se forman 18 orbitales moleculares. Sin embargo, de esos 18 orbitales moleculares, 16 son muy similares en energía a los orbitales atómicos originales y no participan significativamente en el enlace. Realmente, tenemos 2 orbitales moleculares (uno enlazante y uno antienlazante) que son distintos y determinan... Continuar leyendo "Fundamentos de Enlace Químico: Covalencia, Fuerzas Intermoleculares y Propiedades de Sólidos" »

Tipos de Enlaces Químicos: Covalente, Iónico y Metálico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 11,7 KB

Enlaces Químicos y Fuerzas Intermoleculares

Enlace Covalente

Los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos no metálicos (los elementos situados a la derecha en la tabla periódica - C, O, F, Cl...). Estos átomos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) y tienden a ganar electrones más que a cederlos, para adquirir la estabilidad de la estructura electrónica de gas noble. Por tanto, los átomos no metálicos no pueden cederse electrones entre sí para formar iones de signo opuesto.

En este caso, el enlace se forma al compartir un par de electrones entre los dos átomos, uno procedente de cada átomo. El par de electrones compartido es común a los dos átomos y los mantiene... Continuar leyendo "Tipos de Enlaces Químicos: Covalente, Iónico y Metálico" »