Quimica 2
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
MACRO MOLECULAS
tambien conocidos como polimeros , formados por la union cobalente (Polimerizacion) un gran numero de moleculas pequeñas de un mismo tipo o de varios tipos que se repiten muchas veces llamados monomeros.En 1827 Berzelius acuño la palabra polimero que proviene del griego polis que sig muchos y meros que signifoca partes. su origen se puede localizar en naturales y sinteticos.
Polimeros Naturales:estan en tiodos lados se sacan de corteza de los arboles, plumas de aves, pesuñas y cuernos de animales, lana, algodon, alientos e incluso nuestra piel y estos polimeros son carbuhidratos, los lipidos, las proteinas y los acidos nuecleicos y su importancia radica en que participan en todas las funciones vitales en los organismos vivos.... Continuar leyendo "Macromoleculas y derivantes" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 1,65 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 60,54 KB
Profa. Quím. Ma. Ángeles Bello Fernández
1.1 DEFINICIÓN, CONCEPTOS BÁSICOS Y SIGNIFICACIÓN BIOLÓGICA.
Las proteínas son sustancias orgánicas nitrogenadas complejas que se hallan en las células animales y vegetales. Son polímeros lineales en los que las unidades monoméricas son los aminoácidos, que se pliegan en una notable diversidad de formas tridimensionales, que les proporcionan una gran variedad de funciones.
Por lo tanto, las proteínas son las biomoléculas más versátiles de los organismos vivos ya que son componentes estructurales y funcionales del citoplasma y membranas celulares. Entre su diversidad de funciones hay las que actúan como: catalizadores, soporte estructural,... Continuar leyendo "Proteínas" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB
1)TIPOS DE MEZCLAS Y EXPLICARLAS Y EJEMPLOS DE ELLAS:
* las mezclas heterogéneas: presentan particulas que se pueden distinguir a simple vista, con una lupa o microscopio.
*las mezclas homogéneas: tienen particulas que no se pueden diferenciar a simple vista, con una lupa o microscopio.
2)TECNICAS PARA AISLAR UNA SUSTANCIA DE UNA MEZCLA:
* la filtracion: consiste en separar los componentes de una mezcla que existe en dos fases: una solida y una liquida.
* la decantacion: consiste en separar dos liquidos inmiscibles o una mezcla constituida por un solido insoluble en un liquido.*
* la tamizacion: consiste en separar una mezcla de materiales solidos de tamaños diferentes
* la imantacion: consiste en separar un material magnético de otros que no
... Continuar leyendo "Mezclas" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB
El equilibrio químico se aplica a reacciones reversibles, en las que hay un momento de equilibrio químico, con unas carácterísticas macroscópicas observables que permanecen contantes: Las concentraciones o las masas de los sólidos que no se alteran con el tiempo y parece que la reacción se ha detenido. Sin embargo, las carácterísticas microscópicas, que no son observables, indican que la reacción continúa, es decir, se producen reacciones que dan lugar a productos y a reactivos.Consideramos un sistema químico en el que tanto reactivos como productos están en el mismo estado de agregación. El equilibrio es homogéneo. Se considera este equilibrio homogéneos para el estudio:
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB
Este documento aborda dos conceptos clave en la ciencia de los materiales y la física del estado sólido, respondiendo a las siguientes cuestiones:
Los metales forman un tipo particular de enlace conocido como enlace metálico. En este enlace, los átomos metálicos ceden algunos de sus electrones más externos (electrones de valencia) para formar una especie de "mar" o "nube" de electrones libres que... Continuar leyendo "Enlace Metálico y Superconductores: Fundamentos, Propiedades y Comportamiento de Materiales" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB