Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Éticos en el Trabajo Social: Una Perspectiva de Biestek

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Ética en el Trabajo Social: Los Principios de Biestek

Inicio de la Profesión

El inicio de la profesión del Trabajo Social se caracteriza por un conjunto de ideales humanitarios, religiosos y filosóficos. Los elementos clave son la dignidad y la equidad.

Horizonte Ético

El horizonte ético se define por el Código de Ética de una profesión. Los códigos reglamentan y dan pautas básicas al enfoque de los problemas, ofreciendo directrices éticas que puedan guiar el ejercicio profesional.

Principios de Intervención según Biestek

Biestek plantea un enfoque interesante referido a los principios éticos en Trabajo Social. Realiza un estudio de las pautas en las relaciones entre trabajador social y "cliente", estableciendo siete elementos que... Continuar leyendo "Principios Éticos en el Trabajo Social: Una Perspectiva de Biestek" »

Sistemas de memoria y aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Memoria sensorial

Es el primer sistema de memoria; en él se almacena la información procedente del exterior. Este sistema de memoria, cuya duración es muy breve (medio segundo / un segundo aproximadamente), incluye una serie de sistemas que son: la memoria olfativa, icónica, gustativa, ecoica y táctil.

Memoria a corto plazo

Su capacidad es limitada (de cinco a nueve ítems aproximadamente); la información se mantiene durante unos treinta segundos. El tiempo durante el cual la información permanece en este subsistema de memoria depende del repaso (favorece el mantenimiento de la información en la memoria a corto plazo) y de la cantidad de información, es decir, la memoria a corto plazo tiene una capacidad limitada; si llega mucha... Continuar leyendo "Sistemas de memoria y aprendizaje" »

Clasificación y Efectos de las Sustancias Psicoactivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Drogas Depresoras de la Actividad del Sistema Nervioso Central

Alcohol

Baja las defensas que inhiben ciertas conductas. Sus efectos están ligados a la cantidad y frecuencia de consumo. En altas cantidades producen alteraciones cognitivas y de conducta.

  • Delirium tremens
  • Síndrome de Korsakoff (asociado al consumo excesivo de alcohol y al déficit de vitamina B1)

Barbitúricos (Sedantes)

En pequeñas cantidades producen un estado parecido a la ebriedad; en grandes cantidades generan brotes psicóticos, el coma y la muerte.

Ansiolíticos

Diseñados para eliminar estados de ansiedad (trastornos de ansiedad, insomnio, síndrome de abstinencia de opiáceos).

Opiáceos (Derivados del Opio)

  • Morfina (S. XIX): Anestésico.
  • Heroína (S. XX): Generó gran dependencia.
... Continuar leyendo "Clasificación y Efectos de las Sustancias Psicoactivas" »

Explorando la Naturaleza y Clasificación de los Afectos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Naturaleza y Clasificación de los Afectos

El amor puede considerarse, en primer lugar, como una pasión. Se puede caracterizar como la reacción afectiva ante lo bueno que se considera positivo para la realización de la propia vida, y es verdadero cuando se realiza en su esencia, es decir, cuando se dirige hacia un bien auténtico que causa la mejora de la persona. En segundo lugar, el amor aparece como un principio intrínseco de la personalidad humana, un acto de la voluntad, la sustancia de la vida humana, porque lo que más necesitamos los hombres es entregarnos: amar y ser amados, dar y recibir: donar lo mejor de nosotros mismos.

La vida del hombre se resuelve en el juego de querer y ser querido, y en esta dirección se resuelve toda su... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza y Clasificación de los Afectos Humanos" »

Habilidades Cognitivas, Metacognitivas, Resolución de Problemas, Creatividad e Inteligencias Múltiples

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Habilidades Cognitivas

Las habilidades cognitivas o habilidades de pensamiento son estrategias compuestas de operaciones cognitivas sobre los procesos involucrados en la resolución de una tarea.

Modelo de Sternberg

  • Selección del proceso
  • Selección de la representación
  • Selección de la estrategia
  • Distribución del procedimiento
  • Solución del control
  • Sensibilidad de retroalimentación
  • Traducción de retroalimentación
  • Ejecución del plan de acción

Modelo de Weinstein y Mayer

  • Estrategias básicas de ensayo
  • Estrategias complejas de ensayo
  • Estrategias de elaboración básicas
  • Estrategias de elaboración complejas
  • Estrategias básicas organizacionales
  • Estrategias complejas organizacionales
  • Estrategias de comprensión y monitoreo
  • Estrategias afectivas y motivacionales

Habilidades

... Continuar leyendo "Habilidades Cognitivas, Metacognitivas, Resolución de Problemas, Creatividad e Inteligencias Múltiples" »

El Método de Observación: Fases, Técnicas y Recomendaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Fases del Método de Observación

1. Aspectos Éticos: La entrada y establecer relaciones con informantes privilegiados, familiarización con el contexto.

2. Captura y Registro de la Información: Observación descriptiva, focalizada, selectiva.

Técnicas e Instrumentos de Registro de la Información

  • Notas: Selectivas e incluyen interpretación.
  • Datos Visuales: Videos, cámaras.
  • Datos en Audio: Magnetófono, ordenador, datos en video.
  • Seguimiento de Observados: Diarios, bitácoras.

Tipos de Notas

  1. Sobre la Marcha: Alguien habla o hace algo.
  2. Notas de Campo: Al final del día recordando apoyándose en las notas tipo etnográfico.
  3. Notas Codificadas: Primer codificación exploratoria (abreviación).
  4. Notas Teóricas: Reflexiones teóricas al ir comprendiendo
... Continuar leyendo "El Método de Observación: Fases, Técnicas y Recomendaciones" »

La cultura y la complejidad en la sociedad posmoderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Análisis de la cultura y la globalización en la sociedad contemporánea

En este ensayo se analiza la cultura (Featherstone, 1991; Grimson,2011) como un componente de la dialogicidad (Panikkar, 2006) global y su mediación en la conformación de los universos culturales. Se concibe el imaginario (Ross, 1992; Durand, 2005) como la representación más característica de una o más sociedades que les sirve para afianzar su sistema simbólico-cultural y fortalecer su identidad. De igual manera, la teorética sobre la globalización (Bauman, 2007; Castells, 2007; Stiglitz, 2007) nos dio el soporte epistémico para lograr el acercamiento a nuestra temática. Dentro de los enunciados conclusivos tenemos: la cultura es una realidad social de mediación... Continuar leyendo "La cultura y la complejidad en la sociedad posmoderna" »

Factores biológicos y genéticos de las actitudes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 15,88 KB

La sexualidad es un aspecto central en la vida de las personas.Durante mucho siglos se la consideró exclusivamente desde el paradigma biologicista, reducíéndola a la genitalidad y estandarizando binomios entre formas naturales y no naturales de la sexualidad (entre las que se incluían todas aquellas prácticas no dirigidas a la procreación).2

Sin embargo, desde el paradigma de la integralidad, la sexualidad no solo abarca a la genitalidad sino también a las identidades, los roles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexo-
Afectival.3

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la sexualidad humana se define como un aspecto central del ser humano, a lo largo de su vida. Abarca... Continuar leyendo "Factores biológicos y genéticos de las actitudes" »

Conducta Col·lectiva: Definicions i Teories

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,36 KB

ACCIÓ COL·LECTIVA:

Definició: La conducta col·lectiva és una acció voluntària, dirigida a una meta, que es produeix en una situació relativament desorganitzada, en la qual les normes i valors predominants de la societat deixen d'actuar sobre la conducta individual. Consisteix en la reacció d'un grup a alguna situació.

Exemple: Refugiats climàtics: el comportament col·lectiu és espontani, aliè a l'ordre institucional, no organitzat, sense planificació de la conducta i sovint aliè a la política. La necessitat de la migració climàtica sorgeix de la necessitat espontània dels integrants de traslladar-se a causa d'un fet puntual (inundacions) o sostingut en el temps (sequera). Quan llegim les notícies sobre ells, no hi ha líders,... Continuar leyendo "Conducta Col·lectiva: Definicions i Teories" »

Dominio de la afectividad: Claves para el equilibrio emocional y la felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 10,41 KB

Hipótesis sobre los sentimientos y la voluntad

El dominio de la afectividad es un tema crucial para el desarrollo personal. La hipótesis principal es que los sentimientos, al ser reforzados por la voluntad, potencian las tendencias específicamente humanas. Esto constituye una eficaz ayuda para el perfeccionamiento del obrar de la persona, y es posible de alcanzar. En otras palabras, se puede dominar la afectividad.

Los sentimientos y pasiones, cuando son dominados por la razón, favorecen el desarrollo de la persona humana. No se trata de suprimirlos ni de dejarse llevar por ellos, sino de dominarlos.

La felicidad como armonía entre el deber y el querer

La felicidad consiste en hacer lo que debo porque quiero, porque lo amo. No somos justos... Continuar leyendo "Dominio de la afectividad: Claves para el equilibrio emocional y la felicidad" »