Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones Socioculturales de la Enfermedad: Percepción, Religión y Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

La Construcción Social de la Enfermedad: Actores e Influencia

Las enfermedades pueden percibirse desde un punto de vista social, además de uno biológico.

La dimensión social de la enfermedad es, por lo tanto, todo aquello que no es biológico y también el sentido con el que la sociedad percibe una enfermedad.

Existen numerosos actores sociales que intervienen en la determinación de la dimensión social de las enfermedades:

  • Poder económico (ej. industrias farmacéuticas)
  • Pacientes y sus familiares (la población)
  • Profesionales sanitarios (primera línea)
  • Poder político
  • Poder religioso
  • Poder judicial
  • Poder mediático (medios de comunicación que seleccionan la información)
  • OMS (Organización Mundial de la Salud)

Religión y Actitudes ante la Enfermedad:

... Continuar leyendo "Dimensiones Socioculturales de la Enfermedad: Percepción, Religión y Género" »

Comunicación Empresarial Efectiva: Fundamentos y Estrategias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

La Comunicación en la Empresa

Tipos de Comunicación

  • Comunicación interpersonal: Es la comunicación que se establece entre dos o más personas.
  • Comunicación organizacional: Son todos los patrones, redes y sistemas de comunicación dentro de una organización.

Funciones de la Comunicación

  • Controlar: Influye en el comportamiento del colaborador.
  • Motivar: Informa al colaborador sobre el buen desempeño de su trabajo.
  • Expresión emocional: Permite a los colaboradores compartir sus frustraciones y sentimientos de satisfacción.
  • Información: Proporciona a los colaboradores la información necesaria para sus tareas en la organización.

Barreras de la Comunicación

  • Filtrado o manipulación de información: Manipulación deliberada de la información.
  • Emociones:
... Continuar leyendo "Comunicación Empresarial Efectiva: Fundamentos y Estrategias" »

Explorando la Mente Colectiva: Conceptos Esenciales en Psicología Social y Sociología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Conceptos Fundamentales en Psicología Social y Sociología

Psicología de las Masas

La psicología de las masas se refiere al individuo que forma parte de una masa por un determinado tiempo y con un determinado fin; y que está influido por un gran número de personas a las que está ligado por algo, aunque también pueden serle ajenas en otros aspectos.

Psicología de los Pueblos

La psicología de los pueblos (conocida también como psicología etnológica o psicología étnica) es una rama de la psicología que comenzó a desarrollarse en el siglo XIX. Su objetivo es el estudio de los comportamientos de los grupos en relación con la identidad étnica de los mismos.

Psicología Social

La psicología social es el estudio científico de cómo los... Continuar leyendo "Explorando la Mente Colectiva: Conceptos Esenciales en Psicología Social y Sociología" »

Las Raíces de la Educación Física Moderna: Un Recorrido por las Escuelas Europeas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Introducción: Las Grandes Escuelas de la Educación Física

La historia de la educación física y la actividad física moderna está profundamente marcada por diversas corrientes pedagógicas que surgieron en Europa. Estas escuelas, con sus filosofías y metodologías distintivas, no solo moldearon la práctica deportiva y gimnástica de su tiempo, sino que también dejaron una huella indeleble en las concepciones actuales sobre el movimiento, la salud y el desarrollo humano. A continuación, exploraremos las características fundamentales y las repercusiones de las principales escuelas europeas: la Sueca, la Alemana, la Francesa y la Inglesa.

Escuela Sueca: La Gimnasia Analítica

La Escuela Sueca, fundada por Pehr Henrik Ling, se centró en... Continuar leyendo "Las Raíces de la Educación Física Moderna: Un Recorrido por las Escuelas Europeas" »

Psicología y Cuidados de Enfermería: Enfoque Integral e Individualizado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Cuidado Integral

Se trata de ofrecer un cuidado tanto físico (curas, tensión, vías) como psicológico (tranquilizar al paciente, hablar con él, etc.).

Tenemos que ver a la persona a la que prestamos cuidados de forma única e integral: No todos los pacientes padecen las mismas enfermedades, por lo que debemos cambiar siempre nuestros procedimientos, ni tienen el mismo carácter. Cuando la mente está ansiosa o triste, se producen cambios en la función corporal. Tenemos que prestar siempre una asistencia global y tener en cuenta que la enfermedad no es un estado puramente biológico.

Prestar los cuidados de forma individualizada. Es por esto que podemos diferenciar entre:

Distribución de tareas

El cuidado pierde su conexión con cualquier contexto

... Continuar leyendo "Psicología y Cuidados de Enfermería: Enfoque Integral e Individualizado" »

Didáctica de los Componentes Lingüísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Transformación Lingüística

Es el efecto que nuestra primera lengua produce en alguien que está aprendiendo una segunda lengua.

Transferencia Positiva

Es cuando una palabra que no conocemos en la lengua extranjera se parece mucho a la palabra de nuestra lengua.

Transferencia Negativa o Interferencia

Es cuando transferimos al idioma que estamos aprendiendo las mismas reglas, vocabulario y pronunciación.

Didáctica de la Gramática

Conocimiento Instrumental: Capacidad de un hablante para hacer uso de la lengua en un momento espontáneo. Es el que tiene cualquier persona que habla una lengua.

Declarativo: Capacidad que tiene una persona para explicar el funcionamiento de las reglas gramaticales, capaz de explicar cómo usar un idioma. El conocimiento

... Continuar leyendo "Didáctica de los Componentes Lingüísticos" »

Habilidades Interpersonales Clave: Comunicación, Negociación e Inteligencia Emocional para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Este documento presenta una serie de conceptos fundamentales, posiblemente derivados de un Cuestionario ABC, relacionados con la comunicación organizacional, la negociación y la inteligencia emocional. A continuación, se detallan y explican estos pilares esenciales para el desarrollo personal y profesional.

Comunicación Organizacional

La comunicación organizacional es un elemento clave en el fortalecimiento y desarrollo institucional de un grupo u organización. Se concreta principalmente en las acciones comunicativas que surgen de los vínculos y articulaciones internas y externas de la organización, proyectándose para potenciar la práctica y visibilidad de la institución y su misión.

La Negociación

La negociación es un proceso entre... Continuar leyendo "Habilidades Interpersonales Clave: Comunicación, Negociación e Inteligencia Emocional para el Éxito" »

Desarrollo del Juego, Aprendizaje y Pedagogía Hospitalaria en Niños con Síndrome de Down

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

El Juego en Niños con Síndrome de Down: Estudios y Observaciones

Hill y McCune

Observaron que los niños con Síndrome de Down tienen dificultades para pasar de juegos simulados de un solo esquema a juegos encadenados.

Beeghly, Perry y Cicchetti

Comprobaron que 35 niños con Síndrome de Down de 41-74 meses seguían un desarrollo similar al de los niños sin la condición, aunque a un ritmo más lento respecto al juego con objetos y el juego social.

Pérez, Brito y Carranza

En los niños con Síndrome de Down de 3-4 años, los intercambios sociales por iniciativa propia a nivel de miradas, gestos o manipulaciones son prácticamente inexistentes. En los de 5-6 años se produce una disminución en el juego paralelo, así como un aumento de las interacciones... Continuar leyendo "Desarrollo del Juego, Aprendizaje y Pedagogía Hospitalaria en Niños con Síndrome de Down" »

Principios Esenciales de la Persuasión, Comunicación y Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

PREGUNTA Nº4

Elementos Clave de la Eficacia Persuasiva

  • Credibilidad de la Fuente: Primer paso y el más importante en el proceso de persuasión.
  • Credibilidad del Mensaje: Algo verdadero, como el conocimiento científico que está probado más allá de toda duda.
  • Efecto de Intencionalidad Percibido en el Persuasor: Si el efecto es positivo, surge la atracción; si es negativo, surge el rechazo. Si no se comprende el mensaje, el proceso de comunicación queda interrumpido.
  • Estructura de la Argumentación: Los argumentos persuasivos contienen tres elementos: la demanda, la garantía y la evidencia.
  • Características del Canal: El medio es el mensaje.
  • Características de los Receptores: Los sistemas de creencias, las variables sociodemográficas y las
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Persuasión, Comunicación y Psicología" »

Teoría del Comportamiento: Clark Hull, Conductismo y Condicionamiento Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Teoría del Comportamiento de Clark Hull

Clark Hull utilizó los principios de asociación E-R para explicar el comportamiento. La consecución de un evento positivo refuerza la formación de una asociación E-R debido a una reducción del impulso, introduciendo así el concepto de motivación en la teoría de la conducta. La consecución del reforzador reduce las necesidades del organismo (impulso) al tiempo que incita a la acción (incentivo), distinguiendo dos aspectos motivacionales de los reforzadores.

Crítica a las Teorías Cognitivas (Tolman)

Rechazó la teoría de Tolman sobre las representaciones y mapas cognoscitivos. Creía que todo comportamiento, incluida la conducta humana moral y social, podía explicarse en términos puramente... Continuar leyendo "Teoría del Comportamiento: Clark Hull, Conductismo y Condicionamiento Clásico" »