Chuletas y apuntes de Psicología y Sociología de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hitos del Desarrollo Psicosocial: Infancia y Adolescencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Segundo Año: Autonomía vs. Vergüenza y Duda

Durante esta etapa, las relaciones del niño se expanden para incluir a ambos padres, lo que es fundamental para la formación de estructuras de autonomía y dominio de sí mismo, o, por el contrario, de inseguridad y conformismo, dependiendo de la calidad de la relación parental.

Autonomía versus Vergüenza y Duda

La confianza es el prerrequisito fundamental para que los niños logren la autonomía. Solo aquellos que han aprendido a confiar en sí mismos y en los demás se atreverán a actuar por cuenta propia, y únicamente quienes se atrevan a actuar podrán descubrirse a sí mismos y al mundo que les rodea.

Tercer a Quinto Año: Iniciativa vs. Culpa

Las relaciones del niño se expanden para incluir... Continuar leyendo "Hitos del Desarrollo Psicosocial: Infancia y Adolescencia" »

Etapas y Ciclo del Sueño: REM y No REM Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Sueño No REM

Estadios 1 y 2 (Sueño Ligero)

En la Fase 1 predominan las ondas theta. La actividad neuronal se va haciendo más sincrónica, también aparecen ondas alfa. El sueño ligero y la vigilia relajada es una transición entre el sueño y la vigilia. En ocasiones, los párpados se abren y cierran lentamente y los ojos se mueven arriba y abajo.

Al cabo de unos 10 minutos, se entra en la Fase 2. Aparecen fenómenos característicos: los husos del sueño (12-14 Hz, 2-5 veces por minuto) y los complejos K. Los husos pueden aparecer de la Fase 1 a la 4. Su mecanismo/función principal es ir desconectando al cerebro de los estímulos externos. Los complejos K son ondas agudas y repentinas que aparecen de forma espontánea con una frecuencia... Continuar leyendo "Etapas y Ciclo del Sueño: REM y No REM Explicados" »

La Relació Assistencial: Aportacions de la Psicoanàlisi

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,45 KB

1. Els Sentiments de l'Assistent en la Relació amb l'Entrevistat

Aquesta secció tracta sobre els sentiments de l'entrevistador i de l'entrevistat en les primeres trobades. Explica com l'entrevistador ha de prendre consciència d'aquests sentiments. Bàsicament, parla de com ha de ser una entrevista: retrobament de punts anteriors d'entrevistes, cada vegada més confiança, establir la següent entrevista, expectatives i temors, etc.

Esperances de l'assistent:

  • Ser útil en el seu rol de figura parental.
  • Ser tolerant.
  • Comprendre l'entrevistat.

Temors de l'assistent:

  • Explorar i furgar en el passat.
  • Fer mal.
  • Escodrinyar amb raigs X.

2. Els Sentiments de l'Entrevistat en la Relació amb l'Assistent

Molt abans de conèixer l'assistent, l'entrevistat es forma... Continuar leyendo "La Relació Assistencial: Aportacions de la Psicoanàlisi" »

Envejecimiento: Cambios Cognitivos, Psicosociales y Teorías de Bienestar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Área Cognitiva

Se observa una tendencia a la pérdida de funciones mentales, especialmente en la memoria:

  • Memoria remota: Se refiere a hechos o información procesada hace muchos años. En esta etapa, el adulto mayor recuerda sus experiencias pasadas con gran nitidez, como si estuvieran sucediendo en el presente.
  • Memoria reciente: Concierne a hechos o información recibida en días o semanas anteriores. El adulto mayor tiende a perder esta memoria, experimentando dificultades para recordar eventos recientes, como lo sucedido el día anterior o la comida del día previo. La memoria remota, en contraste, se mantiene preservada.

→ La concentración y la atención también pueden disminuir. Los adultos mayores pueden dispersarse con facilidad, lo... Continuar leyendo "Envejecimiento: Cambios Cognitivos, Psicosociales y Teorías de Bienestar" »

Comunicació i Cognició: Com Percebem i Interactuem

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Filling-in i la seva Influència en la Comunicació

El filling-in és un fenomen on l'inconscient completa patrons percebuts com a incomplets. Per exemple, podem percebre una ombra com una persona flotant. Això passa perquè la ment tendeix a completar els elements que falten, estalviant energia. Aquest procés pot distorsionar la nostra percepció i, per tant, influir en la comunicació, ja que veiem i entenem coses que no són necessàriament reals.

Què és l'Estil Cognitiu?

L'estil cognitiu és la nostra capacitat per entendre i assimilar la informació a través de la simulació. La simulació implica representar mentalment allò que ens comuniquen.

Autoreferència, Pensament Rosa i Othering

Com es relacionen aquests conceptes?

  • Autoreferència:
... Continuar leyendo "Comunicació i Cognició: Com Percebem i Interactuem" »

Historia de la Terapia Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Edad Media

Después de la caída del Imperio Romano (476) la medicina griega y romana fue conservada y ejercida por los árabes y prácticamente olvidada hasta el siglo XV AVICENA (980-925 DC), Médico Persa, escribió “Canon Medicinae”, donde resume a Hipócrates y Galeno. “Si los hombres ejercitan sus cuerpos por el movimiento y trabajan el tiempo adecuado, no necesitará ni Médicos ni remedios”

Siglo XV

En este siglo aparece la imprenta (Gutemberg) y se divulgan las obras del humanista y educador Vittorino da Feltre (1378- 1446), que proponen volver a incluir los ejercicios en los programas de las escuelas. Feltre habría creado ejercicios para niños discapacitados.

Siglo XVI

Cristóbal Méndez, Médico español escribió un libro de... Continuar leyendo "Historia de la Terapia Física" »

Desarrollo del Vínculo Afectivo: Fases y Tipos de Apego Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Fases de Formación del Apego

Fase de Pre-apego (0 a 6 semanas)

La conducta del niño consiste en reflejos determinados genéticamente. A través de la sonrisa, el llanto y la mirada, el bebé atrae la atención de las otras personas y es capaz de responder a los estímulos externos. En esta fase aparece un reconocimiento sensorial muy rudimentario hacia la madre.

Fase de Formación del Apego (6 semanas a 6-8 meses)

El niño orienta su conducta y responde a su madre de una manera más clara: sonríe, balbucea y sigue con la mirada a su madre. Todavía no muestran ansiedad cuando se les separa de la madre, a pesar de reconocerla perfectamente. No es la privación de la madre lo que les provoca enfado, sino la pérdida de contacto humano, como cuando,
... Continuar leyendo "Desarrollo del Vínculo Afectivo: Fases y Tipos de Apego Infantil" »

Optimización del Aprendizaje: Mente Humana y Principios Conductistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

La Mente Humana como Sistema de Aprendizaje

La mente humana opera como un complejo sistema de aprendizaje, donde diversos factores interactúan para facilitar la adquisición y retención de conocimientos. A continuación, se detallan los elementos clave que influyen en este proceso:

1. La Motivación

El aprendiz debe tener algún motivo para esforzarse, por ejemplo, en aprender la historia de Franco. Si no hay motivos para aprender, el aprendizaje será bastante improbable. La falta de motivación es una de las causas del deterioro del aprendizaje.

2. La Atención

Dada la capacidad limitada de nuestra memoria de trabajo, es importante distribuir los escasos recursos disponibles y evitar que se distraigan en otras tareas ajenas al objetivo del aprendizaje.

... Continuar leyendo "Optimización del Aprendizaje: Mente Humana y Principios Conductistas" »

Concepto y Definición de Educación para la Salud: Estrategias y Ámbitos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Concepto de Información en Salud

Informar consiste en proporcionar datos y conocimientos. La información o el consejo aportan una parte del área cognitiva, los conocimientos, lo cual es útil para la educación, pero no lo es todo. Solo las personas que disponen de mayores recursos personales, tanto en el área emocional como en el de las habilidades, podrán desarrollar las capacidades y comportamientos propuestos.

La información influye en el área cognitiva (conocimiento). En el ámbito laboral, constantemente estamos informando.

Estrategias para una Comunicación Efectiva en Salud

  • Aportar información clara, comprensible, adaptada y veraz: Debe estar acorde con los conocimientos científicos del momento y apoyada con recursos didácticos
... Continuar leyendo "Concepto y Definición de Educación para la Salud: Estrategias y Ámbitos" »

Condicionament Clàssic a l'Aula: Gestió de l'Ansietat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Competència: Reconeixement i Ús del Condicionament Clàssic a l'Aula

Abans d'iniciar una part del vostre disseny del projecte educatiu, decidiu observar el grup al qual va dirigit. Entre altres observacions, us crida l'atenció que hi ha un bon nombre d'estudiants que mostren preocupació quan han de realitzar els seus exercicis davant dels companys (ansietat d'execució).

Diagnostiqueu un condicionament clàssic pels símptomes fisiològics que heu detectat (respiració molt reduïda, expressió de temor, etc.) i decidiu dissenyar una sèrie d'activitats del tema triat per corregir aquest condicionament. Imagineu que us entrevisteu amb alguns d'ells per a descobrir els components del condicionament. ¿Què podria ser? ¿Com podria ser una... Continuar leyendo "Condicionament Clàssic a l'Aula: Gestió de l'Ansietat" »